sábado, 17 de noviembre de 2012

Cuando la Razón vacila; Globalización y la extinción de los Sectores Medios.



¿El lugar de los Sectores Medios en el próximo quinquenio?
Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal.




En España, la tasa de desempleo en septiembre fue del 25,8 %, tres décimas más que en agosto y la cifra más alta de los Veintisiete, seguida de Grecia (25,1 %) y Portugal (15,7 %).

En el otro extremo se sitúan Austria, con el 4,4 %, Luxemburgo (5,2 %) y Alemania y Holanda (5,4 % en ambos casos).

Las subas mensuales que más contribuyeron al alza de la media europea fueron Chipre (0,4 puntos), España (0,3) e Italia (0,2) puntos.

En la Unión Europea había en septiembre unos 25,7 millones de personas desempleadas, de los que 18,4 millones pertenecían a la zona del euro, según las estimaciones de Eurostat.

En comparación con agosto, el desempleo aumentó en 169.000 personas en la UE y en 146.000 en los países de la moneda única.

Estas cifras son "inaceptables" y "demuestran claramente la importancia de poner fin a la actual crisis económica y de dar prioridad a la creación de empleo", afirmó el portavoz comunitario de Empleo y Asuntos Sociales, Jonathan Todd.

Las situaciones sociales y laborales de los Estados miembros "están divergiendo más que nunca", señaló Todd, quien destacó en concreto "el rápido crecimiento del desempleo en Grecia, Chipre, España y Portugal".

El comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, insistió en la necesidad de que los países del sur de Europa "reciban ayuda urgentemente, y no en un futuro lejano", en un comunicado.


Los directivos de la Reserva Federa  estadounidense continúan "bastante preocupados del nivel obstinadamente alt  del desempleo" en el país, declaró el jueves el presidente del banco central,  Ben Bernanke.

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos durante la semana que concluyó el pasado 10 de noviembre alcanzaron las 439.000 solicitudes, lo que supone un incremento de 78.000 personas en comparación con la cifra revisada de 361.000 solicitudes de la semana anterior, según informó el Departamento de Empleo de EEUU en un comunicado.
…………..
Por otro lado, en la semana que concluyó el pasado 3 de noviembre, el número de personas que recibían algún tipo de protección frente al desempleo en Estados Unidos fue de 3.334.000 personas, 171.000 más que las 3.163.000 de la cifra revisada de la semana precedente.

En esta línea, la media móvil de las cuatro últimas semanas de personas que recibían algún tipo de prestación fue de 3.254.500, lo que implica un aumento de 17.750 personas respecto a los 3.236.750 beneficiarios registrados la semana pasada.





jueves, 15 de noviembre de 2012

2013/15; Dictadura de los votos y la Crisis de las Camarillas.



Camarilla puede referirse a:

    Cámara (en diminutivo);
    Lobby, camarilla, grupo de presión, grupo de interés, o grupo de influencia ante una autoridad.
    Camarilla (conciliábulo) o cotería, asociación entre individuos o grupos de individuos, unidos por un interés común.
    Camarilla (cortesanos), costumbre de los cortesanos más próximos al rey de reunirse en una pequeña cámara cercana a las habitaciones del monarca (especialmente en la España del siglo XIX), y que de hecho tanto intentaban apoyarle como influir sobre él y sus decisiones. La oposición semántica de este concepto al de las cámaras legislativas, cuya actividad es pública y cuya composición se hace por elecciones, por cierto es evidente.1
    Camarilla (conciliábulo), asociación entre individuos o grupos de individuos, unidos por un interés común, y que principalmente se orientan a favorecer los intereses de quienes forman parte del grupo, a la par de con frecuencia obstaculizar o dificultar los intereses relacionados de quienes no forman parte de ese grupo.
    Grupo de presión, grupo que a nivel colectivo o a través de individualidades, se orienta a incidir en la clase política peticionando a su favor, dado que es ésta quien decide la conducción social y el manejo presupuestario.
    Grupo de interés, conjunto de personas o entidades privadas, reunidas y organizadas por un interés común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa de ese interés, así como de hacer conocer sus pretensiones o negociar con otros actores sociales.

    La Camarilla, una sociedad secreta de vampiros perteneciente al universo de ficción del juego de rol Vampiro: la mascarada.

Con ese relieve institucional, el grupo Kunkel -que representa al kirchnerismo provincial sin contaminaciones sciolistas ni de otros efluentes- escuchó el dictamen duro del apoderado del PJ nacional y provincial, Jorge Landau: si antes de diciembre no se convoca al congreso y al consejo del PJ para llamar a elecciones de autoridades, el partido en la provincia corre el riego de perder la inscripción partidaria, que exige comicios internos cada cuatro años. Todo un compromiso porque el PJ provincial es presidido por un resto arqueológico de una alianza que ya no existe; está a cargo de Hugo Moyano, hoy en la más rabiosa oposición. El riesgo es serio porque podrán llamar al consejo, pero en el congreso laten disidencias que se han zanjado y que se prolongan gracias a la inactividad del partido.

. La decisión más importante fue negociar con los congresales una convocatoria pacífica para diciembre -mes cuando vencen los mandatos actuales- con el solo objeto de llamar a elecciones para el 31 de marzo, fecha cuando se hará también la elección de autoridades en el nivel nacional.

. En la constitución no escrita del peronismo, el PJ nacional es el partido de los gobernadores y el PJ de Buenos Aires, el de los intendentes. Por eso hubo en la reunión en lo de Julián una representación fuerte de alcaldes de las secciones electorales Primera y Tercera, que es donde está apalancado el mayor apoyo al peronismo.

Mal en la CABA, ¿apoyar a un extra partidario?
Complicados en Santa Fe y Córdoba, números similares a 2009.
Santa Cruz, ¡¡¡Santa Cruz!!!, con la UCR encabezando la intención de voto.
Solo faltaba que el PJPBA pierda la personería, y por lo tanto no participe de la “mesa” del FpVPBA; ergo, las listas la ponen ellos y los votos nosotros.
No es un tema nuevo, ya lo charlamos con el Ingeniero en el cumpleaños de Laura, hace más de 1 mes.
Problema práctico; ¿Cuánto mide el kirchnerismo “puro” y/o el FpV SIN peronismo en la PBA?
Porque el cotillón que tanto atesora CFK; Lista 2, azul metalúrgico, el sol, los perfiles de JDP y MEDP; al caerse la personería son de TODOS o de NADIE.
En fin, ahora o nunca; la Liga de Ganadores, tan efectiva en 2009 para contener el desbande del 28J, se define en 2013; y son quienes tienen el veto para 2015.
El resto, solo son camarillas sin votos.