viernes, 9 de diciembre de 2011

10 de Diciembre; del Año Cero (1983) a la Supremacía; los Dueños de los Votos.




La Alegría era ajena, no se trataba solo de una Derrota, ya las habíamos sufrido antes.

Era mucho peor, nuestra autoconfianza de ser Mayoría se había roto; la confusión se mezclaba con el estupor.

Mientras el Sentido Común Hegemónico entraba en un largo orgasmo, generado por nuestra “inminente” disolución; permitiendo así, que la Argentina se convirtiera en un País tan común como el resto de Latinoamérica.

Se nos desplazaba a los márgenes, la cuneta de la Historia, lugar del que nunca debimos haber salido.

En medio de la euforia generada por Raúl, solo se alzo una voz; quizás el mas inteligente, y operativamente eficaz, periodista argentino del Siglo XX.

Bernardo Neustad, al que lo extrañan horrores; mirando los números electorales, y su distribución, sentencio que era prematuro suponer la “superación” del peronismo.

En una situación total y absolutamente desfavorable, se logro el 40%; atrincherados en los sectores más marginales, social y económicamente.

El Partido Sindical reducido a ser el Partido de los Pobres, los Plebeyos, los Despreciables.

No solo éramos un Peligro para la Democracia; híper violentos y desmesurados.

Sino también para la Republica; no teníamos “experiencia” en la Gestión, 25 años en la Intemperie de la Oposición Proscripta, y mucho menos la expertise necesaria para generar la “Gobernabilidad” de la Trilateral.

Desde Provincias y Municipios “inviables”, había que resistir el asalto de la Caja PAN y todas las herramientas que un siglo de Clientelismo había forjado al Radicalismo del Pueblo.

A ello había que sumarle el soporte “Gramsciano” de sus aliados por Izquierda, desde los Socialistas al Progresismo Cultural; y por Derecha, los “Capitanes de la Industria” y los Medios Gráficos Hegemónicos.

Las Radios y Canales, el gobierno de Alfonsín, los había “heredado” del Proceso Militar.

En fin; el Desprecio de Clase, de la Pequeña Burguesía, estaba en su mejor momento.

Veintiocho años más tarde, las cosas no cambiaron tanto; los más mimados de los “Aliados” se despachan con lo siguiente:

“Esta muy bueno el texto y los comentarios.

…el tema como siempre es la trampa del peronismo.

El PJ es el sostén del gobierno, por una cuestión territorial y por tener la llave para abrir el quilombo.

Hay algunos que creen que el Kirchnerismo alquila el piso de arriba de la casa peronista, yo no se si es tan así, creo que hay muchos rasgos de Néstor y Cristina que los hacen pertenecer al “peronismo peronista”, pero bueno concedamos

…el peronismo DEBE ser superado, las razones son obvias.

Se dice que para ser un gobierno de mayorías hay que tragarse todos los sapos, aliarse con el que este y eso es falso. repito el peronismo debe ser superado ya sea por algo revolucionario como cree Charlie Boyle o por una socialdemocracia que logre cagarse en el liberalismo cuando sea necesario como creo yo.

…(no se acaba así con la pobreza si no existe el mercado, no se conoce algo así en la historia)

…por eso los nuevos dirigentes tienen que ser inteligentes, tienen que construir, tienen que escuchar a las bases y proponer cosas distintas, algo más que ponerle Néstor Kirchner a un bache.

…..

…los sindicalistas son queridos por sus bases por lo que hacen bien, NO por el choreo,etc.”

Pepe

Sabbatella y el sendero que no se bifurca

Lo que Pepe plantea no me escandaliza, él es absolutamente sincero, y lo que dice lo comparten los acólitos del Progresismo del Oeste; la diferencia con muchos otros, es que lo grita a los cuatro vientos.

Mientras que quienes “cobran” en ventanilla, ni se molestan en por lo menos tratar de refutar, o discutir políticamente, para que queden en claro cuales son las razones OBVIAS.

Un silencio de radio, como si Pepe fuera un Jeton entre los Jetones, a quien no se lo puede contradecir.

La Revolución Inconclusa; “Superar” o “Erradicar” al Pecado Peronista, sigue enquistado en muchos de los Compatriotas.

En resumen; para el típico Relato de Minoría Intensa, incapaz de ganar elecciones por si mismas; que se viene repitiendo cíclicamente desde hace mas de 60 años; María Elena Walsh.

Tantas veces me mataron, tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí resucitando
Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal
porque me mató tan mal y seguí cantando

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra

Tantas veces me borraron, tantas desaparecí
a mi propio entierro fui solo y llorando
Hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después
que no era la única vez y seguí cantando

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra

Tantas veces te mataron, tantas resucitarás
cuántas noches pasarás desesperando
Y a la hora del naufragio y la de la oscuridad
alguien te rescatará para ir cantando

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra

Como cualquier otro colectivo social y político, el peronismo esta destinado a “extinguirse”; pero seguro que no será por el Voluntarismo de sus contradictores.

Sino cuando las condiciones sociales “objetivas” que lo generaron desaparezcan.

Igual que sucedió con el Socialismo Real, la Socialdemocracia reformista europea, el Liberalismo Anticlerical, o el Neo-Lib/Neo-Com de nuestros días.

Nunca antes.

Para tener bien en claro cual es la data concreta de nuestros días, la tabla de más arriba, hacer clic en ella para agrandar.

La “segunda” fuerza en votos, luego del FpV (PJRA) CFK-Boudou, es el FpV (PJPBA) Scioli-Mariotto; que superan por 500.000 (MEDIO MILLON) a Binner-Morandini.

Luego de los 4 presidenciables vienen, De Narváez, Votos en blanco Gobernador PBA, Stolbizer, Macri, Votos en blanco Presidente, de la Sota, Bonfatti, Midachi, Alperovich, Juez, Altamira, Filmus, Sabbatella, Amadeo, Aguad, Carrio, Espinoza (La Matanza) y el Chivo Rossi.

Además de Espinoza, hay 2 Intendentes del GBA que compiten con Mestre (Córdoba) con más de 200.000 votos, y no menos de 5 que lo hacen con Fein de Rosario; sin contar con Olga R de Córdoba.

En conclusión,..., a pesar de los Holocaustos de 1955/76, de la Humillación de 1983, de la incomprensión de 1999; el problema no es el peronismo, sino quienes no lo son.

Si no pueden SUPERARSE a si mismos, nunca lograran hacerlo con el Sistema Complejo que amenaza con sobrevivir a la Globalización Neo Liberal.


PD para Politólogos y Encuestadores.

Altamira-Castillo (Nacional) tienen más votos que Filmus y Sabatella (locales) por separado; Margarita (PBA) casi tiene tantos como ambos juntos (PBA + CABA).

Para SUPERAR a de Narváez, deberían SUMARSE mis dos paisanos de Morón; Margarita y Martín.

Mientras tanto, Carrio pasó de tener más votos que Scioli-Mariotto a tener los mismos que el Intendente de La Matanza, Espinosa; o, más o menos las siguientes combinaciones:

- Lomas de Zamora (215.877) + Almirante Brown (196.698) = 412.575.

- Quilmes (115.974) + Lanus (109.419) + Avellaneda (110.786) + Berazategui (111.921) = 448.100

- Tigre (130.810) + San Fernando (40.604) + San Martín (86.297) + Malvinas Argentinas (93.569) = 351.280

- Moreno (94.444) + Merlo (119.016) + Morón (77.697) + Tres de Febrero (88.268) = 379.425

- San Miguel (76.256) + Ituzaingo (40.498) + Hurlingham (48.730) + José C Paz (80.224) + Pilar (74.080) = 319.788.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Sobre lo Improbable…

…el Vuelo de Pajarito.

Pensar lo Impensable, no es mas que discernir entre Imposible e Improbable; hacer clic aquí.

En nuestros días, hay muchos Pajaritos, listos para aterrizar.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

PosKirchnerismo; Alberto F.; ¿Operar o Construir?


Textuales Palabras; hacer clic aquí.

Nadie niega ni su Inteligencia, ni su capacidad de trabajo; pero, creo, comete el tradicional error; confunde Izquierda Cultural con Izquierda Social.

Diferencia que suele explicar Gøsta Esping-Andersen, hacer clic aquí.

En fin; Alberto volvió a salir a la cancha, y le va a enrostrar a los Cristinistas algo muy doloroso e innegable; él fue el que le abrió las puertas DESPUES del 25 de Mayo del 2003.

Hasta ese momento, como suele recordar Artemio López; para la Centro Izquierda, Progresismo e Izquierda Cultural, el Lupo era solo el Chirolita de Duhalde.

TODOS ellos jugaron, activa o pasivamente, por la Esperanza Moral; la Dra. Carrio.

Apoyado por la Patagonia, Fuerza Propia por ser local; Jujuy, Formosa y el Pejotismo Bonaerense.

Con el resto del peronismo encuadrándose, como suele ser habitual en estos casos, después de contar los porotos.

En fin; Omix, servime mas birra, mientras miramos en el LCD “Celebrity Progressive Deathmatch”.

Hay que avisarle a Fabio Zerpa que no son Ovnis, sino Carpetas Voladoras.

martes, 6 de diciembre de 2011

Revisionismo Histórico y Filosofía de la Praxis; los resultados egipcios y el Obstáculo Epistemológico del Republicanismo Liquido.


¿Adiós primavera árabe?

En el cuarto país islámico donde se acaba de votar, la Hermandad Musulmana (Libertad y Justicia) obtuvo 40%.

Pero la sorpresa fue al-Nur, el ultraconservador partido salafí, con 20% del voto.

Los liberales del Bloque Egipcio lograron apenas 15%.

Los resultados cairotas engrosan el vuelco a los partidos religiosos notado ya en Túnez y Marruecos. Este 60% de caudal genera desasosiego en Israel, Líbano, Jordania, Turquía e Iraq y entusiasmo en Irán. Algunos activistas laicos llegan al extremo de preferir a Hosni Mubarak y sus militares.

Flaco consuelo es que los musulmanes “moderados” de la fraternidad hayan obtenido 40%, el doble que los fundamentalistas salafíes. Por cierto, nadie esperaba que este grupo pasase de 5 a 10%. Mucho menos Tel Aviv, cuyo ministro de Defensa Ehud Barak admitió que “los números desvelan”, No obstante, el gobierno israelí “mantendrá los acuerdos de paz”, máxime tras el reacercamiento entre al-Fataj (Cisjordania) y Hezbollá (franja de Gaza, sur de Líbano).

Este notable avance islámico en Egipto amenaza asimismo a los cristianos coptos. Al igual que las mujeres y los bereberes libios, esa secular minoría teme en primera instancia a los salafíes, también presentes en Trípoli. En general, pretenden reimponer la Shariyá (ley islámica).

Las elecciones legislativas se llevaron a cabo entre lunes y martes y son las primeras tras la caída de Mubarak. Con un día de retraso respecto de los anuncios iniciales, este fin de semana Abdelmoaiz Ibrahím reveló que había votado 62% del padrón.

Los resultados fueron un duro revés para analistas y encuestadores. Hasta los comicios, se suponía que los moderados sumarían 30% y los salafíes sólo serían fuertes en áreas rurales y el norte. No sucedió así. Por el contrario, el fenómeno obró transversalmente y penetró en los barrios pobres de El Cairo, Alejandría, Fayum, Puerto Saíd, Damieta, etc.

Como en Libia o Sudán, los salafíes y sus afines idrisíes postulan educación de alto contenido religioso, veda de alcohol y censura sobre toda manifestación intelectual o artística opuesta a la ortodoxia sunní. En este plano, se asemejan a sus enemigos históricos, los shiíes, mayoría en Irán, Iraq y los emiratos del golfo Pérsico.

En tanto, la Hermandad Musulmana (Libertad y Justicia) reivindica la victoria, exhorta a opositores y militares a “aceptar la voluntad popular”. Por las dudas, reitera que no tiene intención de imponer la Shariyá ni de aliarse con los salafíes. Importa recordar que, al fundarse en 1928 la fraternidad, su meta básica era luchar contra la corona egipcia (títere británico). Mucho después, en 1982, Mubarak la puso fuera de la ley por sus actividades terroristas, años más tarde abandonadas en favor de la asistencia pública.

Mahmmud Ghozlán, vocero de PyL, sostiene que “no hemos transgredido reglas electorales. Nuestra acción en los sectores urbanos pobres lleva ya veinte años en el país”. Por supuesto, la reforma constitucional recién comienza. Ahora vienen los complicados comicios para elegir la asamblea popular (cámara de diputados), que serán en tres fases hasta marzo. Sin duda, la primavera árabe languidece. Egipto le era vital pues, con 85 millones de habitantes, sólo hay tres países islámicos más populosos (Indonesia, Bangladesh, Pakistán), pero no hablan árabe.

http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=370713



Occidente debe aceptar resultados de elecciones en Egipto, dice candidato presidencial

Amr Moussa, uno de los principales contendientes de la presidencia de Egipto, dijo hoy que nadie debe temer los resultados de la primera ronda de las elecciones parlamentarias en Egipto, donde las fuerzas islámicas ganaron cerca de 60 por ciento de los votos.

"No se puedes pedir democracia y luego criticar el resultado de elecciones realizadas democráticamente", dijo Moussa, ex ministro de Relaciones Exteriores de la era de Mubarak y ex secretario general de la Liga Arabe, en la actual X Cumbre de la Fundación del Pensamiento Arabe en Dubai.

Los egipcios votaron por primera vez luego de la revolución de febrero y cerca de dos terceras partes de los electores registrados acudieron a emitir sus votos. La primera ronda de elecciones parlamentarias que se realizarán en etapas hasta marzo de 2012, revelan que el Partido Libertad y Justicia de la Hermandad Musulmana y el ultraconservador Partido Nour de los Salafistas podrían lograr una mayoría de dos terceras partes en el Parlamento.

En su discurso dirigido a Occidente, Moussa dijo que los gobiernos occidentales por lo general son excépticos hacia cualquier gobierno religioso en el mundo islámico.

"No tendremos que adaptarnos el modelo turco, pero después de los disturbios y de la revolución en el mundo árabe buscaremos un modelo de democracia árabe", dijo a Xinhua.

Radio Internacional de China.

http://espanol.cri.cn/782/2011/12/07/1s232957.htm



ANALISIS: Primeros resultados de elecciones parlamentarias demuestran dominio de partidos islámicos en Egipto

Los partidos islámicos han sido los principales vencedores de la primera ronda de votación de las elecciones parlamentarias de Egipto, según demuestran los resultados del domingo.

El Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, ha logrado el 36,6 por ciento de los 9,73 millones de los votos válidos registrados; mientras que el partido salafista Al Noor, de ideología islámica ultraconservadora, ha obtenido el 24,4 por ciento.

Entre estos dos partidos suman más del 60 por ciento de los votos, un apoyo popular que ha sorprendido a las fuerzas políticas seculares del país árabe más poblado.

Según la Alta Comisión Electoral, el Bloque Egipcio (una coalición secular) se ha convertido en la tercera fuerza política con un total de 1,3 millones de votos; mientras que el partido Al Wafd, de tendencia liberal, consiguió 690.000 votos, y el partido Al Wasat, 410.000.

Sólo cuatro independientes pudieron asegurar sus escaños en la primera ronda de votación. Los otros 52 escaños para independientes se repartirán entre los 104 candidatos en la segunda vuelta de votación, que tendrá lugar el lunes y el martes de esta semana.

Los votos no pueden anticipar el número de escaños que conseguirá cada partido, pues los resultados finales de los comicios, que se iniciaron el pasado 28 de noviembre, serán anunciados a mediados de enero, cuando concluya el proceso electoral.

No obstante, está claro que la segunda vuelta se la disputarán el PLJ y Al Noor

Se trata de la primera votación a la cámara baja del Parlamento de Egipto desde el derrocamiento del ex presidente Hosni Mubarak, que tuvo que dejar el poder en febrero pasado tras 18 días de intensas protestas antigubernamentales a lo largo del país.

El nuevo Parlamento elegirá un comité para redactar una nueva Constitución y desempeñará un papel importante a la hora de determinar el futuro político del país.

"No sorprende que los Hermanos Musulmanes hayan sido los más votados", señaló Noha Bakr, una profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Americana en El Cairo.

Desde su fundación en 1928, los Hermanos Musulmanes han acumulado mucha experiencia y madurez, explicó la profesora Bakr en declaraciones a Xinhua. "Han llevado a cabo programas sanitarios y educativos populares, por lo que se han ganado el favor y la lealtad del pueblo".

La profesora Bakr prevé que, tal como se puede observar en los resultados de la primera vuelta, los partidos islámicos conseguirán alrededor del 60 por ciento de los escaños.

Tras la caída del régimen de Mubarak y la disolución del oficialista Partido Democrático Nacional, los Hermanos Musulmanes, a pesar de estar proscritos desde 1954, crearon el PJL para concurrir a las elecciones y demostraron ser la fuerza política mejor organizada de Egipto.

Algunos expertos, sin embargo, han manifestado su preocupación por el dominio islámico en las elecciones.

"No podemos evaluar los resultados definitivos hasta que no se lleven a cabo otras fases (de la votación)", opinó Nabil Zaki, un investigador del Centro Al Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos. "Pero tenemos miedo a que cierta gente pueda sentirse decepcionada por el domino político de las fuerzas islámicas y que, por tanto, decida no votar en próximas rondas".

El ascenso de estos partidos también despierta recelo entre los cristianos coptos, que representan un 10 por ciento de la población egipcia. Esta minoría siempre se ha quejado de la discriminación que existe en su contra y está preocupada por la posibilidad de que el dominio de las fuerzas islámicas pueda cambiar el futuro del país.

Zaki considera que la doctrina salafista --la rama más conservadora de la tradición islámica-- puede perjudicar al turismo y a la banca.

"No creo que a las fuerzas islámicas les preocupen los compromisos relacionados con un país moderado y civil", concluyó. Fin

Spanish.CHINA.ORG.CN

http://spanish.china.org.cn/international/txt/2011-12/06/content_24083209.htm



El que avisa no es traidor.

¿Cuántos años hace que venimos señalando el tema?

El fenómeno no es solo egipcio, o árabe, o de Medio Oriente; tampoco es un problema religioso y/o ideológico.

Es la fisura entre la Praxis Operativa y la Especulación Moralista; las frazadas superando a los fusiles, lo Que Hay frente al Deber Ser.

¿Qué diferencia hay entre el Tea Party, o los ultras europeos y los salfistas?

¿Cuál es la diferencia, como Redes de la Sociedad Civil, entre los Populismos Latinoamericanos y las Redes Asistencialistas de la Umma?

En fin, estimados, se están “quemando” los papeles; y los “idoneos” los aspiran como si fuera Paco.

Imagen.

http://www.abc.com.py/nota/islamistas-obtienen-65-en-comicios-en-egipto-y-preparan-segunda-vuelta/