Antes de Modart, antes de la Tablada, en plena Interna
de millones; antes de los saqueos por
hambre, con pleno empleo y la Híper
como Dominatriz.
Antes del Caracazo, antes de la Plaza de Tienan Men, en
pleno desfile de Ejercito Rojo en el Kremlin, antes del Fin de la Historia y el Ultimo
Hombre.
Esperaba a mi hijo, que ya no esta; su Madre, la mente de Nietzsche
en un cuerpo para el pecado, aun no recitaba Ecce Homo y Parerga y Paralipómena
en su esquizofrenia paranoide.
Tantas cosas pasaron desde entonces, pero Suéter aun nos
acompaña, con su lírica tan…;…tan llana y ordinaria, sin complejidades,
describiendo una realidad (con minúscula) tan llena de ellas.
475-333-148, baja de speedy, servicio de Telefónica; que la esta ganando con pala desde Maria Julia.
Monopolio en serio, controla Telecom. Es SOSPECHADA en la Propia España por los laxos controles internos. Veamos:
El marido de Cospedal fue espiado en un restaurante dentro de una trama empresarial
Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal y consejero, entre otras empresas, de Amper, fue espiado el pasado septiembre por orden de Marcos de Pedro, consejero delegado de la consultora Neoris, que temía una ‘traición’ de varios de sus consejeros en una comida en el restaurante ‘Ten con Ten’ de Madrid. Dos mujeres, tras comprobar que la escolta de López del Hierro no rastrearía el local, colocaron los ‘cacharros’ y grabaron la reunión.
El espionaje a López del Hierro, que se vio envuelto en esta trama empresarial, es uno de los que aparece en el vasto sumario de la ‘Operación Pitiusa’, contra una red de venta de datos confidenciales en la que ya hay más un centenar de imputados. Cospedal dio a entender en varias ocasiones que sus rivales del PSOE habían contratado despachos de detectives para espiar a los dirigentes del PP. Pero no todo tiene por qué venir de los enemigos políticos.
Una oficina del Inem de Badalona era una mina para los traficantes de datos.
La oficina del Inem de Badalona (Barcelona) no es como las demás. Allí, algunos funcionarios no solo atendían a los ciudadanos que buscan trabajo, sino que también hornean galletas, preparan empanadillas, fabrican camisetas y hacen fotocopias. Con esas palabras en clave se entendían cuatro funcionarios de esa oficina y Francisco García Pérez, Paco El Conseguidor, uno de los supuestos intermediarios de la red de tráfico de datos desarticulada en mayo pasado en la Operación Pitiusa. Los bancos eran los consumidores finales de un infinito listado de nombres, teléfonos e historias laborales que crecía mes a mes.
Esa oficina del Inem —hoy Servicio Público de Empleo Estatal— era una mina de información —amparada como secreta por la ley— para la trama en la que Francisco —al que la policía intervino 65.000 euros— estaba presuntamente integrado. El juez de Barcelona que lleva el caso tiene imputadas a más de 150 personas.
En el sumario del caso consta que una pareja de informadores, Ana Xicola y Eduard Ferrer Torres, pasaban cada mes "hasta 2.500 y 3.000 consultas" a Paco, un funcionario jubilado que había trabajado en esa misma oficina como responsable de ofertas de empleo. El conseguidor distribuía la faena entre los cuatro trabajadores a los que había captado para sacar información del Sistema Nacional de Empleo. Por cada consulta les pagaba "de uno a tres euros", según admitió en su declaración ante la policía una de las detenidas, Montserrat Furio, de 51 años.
…………..
Francisco García Pérez, apodado Paco el Conseguidor, era un destacado intermediario de la red de tráfico de datos. Para conseguirlos, tenía, entre otras personas, a Mercedes Gómez Angelats, de 56 años, excuñada del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, (hace años que está separada de un hermano de este). La policía grabó una conversación en la que Paco le informa a Gómez, funcionaria en el Inem de Badalona, de que “hay un cliente que quiere 2.500 [informes] al mes” y le pregunta cuántos podría pasarle diariamente. Ella responde: “Hombre, si el otro día hice 150...”
—Matías: “He oído que lo habían descargado el correo con una especie... o sea que han hecho el plan b... se lo han pasado a otro usuario... si el único acceso que le han habilitado es un webmail no vamos a poder descargarlo”.
—Sara: “Desde su ordenador tienes acceso”.
—Matías: “Pinchamos un Outlook, lo conectamos vía imap. hacemos una réplica en local, podemos probar a descargarlo desde el despacho y si funciona ya no tenemos que hacer nada más, quedamos para ir allí...”.
—Sara: “Si recuerdas eran 1.800 euros por PC, en el dos y en tres hemos dedicado menos horas”.
Las primeras conversaciones que intervino la policía al exdetective Sergio Corcoles, la primera pista que condujo a toda la red que dirigía Juan Antonio Rama, Juanito, ya apuntaban a la compra y venta de datos confidenciales.
El 25 de mayo de 2011, Aureli Reberté Villagrán telefoneó a Corcoles.
—Aureli: “Es que yo he mirado en base de datos, en censo y me sale en Viladecans... y vehículos a su nombre...”.
—Sergio: “Bueno, pásame el DNI. Recuérdame el DNI por whatsApp pues según como me envías el DNI...”.
El 3 de junio de 2001, Sergio Corcoles llamó a un tal Ros y le dio el número de la cuenta de Aureli.
—Ros: “Vale, está a nombre de Aureli Reberté... Si el trabajo es bueno, el que habéis hecho vale”.
El cliente le anuncia que en el futuro le hará más encargos de investigación. “Sí, en Mercabarna, en Mercabarna, te daré faena, verás”.
…………
Los contactos entre la detective privada Isabel Sesma Corchete, con despacho en Zaragoza, y Rafael Palencia son también muy elocuentes. Isabel envía dos SMS a Rafael solicitando datos asociados a tres teléfonos, dos Azul de Movistar y uno Naranja de Orange y posteriormente Rafael le contesta por correo electrónico y le pide presupuesto para un movimiento de una cuenta en el BBVA.
Según la policía, la detective, además de ser cliente de Rafael, actúa también de intermediaria en la obtención de datos bancarios.
Isabel envía una SMS con el siguiente texto: “636651114, azul titular, se puede hacer algún descuento”.
—“Hola Rafa, te solicito naranja completo 657181324 mes de agosto y azul titular 609361236”.
—Rafael le responde: “Hola Isabel necesito un mes de movimientos de una cuenta del BBVA. Dame precio”.
Varios de los implicados en la red de tráfico de datos desarticulada por la policía el pasado mayo aparecen vinculados con espías del Centro Nacional de Inteligencia, el organismo público responsable de facilitar al presidente del Gobierno informaciones de interés para el Estado. A lo largo de los más de 16.000 folios del sumario de la Operación Pitiusa se ven contactos con agentes del CNI, a los que un grupo de sospechosos se refiere con el nombre en clave de Los ranas.
Los estrechos lazos que los integrantes de la trama mantenían con agentes del CNI quedaron confirmados también cuando estos últimos contactaron con la policía para interesarse por las acusaciones que pesaban sobre sus amigos detenidos. Lo que no queda claro es qué tipo de relación había entre unos y otros, aunque hay indicios de que los espías del CNI usaban a los detectives y colaboradores que conformaban el inmenso comercio de datos secretos.
Las investigaciones realizadas durante un año por la Unidad Territorial de Seguridad Privada de Barcelona culminaron el pasado mayo. Como consecuencia de la operación hay más de 150 imputados, entre ellos detectives privados, funcionarios de Hacienda, el Inem, el Catastro, la Seguridad Social, guardias civiles y colaboradores de otro tipo. Entre ellos manejaban una "ingente" cantidad de datos secretos que supuestamente vendían a empresas y particulares, además de hacer trabajos por encargo, como penetrar en el ordenador de una persona para robarle todo el contenido de su disco duro.
La conexión del CNI con este entramado es palpable, por ejemplo, en las conversaciones telefónicas grabadas por la policía al detective Aitor Gómez y un tal Tino en relación con una operación destinada a descubrir una red de contrabando de tabaco. Aitor Gómez es el hombre de la agencia Winterman en Bilbao, mientras Tino aparece algo así como un colaborador de este en Ourense.
Al referirse a un infiltrado al que van a usar a tal fin, Tino le dice a su compañero: "Temo que pueda manipularnos a todos. Es un líder". Tino, preocupado porque va a meterse "en un merengue muy gordo", admite que tiene un "problema" por unos antecedentes por intrusismo profesional, y añade que prefiere no pedir "un segundo favor" a su primo, nombre en clave con el que designa a su contacto del CNI en Galicia, según fuentes policiales
Movimientos bancarios, llamadas telefónicas, data interna de las CPU y portátiles; y todo ello “accesible” gracias a la “Iniciativa Privada”. Pero, ¿solo en España; o también se podía conseguir data de las “sucursales” en las Colonias?
El intendente se puso pálido. Había atendido su celular y lo que le hicieron escuchar fue un buen tramo de la conversación que, apenas un rato antes, había mantenido a solas con un ex ministro al que visitó en sus oficinas de la Capital.
En esa charla de hace diez días, los dos habían coincidido en criticar determinados modos y decisiones de la Presidenta, confiando en que lo que hablaban no iba a salir de allí .
Según le contó a un allegado -que es la fuente de esta historia- el intendente llamó de inmediato a su anfitrión para contarle lo que acababa de ocurrir. El ex ministro, acostumbrado a navegar aguas peligrosas, le explicó que habían usado su propio celular para espiarlo a distancia , grabando la conversación. Le contó que cada tanto él hace “limpiar” su oficina para rastrear micrófonos, cámaras o dispositivos que puedan tomar registros que prefiere mantener a resguardo. Y le dijo que jamás lleva su teléfono celular funcionando cuando participa de una reunión reservada.
La pinchadura telefónica y la intimidación política que le siguió, haciéndole escuchar al intendente parte de su conversación con el ex ministro, pintan a trazo grueso cierto bello clima que está instalándose en la provincia de Buenos Aires.
Julito, Julito; esperaba mucho mas de quien fue el modelo del Negro Blanco, el icónico periodista de historieta de los 80. No hace falta que te “pinché” la SIDE, alguna de las FFSS, o las “tercerizaciones” de estas ultimas; como los muchachos de M&M. Con algunos cientos, o miles, de euros, si se tiene los “contactos adecuados” en la Metrópoli; están al alcance de cualquiera. Y no se trata de la típica chorrada hispana o latina; tu medio publico lo siguiente.
Gordon Brown está "en shock". Aún no puede creer que quedó en medio del escándalo de espionaje que sacude al Reino Unido. Es que el ex premier británico es otra de las víctimas de escuchas ilegales que se llevaron a cabo dentro del imperio de medios de comunicación de Rupert Murdoch.
Según informan hoy el diario The Independent, que ha bautizado al escándalo como "El Watergate británico", la casilla de mensajes telefónicos de Brown fue espiada a pedido de periodistas que trabajan para News International, la filial británica de News Corp.
Aunque la noticia se conoce hoy, las escuchas ilegales en busca de primicias fueron realizadas cuando Brown era ministro de Economía de Tony Blair. También le espiaron las cuentas bancarias y sus propiedades.
El escándalo por espionaje se descubrió en 2006 y este fin de semana se cobró su primera víctima: el diario News of the World, que encargó las escuchas, cerró sus puertas después de 168 años de historia. Ahora, el que está en el ojo de la tormenta es el Sunday Times, otro diario de Murdoch.
Según revelaron The Independent, la BBC y el periódico The Guardian, fue el Sunday Times el diario que se encargó de espiar a la familia Brown. La pareja sospecha que el Sunday Times no solo espió el estado financiero del ex premier sino que además han tenido acceso a registros médicos confidenciales. Precisamente, hace cinco años, ese diario reveló que Fraser, uno de los hijos del matrimonio, padecía fibrosis cística.
La esposa de Brown, Sarah escribió en Twitter que está "muy triste" por la violación de su privacidad y agradeció las decenas de mensajes de apoyo que recibió. El asunto ya está en manos de la policía.
La BBC también reveló que el News of the World estuvo a punto de sobornar a empleados encargados de la seguridad de la familia real para que les entreguen los números de teléfono de sus mimebros, incluida la propia reina.
The Guardian asegura que el príncipe Carlos y su esposa Camila incluso fueron advertidos por Scotland Yard acerca de que podrían ser blanco de espionaje periodístico.
Esta es la primera vez desde que estalló el escándalo del News of the World que se acusa a otro diario del imperio británico de Murdoch, que posee además al The Sun y al The Times.
Ante esta denuncia, News International aseguró que "tomaba nota" de estas acusaciones. "Para que podamos investigar este asunto, pedimos que se nos entregue toda la información referente a estas acusaciones", dijo en un breve comunicado.
Los Periodistas Independientes, de los Países Serios donde existe la Libertad de Prensa, no se molestan en preguntar; directamente te pinchan o se meten con los datos privados. Ahora bien, ¿Quién es el responsable de que MI pin de Speedy se lo hayan dado a otro cliente? ¿Un típico error técnico?; conociendo los antecedentes de la empresa, es probable. Tanto como que sea parte de los paquetes que se mercadean, sin “conocimiento” de la AFIP, por “empleados infieles”; hay que ver a quien son infieles. También es posible que alguien, o algo, se sientan molestos por el rastreo de “información” sensible para los “Mercados” e “Inversores”. Por ejemplo, que una parte importante de “lagente”, ¿50%?, ¿60%?, ¿70%?; apoyaría la ESTATIZACION de las TELCOS, al igual que muchos de los Servicios Privatizados en los 90. O un Control mucho más estricto con las entidades financieras. ¿Por qué se creen que el Presidente de la UIA salio a cruzarlo al ex de la SRA? Es posible que la Presidenta no logre digitar a un sucesor, a gusto y piacere, pero tiene el apoyo ciudadano suficiente para hacer la Gran Hugo. No, no es Moyano ni Yasky; si el otro Hugo y su “Exprópiese” En fin estimado, por unos días viviré desconectado; CENSURADO por telefónica. ¿Qué…?, ¿que Telefónica no me censura, porque solo es una Persona Jurídica Privada? ¡Me están discriminando!, si Lanata, Nelson Castro, Majul y la trouppe, aseveran que el Estado Nacional y el PEN los censura negando pauta y respuestas. ¿Por qué un blogero insignificante como yo, no puede creer que es un Dr. Sidney Schaefer sudaca?
Mas que clausurar una opción por Centro-sinistra, la idea es
tener un “Comodín” para Vice por Centro-destra.
Alguien que, además de ser “popular” desde lo mediático,
pueda “caminar” el conglomerado que aporta el 40% de los votos.
A Mauricio Macri se lo considera irrecuperable, aun antes
del conflicto del subte; el nivel de rechazo en el GBA nunca bajo del 40%.
Nunca compitió, desde lo electoral, con NK y CFK; sino con
los Peronistas Federales o Disidentes, en espacial los Rodríguez Saa.
El tema, a pesar de los esfuerzos, es que el electorado P
antikirchnerista; no lo considera como peronista
La jugada, auspiciada por ciertas usinas financiadas desde
el exterior, es reproducir la experiencia del 2003 con Kirchner y Scioli.
El primero, un gobernador completamente descocido por el
electorado metropolitano; con graves problemas como “candidato mediático”,
aunque aportara antecedentes en la
Praxis de la
Gobernanza.
Mientras que DOS, impecable desde lo Mediático pero sin
experiencia ejecutiva, aportaba “conocimiento”, “popularidad” y un diestro
manejo de las cámaras.
Tomando en consideración que TODOS los gobernadores
peronistas, tienen graves problemas de inserción en el área metropolitana; inconveniente
que no pudieron superar ni los Rodríguez Saa en una década de esfuerzos.
Un del Sel que supere a Hermes Binner, en las elecciones
para diputados nacionales en Santa Fe, es una grieta de valor incalculable;
dado que la Interna
peronista de los próximos 3 años es tan cerrada, que hasta al Poder Ejecutivo Nacional
se le vuelve dificultoso evitar que las PASO del FpV, no se conviertan en
Internas de los PJ locales.
La imagen es del Blog de Catanpeist, y él puede dar fe que
la ocasión de la instantánea esta cargada de Ideología e Intereses.
Eze es uno de los más finos cerebros de los sub 35, y plasma
en el siguiente post las limitaciones objetivas de la sucesión.
Mas que por el “rumbo” en si del Costa Concordia que es la Argentina, se trata de
aquellos que “por si mismos”, no tienen con que revalidar su actual posición en
los “organigramas”.
Ni por “carisma”, ni por capacidad, ni siquiera por producción
teórica; aun en temas tan elementales como la “Vinchuca”.
Que más que un insecto parasito es un clivaje en la Historia Social de la Argentina; las
Administraciones se pueden medir por su efectividad para combatir el flagelo.
La nota de Moledo, en este caso es paradigmática, prácticamente
la acumulación de conocimiento científico es la misma de los tiempos de Ramón
Carrillo, pero sin su frenética Praxis.
La Inopia
“cum laude” no solo se da en ese terreno, prácticamente cubre todo el espectro sociológico,
que he tratado de explicar hasta la nausea.
¿Por qué no estalló la gente con el paro del subte?
Consultados por LA
NACION, especialistas explican que apenas se vivieron
pequeños focos de conflicto pero prima la resignación, entre otras cosas,
porque fue un paro anunciado
AMIENS, Francia (AFP).- Luego de los disturbios que destrozaron un
barrio pobre de la localidad de Amiens, el presidente francés, François
Hollande, prometió ayer una dura respuesta para luchar contra la violencia y
los saqueos, poco oportunos mientras el país enfrenta la peor crisis económica
de la posguerra.
Cien días después de su llegada al poder, Hollande prometió aplicar
"todos los medios del Estado" para luchar contra la violencia, tras
una noche de furiosos enfrentamientos entre jóvenes y policías de Amiens, en el
norte de Francia.
Un centenar de jóvenes se opuso violentamente a las fuerzas de
seguridad en la madrugada de ayer en un barrio popular de esa ciudad, luego de
denunciar abuso en los controles policiales. En el incidente resultaron heridos
16 policías y fueron saqueados varios edificios públicos.
Hollande, que lidia con una economía en crisis, debe ahora enfrentar
asuntos de seguridad, muy sensibles para la población francesa.
Los disturbios de las últimas horas en Francia coinciden con el
aniversario del estallido de violencia de grupos de jóvenes británicos que el
año pasado paralizaron Londres durante una semana.
Mas que un capo laboro, periodístico, de la Redacción de La Nación; ubicando “idóneos”
y “recabando su opinión” sobre las reacciones del publico; estamos frente a un novísimo
campo de la Praxis Sociopolítica;
los “estallidos” como disparadores de los Golpes de Estado.
Cuando no se dispone, o no se quiere utilizar, el Partido
Militar; se dan los Golpes de Mercado, con las corridas bancarias, de dólares, bursátiles,
o de desabastecimiento (góndolas vacías).
Cuando estos últimos tensan tanto la cuerda que todo se
desborda, el estallido, recién allí se recurre al Poder Organizado.
Amarga ironía, la Argentina ha sido desde fines de los 80 quien mas
data a proporcionado en este campo; y es ineludible en cualquier estudio serio
del Atlántico Norte utilizarla como referencia; sea para “acelerar las
contradicciones” o para hacer “contención de daños”.
Aquí, y ahora, la respuesta del Progresismo e Izquierda, K,
anti K o no K; es:
–Eso todavía no lo sabemos.
–Ese experimento nosotros no lo hicimos.
–Eso no se conoce en realidad.
La verdad es que no tengo una respuesta.
Así que no debería extrañar, que se considere como “estrategia
genial”, al no poder influir electoralmente
Podría andar, en teoría… salvo
por el hecho de que, antes que eso suceda, el PEN se limitará a dejar que estalle
la PBA.
Frente a la anomia de las Dirigencias Opositoras, es “EL TALON DE
AQUILES” del Régimen Actual.
No seria la primera vez que se actúe como los personajes del
film de Patrice Leconte, Tango.
A los “cruzados contra
el femenicidio” les daría un toque chic mostrar el film; claro, tiene un
problema, demuestra que la “high culture”
es tan bárbaramente misógina como los bolsones de incultura republicana,
clientelistica y burocrática.
Así que, si la negrada se resiste a votarlos, hay que
sancionarlos por su mala elección; como en 1989 y 2001.
Cortemos aquí, y vayamos a los textos de Meler y Moledo.
El oficialismo atraviesa un momento especial donde, por una
parte, existe una sensación de deterioro de aquel irrepetible 55,4%, pero, al
mismo tiempo, la ausencia de oposición y la omnipresencia, pesada y pegajosa,
del cristinismo en general y de Cristina en particular, sirve para recordarnos
que sigue siendo, de manera incontestable, la primera fuerza política y el
invernadero natural de cualquier recambio posible.
Eso nos lleva a la primera pregunta: ¿cómo se construye
oficialismo hoy?
Bueno, eso es sencillo: se construye a partir de la palabra
de la presidente, que si bien edifica mejor relatos que realidades (hace poco,
un buen analista se preguntaba a quién le hablaba la primera mandataria:
claramente estaba cazando en un zoológico bastante pequeño), sigue siendo la
única con capacidad de enunciación de la política.
Lo demás son sueños e intenciones.
Pero Cristina, claro, es presente.
Por tres años, es futuro.
Luego de eso, es incógnita.
La sensación que por ahora transmite la presidenta indica que
no habría reforma constitucional autorizada.
Hay, claro, proyectos, alguno con estado legislativo, por
parte de todos aquellos que están personalmente interesados, por su propia
impericia, en que siga al frente del Ejecutivo.
La sensación, repito, es que ahora (y la cláusula temporal no
es menor: indica un estado de ánimo percibido, que puede cambiar un millón de
veces) es que CFK no sigue -o no tiene, al menos, la voluntad de dar los pasos
institucionales para habilitar esa opción-.
Y el tiempo corre, al menos, para los que necesitan
imperiosamente que se decida a todo de nuevo.
¿Y entonces?
Las primeras señales en ese sentido vienen del alicismo.
La intención de sus referentes cubre dos ambiciones, una de
máxima y otra de mínima.
La de máxima, naturalmente, reside en que, en ausencia de
CFK, sea Alicia la que coloque el apellido que empieza con K en las boletas
presidenciales.
Para ello, han montado una vasta campaña que trata al mismo
tiempo de instalarla como una dirigente nacional con peso propio, como una
oradora razonable, como la garante de las políticas sociales, y como alguien
que, en principio, no tiene demasiado que ver con las roscas de la etapa que
pronto será pretérita.
De mínima, esos mismos dirigentes apuestan a que sea Alicia
la que suceda a Scioli.
Y eso nos mete de lleno en la segunda sucesión importante: la
de Provincia de Buenos Aires, reaseguro básico del liderazgo del peronismo en
la oposición.
…………
Scioli, el candidato de la Providencia, trata de
convencerlo de su carácter de delfín por default, algo de lo que el tigrense, y
con razón, no está muy convencido.
La apuesta del sciolismo parece razonable en un sentido:
apuesta a reconstruir una alianza electoral entre kirchneristas no muy
histéricos -se presume, la mayoría de ese 55,4%- y no kirchneristas
desesperados por su marginalidad.
Podría andar, en teoría… salvo
por el hecho de que, antes que eso suceda, el PEN se limitará a dejar que estalle
la PBA.
Toda la estrategia de este año tiene un sólo sentido para el
Ejecutivo: dejar en claro que no hay ni puede haber un sucesor natural en
Scioli, con o sin designio divino.
Ese dóberman llamado Mariotto se encargará de que así sea.
CIENCIA › DIALOGO CON GABRIEL
MANRIQUE, DOCTOR EN BIOLOGIA, JEFE DEL LABORATORIO DE FISIOLOGIA DE INSECTOS,
FCEN
Costumbres sexuales de las
vinchucas
Aunque no es un insecto social, la
vinchuca tiene sus medios para transmitir información, orientarse y comunicarse.
Su comportamiento, y no sólo el
sexual, depende en gran medida del sentido del olfato.
Por Leonardo Moledo
–Cuénteme qué hacen en este
laboratorio.
–Bueno, este laboratorio tiene una larga tradición desde que fue fundado
con la vuelta de la democracia.
Actualmente, lo que hacemos esencialmente es estudiar
fisiología del comportamiento de insectos.
–A ver cómo es eso...
–Originalmente había dos grandes grupos, uno dedicado a los insectos
sociales y otro dedicado a las vinchucas, pero con el correr de los años este
laboratorio, que quedó bajo mi dirección, tiene como modelo experimental las vinchucas.
Lo que hacemos es estudiar distintos aspectos del
comportamiento: el aspecto sexual, neurofisiología de la degustación,
aprendizaje y memoria.
–¿Y qué pasa con esas cosas?
Por ejemplo, en el tema
aprendizaje, ¿la vinchuca aprende o no aprende?
–Esa es justamente una línea muy nueva, que estamos recién incorporando
gracias a un investigador que fue repatriado desde Francia.
–Bueno, hablemos sobre las
vinchucas.
–Nuestro objetivo general es ver cómo utilizan información las vinchucas
para comunicarse y sobrevivir en el medio ambiente.
–¿Cómo lo hacen?
–Una de las líneas fuertes es estudiar el comportamiento sexual. En los
últimos años hemos encontrado que los machos pueden orientarse a través del
sentido del olfato, mediados por olores que emiten determinadas glándulas que
poseen las hembras.
…………...
Esos olores determinan finalmente el encuentro entre los
sexos.
–Eso es muy parecido a lo que pasa
con cualquier animal, ¿no?
–Así es, es algo bastante común entre las especies.
Pero en las vinchucas es bastante difícil de descubrir
porque, por ejemplo, tanto machos como hembras tienen los mismos tipos de
olores y los mismos tipos de glándula.
Entonces no ha sido tan fácil.
–¿Y cómo sabe el macho que el olor
es de una hembra y no de un macho?
–Eso todavía no lo sabemos.
…………….
–¿Y si llega y es un macho?
–No copula.
–No podría.
–No.
–¿Y qué hace?
–Ese experimento nosotros no lo hicimos.
……………
–¿Pero los olores no son iguales?
–Los olores de la glándula sí, pero éstos son olores de la cutícula,
acuérdese.
…………..
–Y usted me habló de un sistema de
información...
–Bueno, el olfato es uno.
–¿Información sobre qué?
–Sobre sexo, pero también sobre el espacio.
La vinchuca a través del olfato puede determinar hacia dónde
se orienta.
–¿Son insectos sociales?
–No son insectos sociales, pero tienen cierto grado de sociabilidad.
Durante el día, por ejemplo, permanecen agregados, no están
solitarios.
………..
–¿Y a la noche?
–Es cuando despliegan todas sus actividades.
Salen de sus refugios principalmente en busca de alimento.
–¿Qué alimento?
–Sangre.
Son hematófagos, se alimentan de sangre de sus hospedadores.
–¿Por qué viven agregados?
–Eso no se conoce en realidad.
La verdad es que no tengo una respuesta.
–¿Hay jerarquías entre los
insectos?
–En los insectos sociales, sí.
En realidad, más que jerarquía lo que hay es diferenciación
funcional del trabajo.
En el caso de las vinchucas no.
Hay distintos estadios: estadios larvales y adultos.
Pero no se puede hacer una comparación con los insectos
sociales.
–¿Qué más saben de las vinchucas?
–Otra de las líneas que....
En colaboración con un laboratorio de Brasil...
Actuarían…cuyo mensaje sería “hay un peligro
potencial”, “hay que alejarse de la fuente de peligro”.
–¿El peligro cuál es?
–Un predador por ejemplo.
–¿Quién las preda?
–Podría ser el propio hospedador, cuando trata de liberarse del insecto
cuando lo está picando, o gallinas, perros, animales de corral.
–Si las vinchucas responden a esos
olores que les despiertan el instinto sexual y yo hiciera un experimento en el
que pusiera una fuente de olor muy fuerte de modo que funcionara como una
trampa, ¿no irían todas directo a la trampa?
–Eso sería fantástico, pero estamos muy lejos de lograr algo así.
……………..
Pero en este caso estamos bastante alejados.
…………….
Pero todavía no podemos explotar eso bien.
–¿Por qué?
–Porque estos estudios de feromonas sexuales en vinchucas son bastante
recientes.
Los publicamos en estos últimos años.
Más bien estamos utilizando otros olores como trampas,
olores relacionados con el hospedador.
La línea más aplicada del laboratorio está, justamente,
desarrollando algún tipo de trampa que permita por lo menos detectar la
presencia de vinchucas.
–¿Cómo serían?
–Están en pleno desarrollo, pero serían trampas con olores del propio
hospedador.
Podría ser el dióxido de carbono, por ejemplo.
–Y al percibirlo...
–La vinchuca se orientaría en esa dirección.
……..
Todo esto está recién empezando.
–¿La idea es exterminar a todas las
vinchucas?
–Eliminar a toda una especie suena muy fuerte, pero sí haría falta
disminuir la población a niveles en que puedan ser monitoreadas y controladas.
–¿De dónde sacan el Trypanosoma las
vinchucas?
–El origen es algo difícil de pensar.
……..
Las que se hallan en nuestro país están absolutamente
domiciliadas aquí, hay muy pocas en la naturaleza.
……….
Pero es algo que tampoco se conoce bien.
–¿Y por qué algunas están
infectadas y otras no?
–Ahí debería contarte un poco el ciclo.
………..
………...
Una vinchuca puede nacer sin tripanosoma.
–¿Hay otras que nacen con
tripanosoma?
–Sí, pero no siempre nace con tripanosoma.
…………..
…………..
Pero si uno deja después del huevo que se alimenten de un
hospedador infectado, van a obtener tripanosoma.
–¿Y ese hospedador infectado quién
es?
–Puede ser una gallina, un hombre.
–¿Y a la gallina no le hace nada?
–No, a la gallina no.
Son refractarias.
–¿Y otros mamíferos?
–No lo sé bien.
–¿La idea de reducir la población
se está logrando?
–En algunos países sí.
Uruguay, por ejemplo, ya se considera libre de infección.