martes, 28 de julio de 2015

A Manolo lo que es de Manolo…Pericles asiente.

Los Sectores Medios han muerto, Vivan los Votantes Medios.



Ocurre sin embargo, que las sociedades son muy complejas.

Siempre lo fueron, pero en esta etapa post moderna las identidades y las preferencias de los ciudadanos se han vuelto más enrevesadas, cambiantes y hasta volátiles de los que nuestros rígidos marcos analíticos nos permiten registrar.

Por formación, influencias teóricas, costumbre o mero capricho nos empeñamos a menudo en simplificar exageradamente escenarios confusos, a los que para peor intentamos comprender a partir de información por lo menos insuficiente, cuando no cuestionable o inadecuada.

Sergio Berensztein | 25/07/2015


En la Argentina, los votantes que expresan preferencias muy definidas en alguna dirección ideológica también llevan a menudo las de perder.

Esta afirmación puede sorprender a quienes ven al gobierno nacional muy ideologizado y, en un sentido, extremista.

Pero una gran cantidad de votantes no ve a este gobierno como tan ideologizado; lo ve capaz de gobernar y mantener un equilibrio político que a otros gobiernos imaginables no les sería fácil sostener.

Sin los votos de los votantes moderados e independientes, la Presidenta no habría obtenido el caudal electoral de 2011; no ganó con los votos de los kirchneristas convencidos.
……….

El supuesto del enfoque de Tullock –y, en general, de la escuela del public choice– es que los votantes, como los políticos, deciden sobre la base de la información de la que disponen –y muy a menudo no tienen más información porque no quieren tenerla–.

Bajo ese supuesto, ¿qué decisiones tomarán los votantes?

Sin duda, un elemento importante son las campañas electorales.

Las campañas proporcionan enormes cantidades de información; pero, con o sin ellas, en  definitiva todo votante imagina algo relativo a lo que un candidato hará si resulta ganador y a cómo le irá en consecuencia.

Según el teorema del votante medio, los votantes con preferencias más extremas o más ideologizadas casi siempre terminarán sintiéndose más defraudados que aquellos más moderados o más indefinidos.

Seguramente por eso –agreguemos, aunque esto no lo dice Tullock– serán más propensos a la militancia o a ser más activos en la expresión de sus preferencias.

Manolo Mora Y Araujo | 26/01/2013


Opciones primarias de los Votantes Medios.


En las elecciones nacionales de Argentina existen más de 90.000 mesas electorales, en 20.000 locales; en la PBA son 35.000 mesas y 5.000 locales.

Lograr, de aquí a 2019, cubrir esos 110.000 fiscalías, 40.000 en la PBA, es la mejor demostración de capacidad de gobernar.

Ya que se demuestra musculo organizativo y capacidad de “retener” voluntariados entusiastas.

Si se “llora” porque el juez electoral solo permite 25 boletas por cada mesa de 320 electores, las otras 475 o más las llevan los fiscales; o se grita fraude por la propia incapacidad de movilización; más bien que nadie con dos dedos de frente te va a dar bola.

Como reconocía el propio Sergio Berensztein en Odisea Argentina, el “fraude” en todas sus variantes nunca superaría el 3%.

Mientras quienes van desde sus casas con el sufragio “armado”, sabana completa o con cortes de boleta, supera en más de 10 a 1 ese potencial delito electoral.

Menos spots y mas mesas, menos redes sociales y mas reparto puerta a puerta de boletas electorales y folletos.

Las elecciones de 2017 y 2019 comienzan a la tarde del lunes 26 de Octubre.

La Dictadura del voto es inimaginable sin la Campaña permanente, que es lo que irrita a los Integristas de Mercado. 

Carlos Pagni regresa, de su cura de desintoxicación,….

…mucho sapo deglutido, ver video con Sergio Berensztein.


PD Por cambio de razón social, para ser atendidos por este blog, pedir turno en secretaria previo pago de arancel.

PD bis para el Barone del +ismo realmente existente




+imo y el espectro de Pilo Bordón.



Frente a; “group thinking”, inocuidad manifiesta del Bullying mediático del Aparato Cultural de la CABA, del Felipe “rempujando” a Sergio en el distrito con el 40% del voto positivo nacional, la “territorializacón” de los votos nacionales; Scioli en el Gran Norte, Macri en la CABA, ¿de la Sota en la Región Centro?

Y ante el grueso fracaso de las “previsiones” sobre el comportamiento sociopolítico; Clamor peronista por Mauricio, lluvia de garrochas, lo nuevo contra lo viejo, la transversalidad dirigencial sobre los aparatos del PJ y la UCR, la independencia de los Sectores medios sobre las masas clientelizadas, la inmaculada intachabilidad del “homo digital” sobre el empecinamiento enlodado de los “analógicos” de la periferia, etc.

La conducta más sobria y adecuada es la socrática.

“Solo sabemos que no sabemos nada”.

Así, en lugar de certezas, lo óptimo es manejarnos con hipótesis, que serán refrendadas o impugnadas por los resultados de Agosto y Octubre.

Por ejemplo; si el balotaje resulta innecesario, o Sergio no supera a José Manuel, o cualquiera de ambos no supera los guarismos de Mauricio y Daniel.

¿En que derivaran los dirigentes y militantes del +ismo en construcción?

Ojo, no “hacia adonde”, sino “hacia que”; como el ejemplo de la saga de “Política Abierta para la Integridad Social” de Pilo Bordón.

El Frente Grande del No peronismo, Convención de Gualeguaychu, ¿los “aceptara” como “pata peronista” luego del 10 de Diciembre?

Según ciertas mesas de arena, que no son precisamente las de Balcarce 50, consideran el periodo 2015/19 como “Presidencia de transición”; con reordenamientos de jerarquías por el default de los paradigmas existentes.  

Con los Sectores Medios + el No peronismo + el Aparato Cultural Mediático de la CABA no alcanza, como reconoció el manifiesto de Pericles.

La UCR de las periferias geográficas, necesaria pero insuficiente, tiene el gran déficit de la CABA + PBA.

La primera, o sea la Ciudad, puede resolverse vía la “absorción” del PRO, como en Alemania con la CDU y el bávaro CSU.

O directamente, con el @GugaLusto, lanzarse a una campaña de búsqueda y destrucción; con la esperanza que se refleje en la orilla bonaerense de la “ancha avenida del medio”.

Ya que el “monstruo invertebrado” resulta tan irreductible, que la proclamada “división” es más un placebo para calmar la angustia, por el déficit de política propia; que una solución final que altere los guarismos del principio 1 persona = 1 voto.

El +ismo al ser fundamentalmente, y poco más que eso, una fuerza regional bonaerense; mas que la pata podría ser la muleta para las elecciones del 2017; que despejaran las dudas sobre el 2019.

Como planteo Felipe Sola, el que “rempuja”, en la entrevista en La Nación; sin “partido” resulta materialmente imposible llegar a los barrios y los pueblos donde no le dan “sintonía” a TN y Mitre, ni leen el duopolio grafico.

¿Y si gana Felipe por 1 voto la gobernación, quedando en el camino Sergio y José Manuel?, susurra insidioso Fray Luca di Borgo San Sepolcro.

El tráfico de la Autopista Buenos Aires La Plata cambia de sentido, y Palermo se convierte en un nuevo Caballito o Flores.

Importante para la política local, pero insignificante a nivel nacional. 


lunes, 27 de julio de 2015

@escriba, Pericles y el salto de pantalla.



¿Quieren la Verdad?

¿Para qué, si no sabrían que hacer con ella?

Jack Nicholson citado por Pablo Iglesias de Podemos.

Versión original del film.

Versión adaptada en la Tuerka.

La imagen superior está tomada de  Maquiavelo frente a la gran pantalla, en PDF para quien lo quiera bajar.


La Obra del fundador de Podemos es deliberadamente evitada por el Progresismo y la Centroizquierda argenta, ya que no sabrían que hacer con ella.

Mientras que Duran Barba, como dependiente de las “novedades” del Atlántico Norte, implícitamente reproduce el tomo y el fondo en su alocución a la Intelectualidad PRO en Pericles.

La Cuestión del “Poder” y “Sistema”, como problemática de la Izquierda globalizada, definida por John Holloway; “La Araña Inteligente” de “formen un partido y ganen las elecciones”.

En nuestro país le cabe al No peronismo (tributarios del “significante”), sea de Izquierdas o Derechas, la Maquina de Guerra Nomadica  ha “absorbido” y ”sustituido” al Estado como Maquina Administrativa Despótica.

“Hay grupos enteros que se escapan, que se nomadizan: no como si retornasen a un estadio anterior, sino como si emprendiesen una aventura que afecta a los grupos sedentarios, la llamada del exterior, el movimiento.

El nómada, con su máquina de guerra, se opone al déspota con su máquina administrativa; la unidad nomádica extrínseca se opone a la unidad despótica intrínseca.

Y, a pesar de todo, son fenómenos tan correlativos y compenetrados que el problema del déspota será cómo integrar, cómo interiorizar la máquina de guerra nómada, y el del nómada cómo inventar una administración del imperio conquistado.

En el mismo punto en el que se confunden, no dejan de oponerse”.

Eso se traduce, para el Republicanismo realmente existente, en “déficit de Institucionalidad y superávit de peronismo”, adaptando los dichos de Andrés Malamud, colega “teórico” del Politólogo “practico” español; Pablo Iglesias.

Lo que resulta generalizado en toda la Argentina, es más agudo en la PBA y su Conurbano.

Este último termina por resultar “complicado, amorfo e incomprensible”, ya que por “principio” se le debe negar su calidad de “Sociedad Civil compleja y articulada”.  

Ya que “asumir” que sus sufragios “NO son de baja calidad”, sino tan valederos como los del “Campo” o los “Centros urbanos”, genera reacciones somáticas como las de Fito Páez; pero paquetas y de Derechas.

“Una rubia platinada cortó el clima en Pericles Bar.

Tomó el micrófono, levantó la voz, acusó a los votantes del conurbano de ignorantes y calificó su voto como "estomacal".”

Ahora bien; y Duran Barba y sus corresponsales de las Usinas alienígenas lo tienen perfectamente en claro, que 2/3 de los electores tengan “creencias” más cercanas al PJ, no implica necesariamente que “opten” por los “Candidatos del Modelo”.

Con el Relato, y solo con él, es absolutamente insuficiente.

Ya que hace 70 años que todo se funda en “Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”

Lo que genera un imperativo en la Sociedad Civil “peronizada”, magníficamente expresado en el mensaje del siguiente video.