http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2009/01/cuestin-de-perspectiva-gaza-y-la.html
http://www.abc.es/20090106/internacional-oriente-medio/internet-otro-campo-batalla-20090106.html
Publicado: Mar Ene 06, 2009 1:50 pm
Internet y el conflicto
abc 06.01.09
Internet, el otro campo de batalla
.......................
Yo blogueo... tu blogueas
En cuestión de blogs, sin embargo, parece que es la parte
palestina la que mejor parada sale. Si bien no hay demasiadas páginas
institucionales, excepción hecha de «Al Yasira» y algunos otros grupos más o
menos organizados que traten el problema palestino desde la óptica islámica, la
comunidad «bloguera» se inclina más por el sufrimiento de los civiles y las
bajas palestinas que por justificar las acciones israelíes.
Así, encontramos una página
(deshonestidadintelectual.blogspot.com), que analiza la invasión de Gaza desde
una óptica un tanto diferente: «(...) se basa en los objetivos a destruir.
Públicamente se afirma que son depósitos de armas, pero en la realidad se
demuelen los servicios básicos de la población civil. Agua, electricidad,
comunicaciones, oficinas gubernamentales. (...) llevan a la población a la Edad
de Piedra, o el Medioevo. El caos generado busca no solo debilitar la moral
civil, sino saturar a los responsables políticos con los problemas logísticos».
A lo que «El Lurker» responde: «Israel cree que la paz con
sangre entra, y que devastando Gaza, sus habitantes van a aprender a votar
mejor. Que piensen: che, mejor no votar más extremistas sino los judíos nos
bombardean».
Sin “La Matanza”, o sea la 1ª y 3ª de la PBA, Néstor
Kirchner seria otro Horacio Massaccesi.
Sin el 2ª Cordón el 28J, Cristina 2011 del 54%, hubiera sido
una alucinación.
Scioli y Espinosa, la “Derecha”, el “Pejotismo” más rancio,
la maldita “Mazorca”; salen al toro, a pecho descubierto; porque no es casual
que estén en el Top 20 de “juntadores de porotos” electorales.
Mas que la U de la Matanza, son los MILLONES de votos a los
que apunta la Kitsch; una Contraofensiva muchísimo más sutil que los brulotes
habituales.
Algunos de los “Intelectuales Orgánicos de la Hegemonía” han
comenzado a desentrañar los “mecanismos de la Dominancia”; y comienzan a operar
con esa data.
“En nuestros conurbanos la sociedad pobre
creció, sobrevivió y se organizó al margen de la tutela y la protección del
Estado.
Su lugar fue ocupado por diferentes
asociaciones, que traducen el complejo entramado social, y por liderazgos
fuertes, de personas que encabezan la acción colectiva y se hacen cargo de las
necesidades del conjunto.
Comúnmente se los llama "referentes".
Por otro lado, los partidos políticos se
adecuaron a la nueva sociedad, archivaron sus programas y desarrollaron redes
territoriales con operadores de base: los "punteros".
Por encima,
aparecen las estribaciones locales de un Estado fragmentado.
Ya no podía desarrollar políticas universales,
pero era capaz de movilizar sus escasos recursos para acciones focalizadas y en
buena medida discrecionales, cuya expresión más conocida son las "obras
públicas" y los "planes".
Referentes y punteros son hoy las piezas clave
del proceso de producción del sufragio.
Los punteros que cuentan son los que
hablan por el Estado: el concejal, el secretario, el intendente.
Los referentes, por su parte, hablan por los
colectivos que lideran.
Puede ser una familia extensa, un vecindario,
un grupo étnico, religioso o deportivo, como en el fútbol.
Entre punteros y referentes circulan bienes y servicios variados:
bolsones de comida, ayuda a comedores, una franquicia, una tolerancia policial,
un "plan".
Se trata de un intercambio cotidiano, continuo, que en un momento se
expresa políticamente, en la asistencia a una marcha o en una elección.
En el primer caso el colectivo es visible y quiere serlo: desde el
transporte hasta las pancartas.
En el comicio, el colectivo negociado -denominado "el
paquete"- se disimula, y se traduce en votos singulares, secretos.
Pero reconocibles por el puntero, quien certifica el cumplimiento de
los términos del acuerdo.
Es común llamarlo clientelismo.
Es una palabra genérica, pobre y
descalificante.
No da cuenta de los matices de una relación
compleja, siempre abierta y en proceso, en la que hay también independencia e
imprevisibilidad.
Cada persona pertenece simultáneamente a varios
colectivos, y su lealtad bascula entre ellos.
Los compromisos políticos son flexibles,
graduales y reversibles.
Los intercambios requieren no sólo una base
material, sino también sintonías de forma, tono y trato.
La gente no se entrega ni obedece, sino que
"acompaña".
Manejar todo esto requiere una enorme sabiduría
artesanal.
Nada es automático.
Todo es cambiante, y a la vez regular, como en
un caleidoscopio.
Al final, se traduce en votos, singulares,
cuantificables, acumulativos.
A veces, cambian los gobernantes.
Usualmente los ratifican.
En esta operación, el partido político tradicional desaparece.
Hay funcionarios y punteros.
Todos profesionales.
Compiten entre sí, administran recursos del Estado y viven de ellos.
O esperan su turno para hacerlo.
Tampoco existe el Estado, entendido como el lugar del interés general.
Hay en cambio un gobierno, que utiliza recursos estatales para montar
esta maquinaria productora de sufragios.
Hay un partido del gobierno que se nutre del Estado para producir
sufragios.
Esta es la democracia que tenemos, tan distinta
de la imaginada en 1983.
Pocos ciudadanos.
Poco Estado.
Mucho gobierno.
Hay opiniones negativas y positivas sobre esta
realidad.
Pero es la única verdad”.
Miércoles 22 de
agosto de 2012
El eclipse de los
partidos y la consagración de los punteros
La máquina de
producir votos
Por Luis Alberto
Romero
Para LA NACION
La frase es ambigua, si no se tiene la data sociológica y psicológica
de los participantes.
Y por lo tanto, es una herramienta de Agitación Psi
fenomenal; reforzada por la desaprensión política de los actuales paladines del
“Cristinismo” puro y duro.
Ya sucedió en la Campaña del 2007, con la Concertación
Plural, “Cristina, Cobos y Vos”; y el zapateo fenomenal en el cierre del Luna
Park, ver video.
Una de las muchas miradas posibles sobre la anécdota, la dio
una charla con un peornista anti kirchnerista de Villa Luzuriaga.
“Cristina creyó que estaba entre pares, universitarios de alto nivel, y
se encontró con patanes que no superaron el nivel de nenes de mama.
Y le broto de las entrañas la Tolosa proletaria, frente al “desprecio”
de los universitarios de la pampa húmeda
en la UNLP.
No actuó como “argentina exquisita”, señora gorda como Lilita; sino
como plebeya que se “rompió el culo” para lograr lo que tiene.
MI Estudio, Abogada exitosa, etc.; es, ni más ni menos que refregarle a
los “bien nacidos”, que heredan la “situación” social y económica, la
diferencia social.
Pero son tan inútiles los del “circulo” interior, tan pequebú como los
de Harvard, que no pueden ver lo que hasta los peronistas anti K cazamos al
vuelo.
Estamos en una Guerra Social, los Sectores Medios NUNCA nos consideran
PARES, somos LACRAS, no mucho mejores que la Basura Blanca de USA.
Entre los Caceroleros, Fito Páez y Aliverti, el asco solo es cuestión
del grado de frustración existente.
La “adjetivación” gutural ad homine como última trinchera dialéctica;
mas allá Joe Pesci en Casino”.
Si no se resuelve la “anomia política” del NO peronismo,
incluyendo al Kirchnerismo o Cristinismo NO P, esas volverán a ser las “reglas”
del Sistema Político.
Al fin de cuantas fueron la “norma” desde Caseros 1852, Juan
Moreira, hasta Malvinas 1982.
En fin, es lo que hay.
7 comentarios:
Muy bueno el análisis del Peronista no k.
La chiflaron, chicaneaban; querían pasarla por encima. Y ella respondió así, con esa frase, diciendo: "Como? me chiflan? Ustedes no son los civilizados? Esas cosas no las hace la Barbarie de La Matanza que tanto desprecian?".
Pero hubo muchos que no lo cazaron, lamentablemente.
Abrazo peronista,
F.
buenisimo Manolo
ayj
Data sociológica y psicológica de los participantes, acá
http://wap.perfil.com/ediciones/2012/9/edicion_715/contenidos/noticia_0054.html
y un poco por acá
http://wap.perfil.com/ediciones/2012/9/edicion_715/contenidos/noticia_0056.html
...ahora, este es el nivel intelectual de los cuadros que forma la derecha?. Dios mio, tenemos peronismo para rato. No pueden articular una pregunta sin mirar el machete!. Y para eso garpan U$S 50000 al año?. Impresentables...
...por cierto, planean reflotar caseros?. Me parece que es una idea que se les puede volver en contra. Hoy la relación de fuerzas no los favorece en lo mas minimo...
LOGORREA (de Wikipedia)
La logorrea (del griego logos y rheo fluir) es la compulsión por hablar sin cesar, de forma incontrolable aunque coherente. Se presenta como síntoma de algunos trastornos psiquiátricos, como los bipolares, alteraciones de las facultades del lenguaje como la afasia de Wernicke, una lesión cerebral o debido a una enfermedad progresiva. Es una alteración poco estudiada aún.
señor Vik, el nivel intelectual de los jóvenes no es lo que está en juego, ya sean de “derecha” o de “izquierda” todos están moldeados en la fragua democrática de la que algún libérrimo ministro se enorgullece. Se preocupa por el retorno de Caseros, pero de alguna extraña manera, nunca se fue. Cierto es que han desaparecido caballadas e infanterías, como lo es que no existen Rosas ni Mitre y, no menos importante, no hay Urquiza a la vista, pero todo ello justifica la sobreactuación. Ahora que se ha tornado costumbre forzar con categorías extrañas realidades irrecuperables, tenga en cuenta quienes formaban derechas e izquierdas en aquellos momentos. Tal vez se lleve una sorpresa. Era Peñaloza de izquierda o de derecha? Y Varela? Y, aunque sea una obviedad, Gettysburg es tan poco comparable a Caseros como Harvard a La Matanza, sin entrar a dilucidar si dichos fórceps son estragos de la memoria o simple desconocimiento, aunque esto último sería herético en el mundo de las ideas por el que ciertas personas tienen afección.
Yukio
Publicar un comentario