miércoles, 14 de febrero de 2018

Clientelismo u Oligarquía, Mauricio lector de Dardo Cabo y Rodolfo Walsh.



Jed Bartlet condenado por “ofrecer”, y C.J. Cregg  condenada por “aceptar”…, no se trata de sexo…,  solo la típica estolidez de la Intelligentsia argenta.

La ley de financiamiento fijará penas de entre seis meses y tres años de prisión, o inhabilitación para ejercer cargos de hasta diez años, para punteros políticos, dirigentes y funcionarios que ofrezcan favores o dinero a cambio de votos o militancia en campaña.
……

El plan es enviarlo al Congreso en marzo próximo, luego de ponerlo en discusión el martes 27 de este mes, en un seminario que abrirá Frigerio y del cual participarán decenas de expertos en transparencia electoral, jueces y legisladores de todos los partidos políticos.

Entre otros, estarán allí Delia Ferreira Rubio (Transparencia Internacional), Daniel Zovatto (IDEA Internacional), Julia Pomares (Cippec) y Alan Clutterbuck (Red de Acción Política, RAP).



Otro sí, no se trata de Moyano y los Burócratas Sindicales, sino de Vandor y la “financiación de la Acción Política y Sindical”

A diferencia de los Intelectuales Nac&Pop, que se abisman en la redes sociales, Balcarce 50 ha leído a Cóndor y Neurus.

Si no tienen la más puta idea de lo que estoy hablando ajo…

La documentación de los 70, en especial lo de Dardo y Rodolfo, no es para engalanar “estéticamente” el bulín revolú”, sino para comprender los comportamientos socio-políticos.


Sigan con lo suyo……..

PD “Ganaba 55.000 dólares al año por su trabajo en Triton Day, una importante firma de relaciones públicas de California antes de enrolarse en la campaña presidencial de Bartlet de 1998, donde pasó a ganar 600 dólares a la semana”. 

viernes, 12 de enero de 2018

Unidad, Mario Margulis, Marcelo Urresti y otros; el lado Oscuro de la Fuerza.




La “radicalización de las relaciones de clase”, que emergieron descaradamente en las elecciones de 2017, tienen una respuesta que tortura a Balcarce 50 y la JGM.

Los “segregados” responden simbólicamente con “gobiernan para los ricos”, ver la tendencia inalterable de los 2 últimos años.

“Los trabajos cualitativos oficiales revelan la singular visión popular frente a interrogantes sobre asuntos similares.

Por ejemplo: la mitad de los consultados opinan que el Presidente gobierna sólo para los ricos.
Una mochila que la oposición supo rellenar con eficacia.

Sólo un 25% sostiene lo contrario.

El resto se disemina entre negativas e indefiniciones.

Ante la misma pregunta sólo el 20% de aquellos ciudadanos sostiene que Vidal administra en favor de aquellos que más poseen.

La mayoría afirma que lo hace para el conjunto. 

La dualidad resulta poco comprensible en dos figuras del mismo Gobierno que, además, no se retacean apoyo público ni apariciones conjuntas”
Eduardo van der Kooy


Y en la “praxis” llevan, literalmente, a los empujones a la Dirigencia peronista “hacia” la “Unidad”.


Que no deciden las fotos, o las buenas intenciones, sino la interacción de las bases sociales y electorales de las fracciones existentes; más que de las elites partidarias radicadas en el Macrocentro y la zona norte del GBA. 

miércoles, 10 de enero de 2018

Macri a orillas del Volga

Asfaltar como placebo frente al porcentaje de rechazo en el GBA.

Vital para la carrera del 45% + 1 sufragio del 2019

Los Gomez Fuentes amarillos van de sofocón en sofocón, y la teoría del mainstream sobre el clientelismo enfrenta la peor pesadilla.

El sufragio como Capital literal y simbólico.

lunes, 8 de enero de 2018

Cristina, Sergio, Florencio, Sandra Bullock & Billy Bob Thornton



Our Brand Is Crisis


Braden VIVE

domingo, 21 de diciembre de 2008
La Maquina de Votar, MISIÓN IMPOSIBLE - S01, EP07 – WHEELS

Buenas tardes, Sr. Briggs.

En Valeria van a tener lugar unas elecciones cruciales.

Si los nacionalistas, que controlan a la policía, ganan al Partido Libertad, el país se convertirá en una dictadura terrorista.

Tenemos información de que, para asegurarse la victoria, los nacionalistas han trucado máquinas en el distrito 12, que es vital.

Sr. Briggs, su misión, en caso de que decida aceptarla, será la de evitar esta manipulación para que los resultados reflejen de verdad el voto popular.

El Secretario le ordena que ningún ciudadano de Valeria sea contratado directamente. Y, como siempre, si le matan o apresan a usted o a cualquiera de sus compañeros, el Secretario negará todo conocimiento de sus actos.

Haga con esta grabación lo mismo de siempre.



1. La República y la Banana.

Los miembros de Misión Imposible, a quienes he definido a menudo como las cloacas del Estado haciendo mío un término popularizado durante la investigación de los españoles GAL, parten en misión demócrata a la revuelta América al sur de los EEUU. No es la primera vez ni será la última, pero en esta ocasión no se trata de derrocar a un dictador bananero (siempre filocomunista) sino de garantizar con malas artes la limpieza de unas elecciones.

El fin justifica los medios.

Guerra sucia a la guerra sucia con el encargo de no mezclar en el tejemaneje a los habitantes de Valeria, la imaginaria nación bautizada con un nombre de origen latino (sana, fuerte, valerosa) que hoy nos suena a top model de impesión y a jamona de Espada y Brujería, pero que tiene una V bien gorda al inicio, como Venezuela, y es que uno no puede dejar de mentar el claro paralelismo en la lucha electoral entre nacionalistas (bolivarianos) y liberales (capitalistas).

Cuarenta años atrás todo seguía igual.

Suponemos que la Impossible Mission Force (IMF) tampoco ha cambiado mucho.

……………..



Si hay algo bello y hermoso que resalta con luz propia en este irregular episodio es la máquina de votar, aparato vintage con pinta de arcade sin pantalla en el que un par de joysticks definen la democracia al estilo americano, es decir, cosa de dos: o se es un toro de la libertad o un gallo nacionalista (que es como decir terrorista, por cierto). Regresando a la perspectiva española, la maquinaria electoral es algo que nos resulta francamente extraño, pero no debemos olvidar que la tradición americana es muy daba a aplicar tecnología dinámica (es decir, de muelle y palanca) al proceso electoral.

Las primeras máquinas de votar datan del mediados del siglo XIX.

Ahora el tema vuelve a estar de moda ante la posibilidad del voto electrónico, es decir, acelerar la democracia por las autopistas de la información aplicando en las nuevas tecnologías, un tema que suele generar todo tipo de desconfianza y que podemos considerar como una de las escasas excepciones a la fe ciega en la ciencia (y la tecnología) que conforman, como una nueva religión, nuestro pensamiento moderno.

Es curioso: en términos electorales nos fiamos más de un tipo contando votos que de una máquina que hace ping, y este episodio lo deja bien claro: la democracia valeriana pende de dos mil votos… trucados mecánicamente.

.................




Fuente Elitetelevisión, hacer clic.

Recomendable para todos aquellos que amen la series clásicas de TV.