miércoles, 7 de diciembre de 2011

PosKirchnerismo; Alberto F.; ¿Operar o Construir?


Textuales Palabras; hacer clic aquí.

Nadie niega ni su Inteligencia, ni su capacidad de trabajo; pero, creo, comete el tradicional error; confunde Izquierda Cultural con Izquierda Social.

Diferencia que suele explicar Gøsta Esping-Andersen, hacer clic aquí.

En fin; Alberto volvió a salir a la cancha, y le va a enrostrar a los Cristinistas algo muy doloroso e innegable; él fue el que le abrió las puertas DESPUES del 25 de Mayo del 2003.

Hasta ese momento, como suele recordar Artemio López; para la Centro Izquierda, Progresismo e Izquierda Cultural, el Lupo era solo el Chirolita de Duhalde.

TODOS ellos jugaron, activa o pasivamente, por la Esperanza Moral; la Dra. Carrio.

Apoyado por la Patagonia, Fuerza Propia por ser local; Jujuy, Formosa y el Pejotismo Bonaerense.

Con el resto del peronismo encuadrándose, como suele ser habitual en estos casos, después de contar los porotos.

En fin; Omix, servime mas birra, mientras miramos en el LCD “Celebrity Progressive Deathmatch”.

Hay que avisarle a Fabio Zerpa que no son Ovnis, sino Carpetas Voladoras.

martes, 6 de diciembre de 2011

Revisionismo Histórico y Filosofía de la Praxis; los resultados egipcios y el Obstáculo Epistemológico del Republicanismo Liquido.


¿Adiós primavera árabe?

En el cuarto país islámico donde se acaba de votar, la Hermandad Musulmana (Libertad y Justicia) obtuvo 40%.

Pero la sorpresa fue al-Nur, el ultraconservador partido salafí, con 20% del voto.

Los liberales del Bloque Egipcio lograron apenas 15%.

Los resultados cairotas engrosan el vuelco a los partidos religiosos notado ya en Túnez y Marruecos. Este 60% de caudal genera desasosiego en Israel, Líbano, Jordania, Turquía e Iraq y entusiasmo en Irán. Algunos activistas laicos llegan al extremo de preferir a Hosni Mubarak y sus militares.

Flaco consuelo es que los musulmanes “moderados” de la fraternidad hayan obtenido 40%, el doble que los fundamentalistas salafíes. Por cierto, nadie esperaba que este grupo pasase de 5 a 10%. Mucho menos Tel Aviv, cuyo ministro de Defensa Ehud Barak admitió que “los números desvelan”, No obstante, el gobierno israelí “mantendrá los acuerdos de paz”, máxime tras el reacercamiento entre al-Fataj (Cisjordania) y Hezbollá (franja de Gaza, sur de Líbano).

Este notable avance islámico en Egipto amenaza asimismo a los cristianos coptos. Al igual que las mujeres y los bereberes libios, esa secular minoría teme en primera instancia a los salafíes, también presentes en Trípoli. En general, pretenden reimponer la Shariyá (ley islámica).

Las elecciones legislativas se llevaron a cabo entre lunes y martes y son las primeras tras la caída de Mubarak. Con un día de retraso respecto de los anuncios iniciales, este fin de semana Abdelmoaiz Ibrahím reveló que había votado 62% del padrón.

Los resultados fueron un duro revés para analistas y encuestadores. Hasta los comicios, se suponía que los moderados sumarían 30% y los salafíes sólo serían fuertes en áreas rurales y el norte. No sucedió así. Por el contrario, el fenómeno obró transversalmente y penetró en los barrios pobres de El Cairo, Alejandría, Fayum, Puerto Saíd, Damieta, etc.

Como en Libia o Sudán, los salafíes y sus afines idrisíes postulan educación de alto contenido religioso, veda de alcohol y censura sobre toda manifestación intelectual o artística opuesta a la ortodoxia sunní. En este plano, se asemejan a sus enemigos históricos, los shiíes, mayoría en Irán, Iraq y los emiratos del golfo Pérsico.

En tanto, la Hermandad Musulmana (Libertad y Justicia) reivindica la victoria, exhorta a opositores y militares a “aceptar la voluntad popular”. Por las dudas, reitera que no tiene intención de imponer la Shariyá ni de aliarse con los salafíes. Importa recordar que, al fundarse en 1928 la fraternidad, su meta básica era luchar contra la corona egipcia (títere británico). Mucho después, en 1982, Mubarak la puso fuera de la ley por sus actividades terroristas, años más tarde abandonadas en favor de la asistencia pública.

Mahmmud Ghozlán, vocero de PyL, sostiene que “no hemos transgredido reglas electorales. Nuestra acción en los sectores urbanos pobres lleva ya veinte años en el país”. Por supuesto, la reforma constitucional recién comienza. Ahora vienen los complicados comicios para elegir la asamblea popular (cámara de diputados), que serán en tres fases hasta marzo. Sin duda, la primavera árabe languidece. Egipto le era vital pues, con 85 millones de habitantes, sólo hay tres países islámicos más populosos (Indonesia, Bangladesh, Pakistán), pero no hablan árabe.

http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=370713



Occidente debe aceptar resultados de elecciones en Egipto, dice candidato presidencial

Amr Moussa, uno de los principales contendientes de la presidencia de Egipto, dijo hoy que nadie debe temer los resultados de la primera ronda de las elecciones parlamentarias en Egipto, donde las fuerzas islámicas ganaron cerca de 60 por ciento de los votos.

"No se puedes pedir democracia y luego criticar el resultado de elecciones realizadas democráticamente", dijo Moussa, ex ministro de Relaciones Exteriores de la era de Mubarak y ex secretario general de la Liga Arabe, en la actual X Cumbre de la Fundación del Pensamiento Arabe en Dubai.

Los egipcios votaron por primera vez luego de la revolución de febrero y cerca de dos terceras partes de los electores registrados acudieron a emitir sus votos. La primera ronda de elecciones parlamentarias que se realizarán en etapas hasta marzo de 2012, revelan que el Partido Libertad y Justicia de la Hermandad Musulmana y el ultraconservador Partido Nour de los Salafistas podrían lograr una mayoría de dos terceras partes en el Parlamento.

En su discurso dirigido a Occidente, Moussa dijo que los gobiernos occidentales por lo general son excépticos hacia cualquier gobierno religioso en el mundo islámico.

"No tendremos que adaptarnos el modelo turco, pero después de los disturbios y de la revolución en el mundo árabe buscaremos un modelo de democracia árabe", dijo a Xinhua.

Radio Internacional de China.

http://espanol.cri.cn/782/2011/12/07/1s232957.htm



ANALISIS: Primeros resultados de elecciones parlamentarias demuestran dominio de partidos islámicos en Egipto

Los partidos islámicos han sido los principales vencedores de la primera ronda de votación de las elecciones parlamentarias de Egipto, según demuestran los resultados del domingo.

El Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, ha logrado el 36,6 por ciento de los 9,73 millones de los votos válidos registrados; mientras que el partido salafista Al Noor, de ideología islámica ultraconservadora, ha obtenido el 24,4 por ciento.

Entre estos dos partidos suman más del 60 por ciento de los votos, un apoyo popular que ha sorprendido a las fuerzas políticas seculares del país árabe más poblado.

Según la Alta Comisión Electoral, el Bloque Egipcio (una coalición secular) se ha convertido en la tercera fuerza política con un total de 1,3 millones de votos; mientras que el partido Al Wafd, de tendencia liberal, consiguió 690.000 votos, y el partido Al Wasat, 410.000.

Sólo cuatro independientes pudieron asegurar sus escaños en la primera ronda de votación. Los otros 52 escaños para independientes se repartirán entre los 104 candidatos en la segunda vuelta de votación, que tendrá lugar el lunes y el martes de esta semana.

Los votos no pueden anticipar el número de escaños que conseguirá cada partido, pues los resultados finales de los comicios, que se iniciaron el pasado 28 de noviembre, serán anunciados a mediados de enero, cuando concluya el proceso electoral.

No obstante, está claro que la segunda vuelta se la disputarán el PLJ y Al Noor

Se trata de la primera votación a la cámara baja del Parlamento de Egipto desde el derrocamiento del ex presidente Hosni Mubarak, que tuvo que dejar el poder en febrero pasado tras 18 días de intensas protestas antigubernamentales a lo largo del país.

El nuevo Parlamento elegirá un comité para redactar una nueva Constitución y desempeñará un papel importante a la hora de determinar el futuro político del país.

"No sorprende que los Hermanos Musulmanes hayan sido los más votados", señaló Noha Bakr, una profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Americana en El Cairo.

Desde su fundación en 1928, los Hermanos Musulmanes han acumulado mucha experiencia y madurez, explicó la profesora Bakr en declaraciones a Xinhua. "Han llevado a cabo programas sanitarios y educativos populares, por lo que se han ganado el favor y la lealtad del pueblo".

La profesora Bakr prevé que, tal como se puede observar en los resultados de la primera vuelta, los partidos islámicos conseguirán alrededor del 60 por ciento de los escaños.

Tras la caída del régimen de Mubarak y la disolución del oficialista Partido Democrático Nacional, los Hermanos Musulmanes, a pesar de estar proscritos desde 1954, crearon el PJL para concurrir a las elecciones y demostraron ser la fuerza política mejor organizada de Egipto.

Algunos expertos, sin embargo, han manifestado su preocupación por el dominio islámico en las elecciones.

"No podemos evaluar los resultados definitivos hasta que no se lleven a cabo otras fases (de la votación)", opinó Nabil Zaki, un investigador del Centro Al Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos. "Pero tenemos miedo a que cierta gente pueda sentirse decepcionada por el domino político de las fuerzas islámicas y que, por tanto, decida no votar en próximas rondas".

El ascenso de estos partidos también despierta recelo entre los cristianos coptos, que representan un 10 por ciento de la población egipcia. Esta minoría siempre se ha quejado de la discriminación que existe en su contra y está preocupada por la posibilidad de que el dominio de las fuerzas islámicas pueda cambiar el futuro del país.

Zaki considera que la doctrina salafista --la rama más conservadora de la tradición islámica-- puede perjudicar al turismo y a la banca.

"No creo que a las fuerzas islámicas les preocupen los compromisos relacionados con un país moderado y civil", concluyó. Fin

Spanish.CHINA.ORG.CN

http://spanish.china.org.cn/international/txt/2011-12/06/content_24083209.htm



El que avisa no es traidor.

¿Cuántos años hace que venimos señalando el tema?

El fenómeno no es solo egipcio, o árabe, o de Medio Oriente; tampoco es un problema religioso y/o ideológico.

Es la fisura entre la Praxis Operativa y la Especulación Moralista; las frazadas superando a los fusiles, lo Que Hay frente al Deber Ser.

¿Qué diferencia hay entre el Tea Party, o los ultras europeos y los salfistas?

¿Cuál es la diferencia, como Redes de la Sociedad Civil, entre los Populismos Latinoamericanos y las Redes Asistencialistas de la Umma?

En fin, estimados, se están “quemando” los papeles; y los “idoneos” los aspiran como si fuera Paco.

Imagen.

http://www.abc.com.py/nota/islamistas-obtienen-65-en-comicios-en-egipto-y-preparan-segunda-vuelta/

domingo, 4 de diciembre de 2011

Cuando Mueren los Relatos, los Medios como barrotes etéreos.


Cortinas de humo, cuanto más humo mejor, para ocultar la Censura que se realiza con la Información que mata las Ilusiones.

La Ideología, como opio de Intelectuales y Esclarecidos, debe ser vulgarizada cuando se quiere que las Masas la consuman.

Haciendo clic aquí, un video sobre el Discurso fundacional del Relato Hegemonizante de los últimos 40 años.

Hoy es insostenible, frente a una Realidad, que es indiferentemente cruel frente a los Deseos de la Voluntad.

Por eso se evita publicar, o en el peor de los casos, se retacea la data; no sea que quede a la luz la desnuda flacidez de Voceros y Analistas; tan en bolas como cualquiera de los Don Nadie, que solo nos dedicamos a vivir con la menor complicación posible.

Los Relatos han muerto, solo queda la Incertidumbre; y frente a eso, los Saberes Establecidos entierran la cabeza para evitar el ataque de los pica-sesos.


Para acompañar el texto, Vox Dei, “…con su bestia emplumada de libertad”.

Hacer clic aquí. ;-P

sábado, 3 de diciembre de 2011

El PosKirchmerismo; Movilización Social y la cara luminosa de la Argentina Contenciosa.



En Nuestra Patria, el Problema nunca es a nivel de las Masas, sino en las Dirigencias; a las que les cuesta estar a la altura de las Circunstancias.

JDP



Por todo lo anterior, no debería sorprender que la Argentina se ubique en el cuarto lugar dentro de los 36 países considerados los más solidarios del planeta y con mayor actividad filantrópica privada, según una investigación publicada por la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos publicada en agosto de este año por el diario International Herald Tribune.

El estudio revela, asimismo, que la Argentina es el duodécimo país del mundo en cantidad de voluntarios.

Micaela Urdinez, La Nación; hacer clic aquí.


Estados Unidos, Israel y Canadá ocupan los primeros tres lugares.

Argentina se encuentra en el cuarto puesto, según la investigación realizada por la Universidad John Hopkins de los Estados Unidos y publicada por el diario International Herald Tribune.

En tanto que detrás de nuestro país se ubican España, Irlanda, Gran Bretaña, Holanda y Suecia.

La Argentina es el único país de Latinoamérica que realiza aportes significativos en el ámbito de la filantropía privada.

El estudio revela, asimismo, que la Argentina es el duodécimo país del mundo en cantidad de voluntarios.

Este dato confirma la magnitud del capital social presente en nuestro país que según un estudio de Gallup, ya en el año 1998 revelaba que había 3.200.000 voluntarios.

Hacer clic aquí



El Amigo Ayj me honra, inmerecidamente, aquí; Radek Sikorski, el Canciller de Polonia; no solo es muchísimo mas importante que quien escribe, sino mucho mas estudiado.

El actual Gobierno de Polonia aun esta en la etapa que se podría llamar “Menemista”; y ante la retirada, por bancarrota, de USA, clama por la Guía alemana; para eludir a los rusos, obviamente.

Se proponen, con sus limitaciones relativas, en ser el tercero del eje Berlín-Paris.

Ahora bien, la Fortaleza del Reich se basa en un dato que pasa desapercibido; ellos ya hicieron el ajuste, con Schröder, el “Menem” de la Socialdemocracia alemana; y su “Die Agenda 2010, hacer clic aquí; o “Agenda zwanzig-zehn”, hacer clic aquí.

Si les suena conocido, o les hacen ruidos algunos aspectos; no se preocupen, no es casualidad.

En fin, Alemania; y con ella Francia y Polonia; van por la Unión Fiscal; que no es otra cosa que una AFIP europea, manejada por los teutones.

Como país organizado en el molde federal; les parece natural centralizar el cobro y descentralizar el gasto.

Para los que se plantean que Grecia y Portugal no PUEDEN tener nada en común con Francia y Alemania; les recuerdo lo siguiente:

¿Qué tienen en común Catamarca y Formosa con Córdoba y Santa Fe; Corrientes y Jujuy con Mendoza y Entre Ríos; y todas ellas con la CABA y la PBA?

¿Se entiende la “arista” del planteo federalista germano?; que tanto irrita a Gran Bretaña, sus “Sucursales como Paraísos Fiscales”, y a la Patria Financiera Globalizada.

Es “demasiado” Estado para los Mercados, y para colmo en manos de fanáticos perfeccionistas; que “violaron” sin dudar la “neutralidad” de la Banca Suiza.

Muy bien, ¿Qué tiene que ver esto con el Poskircnerismo?, dirán Ustedes.

Sencillo, es el Marco Externo que constriñe y limita la Situación Interna; sea Política o Económica.

Para el Oficialismo es una tormenta de proporciones épicas; sino no se exige al máximo, no es posible ningún 2015.

Para el Establishment, y el Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía, paradójicamente; la situación no los beneficia “automáticamente”; sino que los daña en su fibra mas intima.

Su Capital Simbólico, Ideología, esta en total y absoluta bancarrota; es impresionante la Censura previa que existe sobre la Situación de la Crisis Global.

Noticias que publica El Mercurio de Chile o el ABC de España; o no son publicadas, o lo son, si no se pueden obviar, con una demora de 48 a 72 horas.

Según las Usinas Intelectuales con matriz en el EXTERIOR, la Argentina tiene una Sociedad Civil altamente Movilizada; no solo es el Informe Vanderbilt, o los papers de la “Fundaciones” Internacionales, con carácter Reservado.

Los Centros Académicos del Atlántico Norte tienen docenas de trabajos de campo, cuyos resultados ni se traducen, ni se publican; a menos que sean tan impactantes como el de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos publicada en agosto de este año por el diario International Herald Tribune.

En mi limitada opinión, la frustración política de las tendencias sociales telúricas, radica en que los actores políticos se NIEGAN a encauzar y conducir a esas fuerzas.

Solo saben funcionar como Partidos de Notables y/o Mediáticos; que rechazan a los Militantes Sociales, de su propio palo, por que los ven como competidores por las sinecuras de la llamada “Clase Política”.

A ver si nos entendemos; para el Peronismo primero se es Activista o Militante Social “Part Time”, porque también hay que ganarse el pan, y luego se es Peronista Políticamente.

Los Full Time, o Liberados, son una minoría de minorías; porque si son Funcionarios, primero esta el Despacho Diario y luego, cuando se marca la tarjeta, esta la rosca.

El éxito del peronismo, como Subsistema Político Dominante; se basa en esos pilares.

1/ Reconocimiento de las Movilizaciones Sociales; no solo por que sean “Justas”, sino porque son una cantera de Dirigentes.

No hay Fuerza Política en la Argentina tan desprejuiciada en su “reclutamiento” y “Cursus Honorum”.

2/ Una Sociedad de Fomento, o Cooperativa Escolar, o cuerpo de feligreses de Parroquias y/o Templos; son durante 20 meses eso, y los 4 meses anteriores a las elecciones se transforman en Unidades Básicas o Agrupaciones.

El llamado Clientelismo no funciona solo los meses preelectorales, su ventaja es el trabajo de los 20 meses anteriores; cuando el Resto de los Partidos y sus Dirigentes van a “pastar” en los Despachos de la Repartición, para “invernar” mientras esperan el próximo periodo de elecciones.

3/ La Territorialidad del “Pejotismo”, posterior a la derrota de 1983, es pura apariencia.

Bajo las estructuras municipales, provinciales y nacionales; siguen funcionando las Organizaciones Libres del Pueblo.

Pueden Colapsar el Estado, las Instituciones y el Sistema Político, como en Diciembre del 2001, y esa “Intemperie” no afectara su funcionamiento.

Porque, instintivamente, se comprende que el MOTOR del Poder Político es el Poder Social.

Imaginen un Portaaviones, sea nuclear o a vapor; los pistones dentro de los cilindros realiza un trabajo vertical, eso es el Poder Social.

El movimiento de las hélices se basa en los cigüeñales, eso es el Poder Político.

Para que los pistones impulsen el cigüeñal hace falta un articulador que transforme y transmita el trabajo del primero al segundo; las bielas, y ese es el Papel del Movimiento.

A primera vista, el abigarrado entramado de Sindicatos, MMSS y otras OLP; parecieran ser secundarias frente a lo Político.

Para colmo, mas que un “Partido” tradicional; centralizado y con líneas de mando perfectamente delimitadas; el PJRA pareciera una confederación de Partidos Provinciales, que a su vez parecen federaciones de Partidos Vecinales.

4/ La lógica de la Politología indica que es una absurda quimera, que nunca podría lograr la Supremacía de ser el Partido Dominante; sin embargo, a pesar de la Teoría, la Quimera reina lozana en el Páramo que es el Sistema Político Argentino.

Por qué no hay vida política ORGANIZADA fuera del peronismo es la Cuestión mas acuciante de nuestros días; no solo para Analistas y Académicos, sino para los Factores Reales de Poder, tanto Internos como Externos.

El nuevamente Compañero, aunque nunca dejo de ser un Compatriota a Rajatabla; Charly Boyle, hacer clic aquí, ha realizado una tarea hercúlea los últimos años, para desarrollar teóricamente la situación.

La síntesis esta en este post de Abel, hacer clic aquí.

Aunque me supera en muchas de sus referencias, y le agradezco que excite mis sinapsis; y no coincida en algunos detalles, el es básicamente Republicano y yo soy un Agnóstico Político; muchos de sus planteos están mas aproximados a los Comportamientos de nuestra Sociedad Civil que el Mainstream Académico y Mediático.

5/ Por otro lado; los papers Reservados y Confidenciales de las “Fundaciones” externas, que son quienes “financian” a Partidos y ONG, plantean lo siguiente:

A) Permitir que la Dialéctica Oficialismos y Oposiciones se transformen en Internas del Peronismo, gelatinosas más que liquidas por definición, no solo reduce la capacidad de operar; con los riesgos de que la Argentina se corra aun más hacia la Izquierda Social.

Sino que, potencialmente, puede infectar el virus “populista” al resto de los Sistemas Democráticos.

Ejemplo dentro del propio demonio de estos días, Ursula von der Leyen.

Wikipedia en alemán, hacer clic aquí; Wikipedia en ingles, hacer clic aquí; El País de España, hacer clic aquí; Red de Comunicadores Católicos, hacer clic aquí; y The Guardián, hacer clic aquí.

Una hija de la Alta Burguesía, casada con un noble con la alcurnia de casi 1.000 años; estudio Economía en Gotinga, Munster y LSE; se recibió de medico en Hanover, y su tesis fue “C-reaktives Protein als diagnostischer Parameter zur Erfassung eines Amnioninfektionssyndroms bei vorzeitigem Blasensprung und therapeutischem Entspannungsbad in der Geburtsvorbereitung”

Para legos, aunque no para legas, “proteína C reactiva como un parámetro de diagnóstico para la detección de un síndrome de infección amniótica con rotura prematura de membranas, y el baño terapéutico en la preparación para el parto"

Siendo miembro de la CDU, su Modelo de protección social de la familia es la Suecia Socialdemócrata; donde los hombres no se sienten calzonudos por COMPARTIR la crianza de los hijos con las Madres que Trabajan o ejercen su Profesión.

Así, gracias a la colaboración de su esposo, crío y cría a sus SIETE hijos; y no tiene inconveniente en que el actor Hugh Jackman, todo un símbolo sexual, la lleve en brazos en un programa de TV.

En resumen, una peligrosa populista; cuyos planteos son demasiado similares, en lo social y laboral; al "populismus" de la Argentina en el periodo 1998/2011.

b) Si se pretende crear una Oposición NO peronista VIABLE, los requisitos mínimos son:

- Presencia Territorial PERMANENTE, mas allá de si es Oposición u Oficialismo local.

Sin un PISO superior al 10% Nacional, en la peor de las circunstancias, no hay chances de ser un Actor Político Nacional.

- Bloques Legislativos Unificados y con Disciplina Partidaria.

El Poder Político, como Oposición, se fundamenta en asumir que se es PARTE de los Poderes del Estado; y por lo tanto, más que obstruccionismo obsesivo, la lógica es salir en la foto con el Oficialismo cuando hay Coincidencias.

Ser CAPAZ de sumarse a posturas de fuerzas contrarias, refuerza a la minoría como alternativa, y demuestra su capacidad de evitar el Sectarismo y la Exclusividad.

La existencia de Kioscos Testimoniales en las legislaturas, son inadmisibles en la mayoría de las Democracias Estables de Europa y Norteamérica.

La Italia Berlusconiana y la Bélgica Poliomielítica son las mejores pruebas de lo que significa este error.

- La Línea Política NO DEBE SER DICTADA POR LOS MEDIOS, ni alterada por las idas y vueltas de las encuestas.

El Raiting minuto a minuto puede ser eficaz para Susana o Tinelli; pero resulta mortal en quienes se postulan como sucesores del Oficialismo.

Recuerden a los Candidatos Ejecutivos de la UDESO, terminaron por espantar a tropa propia.

- No solo hay que marcar las diferencias, sino explicar las coincidencias; en especial a la tropa de base, que es quien terminara rompiendo la espiral del silencio mediático.

Recordemos que para fiscalizar eficazmente, se necesita 1 voluntario cada 350 electores por mesa.

Aunque 90.000 parezcan muchos, solo representan apenas el 0.30% del Padrón.

Si no se puede convencer a ese porcentaje, que le dedique 1 domingo al mes durante 20 meses, y 8 fines de semana durante la campaña electoral; para “hablar” y calificarse como fiscal y Militante Part Time; hablamos de un emprendimiento comercial, mas que político.

6/ Quienes no llenen esos requisitos, aunque sean fotogénicos, y estén abonados a los programas de Cable y Radio; aunque comulguen ideológicamente, NO SERAN SUBVENCIONADOS por las Fundaciones Políticas externas.

Y, por supuesto, tampoco colaboraran las empresas extranjeras; que están más acotados al concepto Inversión.

Resumiendo, según la mirada externa; si no hay una transformación concreta que supere social y territorialmente a las actuales Oposiciones; no podrán ser los herederos en el 2015.

Además, si el PEN o los PEP, no manejan correctamente la “Sintonía Fina”; no solo se corre el riesgo de perder en el 2015, sino ser derrotados en el 2013.

El Frente Externo no esta para bollos; y no olvidemos que los Pilares del Modelo dependen de este.

Así que; los Conflictos serán inevitables, y si no se manejan bien, frente al vacío político que encuentren los reclamos sociales; terminara siendo llenado por la Interna, aka PASO 2013.



Imagines.

http://www.zimbio.com/pictures/b1u2fsVDBSs/Wetten+dass+From+Stuttgart/oWPp-xhiz1k/Ursula+Von+Der+Leyen

http://www.sueddeutsche.de/politik/ursula-von-der-leyen-tausche-hartz-iv-gesetz-gegen-mindestlohn-1.1015502

PD, para Charly Boyle; la chicana “nuevamente Compañero”, es que siempre considere las diferencias de los últimos meses como circunstanciales.

Un gran abrazo