lunes, 10 de marzo de 2014

Agonía de una hegemonía secular; el “estancamiento” de las elites, como factor de Poder, frente a la “amenaza” plebiscitaria.




La célebre impotencia argentina para diseñar políticas de Estado se reflejará en la carrera presidencial, donde las disputas que se insinúan parecen responder más a la astucia táctica de dirigentes vulgares que a las preocupaciones estratégicas de los estadistas. Por otra parte, influye también la cristalización de posiciones que se produjo en esta década. Demasiados actores políticos, dirigentes sectoriales y periodistas parecen cómodos en los roles asignados, refugiándose en lo que aprendieron: estar a favor o en contra del Gobierno. Defenderlo o pegarle. De ese modo, la creatividad sucumbe, la pelea parroquial se repite hasta la náusea y las verdaderas cuestiones permanecen desenfocadas e irresueltas.

Tal vez los problemas que enfrenta el país en el ocaso del kirchnerismo, junto a las incongruencias de su relato, indican el camino para los debates sustantivos, aquellos en los que está el mundo, no los que absorben a la dirigencia argentina. Quizás este fin de ciclo, más allá de lo anecdótico, marque el límite de las posibilidades de la Argentina populista, de sus sueños y de sus formas inestables y cambiantes de controlar el poder e influenciar a la sociedad. El proyecto de redistribuir la riqueza, centrándose en el mercado interno y el consumo; de expandir el empleo y de asegurar la integración social, mediante planes y subsidios estatales, está otra vez en cuestión, sembrando de incertidumbre el futuro. Funcionó como una fórmula eficaz para salir de la crisis, pero no logró consolidarse como un rasgo permanente de la Argentina contemporánea. Por otra parte, la discusión sobre el sistema político se reavivó, dejando irresuelto cuál es el verdadero papel de las instituciones democráticas. Regresó, con fuerza, la antigua discusión nacional entre republicanos y populistas. La democracia plebiscitaria, inspirada en Perón y relanzada por los Kirchner, repitió una vez más su pelea fantasmal con la democracia republicana de Alem y Alfonsín. Un férreo empate de intereses atravesó estas controversias, en el campo económico y político, y el país retorna ahora a sus fatídicos ciclos de prosperidad y decadencia sin "un proyecto sugestivo de vida en común", como quería Ortega.

Una mirada desapasionada, que ponga aparte los resentimientos, mostrará que la Argentina no puede resolver, desde hace décadas, por lo menos tres cuestiones básicas, capaces de garantizar el equilibrio de términos teóricamente contradictorios. En primer lugar, el vínculo entre Estado y mercado, que posibilite distribuir la riqueza sin anular la competencia; en segundo lugar, la relación entre libertad e igualdad, que permita una democracia social sin menoscabar el derecho de las minorías; en tercer lugar, el lazo entre países emergentes y desarrollados, que posibilite relaciones internacionales con prioridades regionales, sin desatender las ventajas de los nexos bilaterales con las naciones líderes. En cierta forma, todas las patologías parecen depender de la incapacidad de mediación. Somos estatistas o liberales, republicanos o plebiscitarios, tercermundistas o proamericanos, sin matices, atentos al humor y la conveniencia coyuntural, no a un proyecto.


El jueves 13 de febrero, Cristina recibió el proyecto de reforma, actualización e integración del Código Penal de la Nación en el que trabajó durante un año y medio una comisión creada por decreto del Poder Ejecutivo en 2012. Su característica principal es que no la compusieron técnicos, como en ocasiones anteriores, sino juristas con destacada actuación política y políticos de buena formación jurídica, requisitos que rara vez coinciden: el ministro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni presidió el bloque de diputados porteños del Frente Grande; los ex camaristas federales Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra fueron ministros de Justicia de los presidentes Carlos Menem, justicialista, y Fernando de la Rúa, radical; la ex diputada María Elena Barbagelata integra el Frente Amplio Progresista y fue redactora del Código Edilicio porteño; el actual diputado Federico Pinedo, del PRO, comenzó su carrera en la Nueva Fuerza de la familia Alsogaray y luego de alió con Domingo Cavallo. Si bien ninguno investía representación partidaria, cubrían un amplio arco ideológico, expresión de los consensos y las políticas de Estado que todos dicen anhelar. No hubo representantes del Frente Renovador, porque se creó un año después que la Comisión. La presidente dijo al recibirlo que lo pondría a estudio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y lo reiteró ante la Asamblea Legislativa. Massa anunció que intentaría reunir cinco millones de firmas para oponerse mediante una consulta popular y declaró su acuerdo con el Episcopado Católico y con Lorenzetti acerca de la lucha contra el narcotráfico. Las opiniones se dividen entre quienes subrayan que Massa desconoce cuestiones básicas reguladas por la Constitución Nacional, que no permite modificar la ley penal por votación popular, y aquellos impresionados por sus reflejos de predador electoral y su falta de escrúpulo, que le permitieron poner a la defensiva al resto de las fuerzas políticas, acunado por los grandes medios de comunicación. La prohibición constitucional fue fundamentada por el ex presidente Raúl Alfonsín en la Convención Reformadora de 1994 porque, dijo, en ciertos momentos los medios pueden propiciar un arrebato de la opinión pública que implante hasta la pena de muerte para cualquier delito. La idea de que el anteproyecto de la Comisión multicolor, que hasta ahora el Poder Ejecutivo no ha hecho propio, reduce penas para los más graves delitos y los hace excarcelables es inexacta: por un lado, es mayor el número de delitos cuyas penas se incrementan y por otro, el Código Penal no regula las excarcelaciones, cosa que cada estado provincial hace en su exclusivo Código Procesal. Además, en los casos en que algunos mínimos se reducen, esto se ve compensado por el cumplimiento efectivo de la pena, cosa que en la actualidad no ocurre. El anteproyecto es un todo sistemático que intenta devolver racionalidad y proporcionalidad al Código Penal descuajeringado por parches y leyes especiales a lo largo de casi un siglo. El desdén de Massa y de su asociada Graciela Camaño de Barrionuevo (como él, flamante abogada) por el cumplimiento de la Constitución y de la ley 24.747, que prohíben la iniciativa popular que proponen, no mella su efectividad política, pero degrada el debate institucional en los precisos términos que previó Alfonsín. La UCR y el PRO se dejaron arrollar sin resistencia por esta ofensiva de la demagogia punitiva y su irrealizable ilusión penal. Lo que le molesta a Maurizio Macrì de la jugada de Massa es que no se le haya ocurrido a él dijo Felipe Solá, que fue socio de ambos. En la UCR, Cobos coincidió fuerte y claro con el diputado de Tigre, mientras Ernesto Sanz, Gerardo Morales y Oscar Aguad dijeron algo parecido pero con la boca llena y mirando hacia otro lado, de modo que no se entendió bien.


Una encuesta secreta que está en manos de la oposición muestra que la Presidenta perdió casi diez puntos de imagen positiva durante este largo verano. También, que el 79 por ciento de los argentinos tiene una visión negativa sobre la economía, el 65% cree que mantenemos un rumbo equivocado y el 58% espera un año de crisis. Lo verdaderamente interesante es que un alto porcentaje de ciudadanos está a la vez de acuerdo con el control de precios, el rol activo del Estado, el mantenimiento de la Asignación Universal por Hijo, la estatización de YPF, la reducción de impuestos y la necesidad de que Cristina cumpla su mandato en tiempo y en forma. Una primera lectura de estos datos demostraría que sin una catástrofe macroeconómica e institucional, la pendular sociedad argentina no regresaría a los conceptos neoliberales. Más allá de detalles, y de desear políticas un tanto contradictorias, lo cierto es que la mayoría silenciosa reivindica los postulados generales del Gobierno, pero reprueba fuertemente la gestión efectiva. Algo se aclara con otro sondeo, que también está en manos de referentes de la oposición y que se realizó sólo en el área metropolitana. A la pregunta sobre cuál fue el mejor presidente de los últimos treinta años, para porteños y bonaerenses Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner marchan a la cabeza con cerca del 30% cada uno, mientras que Cristina sólo cosecha el 13%. La competencia entre la jefa del Estado y su propio marido es hipotética e injusta: también se les podría aplicar a las distintas administraciones del matrimonio Kirchner las condiciones macroeconómicas que les tocaron en suerte. Uno está tentado de pensar que si Cristina hubiera protagonizado el primer período y no los dos últimos, otro gallo cantaría. Pero de nuevo entra en cuestión el factor político: ¿habría logrado ella, con su inflexibilidad de legisladora aislada y su falta de experiencia administrativa, lo mismo que logró él? Esta pregunta no es meramente retórica, puesto que la verdadera capacidad del piloto de tormentas sigue siendo un interrogante crucial. Quizá lo sea incluso hoy más que nunca.
…………
Este panorama hace pensar que mientras la política habla de bicicletas financieras, relatos, contrarrelatos y códigos penales, una turbia y larvada agenda social se cocina a fuego lento en la Argentina. Cuentapropistas, tercerizados, cesanteados, cooperativistas, manteros, ocupantes ilegales, desempleados, punteros y habitantes de las villas miseria protagonizaron una temporada estival de cortes, piquetes y copamientos. La conflictividad social tuvo picos históricos en diciembre, y durante los dos meses posteriores mantuvo niveles altísimos: en marzo se suman los paros de los principales gremios, jugados a suerte y verdad por mantener los sueldos a flote en este mar encrespado. Pero es la marginalidad, cruzada por el delito y la desesperación, el caldo de cultivo más preocupante. No sólo porque el ajuste suele multiplicar la inseguridad y la violencia callejera, sino también porque los actores más vulnerables son proclives a la turba y hasta el vandalismo cuando el Estado está ausente y el agua les llega al cuello. Los episodios de Villa Lugano y de Saavedra de hace una semana sugieren un clima enrarecido. Pese a que en ambos casos hubo razones y manipulaciones locales y específicas, fue relativamente sencillo para los cabecillas conseguir que muchos desesperados se plegaran primero a la usurpación masiva y el domingo a los destrozos barriales. Los testigos aseguran que sesenta personas salieron como pirañas de Villa Mitre, quemaron automóviles, incendiaron casillas de seguridad, atacaron casas particulares y robaron motos. Fue una noche de terror. Encuadrar estos asuntos en la eterna crisis de la vivienda y en el simple barrabravismo impide reconocer los olores del polvorín.



Los Auténticos Decadentes: un furor "peroncho"

Mientras los intendentes radicales charlaban en sus sillas o con sus esposas, los peronistas estaban como locos. ¡Se cantaron todo! Lo Auténticos sorprendieron en la previa del Acto Central y más de uno saltó de su silla y bailó y cantó a rabiar.

"Los piratas" "Vení Raquel", "Diosa", "Entregá el marrón" y "La guitarra", algunos de los temas que levantaron una pachanga sin precedentes en el palco. ¿Los más bailarines? Marcelo Locamuz, Marcelo Costa y su esposa, y Diego Martínez Palau.



lunes, 3 de marzo de 2014

Aquel peronismo de juguete; Javier Auyero y “el espectro de la Derecha peronista”; que “se cierne sobre Europa”.




“¿Focalizado o Universal?”, audio de Osvaldo Soriano, hacer clic aquí.

No solo es una aproximación a lo expresado por JA en Arte-política…


Pan dulce y sidra, juguetes, terrenos en San Luís, “comunicación política”, etc.

O sea toda típica la parafernalia de un populismo “eficiente antidemocrático”, que a 40 años de la muerte del fundador carismático, sigue “irritando” a los putos amos de la globalización.

“The true measure of an economy’s strength is how much nonsense it can support.
The Soviet Union put up with 70 years of Bolshevism and was wrecked by it.
Argentina has already survived about the same amount of time with Peronism and still suffers from it.”
 



Link de la imagen. 
 

sábado, 1 de marzo de 2014

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro de la Derecha peronista.





Ricardo de los Huevos y las Ideas; ¿Por qué esta tan “nerviosho” Omix? 

O más bien, ¿Cuál es la Derecha VIABLE en la Argentina?

O sea, aquella que no necesite de las “bayonetas” para imponer UN “Status Quo”.

Según la “información cuantitativa”, aka las encuestas “reservadas”, “disponible” en nuestro país y el exterior; de Fidanza de Poliarquía a The Economist y el New York Times.

Un 80% del cuerpo electoral nacional apoya las “hostilidades” mas furiosas contra la “libre iniciativa” de los “Mercados globales desregulados”.

En su “origen”, 2010, la “agrupación” de Intendentes de la Mazorca le proponía al Lupo un “regreso” al 2007; “Cristina, Cobos y Vos”.

Con la “activación” de la “herramienta electoral”y vía las PASO, donde la UCR “empotrada” como “línea interna” podría participar, generara un Sistema político mas “estable”, para “enfrentar” la Crisis de la Globalización.

O sea; donde se “pudiera” negociar, como en cualquier democracia del mundo, sin que el “veto” mediático del Establishment pudiera abortar los acuerdos.

Balestra tuvo su accidente cerebral, Néstor se murió, y Moyano se convirtió en un blanco fijo.

Muchos “emocionales”, luego de las Generales de 2011, se “olvidaron” de cuestiones elementales; que han sido tratadas en este blog hasta el aburrimiento.

Las Situaciones de relación de fuerzas actuales, electorales, políticas y económicas; son fruto de estupideces propias, mas que de “construcciones concientes” de los Factores de Poder y las Fuerzas políticas opositoras.

Con una mentalidad que confunde la disciplina política con la “laboral”, “si no hacen lo que les digo se van a la puta calle”.

Balcarce 50, por si solo, lucha para no terminar como una Secta con intención de voto de 1 digito.

DOS y STM agradecidos, desde ya.

Como el FPR de la PBA tiene como “programa” propio el del 2007 del FPV, no debería extrañar a nadie que CFK termine por “robarles las banderas”.

Al fin y al cabo, Cristina, “profundiza” su PROPIO programa electoral; lograr instaurar un Capitalismo “Serio”, para que la Argentina se “convierta” en un país “normal”.

El “Caniche style”, dixit Artemio López, hasta sus ultimas consecuencias.

Mis diferencias con el +ismo en “construcción”, se basaban en:

- La “degradación” del Frente externo convertía en “inviable” la “inserción” o “normalización” con la Globalización.

- Que la monetización, el Kanuto propuesto por NK en 2002, nos acercaba mas a la “trampa de liquidez” que a la “hiperinflación”

- Que la “carrera de precios y salarios”, por lo primitiva, estaba mas cerca de Adam Smith que de Milton Friedman.
Los “márgenes de rentabilidad” son “desmesurados”, NADIE “trabaja” en la Argentina si no “recupera” el Capital invertido entre 18 y 30 meses; “boicotean” hasta las Teorías económicas.
Los “ataques destituyentes” vía el Dólar y el Estraperlo, arrancaron apenas se termino el recuento de Octubre de 2011.
Un “Golpe de Mercado”  a paso de tortuga, a esta velocidad veremos los resultados en 2020.
Como dijo alguien en Twitter, “se pincho el blue, volvió la inseguridad”.

- Lo Publico, en la definición de la Intelligentsia, es considerado por los Sectores Populares como un “Botín” clientelista de la pequeña burguesía.
Justicia, Educación, Salud, Servicios “Administrativos” de la Nación y las Provincias; o funcionan para el ojete, o directamente NO FUNCIONAN.
La maraña de “intereses”, desde las roscas internas a los “arreglos” con la “burguesía Nacional y Popular”; sin olvidar la “puerta giratoria” de funcionarios con los “organismos multilaterales”; implica Territorios donde el “Mercado” remplaza al “Estado”.
El ejemplo mas esperpéntico; un Neo liberal como Jorge Macri se ve obligado a poner a disposición de los vecinos de Vicente López los abogados municipales, para reclamarle por vía judicial a las Telco, que NO cumplen con los Servicios que están en los Contratos de Concesión Nacional.
Después se preguntan porque están en auge, confirmado por LAPOP, los Intendentes.

- La “reforma” de la Representación, Nacional y Provincial, para que sean posibles las “reformas” Fiscales y de Coparticipación.
Los “engendros” de 1987 y 1995 son mas decisivos en la implosión de 2001 que el agotamiento de la Convertibilidad.
No hay forma de “despegar”, sin “despejar” esos obstáculos “reglamentarios”.

Ahora bien, estas cuestiones podían seguir siendo discutibles, si el “Espíritu Santo” no hubiera metido la cola.

Algunos Compañeros dijeron que la comparación de las Directivas de Río de Janeiro con El voto o la bala, era un desprovisto en si mismo.

No vine para discutir ni polemizar sobre ninguna de las cosas sobre las que diferimos, porque ya es hora de superar nuestras diferencias y darnos cuenta de que es mejor para nosotros ver primero que tenemos el mismo problema, un problema común que te hace vivir en un infierno lo mismo si eres bautista que si eres metodista o musulmán o nacionalista.
Ahora bien, que hablemos así no quiere decir que estamos en contra del blanco, pero sí quiere decir que estamos en contra de la explotación, que estamos en contra de la degradación, que estamos en contra de la opresión.
Y si el blanco no quiere que seamos antiblancos, que deje de oprimirnos y de explotarnos y degradarnos...”

Para explicar la postura de Jesús contra los fieles incoherentes, el papa utilizó un párrafo del apóstol Santiago a propósito de "algunos incoherentes, que se vanagloriaban de ser cristianos, pero explotaban a sus trabajadores, y dice así:
`El salario de los trabajadores que cosecharon sus tierras y que ustedes no pagaron grita; y las protestas de los cosechadores llegaron a los oídos del Señor omnipotente`.
Si uno oye esto, puede pensar:
`¿Pero esto lo dijo un comunista?
No, no, lo dijo el apóstol Santiago.
Es palabra del Señor.
Es la incoherencia.
Y cuando no hay coherencia cristiana y se vive con esta incoherencia, se provoca el escándalo.
Y los cristianos que no son coherentes causan escándalo", concluyó.
El papa Francisco: "Defender a los trabajadores de la explotación no significa ser comunista"
El Santo padre celebró una misa en la residencia de Santa Marta y advirtió que los cristianos que no son coherentes causan escándalo

En pleno “tironeo” por las Paritarias es patear la mesa de discusión, porque pone en negro sobre blanco la “PLUSVALIA”.

Ahora bien, la Argentina fue “terciaria” en la “homilía”.

Porque se trata de una Respuesta a las Criticas de los Voceros de la Globalización, en primer lugar, y secundariamente un “mensaje evangélico” a la “Interna” religiosa.

“No me discutan a mi, el Papa, sino a los Evangelistas; si les da el cuero”.

Dentro del Bloque Neoliberal en USA, y en menor medida en el resto del Mundo, la “Infantería” que actúa territorialmente suele ser mayoritariamente Fundamentalista evangélica y/o Conservadurismo católico.

Al meter al Apóstol Santiago, el hermano de Jesús, como fuente de autoridad; pone en crisis el “Relato” de las “Moral Hazard”

No se trata de que el Aborto, el Divorcio y el Matrimonio Igualitario no sean “condenables”; sino que no se pone SUFIENTE ENFASIS en CONDENAR “apostólicamente” la explotación y/o el abandono de los que “sufren”.

O son incoherentes, o directamente son “Fariseos” religiosos.

El “entusiasmo” de la Progresia y la Centroizquierda del Atlántico Norte sobre el Papa “del Fin del Mundo”; mas que de las “bondades ideológicamente intrínsecas” del Compañero Cardenal, tiene que ver con la “bancarrota ideología y moral” de esas fuerzas.

Que deba salir el Primado de Inglaterra y Gales a pegarle un “planchazo” a las políticas sociales de los Conservadores y los Liberales Sociales; cuando existe el Laborismo y la Fabian Society; es todo un síntoma.

Al igual que los brulotes mediáticos de los “house organ” de la City de Londres y Wall Street contra la Argentina, en general, y el peronismo, en particular.

No se trata de que no “merezcamos” el “repudio” de la Globalización, al fin y al cabo somos “insignificantes” que están en el “culo del mundo”.

Sino que Francisco, como integrante de “nuestra” cultura, nos “puso” en el “centro del escenario”.

Sus hermanos Cardenales no lo eligieron por su inteligencia teológica y su piedad; sino por su Prontuario.

Para Ricardo, hacer clic aquí; lo que “aterra” a Omix y el resto del +ismo digital, y por eso el blablabla de los últimos semanas; se llama la “Humillación de Canossa”.

No se trata de una “revancha” personal de Bergoglio contra los “contactos” religiosos de STM, aunque algo de eso existe; sino de exigir” una “prueba de amor” que “atenta” contra los “compromisos” de un “Capitalismo moderno y ágil”.

Si Massa, que es mejor “posicionado” según las encuestas, se “arrodilla” dialécticamente ante el Papa; TODOS los demás deberán hacer fila, con rodilleras, recitando el “catecismo populista”.

Recorda el caso del gallego de la Sota, entrevista “de apuro”, y no se animo ni a “subir” a Internet el “momento Kodak”.

El titulo del post es una parodia del Manifiesto Comunista, según: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm


 PD y actualizaciones

Le Monde publica un duro diagnóstico sobre la economía argentina
El artículo se suma a otras ediciones como The economist y The New York Times que expresaron críticas contra al país, pero en este caso no habría opiniones, sólo datos fácticos

Roma, fuertemente endeudada, busca una salida a la inminente quiebra
El alcalde de la "Ciudad Eterna" amenazó con suspender el transporte y la recolección de basura, si no encuentra una solución; "No seré un nuevo Nerón", dijo

jueves, 27 de febrero de 2014

Ser el “Otro” de “Occidente”…, los Decadentes le responden a los Bersuit.


L’enfer, c’est les Autres; JP Sastre.

Durísima nota sobre la Argentina y el peronismo en The New York Times

"Brasil está en proceso de ser la Argentina, la Argentina está en proceso de transformarse en Venezuela y Venezuela, en Zimbawe.
Es duro para Brasil y Venezuela, pero la Argentina, en cambio, es un caso perverso en sí mismo"


Se viene - Bersuit en España 1999; hoy lo canta el Sur de Europa, y lo tararean en USA y el Norte de Europa.



"Vasta y vacía, con las tierras más fértiles del mundo en la pampa, los inmigrantes europeos creían que el país tenía la potencia de Estados Unidos.
(Hoy, el ingreso per capita es un tercio o menos que en Estados Unidos).
No sabían que un coronel llamado Juan Domingo Perón y su mujer Eva ("Evita") darían forma a un ethos de poder singular".
……..
…una "filosofía política propia, mezcla extraña de nacionalismo, romanticismo, fascismo, socialismo, pasado, futuro, militarismo, erotismo, fantasía, lloriqueo, irresponsabilidad y represión".

Je est un autre; Arthur Rimbaud

Los Auténticos Decadentes - Sigue tu camino (video oficial) HD



Conclusión con humor negro, el peronismo estaría encarnado, en sentido simbólico y literal, por la Nona de Roberto Cossa.