sábado, 9 de enero de 2016

La fisura presidencial y Rodríguez supernumerario.

Tres signos de la época.

1/ Macri. Con su serena vocación para el descanso. Con su objetivo de bronce.

Antes de publicarse que se había lesionado jugando con su hija de 4 años.


2/ Gorila cool son las personas que creen  en una Argentina idilica que se derrumbo el 17 de octubre de 1945 con el advenimiento del peronismo.

Juan volver a leer el 45 de Felix Luna; para ser más precisos los incisos autobiográficos del joven militante “nacido y criado” en la UCR.

Mas que nostalgia es un “Programa político” verbalizado por la Doctora Carrio; otra “NyC” del Radicalismo.

"Creo que sólo las clases productivas y prosperas van a sacar a los pobres de la pobreza y este es el compromiso moral de las clases medias argentinas. Somos nosotros los que tenemos que liberar a los pobres y no ellos liberarse, porque ellos están esclavos del uso político".


3/ Como recordaba Maristella Svampa, el concepto de Supernumerio de Robert Castel, ya había sido plasmado artísticamente en una obra de teatro de Ivo Pelay previa a 1945; y llevada al celuloide por Cahen Salaberry en 1948.

En sentido estricto, el peronismo “afilio” a la Sociedad Civil a las clases y grupos sociales “excluidos”.

Trabajadores y mujeres; pero también hijos naturales y madres solteras, niños y viejos, operarios manuales que podían convertirse en profesionales universitarios, arrendatarios agrarios que podían convertirse en propietarios, hijos de inmigrantes no europeos que podían convertirse gobernadores o presidentes.


La Argentina antes de 1945 era realmente un “paraíso”, potencia económica, pero socialmente más “primitivo” que Uruguay y Chile.

Como USA antes de Truman y Lyndon Baines Johnson; y la Sudáfrica antes de Mandela.

El “corte social” expresado en el balotaje es “causal” más que “casual”, por más que se lo quiera escamotear, aunque se tenga las coaptadas de las boludeces seriales de la “aristocracia” del FPV.

Que “permitió graciosamente”, a la servidumbre uniformada, ver la “fiesta” detrás del umbral de la puerta.

Mitre nunca se fue, y el film del video nos muestra como era el paraíso cool.






viernes, 8 de enero de 2016

Dolores de parto de la Republica, pero sin la leche de la clemencia.

La Nación se abre de piernas, Carrio calla, Ernesto S otorga.




Mariú, según @mazorcablanca, Armendáriz o Duhalde.



Inteligente argumentación para poner en valor el papel que sueña tener el FR/UNA a nivel nacional.


El problema, ridículo pero no por eso menos trágico, resulta ser que en Balcarce 50 no saben qué hacer con la PBA.

Si bombardearla y descuartizarla como la Alemania de 1945, UCR Comités Nacional y Provincial.

Si “operar”, en base a los principios politológicos del Clientelismo, la Caja y la Cancha Inclinada; Carrio et al refundando el Conservadurismo de Hardoy.

O, en última instancia, la “intervención nacional” tal cual se pensaba antes de la victoria de Vidal.

Las mesas de arena de los consultores externos de MM, consideran que la “remontada” electoral post ajuste deja a Cambiemos luchando por el 3ª lugar en 2017.

Esa casi mitad lograda en el balotaje por Cambiemos tiene más tendencia a desertar por “desencanto” que la mitad + 1 que lo adverso.

Reproduciéndose en cierta manera las elecciones de medio término como en 2001.

Que el panperonismo bonaerense termine presentándose con 3 listas; porque ni Pomelo se anima a renunciar a “peroneidad” tal cual lo hizo Mauricio luego de las PASO; reduce la amplitud del registro donde reclutar sufragios por Cambiemos o el Comité Provincial.

Y digo bien, es suicida en 2017 que el PRO quiera dejar afuera a la UCRPBA, porque incrementaría aun más el “desencanto” en la propia base social.

Por si fuera poco, la cuestión electoral de 2017 se enquilomba mas con la “Profecía” de Prat Gay; ver video, ya que los gobernas se sienten obligados a “desembarcar” pensando en 2019.




Como lo demostró Ernesto Calvo, en la “peroneidad” son las bases las que permanecen, mientras las elites dirigenciales son las que suelen ser liquidadas.


A diferencia la representación político social del resto de los partidos, que pasan de los dígitos a un 2% del padrón. 

Mauricio, pedile a Obama que te mande a Mulder & Scully.



Pocas cosas rompen tanto las pelotas como la ineficacia del Estado, cuando estas contando las monedas para el colectivo; que casi se triplica con las nuevas pautas.