sábado, 30 de julio de 2016

Internas Republicanas, Vacio político y Clientelismo chúcaro.



Paradigmas, de las Ciencias sociales y políticas, en bancarrota ideológica.

Que generan en los Analistas de los Media, o más bien en las “cajas” de esos mismos Media y SUS empresas satélites de Demoscopia y Márquetin; profundos problemas de “flujo” de pautas y contratos.

El “conflicto” entre “modernidad” y “postmodernidad”, o más bien entre “topografía” y “topología”, hay que leerlo en “esa clave”.


Aunque, nobleza obliga, la “critica” a los “postmodernos” es absolutamente “razonable”.

En la “intemperie”, sin los “cañones” que la respalden, la postmodernidad corre el riesgo cierto de los Balcanes en los 90 o la Media luna árabe en el último quinquenio.

Cuando “muerden las balas”, analógico a lo bestia; lo “digital” es irrelevante, o directamente colapsa.

Desde el derrumbe del AlfonCinismo, hace ya casi 3 décadas; los Ciencistas sociales y políticos han suministrado “verdura justificadora” para “torturarnos” con la “cuestión” del Clientelismo y sus cajas.

Mau, Mariu, y el resto de la claque gobernante; descubren con asombro que “disponer” de las Grandes “cajas” de la Republica no implica el “automatismo” del sufragio de los “desamparados”.

Para colmo, y de allí la “metáfora” sobre el “vacio político”; los “mecanismos” de “representación” de las Clases populares, con sus “tiempos” ajenos a las “deseos y necesidades” de las elites, generan “incertidumbres” sobre quienes “sobrevivirán” a la carnicería “interna”.

Verbigracia, el “santiagueño desconocido” de Prat Gay.

Cuando en el “Exterior" a Mau lo “felicitan calurosamente”, pero “desensillan” hasta 2018 o 2019 las “inversiones prometidas”, es que “descuentan” que las “contraofensivas” serán directamente proporcionales al volumen de “macanas” generadas por el Oficialismo Republicano.

Desde la implosión del Pacto de Varsovia, y la Crisis de la Socialdemocracia, los Estados fallidos y las Sociedades civiles desarticuladas y con millones de migrantes; han sido la “norma” en la Globalización.

Con una “aisladísima” excepción, Argentina.

Que supero, a los ponchazos, 1989 y 2001.

Con hambrunas hiperinflacionarias, proletarizaciones vertiginosas, estallidos sociales, vaciamientos del sistema financiero, implosiones del sistema político y/o del Estado; etc.

Así y todo; no es ni México, ni Brasil, ni Colombia, ni Venezuela; y mucho menos los Balcanes u Oriente Medio y África.

De allí que el tic-tac tic-tac que se escucha pone tan “nerviosos” a los “esbirros” del Capitán Garfio.

viernes, 29 de julio de 2016

Macri “habla” por sus Decretos,…



…o ANSES y el rizoma de Deleuze.

La perplejidad ante el “convenio” resulta ser la demostración palmaria de la inopia de los analistas y críticos políticos sobre la “masa de data” que “dispone” un Estado.

Además de “ignorar” que en muchos casos la “data” esta duplicada o triplicada en los diversos ministerios y secretarias.

Por ejemplo Interior, vía el DNI y SUBE, se dispone no solo del domicilio, sino también de los datos del móvil y el mail; además de la data DIARIA de los desplazamientos.

“Información” que es clave para el “Miniluv” orwelliano.

¿Por qué, entonces, si ya se tiene a disposición la cuestión del “control” se firma el “convenio”?

Porque ANSES dispone de la data más completa, y a disposición del PEN, sobre las llamadas redes sociales en nuestro país.

“Consultas” vía Twitter, Facebook, etc. “realizadas” por los “beneficiarios”; o por allegados muy cercanos.

La herramienta “adecuada” para el “Minitrue”; cuya tarea no es “vigilar y castigar”, sino “operar” sobre la “percepción de la realidad”.

Con los Media, gráficos y audiovisuales, en “línea”; al estilo del diario de Yrigoyen para la masa de audiencia; resulta insuficiente.

Los Decretos hablan por sí solos, generando inquietud y dudas entre los propios votantes, y reforzando la intransigencia recalcitrante en sufragios opositores del balotaje.

Para “contener” lo propio, y “fragmentar” lo ajeno, es obligado “comunicar” de forma “segmentada” de acuerdo a cada “colectivo” de las redes digitales.

Que, hay que recordar, suelen tender a la “endogamia” y “tabicarse” entre sí.

Lo que llamamos “comunicación política” ha tenido, históricamente, un sesgo “mercantilista” orientado al sector ABC1; incluso en las Administraciones K.

Y por ello ha existido, también históricamente, un “obstáculo epistemológico” para “comunicar” a las llamadas Clases Populares; donde lo único “realmente existente” es el peronismo.

A pesar de la “virtuosa”  aplicación de las redes por el PRO durante la campaña electoral, el balotaje dejo al desnudo la “grieta de clase” en sus resultados.

La plebe solo “entiende” el legendario lema del 45:

“Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”.

Y como el “hacer” y el “realizar” no se encuentran entre los Objetivos de la Administración; tienen que hacer “creíbles”  el “decir” y el “prometer”.

Y para ello, el “Minitrue”, requiere la data del ANSES; para “amplificar” hasta la brizna “positiva” más diminuta, y “reducir” lo “negativo”.

En fin; no se trata solo de “cooptar” al “pobrerío”, lo que sería lo lógicamente optimo, aunque “instrumentalmente” impracticable.

Sino de introducir, “rizomaticamente”, el “ruido” necesario para que las “articulaciones sociales” existentes se “desarticulen”, o por lo menos que no “funcionen” a pleno.


Aunque el éxito no está garantizado, ni mucho menos ya que el peronismo aún sigue siendo analógico, ello no quita la brillantez de la hipótesis. 

jueves, 28 de julio de 2016

Barenboim o Jacques Villeret; Verticalismo e Intemperie en el peronismo.



“Lo ascendí a General por poseer el Criterio de saber desobedecer”.
Federico, el Grande, de Prusia.

Lo musical “grupal”, como metáfora, ha sido aplicado reiteradamente al peronismo y los peronistas.

Desde “Ensayo de Orquesta” de Fellini, con sus brutales internas y veloces reagrupamientos, con el “Director” como “Conductor”.

Que desde la “persuasión” inicial “culmina” con las “Directivas”, graznando en teutónico, para “corregir” los “errores de articulación”.

Hasta el “cambalache cocoliche” de los Auténticos Decadentes, una banda literal de amateurs poco calificados como “instrumentistas”, que llevan décadas de “éxitos inexplicables”.

En La Nación se publico un Editorial, hace unos años, donde se hacia hincapié en la “diferencia” entre las Dirigencias no P y P.

Los primeros eran “solistas” con técnicas instrumentales impecables.

Mientras que los segundos, que ni siquiera sabían “leer” las partituras, hasta tenían la “desvergüenza” de “ejecutar” como Les Luthiers “instrumentos informales”; desde ya “construidos” por ellos mismos.

El “escándalo” de la cuestión inexplicable es que resulta que estos últimos PODIAN FUNCIONAR como una “Orquesta”, mientras que los primeros resultaban una cacofonía de magnitudes desastrosas.

Para explicar, y justificar, recurren al tan meneado como incomprendido “Verticalismo”.

Incompatible para los “individuos libres”, y solo aplicable “a la majada de borregos”, “dependientes” del “Demagogo de turno”.

Típico “pensamiento vacuno”, creer que su “imaginario” de elites se “aplica” a la praxis del peronismo.

Que ha funcionado, y funciona, como un “complex adaptive system”.

“…tipo especial de sistema complejo; es complejo en el sentido de que es diverso y conformado por múltiples elementos interconectados; y adaptativo, porque tiene la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia”.


Como el mismo JDP se canso de explicar, la clave no está en la “punta” de la pirámide, la “Gran Conducción”; sino en la “base” de esta, donde los sujetos se “conducen a sí mismos”, generando una sinergia multiplicadora incontenible.

Aun si “falta”, por problemas de “comunicación”, o por “fallecimiento”  literal o simbólico, la “Gran Conducción”.

Alfonsín y sus adláteres creían, a principios de los setenta, que muerto Perón el peronismo se disgregaría; al faltar este como “nexo necesario”.

Puedo dar fe personalmente, ya que era un tema de discusión de la época.

Más de 40 años después, no sucedió, y los “observadores interesados” anti-populistas del Atlántico Norte “sospechan” que tampoco sucederá; por lo menos en el corto y mediano plazo.

El Bolero de Ravel, a mi iletrado saber, tiene la particularidad de poseer una “estructura” similar a lo que Perón denominaba “los acontecimientos a ser cabalgados”.

Una vez que comienza se da un creciendo irresistible que “suma y arrastra” hasta su culminación.

También nos permite observar los papeles que desempeñan el “Conductor”, Barenboim, en el siguiente video.


Y la “base”, Jacques Villeret como “tamborilero”, ver texto del video.


Los cientos de miles, ¿millones?, de “tamborileros” de la base peronista “viven” EN la “intemperie”.

Y no solo eso, nacen y mueren sin las “jugosas” prebendas y sinecuras que “otorgan” las partidas y presupuestos de la Administración de lo Público.

Lo suyo, a diferencia de las Burguesías administrativas y culturales, no es el “salario” de funcionario designado o electo; sino los “servicios” que debería “ofrecer” el “Estado”.

¿Creen que es casual que los Gremios, y Colegios profesionales, que “asocian corporativamente” a quienes ejercen como funcionarios suelen tener “mayorías” no peronistas?

¿Mientras que en la “actividad privada”, desde la producción primaria a la secundaria (Industria), los peronistas son más que Hegemónicos?

Al igual que en las “Organizaciones Libres del Pueblo” de las llamadas “Clases Populares o Bajas”.

A las que por cuestiones de “clase” se les niega el mismo status que a las ONG, como urdiembre de la “Sociedad civil”; hoy tan de moda entre propios y extraños.

Cegados por el “brillo” de los “fenómenos” de ultramar.

Desconociendo por inopia, y pereza intelectual, que los teóricos de esas mismas experiencias; sean de Izquierdas o Derechas, “desmenuzan” nuestra propia Praxis histórica.

¿Creen que es casual que a Trump, Le pen, Iglesias, o al propio Papa; los descalifiquen como peronistas?

¿Creen, peregrinamente, que el “convenio” con la ANSES “solo” tiene “razones” de efectividades conducentes?

Si esos mismos “datos” hace rato que fueron “pirateados” y se ofrecen en el “mercado gris” de la Web.

En realidad es un esfuerzo desesperado por generar un Ersatz digital que pueda “disputarle” a las “articulaciones analógicas” del Sistema adaptativo complejo, que es el peronismo, para las Clases bajas.

Un “experimento” de brillante concepción, tenga o no resultados.

Ya que esas mismas “clases”, hasta ahora, han resultado absolutamente refractarias a Macri y Cambiemos.

No solo por el intuido “sesgo de clase”, sino por las dificultades “operativas” de la “Comunicación” de Balcarce 50.

Ya que asumen, a esta, los Sectores populares; como mero “ruido blanco” político.

Donde no existe correlación entre los “dichos” y los “hechos”.

En fin, “¡¡¡Vamos los bombos y los redoblantes!!!”.


Estamos en un Concierto de redoblantes y Orquesta. 

martes, 26 de julio de 2016

Tinelli y el Erdoğan del Paris del Sur.



Negocios privados y amenaza públicas; podría ser el titulo alternativo.

Ya que la evidencia indica que se trata más de “plata y poder” que de “comunicación y poder”.

Nunca me canso de repetir la definición de la USN y USMC.

“Enemigo no es el que quiere, sino el que tiene capacidad de “daño”, aunque públicamente haga gala de “amistad”.

Y para Mau y su “entorno”, Marcelo no solo es un “competidor” en los “negocios”, tiene un “acceso privilegiado” al socio-electorado que le dio el triunfo en el balotaje.

La “Satirización” de los “Poderosos” es directamente proporcional a la “brecha” entre “Realidad publicada” y “contexto escamoteado”.

Verbigracia, la década de burlas a Menem, y el bienio de de la Rúa.

Para colmo de los jacobinos de Cambiemos, Olivos en su cacería P, pasa de las celdas a “ofrecer” despachos.

La “purga prometida”, al “fracasar” las “provocaciones” que la “justifiquen”, al devenir de los “acontecimientos públicamente conocidos”, genera una creciente bola de “legitimidad” a las protestas.

Aka, la Insurrección de los termo tanques de Caballito y Belgrano.

“Ni fósforos ni matafuegos”, elecciones de medio término; está resultando letal para las “aspiraciones” del “modelo Republicano”.

PD para Abel, Levitsky de Sindicatos y Territorios, hay que leerlo en clave de Denis Merklen.

Praxis y ritos “gremiales” aplicadas, luego del Proceso, en los territorios.

Un Intendente, o Gobernador, como “Delegado” frente al Estado; el Junín “agrario” que eligió al PRO al frente de la comuna.

El “frenesí alimentario” espera que los ABC1 comiencen a “manifestarse” en “torno” de Olivos, más que de los “saqueos” en el Cruce Castelar.

La “intemperie” tiene, por su naturaleza, “umbrales”  de frustración mas sofisticados que las pequeñas burguesías culturales y administrativas.