El “ciudadano”
Bergoglio a cumplido con su “responsabilidad cívica”; notificar el “cambio de
domicilio” a las “autoridades competentes” no suele ser habitual para las
elites argentas.
Que no
casualmente, son los habituales viajeros al exterior.
Quizás, por
esa misma habitualidad, no logran comprender el “capital simbólico” del gesto
para el “lumpenaje político”, que “opera” EN las Clases Populares “disputando” la Representación.
Pero
escasea esa “astucia natural” de la “picaresca popular”, retratada por
Cervantes en el Sancho Panza en Barataria, del Quijote.
La sociedad argentina
está escindida, sigue escindida.
Esa gran masa de la Argentina de la pobreza
constituye todavía para el Gobierno nacional su reserva electoral más sólida.
También ahí el mayor
problema es de representación: el monopolio de hecho que todo gobierno
–nacional o local– ejerce en la representación política de las clases pobres
argentinas, que contrasta con la ausencia total de representación de las clases
medias y altas.
Los pobres, los del
medio y los más ricos en la
Argentina de hoy comparten muchas visiones, coinciden en
muchas demandas, pero mientras los pobres tienen cómo
canalizarlas a través de mecanismos de representación, los del medio y los de
arriba sólo tienen voz si salen a la calle.
La “boleta”
del voto, parafraseando a Mao, es de donde “brota” el Poder mas crudo y duro en
la Argentina
del siglo XXI.
El país
“contencioso” con el lema “Representación, o Muerte” (política
por supuesto), marcado a fuego y sangre en los últimos 70 años.
Cada 2 años
el Soberano exalta, o defenestra, a los “postulantes” y sus “programas”.
Y no hay
tribunal de alzada donde reclamar contra el veredicto.
Solo queda
analizar cuales fueron los “errores propios”, “corregir”, y volver a la cola de
la fila; esperando el “próximo turno”, dentro de 2 o 4 años.
Esa
“certeza”, en las Clases populares, que su voto “vale” lo mismo que el voto de
Franco Macri, Zaffaroni, Maradona o el Papa.
Y que, ejerciéndolo
como si fuera un bisturí de cirujano, puede provocar “Golpes de Urna” capaces
de cambiar el derrotero del Estado.
Sin Partido
Militar, sin MECOM “autónomo” del PEN, sin “cobertura” social y política para
ejercer a rajatabla el “Orden Publico” con las FFSS, sin las “palancas” logísticas
para “dar” un “Golpe de Mercado”; sean “corridas” bancarias o cambiarias, o la
“furca” de las góndolas vacías.
La
“Legitimidad” electoral reina suprema, aun sobre las limitaciones de la “Legitimidad
Legal”; que marcan la “Constitución de Papel” y su legislación “dependiente”.
Ahora bien,
para “ejercer” el Poder de Retorsión” que implica el Capital Simbólico del
voto, es condición indispensable estar “registrado” en los Padrones.
Quienes son
habituales lectores de este post, conocen los ejemplos sobre los extremos a los
que suelen llegar los ciudadanos de las Clases populares para emitir su
“opinión” electoral.
Desde votar
“en blanco o impugnar”, en 2001 fue la SEGUNDA fuerza nacional y la PRIMERA en la CABA.
Hasta correr
el albur de ser detenido ipso facto, si existe un pedido de “captura” por “juez
competente”.
El “voto”
no se “regala”, se USA como un “arma de destrucción masiva”; “pulverizado”
candidatos y estructuras incapaces de cumplir su cometido de “Representación”.
En lugar de
patalear como Rosa de Luxemburgo, cuando perdió en la votación de los Soviets
de la Alemania
insurrecta de 1918, conviene hacer lo mismo que Gramsci con la cuestión de la
“Sociedad Civil”; para dilucidar los “mecanismos emergentes”.
Volviendo
al “registro” en los Padrones del Ciudadano Bergloglio; para el lumpenaje
territorial “no hay duda” que ejercerá su Derecho al voto en 2015, ya que para
ESO se realiza el cambio de domicilio.
Un Papa en
la fila de votantes en las urnas de la Embajada; mas allá de a que, o a quien, vote; es
un mensaje extremadamente poderoso, que impulsara la participación POLITICA del
laicado católico, no solo en la
Argentina sino en el resto del mundo.
Además de
“encuadrar” a los “obispos” que se “resisten” a la “des-clericacion” de la
estructuras de la Iglesia,
según lo señalado en Aparecida, y reiterado en Rió de Janeiro.
Quien conduce la
pastoral, la Misión
Continental (sea programática como paradigmática), es el
Obispo.
El Obispo debe
conducir, que no es lo mismo que mandonear.
Además de señalar las
grandes figuras del episcopado latinoamericano que todos conocemos quisiera
añadir aquí algunas líneas sobre el perfil del Obispo que ya dije a los Nuncios
en la reunión que tuvimos en Roma.
Los Obispos han de ser
Pastores, cercanos a la gente, padres y hermanos, con mucha mansedumbre;
pacientes y misericordiosos.
Hombres que amen la
pobreza, sea la pobreza interior como libertad ante el Señor, sea la pobreza
exterior como simplicidad y austeridad de vida.
Hombres que no tengan
“psicología de príncipes”.
Hombres que no sean
ambiciosos y que sean esposos de una Iglesia sin estar a la expectativa de
otra.
Hombres capaces de
estar velando sobre el rebaño que les ha sido confiado y cuidando todo aquello
que lo mantiene unido: vigilar sobre su pueblo con atención sobre los
eventuales peligros que lo amenacen, pero sobre todo para cuidar la esperanza:
que haya sol y luz en los corazones.
Hombres capaces de
sostener con amor y paciencia los pasos de Dios en su pueblo.
Y el sitio
del Obispo para estar con su pueblo es triple: o delante para indicar el
camino, o en medio para mantenerlo unido y neutralizar los desbandes, o detrás
para evitar que alguno se quede rezagado, pero también, y
fundamentalmente, porque el rebaño mismo tiene su olfato para encontrar nuevos
caminos.
Al leerlo
es inevitable, para mi generacion, asociar las “directivas” al texto “El voto o
la bala” de 1964.
“Señor moderador,
hermano Lomay, hermanos y hermanas, amigos y enemigos -porque sencillamente no
puedo creer que aquí todos sean amigos y no quiero omitir a nadie-.
Esta noche el tema es,
a mi entender, “La revuelta negra y ¿Qué rumbo tomamos de aquí en adelante?”,
o, “Qué hacer?”
A mi humilde manera de
entenderlo las alternativas son o el voto o la bala.
Antes de tratar de
explicar lo que quiere decir eso del voto o la bala, quisiera aclarar algo con
respecto a mí mismo.
Todavía soy musulmán,
mi religión sigue siendo el Islam.
Esa es mi creencia
personal.
Igual que Adam Claytom Powell es un pastor cristiano; y que el doctor Martín
Luther King es un pastor cristiano en Atlanta, Georgia; bueno, pues yo también
soy pastor, no pastor cristiano, sino pastor musulmán, y creo en la acción de
todos los frentes y por todos los medios que sean necesarios.
Pero aunque sigo
siendo musulmán no vine aquí esta noche para hablar sobre mi religión.
No vine para
discutir ni polemizar sobre ninguna de las cosas sobre las que diferimos,
porque ya es hora de superar nuestras diferencias y darnos cuenta de que es
mejor para nosotros ver primero que tenemos el mismo problema, un problema
común que te hace vivir en un infierno lo mismo si eres bautista que si eres
metodista o musulmán o nacionalista.
Ahora bien,
que hablemos así no quiere decir que estamos en contra del blanco, pero sí
quiere decir que estamos en contra de la explotación, que estamos en contra de
la degradación, que estamos en contra de la opresión.
Y si el
blanco no quiere que seamos antiblancos, que deje de oprimirnos y de
explotarnos y degradarnos...”
Durante la
“Primavera Democrática” de los “Progresismos” de Frondizi, Guido e Illia;
1958/66, donde las proscripciones políticas y SOCIALES eran la Norma Republicana.
En el
peronismo TAMBIEN se debatía sobre “el voto o la bala”; y como en el USA
segregacionista, o la
Sudáfrica “democrática”, la discriminación social (de clase)
permeaba el discurso político y la Institucionalidad
Republicana, en la Argentina “Democratizada” por la Revolución Libertadora.
La cuestión
era sencilla, si se permitían elecciones SIN proscripciones, ganaba el
peronismo; como resultaba inaceptable que los “antidemocráticos” fueran mas
numerosos que los “democráticos”, directamente se los proscribía vía “la muerte
civil”.
Como los minusválidos
mentales, o los delincuentes con condena firme, estábamos privados del Derecho
a ser elegidos por la Voluntad Soberana
del Pueblo.
Sin olvidar
el infame 4161 y sus corolarios.
Art. 3 º
El que infrinja el
presente decreto-ley será penado:
a) Con prisión de
treinta días a seis años y multa de m$n: 500 a m$n. 1.000.000;
b) Además, con
inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena para desempeñarse
como funcionario público o dirigente político o gremial;
c) Además, con
clausura por quince días, y en caso de reincidencia, clausura definitiva cuando
se trate de empresas comerciales.
Cuando la infracción
sea imputable a una persona colectiva, la condena podrá llevar como pena
accesoria la disolución.
Para
quienes no tengan idea de quien es el Pastor Adam Claytom Powell, hacer clic aquí,
nos referimos al impresentable “Barón” de Harlem, Diputado electo desde 1945 a 1971.
El Nígga
mas “peligroso de América”, hasta que apareció el “radicalizado” Martín Luther
King; que a su vez lo reemplazo en peligrosidad “Red” Little.
A
diferencia del “Detroit Red”; ACP y
MLK eran hijos de pastores, y punteros,
de los Demócratas de New York y Republicanos de Georgia.
Es habitual
en Estados Unidos, desde los tiempos de los Padres Fundadores, que los líderes
religiosos actúen sin tapujos en el endorsement de políticas y/o candidatos;
cuando no son ellos mismos directamente candidatos.
Entre la “suboficialidad”
de la Mazorca
se dice, medio en broma medio en serio, que a la Campora la remplazara la Benítez; por Hernán Benítez
SJ, el confesor de Evita.
O sea; que
el Ciudadano Bergoglio, en su Situación como Pontífice, ira “ubicando” en
Obispados y el Colegio de Cardenales; sacerdotes con mas perfil de Pastores “combativos”
que de “contemplativos” o “mundanos”.
Ojo, es mas
evidente en el resto del mundo que en la propia Argentina; ver el “entusiasmo”
del “progresista” The Guardian por las “declaraciones” del recientemente
ascendido cardenal Vincent Nichols al “vocero oficioso” de los Tory; The
Telegraph.
Si bien es
cierto que, como Primado de Inglaterra y Gales, tradicionalmente implica el
cardenalato; Nichols venia siendo “postergado”
desde que asumió en 2009.
No se trata
SOLO del birrete en si mismo, sino también de haber sido nombrado miembro pleno
de la “Congregatio pro Episcopis”; que es el departamento del Vaticano que se
encarga de “seleccionar” los “candidatos” para ser nombrados Obispos por el
Papa.
¿Se
entiende la “preocupación” de la Intelligentsia de la Globalización Neo-Lib
y Neo-Con por el “avance” de los “curas bolcheviques”?
Por mas “doctrinariamente
ortodoxos” que sean, la simple “critica social” a los consecuencias de la “Libre
iniciativa de los Mercados desregulados”, es considerado “Comunismo de Derechas”.
Y si, para
colmo, se incentiva “participar” políticamente en las elecciones de las “Democracias
maduras” de Occidente a Pastores y Laicos, la “amenaza” se considera
inadmisible.
Desde ya, ser jesuita
y latinoamericano, es un problema; pero que además sea argentino y sospechado
de “cripto-peronista”, seria el ¡¡¡Acabose!!!
Peronologos, demanda en auge en el Atlántico
Norte.
En la Galaxia peronista los “cristianuchis
setentistas” están en pleno orgasmo; los católicos “tradicionales”, más si
fueron “cercanos a la Obra”,
están en pleno “re-despliegue/despegue”.
Mientras
que los son simplemente bautizados, o ni siquiera eso, y no tienen pruritos en “imitar”
a Carlos de Gante y Pedro de Mendoza en el “Saco de Roma”; pisaron el pedal del
acelerador de la “reorganización”, que ya había comenzado en 2011, para “enfrentar”
las consecuencias de la Crisis
de la Globalización.
La “Administración”
a ser elegida en 2015 no solo se encontrara con las “fricciones” de la “movilización”
de la “perrada” católica “obedeciendo” la directiva “Hagan lío”, lanzada en Río
de Janeiro.
“Movilización”
que para los P implican un potencial “engorde” a ser “aprovechado” por el
Movimiento y el PJRA; este ultimo como “acceso” para la “selección” de “potenciales”
dirigentes sub. 30 en TODOS los ámbitos de la Sociedad Civil.
Siempre y
cuando se “abran y depuren” los Padrones partidarios, limitando los requisitos
existentes.
Además, también,
podría existir un “posible conflicto” que reedite la “Guerra de los 30 años” de
1949/79.
Que son, no
por casualidad, los años de “formación” del Compañero Cardenal.
Las formas
y modos “habituales” del catolicismo argentino se dan de patadas con las “metodologías”
organizativas P.
Se confió demasiado en Gran Bretaña como socio comercial.
Los Perón eran populistas inusualmente seductores.
Como la mayor parte de los países de América latina, la Argentina abrazó el
Consenso de Washington a favor del libre mercado y la privatización en los
1990s y sujetó el valor del peso al del dólar.
Pero la crisis de 2001 fue particularmente
salvaje y dejó a los argentinos permanentemente desconfiados de la reforma
liberal
“El 2015 es pura rutina en comparación con el bicentenario de 2016”; murmullos mazorqueros sobre la visita pastoral del
Compañero Cardenal, ahora Obispo de Roma, al Cono Sur.
Si la “Situación política” no esta “resuelta”,
la movilización social se lleva puesto a “cualquiera”, y eso incluye a las “autoridades electas” en Agosto y
Octubre del 2015.
Cerca de 20 millones de “peregrinos”, no solo en Argentina,
sino también en Uruguay y Chile; y probablemente Paraguay y Bolivia; son “volúmenes”
de movilización que dan “vértigo” hasta los curtidos impresentables y burócratas
del peronismo, incluyendo a los bonaerenses.
¿Por donde vendrá la Homilía Pastoral?
…………………
El pasado jueves 6 de febrero, fue difundido mundialmente por la Santa Sede el mensaje
del Papa Francisco sobre la
XXIX Jornada Mundial de Juventud.
El Pontífice lanza los temas de la Jornada para los tres próximos años basado en el
Evangelio de San Mateo.
Estos temas deben ser meditados y guiar la celebración internacional en
Cracovia, Polonia, en julio de 2016.
El primer tema para este año, es "Felices
los pobres en espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos (Mt 5,
3)"; para el año 2015, "Felices los
puros de corazón, porque ellos verán a Dios (Mt 5, 8)"; y,
finalmente, en 2016, el tema de reflexión será "Felices
los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia (Mt 5, 7)".
En el mensaje, el Papa Francisco habla a los jóvenes sobre ‘la fuerza
revolucionaria de las Bienaventuranzas’ y muestra que Jesús al proclamar las
Bienaventuranzas, nos invita a seguirlo, para recorrer con él el camino del
amor, que conduce a la vida eterna.
"No es un camino fácil, pero el Señor nos asegura su gracia y
nunca nos deja solos".
Francisco muestra que las Bienaventuranzas de
Jesús son portadoras una novedad revolucionaria impregnada de un modelo de
felicidad opuesto al que hoy es dominante y que es divulgado y reforzado por
los medios de comunicación.
"Para la mentalidad del mundo, es un
escándalo que Dios haya venido a ser uno de nosotros y que haya muerto en una
cruz.
En la lógica de este mundo, aquellos que Jesús
proclama felices son considerados 'perdedores', débiles.
Al contrario, de la lógica de Jesús, exalta el
éxito a cualquier costo, el bienestar, la arrogancia del poder, la afirmación
de sí mismo a expensas de otros”.
¿De dónde proceden algunas ideas de la ‘Evangelii gaudium’?
Sería oportuno indagar de qué fuentes proceden los cuatro principios
que el Papa Francisco considera tan importantes para haberlos reproducido en un
documento que se dirige a la Iglesia
universal
Una parte importante de la exhortación procede de una conferencia,
luego publicada, que impartió el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio en el
año 2010, en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia
de Argentina.
La conferencia tenía como título
“Hacia un bicentenario en justicia y
solidaridad 2010-2016.
Nosotros como ciudadanos, nosotros como
pueblo”.
Fue pronunciada en Buenos Aires dentro de la XIII Jornada
Arquidiocesana de Pastoral Social, el día 16 de octubre de 2010.
Los nn. 221-237 de la ‘Evangelii gaudium’ reproducen con bastante
fidelidad, sin citar la fuente, los principios de la sección 4 de la
conferencia del año 2010.
Esos principios son los siguientes, según el texto de 2010:
“El tiempo es superior al espacio, la unidad es
superior al conflicto, la realidad superior a la idea, el todo es superior a la
parte”.
En las enunciaciones de esos principios hay dos pequeños cambios en
‘Evangelii gaudium’.
La exhortación apostólica formula el segundo
principio como “la unidad prevalece sobre el conflicto”, y el tercero como “la
realidad es más importante que la idea”.
Los otros dos principios son reproducidos, en cuanto a sus enunciados,
sin modificaciones respecto del texto de 2010.
Podríamos indagar en años anteriores y encontraríamos,
por ejemplo, que los cuatro principios ya estaban presentes el año 2005 en otra
conferencia del entonces cardenal Bergoglio, con una formulación
sintética que reproduzco acompañada por el contexto en la que se ofrece:
“Ser fieles a nuestra misión es cuidar este
‘rescoldo’ del corazón, cuidarlo de las cenizas tramposas del olvido o de la
presunción de creer que nuestra Patria y nuestra familia no tienen historia o
que la han comenzado con nosotros.
Rescoldo de memoria que condensa, como la brasa
al fuego, los valores que nos hacen grandes: el modo de celebrar y defender la
vida, de aceptar la muerte, de cuidar la fragilidad de nuestros hermanos más
pobres, de abrir las manos solidariamente ante el dolor y la pobreza, de hacer
fiesta y de rezar; la ilusión de trabajar juntos y -de nuestras comunes
pobrezas- amasar solidaridad, convenciéndonos una vez más que el todo es
superior a la parte, el tiempo superior al espacio, la realidad es superior a
la idea y la unidad es superior al conflicto.
Estas cuatro coordenadas son la referencia
segura para testear cotidianamente las situaciones” (exposición en la VIII Jornada de
Pastoral Social, 25 de junio de 2005; cf. también la homilía pronunciada en
1999 con motivo del Te Deum de acción de gracias, en la catedral metropolitana
de Buenos Aires).
Frondizi jugaba al ajedrez, Mao al Go, los peronistas al
truco con pica-pica de 8; pero en este momento Francisco nos “arrastra” de la “cómoda”
penumbra periférica al escenario global donde se enfocan los reflectores.
Nos guste, o no, estamos en medio de un TEG en tiempo y
tamaño real.
La Argentina está otra vez en el centro de una crisis de los mercados
emergentes.
………..
El declive de la
Argentina fue seductoramente gradual.
A pesar de sus espantosos períodos, como el de la década de 1970, no
sufrió nada tan monumental como Mao o Stalin.
A lo largo de su declive, los cafés de Buenos Aires continuaron
sirviendo expressos y medialunas.
Esto hace su enfermedad especialmente
peligrosa.
El mundo rico no es inmune.
California está en una de sus fases
estables, pero no está claro que haya dejado su adicción a los arreglos rápidos
a través de referendums, y su gobierno todavía pone trabas a su sector privado.
En la zona sur de Europa, tanto gobierno como
negocios evitaron la realidad con desdén argentino.
La demanda petulante de Italia para que
las agencias de calificación tengan en cuenta su "riqueza cultural",
en lugar de mirar tan de cerca sus dudosas finanzas gubernamentales, sonó a la
señora Fernández.
La
Unión Europea protege a España o
a Grecia de una escalada hacia la autarquía.
¿Pero qué pasaría si la zona euro se quebrara?
El mayor peligro, sin embargo, yace en el mundo
emergente, donde el progreso ininterrumpido hacia la prosperidad está
empezando a ser visto como imparable.
Demasiados países emergieron por las exportaciones de materias primas,
pero descuidando sus instituciones.
Con una China menos hambrienta de materiales
crudos, sus debilidades podrían quedar expuestas como quedó la Argentina.
El populismo acecha a muchos países emergentes: las constituciones
están bajo presión.
Demasiado dependiente del petróleo y del gas, gobernada por cleptómanos
equipados con un peligroso y alto amor propio, Rusia llena
muchos casilleros.
Pero incluso Brasil ha coqueteado con el
nacionalismo económico, mientras que, en Turquía, el autocrático Recep Tayyip
Erdogan está combinando Evita con Islam.
En muchas partes del Asia emergente, incluyendo a China e India, el
capitalismo "compinche" está a la orden del día.
La inequidad está alimentando la misma ira que
produjeron los Perón.
"Para que al
oponente se someta a nuestra voluntad, debemos colocarlo en una tesitura más
desventajosa que la que supone el sacrificio que le exigimos.
Las desventajas de tal
posición no tendrán que ser naturalmente transitorias, o al menos no tendrán
que parecerlo, pues de lo contrario el oponente tendería a esperar momentos más
favorables y se mostraría remiso a rendirse."
Clausewitz
sobre la “Aniquilación de la
Voluntad de Lucha del Enemigo”
Hegemonía,
desde lo político electoral, podría ser perfectamente caracterizada por los
conceptos del prusiano.
En los últimos
30 años las dirigencias NO peronistas, más que los mismos peronistas, lograron
el milagro de convertir en “sentido común” la siguiente “certeza”:
“Solo el peronismo
puede gobernar la Argentina”.
Desde ya, y
desde el peronismo, se sabe que es una soberana estupidez; CUALQUIERA, con un mínimo de CRITERIO, puede
gobernar; no solo la
Argentina sino cualquier otro país.
Método, valoración
y discernimiento; todos ellos sinónimos de “criterio” según la RAE; son características que
suelen escasear en las Elites dirigénciales argentas.
Así como a
los peronianos nos “caracterizan” con hijos de puta ladrones, a los NO P los “califican”
de inútiles consuetudinarios, o sea boludos irrecuperables.
Aunque
boludos hay en todos lados, y los P no somos inmunes, el NO peronismo pareciera
empeñado en monopolizar la “exposición” de majaderos petulantes y presuntuosos.
El machacar
de décadas sobre la hijoputez P, termino por ser un bumeran dialéctico.
Un hdp, por
definición, es la antitesis del boludo; ergo, si una Administración actúa “boludamente”
no puede ser “hijo de puta”, o sea “peronista”.
Si, ya se
que suena a “boludez”; pero es así como funciona nuestra sociedad, ya que le
tiene “terror” a los imbeciles con firma y despacho.
Y, como en
el “Movimiento”, a diferencia del resto del arco político, SI funciona la “selección”
darvinista; TODOS “sabemos” que los que boludean terminan en la cuneta.
¿Por qué creen
que Mora y Araujo plantea que los Sectores Populares, a diferencia de los
Sectores Medios, tienen “resuelta” la cuestión de la “representatividad”?
Que no
casualmente es donde esta el núcleo electoral del peronismo.
Volviendo a
Elisa María Avelina, la “médium” de los Sectores Medios puede haber patinado
mal en 2011, al fin y al cabo el ApoKalipsis no es una comedia musical.
Pero los “vapores
embriagantes” de la Sibila
no le quitan la “astucia” sobre las “debilidades” del espacio político donde se mueve.
Su “brote”
actual, en sintonía con la melodía discursiva de la
Lega Nord, incluyendo los epítetos lombrosianos;
tienen una razón muy concreta.
El Pan-radicalismo
esta compitiendo, en el 1º Cordón del Conurbano, por el 4º lugar con el FIT.
Que quede
en claro, no estamos hablando de los equivalentes de Soldati, Bajo Flores o Mataderos.
Sino de
aquellos territorios que se asemejan a Caballito, Villa del Parque o el Palermo
Gauche.
Estimados, ¿por
qué creen que Omix es un entusiasta del copy paste del pensamiento “orgánico”
de los T?
Sencillamente
porque “vacían” a LAS autodeclaradas “Centroizquierdas y Progresismos”
tradicionales.
El “Frente de
Clase” de Elisa María Avelina no es para disputar el balotaje, sino para no “evaporarse”
como potenciales detentadores de kioscos legislativos.
Es cierto
que la Jefatura
de la CABA esta “a
tiro”; pero el Aznar-ismo devenido en Rajoy-ismo del PRO, da muy mala espina
financiera a quienes sucedan a “Mauricio”.
El “blanco
natural” para posicionarse en la presidencial de 2015, mas que el “escrache” a
Balcarce 50 y Olivos; son las Empresas y/o Empresarios.
No solo las
“concesionarias” de Servicios Públicos, que incumplen con los Contratos de
prestaciones a los Usuarios.
Sino también
aquellas que abastecen de “productos de consumo masivo”.
Todas ellas
la “juntaron con pala” en la ultima década, según detallan las encuestas de
imagen y “satisfacción” de los “Consumidores”.
Data que “chorrea”
en las declaraciones de Voceros e Idóneos del Establishment.
PD en los
dos últimos meses, además de las habituales “picardías” del monopolio Telefónica,
Speedy+Arnet; disfrute de la aventura de los “cortes” por incumplimiento de las
Distribuidoras Edenor y Edesur.