sábado, 11 de febrero de 2012

La Recaudación Vistosa; la Crisis Global y la Bristol Pound, el Patacón Cool.




Abel, hacer clic aquí, nos avisa sobre la novedad; en el lugar menos pensado, Bristol, en el Reino Unido del Thatcherismo y la Nueva Vía.
Haciendo clic aquí, se entra en el portal de la iniciativa; que es de origen privado, off course, y con apoyo del Municipio de Bristol.
Que esta dispuesto a cobrar, y pagar, con esa “nota de pago”.
Para mas data, hacer clic aquí, según el Financial Times:
“But the novelty of the Bristol scheme is that businesses will be able to use the parallel currency to pay their council tax, so they should not be left with notes for which they have no use.
Bristol City Council has said its 17,000 staff can choose to have part of their salaries paid using Bristol pounds.
The council, in turn, is investigating which services it can procure using the new currency”.
La clave para salir del pantanal de la Crisis no es “ajuste” de la Administración, o el “aumento o reducción” de gravámenes; como sucede en España o Italia.
Son medidas que generan Círculos Viciosos, cuanto mayor es el ajuste, mayor es la caída en la Recaudación; que a su vez provoca mayor ajuste.
Los Impuestos son las primeras victimas de la reducción de ingresos privados, y los últimos en pagarse, cuando comienza la lejana reactivación.
Y dentro de los niveles del Estado, los municipios; que gracias a la “descentralización” y la “subsidiariedad”, cargan con el grueso de los Servicios Esenciales, son las primeras victimas del Circulo Vicioso del “ajuste” para el “saneamiento” de la Economía.
¿Cuánto pasara para que veamos esta “iniciativa” replicada en Cataluña, Madrid, New York City o California?
En fin, amigos, es lo que hay.

PD, más links sobre el tema; que ha generado una animada discusión en la grafica, la blogosfera británica y los foros.
Quizás, si se agita lo suficiente, superara el tema de Malvinas; para desconsuelo de Cameron.







viernes, 10 de febrero de 2012

Los limites de la flexibilidad laboral, Derechas Ideológicas e Izquierdas Sociales en la Alemania de Café Bagdad.


La moderación salarial y las reformas del mercado laboral han reducido la tasa de desempleo en Alemania hasta el nivel de hace 20 años. El modelo alemán se cita a menudo como un ejemplo para los países europeos que tratan de reducir el paro y ser más competitivos. Pero los críticos aseguran que las reformas que ayudaron a crear puestos de trabajo también ampliaron y afianzaron un sector de trabajos temporales y mal pagados, que aumentaron la desigualdad salarial.
…………

El Eurostat revela que los trabajadores en Alemania son menos propensos a la pobreza que sus vecinos de la eurozona. Pero el riesgo ha aumentado: un 7,2% de los empleados ganaban tan poco que estaban cerca del umbral de la pobreza en 2010, frente al 4,8% en 2005. Aun así, es menor que la media de la eurozona, donde el 8,2% de los trabajadores están cerca del umbral de la pobreza.
El número de los llamados “trabajadores pobres” ha crecido más rápido en Alemania que en el resto de países con la moneda común. En respuesta, mientras otros países europeos se apresuran a desregular, Alemania va hacía una nueva regulación. El gobierno conservador de Angela Merkel trata de diluir los efectos de las reformas aprobadas por su predecesor, el socialdemócrata del SPD Gerhard Schroeder. Y lo hace un año y medio antes de las próximas elecciones federales, cuando se espera que Merkel busque su tercer mandato consecutivo.
……………

El contraste entre los niveles récord de empleo en Alemania y la grave situación en otros países de Europa es notable. El año pasado, el número de contratados en Alemania superó por primera vez la barrera de los 41 millones de trabajadores. La tasa de paro se ha reducido constantemente desde 2005 y ahora se sitúa en solo el 6,7%, frente al 23% en España y el 18% en Grecia.
Ha sido una dura batalla desde que el paro alemán alcanzara su punto máximo tras la reunificación en 1990. Entonces, muchas empresas de la Alemania del este naufragaron en una sociedad de libre mercado cuando cayó el Muro de Berlín. El paro se fue por encima del 20%. La globalización puso a la economía alemana, dependiente de las exportaciones, bajo serias presiones competitivas, y les obligó a adaptarse rápidamente a la nueva situación. En 2003, Alemania se embarcó en un sistema de reformas que fueron calificados como el mayor cambio en el estado de bienestar desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras, muchos de los países vecinos se movían en la dirección opuesta: Los socialistas franceses introdujeron la semana de 35 horas y pusieron en marcha los salarios mínimos. Por contra, los socialdemócratas alemanes del SPD desregularon el mercado laboral y aumentaron la presión sobre los desempleados para que buscaran trabajo.Sindicatos y empresarios pactaron una moderación salarial a cambio de seguridad en el empleo y crecimiento. Un modelo laboral flexible y subvenciones del Gobierno redujeron las horas de trabajo para permitir a los empresarios ajustarse al ciclo económico sin necesidad de contrataciones ni despidos.
A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer y se acercó a los niveles anteriores a la reunificación. En otras partes de Europa, los gobiernos se enfrentan ahora a altas tasas de paro emprendiendo reformas laborales. El presidente de Francia, el conservador Nicolas Sarkozy, ha citado repetidamente en los últimos meses las reformas de la “Agenda 2010” que Schroeder puso en marcha como un ejemplo para su país. Las reformas laborales que se están introduciendo en España y Portugal tienen muchos puntos en común con el sistema alemán.
…………….

Los datos de la OCDE reflejan que en Alemania los contratos con salarios bajos son el 20% de los trabajos a tiempo completo, frente al 8,0% en Italia y un 13,5% en Grecia. Los críticos creen que las reformas de Alemania han supuesto un alto precio ya que arraigó firmemente el sector de sueldos bajos y deprimió los salarios, lo que llevó a un mercado laboral de dos niveles. Las nuevas categorías de bajos ingresos, puestos de trabajo subvencionados por el Estado ---un modelo que está siendo considerado en España -- han demostrado ser especialmente problemáticos. Algunos economistas señalan que son contraproducentes. Fueron creados para ayudar a aquellos que eventualmente tenían malas perspectivas de empleo se reintegraran en el mercado laboral, pero las encuestas muestran que para la mayoría de la gente no condujo a ninguna parte.
………….

Con la inminencia de las elecciones de 2013 y los vecinos europeos quejándose por los desequilibrios comerciales, los líderes de Alemania, han puesto el asunto de los bajos salarios en su agenda. La canciller Merkel tiene previsto introducir un salario mínimo para los sectores que aún no tienen uno y el ministro de Trabajo, Ursula von der Leyen, prevé lanzar una campaña para que los trabajadores temporales se les pague tanto como a los de plantilla.
“El hecho de que tengamos un gobierno conservador que está discutiendo el establecimiento de un salario mínimo, es un hecho que dice algo", señaló Enzo Weber, del Instituto alemán para la Investigación de Empleo (IAB). “Cualquiera que sea el gobierno que venga a continuación, las medidas que aplique para hacer más flexible el mercado laboral no irán al mismo ritmo. Hemos llegado a un punto crítico y no creo que vaya a ir más allá". Ekkehard Ernst de la OIT considera que Alemania sólo puede esperar que otros países europeos no emulen sus políticas salariales deflacionarias, ya que la demanda caerá: "Si todo el mundo hace lo mismo, no habrá nadie a la izquierda de la exportación".




PD para los amables críticos.
¿Socialistas con agendas progresistas, incluyendo políticas inclusivas desde lo igualitario y fuertes medidas ecologistas, que “disciplinan” a la Clase Trabajadora?
¿Conservadores de raigambre Bismarckiana, hasta van a misa diaria y tienen muchos hijos, que tienen como “modelo social” la Suecia Socialdemócrata?
Un mundo ideológico patas para arriba, donde la Realpolitik avasalla la “pureza” ideológica.
Para colmo, las dos contendientes, Ángela y Ursula; desafían el actual sentido común de género; no son Machos Alfas con corpiño, como Thatcher.
Merkel, actúa como una típica 'Hausfrau'; la Ama de Casa Alemana, que conduce a SU familia con mano de hierro, versión teutónica de la Mamma Mediterránea, sea Italiana, Española, Norafricana o Judía.
Y Ursula es peor, muchos dirigentes alemanes la ven el rol de castradora; los quiere “obligar” a cambiar pañales y hacer las tareas del hogar, para que la “esposa, madre y profesionista” logre una integración más plena con la vida productiva.
En fin, amigos, son los temas de estos años; tan llenos de incertidumbre.




jueves, 9 de febrero de 2012

Duhaldismo sin Duhalde; ¿el PSOE esta a la búsqueda de un Néstor?

La imagen es de esta nota, hacer clic aquí.
Aparatos, Barones, Caciques (punteros), conciliábulos, aprietes, peseteo, etc.; todos los pecados adjudicados al pejotismo se vieron en el Congreso de Sevilla del Partido Socialista Obrero Español.
Frente a un destino similar al del fraternal partido argentino, la UCR, los psoetistas están aterrados; y por lo tanto están dispuestos a aferrase a CUALQUIER estrategia o metodología que les permita sobrevivir a la travesía del desierto.
La España Azul (PP) esta a punto de lograr la Conquista de Andalucía, el bastión Rojo (PSOE) por antonomasia desde la transición.
Solo quedara en pie el lehendakari Patxi López, con su sui generis alianza con el PP Vasco; donde el eje nacional desplaza al eje ideológico.
“Antes Rojos, que fuera de las Españas”, hacer clic aquí.
Por eso no extraña la designación, hacer clic aquí.

Sangre, yogurt y militancia cultural del Capitán Beto.


- A propósito del poder, los habitantes de las universidades se refieren con cierta ironía a las incorporaciones de Deleuze y Foucault, entre otros, que han hecho Fito Páez y vos. Dicen que es un guiño de moda, superficial y descartable. ¿Vos qué opinás?

- Es lógico que a alguien que está estudiando hace 7 años y le cuesta armar una tésis, le rompa las pelotas que vendamos 50.000 discos con letras basadas en estos pensadores. Pero hay que entender que de alguna manera estamos contribuyendo a que la gente lea esos libros.
Lo que pasa es que muchos de esos tipos se creen que ellos son los únicos que los pueden leer, los únicos que los entienden...
Lo que hacemos está bastante acompañado de música como para que no se piense una deformidad.
Tal vez lo nuestro sea infantil comparado con un arsenal de recursos académicos.
Pero me cago en eso. ¿dónde apunta lo académico? Es algo cerrado, lo académico deja paso sólo a lo académico y se caga en la gente...
Es como en la época de Arquímedes donde ningún científico consideraba apropiado llevar sus invenciones al uso del pueblo.
Había que preservar el pensamiento de ese uso popular...
Foucault no es fácil, probablemente nosotros nos manejemos con muchas contradicciones, no conozcamos la "jerga filosófica" pero eso no quiere decir que no podamos usarlo como temática. Lo importante es hacer cosas que a uno lo pongan en un estado realmente feliz. Y eso es por lo que insisto con lo del alma.

- ¿Pero no te parece una contradicción muy grande cuando aparecés en el "Monitor Argentino" arengando contra el poder, para dos segundos después afirmar que vas a votar a Angeloz? ¿Hay alguna encarnación del poder más efectiva que Angeloz?

- Bueno, pero también estamos en una sociedad que elige de acuerdo a lo que le dan a elegir. La libertad es contradictoria.
Yo elijo aquello que creo se acerca más a mi manera de pensar. No me aventuraría a votar a Menem... porque huelo "botas" ahí... huelo "fascismo"...
Me puedo equivocar, claro... A lo mejor todo es tan corrupto que no quedan ni Alfonsines ni Menemes ni nadie para elegir...
Pero la pregunta me la hicieron y yo traté de decir de frente a quien iba a votar.
Hace poco dije en una entrevista que lo importante es que la gente viera el voto del alma que quiere dar, un voto que tiene en su centro al individuo, en medio de este juego de espejos que es la realidad.

- Tal vez haya que pensar, que ese voto cada 6 años es algo exterior, una opción no es una contradicción de uno. Nadie participa mucho en la constitución de programas y líneas entre las que debe optar y que después casi siempre ni siquiera se cumplen. No se puede creer mucho en todo eso. ¿O sí?

- Lo jodido de todo esto es que si el "Che" fue un líder, está muerto...y para la izquierda un líder como Gandhi quizás sea un dirigente lavado...
Pero ¿quién tuvo más poder que Gandhi que hizo reunir a los enemigos de su patria ante su cuasi-cadáver? Ese es el poder de la vida.
No se suele ver como líderes revolucionarios a aquellos que se opusieron a la destrucción.
Cuando uno empuña armas, para matar, para defender, para la lucha de clases o para la represión, ya se enchufó el espíritu del fascismo por excelencia.
Los líderes pacifístas no son tomados en cuenta por la historia de las revoluciones.
El problema de los grandes líderes es que están muertos y ya no pueden hacer nada por nosotros... El "Che" ya no puede ayudarnos...


"Los militantes yoghurt tenemos la propiedad de caer bien al estómago"
Por Jorge Warley y Juan José Salinas (Revista El Porteño 1989)
Spinetta habla sobre filosofía y política