Successful hills are here to stay
Everything must be this way
Gentle streets where people play
Welcome to the Soft Parade
All our lives we sweat and save
Building for a shallow grave
Must be something else we say
Somehow to defend this place
(Everything must be this way
Everything must be this way)
The Soft Parade has now begun
Listen to the engines hum
People out to have some fun
A cobra on my left
Leopard on my right, yeah
Deer woman in a silk dress
Girls with beads about their necks
Kiss the hunter of the green vest
Who has wrestled before
With lions in the night
Santa Fe y la venganza de la metodología de la Vieja Política Territorial, disfrazada de Nueva Política Marquetinera, sobre la Antipolítica Mediática de los 90.
Copio y pego el comentario que le hice a Mendieta que bien vale acá:
Fíjese que la lógica utilizada por el kirchnerismo tanto en Capital como acá son las mismas.
Una gran oferta de candidatos k de donde sale uno ganancioso, nada descollante, simplemente gana por poco.
Esto lleva a que el candidato del conjunto K sea un candidato tapón, (aquel que le da para ganar una interna o una legislativa pero ni en pedo le da para ganar una ejecutiva).
Además el desgaste de la interna lleva a que la campaña efectiva no se desarrolle en profundidad.
El PRO en cambio no tiene internas y pasa derecho a la final.
Mientras desarrolla un populismo de derecha muy parecido al de Mendez timbriando casas, entrando a villas, haciendo asados, repartiendo choris, globos y cintas de colores que lo a acercan demasiado al peronismo.
Todos tienen su cumbia santafesina que con el recorrer de los kilómetros de los carros propaladores se escucha gastada e inteligible.
La de Del Sel, no es cumbia, es un ritmo salsero que es imposible dejarse de mover cuando uno la escucha, aparte se entiende clarito Del Sel, también se lo puede ver, no es la camioneta que Cacho prestó para la campaña, no, los de Del sel son una Estanciara toda amarilla y para deleite de Artemio un Torino todo tuneado de amarillo con los colores el PRO.
Lo que le quiero pintar son esas cositas que no salen en los diarios pero hacen a los resultados de las elecciones.
No son datos aislados, hay mucha inteligencia puesta en función de una opción marketinera.
Acá ya ganó Del Sel con un Freyre (peronista)que sacó 64% en las internas, Ud me dirá , claro Venado es re gorila, puede que tenga razón, pero cómo me explica el voto partido.
Yo ya hice mi duelo, no por el Chivo, yo voto al socialismo, sino por la política, le diría que hasta ya me pasó el asco venadense que es mas asqueroso que el porteño y le digo que también he pensado sobre la solución a este problema, creo que lo único que nos podría hacer zafar es establecer identidades políticas fuertes y eso se logra solo a través de partidos políiticos fuertes.
Antes los aparatos partidarios no daban alternativa a las opciones débiles, las apretaban o las cooptaban, ahora sin partidos cualquiera es candidato entonces, los proyectos colectivos se ven sistemáticamente taponados por este tipo de candidato que no la tiene lo suficientemente grande como para ganar pero que tampoco tan chiquita como para que pase vergüenza.
………
Se me ocurre releyendo mi comment que podríamos decir los candidatos "manguera" Valenzuela, solo tiene la fama
Charly Boyle, Reflexiones Siesteras, hacer clic aquí sobre este post.
/////////////////////
Quilmes, PASO, y el Obstáculo Epistemológico de la Politología Argentina.
El Gran distrito de la 3ª Sección Electoral, es la más palmaria demostración sobre el abismo conceptual, entre la Especulación Académica y la Praxis Política Territorial.
Desde 1983 NUNCA fue reelegido un Intendente, a pesar de la Dominancia del Populismo Clientelista; hacer clic aquí para un post de Conurbanos en Artepolítica; para mas data.
El comentarista “Barra de Púan”, que realiza su Praxis Territorial en el Distrito; nos comenta sobre la actualidad del PASO.
"Manolo, en Quilmes no todo es quilombo.
Hay un poco de dispersión, nada más.
Como el FpV restringió las listas a familiares y amigos del intendente Barba Gutierrez, se han elaborado un par de alternativas para que los compañeros que no gozan de tales atributos de parentesco y/o amistad puedan continuar haciendo política:
1. el "Partido Auténtico" será la herramienta con la que intentarán participar muchos compañeros con historia y responsabilidades locales, provinciales y nacionales.
El 14 de agosto - justamente el día de la fiesta anual de la Ciudad - competirán 5 (cinco) listas en la interna del Partido Auténtico: la que gane pondrá el candidato y el resto acompañará.
Quizás ud. recuerde que un par de meses atrás le comentamos que nosotros jugamos aquí.
2. la "UCR local" ha abierto generosamente sus puertas a un compañero peronista de conocida trayectoria local y provincial que ahora es precandidato a intendente por la UCR, con buenas posibilidades de ganar el Paso.
En esta solución boina también se ha integrado el "felipismo".
3. El duhaldismo y el Alberto R. Saá tienen sus propias vías.
Ya ve, aunque de lejos parezca, no todo es quilombo.
En el futuro HCD encontraremos la forma de respaldar al futuro intendente.
Saludos, hacer clic aquí para el post.
///////////////
Salto de Pantalla y la Política 0.1
Dos miradas, y dos enfoques, de dos distritos muy complejos.
Provinciano (Venado-Santa Fe)-“Porteño” (Quilmes-Conurbano)
Progresismo (vota Socialismo- ¿FAP?)-Peronismo (vota línea KAníbal + Mancuso + Vudu)
Si lo representan, o no, los dos últimos es secundario; se trata de mantener el enlace “rizomatico” entre el Territorio ultra competitivo, la Sección (la 3ª que incluye La Matanza), la PBA y la Nación.
De los 7 Intendentes de Quilmes desde 1983, Eduardo O. Camaño, Aníbal Fernández, Federico C. Scarabino, y Francisco “Barba” Gutiérrez; tuvieron, y tienen, presencia Provincial y Nacional sin por eso “abandonar” el Territorio al no poder “Hegemonizarlo”.
Tampoco existieron fracturas irreparables a nivel de “espacio partidario” y/o “Movimiento Nacional”, si se considera a los Cumpareligionarios como parte de este ultimo.
Charly, por Tradición originaria, ve el vaso medio vacío; y el riesgo que corre el Programa de Máxima en la Batalla Final.
Barra, ídem, ve el vaso medio lleno; y eso implica acuerdos mínimos caso por caso, con la voluntad del Programa Mínimo; no hay Batalla Final, sino una sucesión de escaramuzas en un campo atrincherado en disputa, el Estado.
Un típico problema de Moros y Cristianos, si consideramos al peronismo como una Religión; en el primero, muy sencillo en los requisitos para profesar y ascender, no hay clero ni Jerarquía Permanente; sino una Poliarquía encabezada por un Primus Inter Pares que depende de su capacidad de lograr el éxito a mediano plazo.
Si no lo logra, la Umma encontrara un sustituto entre sus filas.
En la segunda, el Vaticano, con su Papa, Colegio de Cardenales y Obispos que deben obediencia al primero; un elaborado Dogma de aceptación y la rápida excomunión a aquellos Herejes que desafíen a Roma.
Ni Perón se animo a Decretar la Infalibilidad; todo se mide por los Resultados, y él mismo se asumía como Inquilino de la Planta alta, a pesar de ser el Gran Arquitecto.
Ahora bien, y aquí respondo a Ayj; la Mayoría Silenciosa es el equivalente al Sentido Común Hegemónico; se trata del mismo fenómeno con la etiquetas de las Ideologías que lo tratan de imponer.
Desde hace un año, aproximadamente; la data recabada porque quienes no consumen el Paco ideológico que venden; descubrieron que estaban trabajando sobre postulados erróneos.
La traslación mecanicista de los Discursos del Primer Mundo, no funcionaban en la Argentina, por la simple razón de que se estaba describiendo una Praxis que no existía.
Si el peronismo es una Toldería de Nómadas duchos en la Fisión-Fusión de los grupos antropoides; el no peronismo es un Campo de refugiados políticos, expulsados de su Mundo Estriado por el Cataclismo del 2001.
Confunden las chapas y cartones con los Muros Institucionales.
Yo ya había señalado, luego de las elecciones del 2007, que se iba hacia una “reorganización” de la Toldería; aun al riego de quedar a la Intemperie, que tanto temen los politizados rentados.
NK no tuvo más remedio que ponerse a la cabeza, fungiendo de tapón de la botella de cerveza expuesta al Sol de Andalucía.
Tuvo sus costos, pero fue lo que le permito sobrevivir a la 125, Cobos, el 28J, el 3D con el copamiento de las Comisiones, la Crisis Internacional, los jugueteos a la Kurzio Malaparte, las Revoluciones de Colores, y las Insurrecciones Virtuales.
Repito para los que no logran comprender las sutilizas; ya en Mayo-Junio del 2010, los Factores de Poder Internacional descontaban la capacidad de Resiliencia del Régimen, y sus Columnas Vertebrales.
Eso incluye la Fusión Fría del núcleo fundamental, que Fernando Henrique Cardozo denomino Subperonismo; Sindicatos+Territoriales+MMSS disputando las Cajas.
Ese horror fue confirmado públicamente, con el Informe Vanderbilt, que no me canso de recomendar.
Pero no es el único, hay por lo menos ½ docena de trabajos del mismo tenor, con origen en USA y Eurolandia; que tratan el tema y circulan como reservados o confidenciales.
Las “entrevistas” de “becarios” de Fundaciones y Embajadas, a “personalidades” incluyendo los de la Política 2.0, para trabajos de campo; esta a la Orden del día.
¿Por qué no funciona igual que en el resto del Mundo?, es una pregunta de cajón; y la razón de ultima instancia.
El Informe de Estados fallidos de FP 2011, mantiene estable la posición de Argentina; por lo que pude averiguar, no “avanza” en la tabla de Posiciones debido a lo Insostenible de sus Políticas Populistas. ;-P
Cierta persona, muy informada y que lee este blog, me debe una cena por la Insurrección de Invierno de Chile; apostado en Enero de este año.
Volviendo al tema principal, como lo planteo Charly Boyle: “…he pensado sobre la solución a este problema, creo que lo único que nos podría hacer zafar es establecer identidades políticas fuertes y eso se logra solo a través de partidos políticos fuertes”.
Eso es algo que en el Peronismo se viene discutiendo desde el Luna Park de “Cristina, Cobos y vos”.
Y apenas se establezcan las tendencias del recuento de Octubre, comenzara la carrera en el PJPBA y PJRA; sin importar lo que haga el resto, o lo que se piense en algunos ámbitos recoletos.
La tradición de autonomía de base, e independencia organizativa, heredada de la tradición sindical; aunque muchos no lo quieran creer, reorganizara el mapa político, hacia fuera y hacia adentro.
En la “Herramienta Electoral”, entre elección y elección, no funciona el Centralismo Democrático; es, o intenta ser, un Ámbito de Discusión y estricto respeto de las relaciones de Poder concretas, entre Minorías Variables.
Y hay mucho para Discutir, y los de afuera son de palo; a menos que se afilien y estén dispuestos a competir.
/////////////
Anticlimax
Para desdramatizar y calentar el ambiente, un Jim Morrison y The Door autentico, The Soft Parade de 1969; hacer clic aquí.
El tema es una maquina de pensar, sus alusiones son ideales para convertir nuestros cerebros en un Pin Ball, teniendo en mente los desafíos del próximo quinquenio.
When I was back there in seminary school
There was a person there
Who put forth the proposition
That you can petition the Lord with prayer
Petition the lord with prayer
Petition the lord with prayer
You cannot petition the lord with prayer!
Can you give me sanctuary
I must find a place to hide
A place for me to hide
Can you find me soft asylum
I can't make it anymore
The Man is at the door
…………..
Calling all the dogs
Calling on the gods
Meet me at the crossroads
Meet me at the edge of town
Outskirts of the city
Just you and I
And the evening sky
You'd better come alone
You'd better bring your gun
We're gonna have some fun
When all else fails
We can whip the horses' eyes
And make them sleep
And cry...