martes, 1 de marzo de 2011

Candidatos Mediáticos, el Poder como Transformación, y la Perdurabilidad en el Tiempo y Espacio.

Entre el aparente poder político que ustedes tienen, tal como se manifiesta año tras año en el creciente números de votos que obtienen y en las elecciones que ganan; entre esa aparente fuerza y la verdadera fuerza de la influencia y de la acción, hay un contraste que se hace mas evidente a medida que crece la fuerza electoral de ustedes.

¡Ah, si!

Al día siguiente de las elecciones de junio, en las que ustedes obtuvieron tres millones de votos, se nos abrieron los ojos: tienen ustedes una admirable capacidad de propaganda, de reclutamiento y atracción de miembros, pero ni su tradición, ni su proletariado, ni los mecanismos establecidos en su constitución, les permiten emplear esa fuerza colosal en una acción real y efectiva.

Ustedes han ocultado su impotencia para la acción con la intransigencia de sus formulas teóricas.

No, no se trata del 28 de Junio de 2009; los conceptos son Jean Jaurés, en el Congreso de Ámsterdam de 1904.

Pero, a pesar del siglo de diferencia, y de tratarse de una interna entre alemanes y franceses; donde se discutía la Hegemonía de la Línea Política de la Socialdemocracia europea, y sus Organizaciones Anexas; de Partidos, Sindicatos, Cooperativas, Centros Culturales, etc.

Pone el dedo en una llaga de la Política argentina de los últimos 30 años; la inexistencia de relación orgánica entre lo Electoral y la Praxis como Poder de Transformación.

Las Tesis pequeñoburgueses de Acumulación, como si el Poder Político fuera equivalente a una operación financiera; a dejado de lado la Clásica noción de Construcción Política.

Fundada en la Confianza Política, que es el resultado de la Affectio Societatis; un continuo de lealtades mutuas, que permiten amortiguar las derrotas, y un despliegue vertiginoso en las victorias.

El trípode Dirigentes, Militantes y Simpatizantes; con sus diferentes niveles de RESPONSABILIDADES Políticas, se convertía en el Clásico Candidatos, Activistas y Electores.

Típica de los Partidos de Masas Catch-all; Republicanos y Demócratas de USA; Conservadores y Laboristas de UK, Democratacristianos y Socialdemócratas alemanes, PSOE y Populares españoles.

Y cuando, por distintos motivos, existe la fragmentación, se crea legislación ad hoc como la V Republica Francesa; para consolidar bloques que cubran en profundidad la Sociedad Civil y el Estado.

El tema de Affectio Societatis llega ser tan importante, que una Autócrata como Margaret Thatcher realizaba “surgery” o “clinic”, como mínimo 1 vez cada 15 días.

Traducido a peronista; se reunía con SUS Electores y Activistas, de SU Distrito, para la Ronda de Cuestionamiento.

Repito, no iba a disertar, sino a escuchar y responder.

Ídem, con los Círculos de Militantes del resto de los Distritos; no sea que estos, “apretados” por los electores, “apretaran” a los MP, que son los que dan el Voto de Confianza o Censura al Primer Ministro.

A pesar de todos sus esfuerzos, no pudo evitar “su Asesinato Político”, en 1990; los Tories corrían el riesgo de ser arrasados por la Inflación, la Recesión, el Poll Tax y el Motín de Trafalgar Square.

http://en.wikipedia.org/wiki/Conservative_Party_(UK)_leadership_election,_1990

Como Partido de Estado, igual que los Laboristas y los otros ejemplos; son Maquinarias que no solo buscan ganar la elección, y ejercer la Gestión, sino mantener y consolidar el Poder.

Para eso existen.

A partir de los 80, en la Argentina, comenzó un fenómeno bastante pernicioso; se compro la “idea” del Marketing Político Americano, sin comprender las condiciones especificas de USA.

Donde, a pesar de las monstruosas cifras que se gastan en los Medios, el “Voluntariado” Político es un factor de Primera línea.

Sindicatos, Iglesias, Centros Estudiantiles, Grupos específicos de Interés, etc.; están en Campaña Permanente.

Repartiendo el cotillon electoral, puerta por puerta, teléfono a teléfono, persona a persona; y los equivalentes yanquis de “surgery” o “clinic” se materializan como “pork barrell”.

Una base Militar en la zona, una fábrica de los Contratistas Federales, un puente a ninguna parte, fondos federales o estaduales para Escuelas u Hospitales, etc.

Toma y Daca, cada dos años hay que pasar el examen; y si se tiene éxito, se puede mantener la banca durante Décadas; como los Kennedy en Massachusetts.

Aquí, en nuestro país, se sustituyo a la Militancia/Activista por los Medios.

Candidato, Medios, Electores; y estos últimos se convirtieron en Consumidores de Imagen.

Los históricos Julián Sancerni Giménez fueron remplazados por los Coti Nosiglia; que llevaron a un partido centenario como la UCR, que era como las estafetas postales o las parroquias católicas; de la Histórica Victoria del 83 a la Histórica Derrota del 2003; 3%.

http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/reportaje-caudillo-radical.htm

Sobrevivió, porque es una religión laica; y las construcciones territoriales, fueron las trincheras que los mantuvieron a nivel municipal, provincial y nacional.

Mientras que los Candidatos Mediáticos, “construidos” marquetineramente, “acumulaban” en base a la popularidad efímera de Bailando por un sueño, o Gran Hermano.

¿Dónde están los MILLONES de votos de Chacho Álvarez, Fernández Meijide, Cavallo, López Murphy, Luis Zamora, etc.?

No es de extrañar la anomia de la Oposición, con sus partidos personales y personalistas; ni que la UCR resurgiera como Lázaro luego de la Muerte de Raúl Alfonsín.

Caudillo amado, y a la vez verdugo del Radicalismo; que fue dejando jirones con cada maniobra “genial”; que alienaba a sus propios militantes.

Ganar gana cualquiera; y el ejemplo, Compañero Abel, es la CABA; Erman González, de la Rua, Ibarra y Macri.

Fabulosos “acumuladores” de votos, que son voluntades; pero también grandes “despilfarradores” de oportunidades de construcción.

Con una masa casi inconmensurable de fondos; 40 veces de las que dispusieron Binner y Juez, 80 veces la de Sabbatella en Morón, 160 lo de Balestrini, Ishi, Mussi y Othacehé.

Cualquier inútil, con “buena imagen”, puede pretender ser PEN; como de la Rua en su momento, o ahora Macri.

Si Ibarra no hubiera tenido la “mala suerte” de Cromagnon, seria Candidato Presidencial.

¿Se lo imaginan enfrentando a una Cámara de Diputados fragmentada como la legislatura de la CABA?

¿O teniendo que “negociar” con los Altos Chacales del Senado?

Para no hablar de las Corporaciones Mediáticas, la Iglesia, los Capitanes de la Industria, los Coroneles del Campo, Sindicatos, Piqueteros y otras manifestaciones como las de Blumberg.

Es cierto que se necesitan “Candidatos” con “Carisma”, aunque los “diseñe” Duran Barbas, Duda Mendoça, Agulla, Pergolini o Ratto; para ganar las Elecciones.

Pero eso no alcanza; según la tesina de Eusebio Benítez Torres, 2003, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; paginas 24 y 25; hacer clic aquí.

Agrupación que aspira al gobierno o dominación del Estado, con una ideología y un programa de acción definidos y una organización estatuida…

Son agrupaciones de ciudadanos que se organizan, con un programa ideológico y con la finalidad de llegar al gobierno y que rivalizan por obtener el apoyo popular con otros grupos o grupos que mantienen puntos de vista opuestos”. (Berlín Valenzuela)

……

Duverger nos decía que “un partido no es una comunidad, sino un conjunto de comunidades, una reunión de pequeños grupos diseminados a través del país (secciones, comités, asociaciones locales, etc.) ligados por instituciones coordinadoras….

Cada partido tiene su propia estructura, que no se parece casi a la de los demás.

A pesar de todo; pueden distinguirse cuatro grandes tipos de elementos de base, a los que se pueden relacionar la mayoría de los partidos existentes: el comité, la sección, la célula y la milicia”

OJO; MILICIA=MILITANCIA.

Un partido de acuerdo a Sartori, “es cualquier grupo político que se presenta a elecciones (libres o no) y que puede colocar mediante elecciones a sus candidatos en cargos públicos…

Los Partidos no son facciones…un partido es parte de un todo…

Los partidos son conductos de expresión”.

Un partido político es “toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses sectoriales y aspira a ejercer el poder político o participar en él mediante su representación reiterada a los procesos electorales”. (Cotarelo, Ramón)

Jesús Silva-Herzog Márquez dice que “un partido es una maquina de intereses en busca de confianza.

En este vinculo de ambición y créditos podrá encontrase la clave de su existencia.

Un partido es, como las armas en los tiempos de guerra o la sangre en siglos aristocráticos, una escalera al poder.

Pero a diferencia de ellos, los peldaños de un partido político en democracia ayudan al ambicioso a trepar si es capaz de ganar la confianza del otro.

Un partido es un hervidero de aspiraciones; debe ser también un deposito de confianza”.

Las numerosas definiciones que se han dado de los partidos políticos insisten en aspectos diversos según los puntos de vista de sus autores.

Pero en la práctica totalidad coinciden en que lo fundamental es la toma y el ejercicio del poder político.

Eso es lo que los distingue a los partidos políticos de otras organizaciones también políticas y, por supuesto, de todas las privadas.

¿Hay alguna similitud con lo que se ve en el actual Sistema Político?

¿Tenemos UN Sistema Político?

¿Cómo explicamos la caída de De Narváez del 34% al 16%; y solo se recupera porque Scioli es “Derechoso”?

¿O seguimos dependiendo de los Tinelli y Rial, como en otros tiempos dependíamos de los Neustad, Grondona y Lanata?

En fin, todo queda en manos del Soberano; que en su oportunidad decidirá lo que crea más conveniente.

domingo, 27 de febrero de 2011

Yukio, un Haiku berreta para los Compañeros Predicadores.



Mirafiori

y Madison pueden ser

nuestro futuro.


Cómo andás Manolo, yo no soy de izquierda y bienpensante. Sólo dos puntos dos:

1) "¿Cuál es la diferencia?, ser una brecha en la Hegemonía realmente existente; no por Posicionamiento Subjetivo; sino por Situación Objetiva."
El pueblo objeto de los desvelos de "la brecha en la hegemonía", sueña sueños de lentejas y hamburguesas, como se conforma con poco, la brecha lo sabe, la concreción de esos sueños serán nuevos sueños. Del pragmatismo peronista al nuevo pragmatismo, Calderón, si sos hispanista, o Shakespeare, si anglosajón.

2) "Detrás de ellos, irrumpirán las Hordas de los Nómadas con su Maquina de Guerra Deluziana en la “Ciudad Country”."
La posibilidad de que ello ocurra es la misma que tiene la sucesión superadora del Coronel, a menos que el leninismo inmobiliario/financiero y la cultura de los swift (salió? me confirmás que salió?) y blackberrys saturados en el Perón Perón, como epifanía de la vanguardia sea vista como uno de los pasos de la revolución en marcha.

La imagen de una milanesa hoy es una milanesa. Quién era Magritte ?

Yukio

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2011/02/la-campora-y-la-tesis-de-poliarquia.html


Compañero, discutamos en jerga peronista.

O sea, parto desde darte la derecha; que tenes razón; pero, ¿que hacemos con la Realidad que nos acecha?

Esa que los Progresistas, tanto los Amigos, como los no tanto; y los Republicanos y Peronistas no K, sean Compañeros, Amigos o Críticos; se NIEGAN a mirar, y mucho menos discutir.

La situación externa, en lo económico y social, ¿es circunstancial o sistémica?

Por mas que nos hagamos los distraídos, y creamos que el actual auge es para siempre, Abel nos informo que Sarko, en nombre de la Humanidad, van a disponer de la caja por la que disputo NK y la Mesa de Enlace, desde la 125.

La liquidación del ONCCA, y la “predisposición a dialogar”, que plantean los dirigentes del Campo; tienen que ver con que se corre el riesgo que nos dejen, a TODOS, en Pampa y la Vía.

No es un berretin del francés, ya se estuvo discutiendo en Davos, como parte de la Triada; aumento de combustibles y alimentos, conflictos sociales y Crimen Organizado, y gobernanza.

Antes de Túnez, Egipto Bahrein y Libia; y contemporáneo con el despliegue Militar en las Favelas.

Pero no es desde ahora, es un tema que se discute desde hace un mínimo de 3 años.

Y dentro de esos “debates”, esta el tema del Trabajo Organizado como “obstáculo” a la “productividad”; única salida que ven a la Crisis Global.

Por un lado, tenemos la Ofensiva de la Fiat en Italia, la Mirafiori de “La classe operaia va in paradiso”.

¿Te acordas de la película Yukio?, aunque el autor sea un “orgánico” del PCI, el film debería ser de estudio obligatorio, para los que quieran ser cuadros.

En fin, la Patronal le puso los huevos en la morsa a la Masa y los Sindicatos, tal cual muestran los links.

http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/2791488/02/11/MARCHIONNE-tira-un-MURO-DE-BERLIN.html

http://www.lavanguardia.es/economia/20110213/54113677946/fiat-de-turin-a-detroit.html

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2761625/01/11/El-acuerdo-en-Mirafiori-de-Fiat-puede-revolucionar-el-sistema-laboral-italiano.html

Al “festejo” por “la caída del Muro de Berlín Italiano”, se les suma La Nación, ver el link.

http://www.lanacion.com.ar/1348954-el-adios-a-aquella-turin-argentina

Para no hablar del Editorial contra el Fascismo Corporativo.

Por supuesto, Progresismo y Republicanos no se van a oponer; la Lucha contra las Corporaciones, en especial la Sindical, es uno de sus Principios mas preciados.

Pero, ¿vos escuchaste, aunque sea en Off, alguna Opinión en contrario del peronismo Federal, o la Disidencia?

Yo no; es mas, solo los veo repitiendo el mismo discurso qualunquista de Carrio y Macri.

¿En serio creen, que por mas que repitan como loros, los van ha aceptar como pares?

Yukio, somos grandes, y nos criamos cuando estos fulanos tenían a su favor el 4161; que nos volverían a aplicar sin asco, a penas se les de la oportunidad.

Pero, nuevamente te doy la derecha; solo son paranoias mías, obnubilado por espejismos.

Veamos que pasa en USA, tierra de Libertades; donde se compran llave en mano los Relatos que escucharemos este año.

¿Qué se esta discutiendo en Madison, Wisconsin?, mas allá de la Crisis de los sub. Nacionales de USA, que cuando lo planteábamos hace dos años, nos decían delirantes.

http://www.libertaddigital.com/opinion/fundacion-heritage/que-pasa-en-wisconsin-con-los-sindicatos-58497/

http://en.wikipedia.org/wiki/American_Federation_of_State,_County_and_Municipal_Employees

Es un tema que debería preocupar a los Compañeros Gobernadores, Intendentes y Sindicalistas; mas allá de si son K, no K, o anti K.

El Planteo es volver, lisa y llanamente, a 1912; o 1930, así no se enojan los boinas.

El estimado Critico Quintín se pregunta porque no me voy, que creo que vos también me haces, corregime si me equivoco.

Las razones que plantean son buenas; el problema es donde ir, ¿al Caos de la Oposición de la Administración?

Es cierto que están llenos de votos; pero hasta Compañeros formados, y curtidos con años de experiencia, terminan comportándose como vulgares rosqueros de cuarta.

No pueden ni contener a la tropa propia.

Y no es un problema de Caja, es un problema de Actitud.

De este lado hay genuflexos, no te lo voy a discutir; pero del otro lado se pasan tanto de rosca, que Scioli, en comparación parece el Cid frente a la “ira regia” de Alfonso VI.

Aquí, desde esta Situación, a pesar de todas las limitaciones; subjetivas y objetivas; por lo menos se puede plantear temas y discusiones impensables desde el otro lado.

Por más que corcoveen algunos, el peronismo Territorial y Sindical sigue siendo el Centro del Dispositivo; como en 2003 y 2007.

¿Qué lugar ofrecen del Otro lado, además de la Cárcel y la 4161?

Por ultimo, el tema de la brecha y los Nómadas.


“Los pibes de entre 18 y 30 de la marcha de hoy no cantaron la marcha.

Ese hitazo que revolucionaba o restauraba, que ponía paz o guerra entre los hombres.

Los cuadros la cantaron, los jovatos, los militantes, los virtuosos del entrismo la cantaron, los viejos montoneros y los nuevos montoneros la cantaron.

Pero la nueva experiencia asalariada canta: soy camionero/ es un sentimiento/ no puedo parar.

Los nuevos asalariados son hinchas de su Gremio.

Y eso es así: los himnos del corazón se reescriben, se reinterpretan, se resignifican, se simplifican, se metamorfosean, se emparchan.

La marcha no está mas en la Marcha.

La marcha es mas baja, mas simple.

La Marcha que cantamos nosotros suena en la Esma, en los museos de la militancia.

Pero la vieja marchita viva y coleando es otra, tiene una agresividad inmediata, va al frente contra algo mas concreto.

...

Una versión de la conciencia del acechado por la inseguridad en su descargo frente al Estado podría formularse así: ¿no querían que progrese, que viva mi vida solamente, que me privatice, que comercie, que sea libre… y me terminan dejando a la intemperie de la inseguridad sin Estado que me proteja, que proteja mi acumulación?

¿No mataron por mi acumulación?

¿No fundimos nuestra conciencia en esa idea de acumulación?

..............

Una versión libre del progresismo: ¿existió Estado de Bienestar sin un Orden? ¿

¿Los talleres de murga construyen Estado?

¿Los Microemprendimientos construyen ciudadanía?

Colimba, colimba, colimba...

..............

¿Existe el Orden?

(Por otro lado: ¿esta es una pregunta bien formulada?

¿Cómo se formulan la pregunta acerca del orden los que creen que aún es una pregunta que vale la pena?)

¿Cuál es el orden perdido?


Yukio, Compañero, esto lo escribió un Campora, por el acto del 1º de Mayo del 2009.

Es cierto que no todos son así; pero los que hay, y no son pocos; cuando la serenidad nos lo permite; a ellos y a mí, son temas que se discuten, a pesar de las diferencias.

Del otro lado; ¿se puede debatir así, con esos términos y calentura?; ¿o el Consenso ya esta sellado, y esos 4 o 5 temas, sin salirse del libreto, es de lo único que se puede hablar?

Un abrazo, te dejo para acumular municiones para la Interna



PD Ya se que no es un Haiku como debería ser, pero se cumple la regla de 5/7/5.

Mi/ra/fi/o/ri/ (5)

y/Ma/di/son/pue/den/ser/ (7)

nues/tro/fu/tu/ro/ (5)

Y la regla de la “naturaleza” la da el Castillo de Mirafiori; que en dialecto seria Castillo Florido, Pleno de Flores, o la vista solo puede ver Flores.

Un abrazo Peronista.

Insurrección y Redes, un Clásico de la SF de Hollywood.

La Revolución Americana, la de los Padres Fundadores, sin Twitter, ni Facebook, ni Blogger; ¡hasta sin móviles y sus mensajes de texto!

Solo hombres a pie, o caballo, llevando de un lado a otro, unos pedazos de papel, escritos a mano.

Benjamin Franklin, el del barrilete y el relámpago; fue el creador de la primera Autopista Informática de la Era Moderna, el Servicio Postal de Estados Unidos.

Un servicio Universal, accesible a todos y en todo lugar; tan importante, que hasta la presidencia de Truman, el Jefe del USPost era parte de la sucesión Presidencial.

Sin ella, muchos creen, que USA no hubiera sido viable como Estado Nacional, a fines del siglo XVIII.

Desde Jackson, y su Spoil System, hacer clic aquí; hasta la Comisión Hoover de Truman, hacer clic aquí; que incluya al Big Boos James Farley, hacer clic aquí.

La tensión por “Independizar” el Aparato Estatal como Red, de los Aparatos Políticos, o Privados, también como Redes; pareció haber concluido.

Pero los hechos de Madison, Wisconsin, demuestran que no es así; una Red, el Tea Party, que ES parte fundamental del Partido Republicano, va por los Sindicatos de Empleados del Estado; no se trata solo de ideología.

Al Placer de defender los Principios, el Estado Pequeño, se suma el Negocio Político.

Los Sindicatos SON la principal fuente de Financiamiento y Voluntariado del Partido Demócrata.

La fascinación por un Mundo sin “Burócratas”, sean Funcionarios o Delegados Gremiales, es la Utopia del Tea Party.

Híper-individualistas, que en su versión mas darwiniana, son presentados en la novela de David Brin de 1986 como los Neofeudales Holnistas; hacer clic aquí.

Por supuesto, la Izquierda de Hollywood, en la persona de Kevin Kostner; no perdió la oportunidad de golpear en las “partes bajas” a los precursores del Tea Party.

Hacer clic aquí para ver el film de 1997.

¿Qué tiene que ver con la Insurrección y las Redes?

Simple; un mensaje, sea analógico o digital, y un mensajero, sea un hombre a pie o las ondas electromagnéticas.

El resto solo es la fuerza bruta de la Organización.