martes, 22 de abril de 2008

"Let That Be Your Last Battlefield"


"But their planet's dead; does it matter now which was right and which was wrong?"
"Not to Lokai and Bele. All that matters to them... is their hate."
"Do you suppose that's all they ever had, sir?"
"No – but that's all they have left."

- Sulu, Spock, Uhura, and Kirk

Como en la maravillosa parábola de Viaje a las Estrella, el Napia y el Melli son imágenes separadas por el azogue del espejo.

Los dichos y conductas que nosotros festejamos en Moreno, los Otros vituperan; y a la inversa sucede lo mismo.

DeAngeli gesticula y habla con el aplauso de su tribuna, y nosotros lo abucheamos, deplorando la agresividad y la desmesura.

Si un extraterrestre analizara la situación, se sentiría como la tripulación del Enterprise frente a Lokai y Bele.

Solo los diferencia la posición en el campo de Batalla, el resto es idéntico.

Testosterona, fierros, amenazas, última instancia.

Todo el Ritual del aguante, hasta que vuele la primera piña, o el primer tiro.

Después solo será cuestión de recoger a los heridos, que no tienen bando, tratando de recomponer los destrozos.

Y cremar a los muertos en una pira común, a ellos no les interesa quien tiene o no razón

http://en.wikipedia.org/wiki/Let_That_Be_Your_Last_Battlefield

http://memory-alpha.org/en/wiki/Let_That_Be_Your_Last_Battlefield

lunes, 21 de abril de 2008

Yuyos, libros exotéricos y Análisis Estratégico.


Información, Secreto, Sorpresa

JDP

Apenas llegado al país, en Noviembre de 1972; Perón le pidió a Esquer que se buscara, con la mayor discreción posible, un libro de la 1ª Década de siglo sobre los trabajos de Rudolf Diesel.

Él recordaba haberlo leído a principios de los años 20, en francés, y era parte de la Biblioteca Militar.

Como era difícil acceder a esta, los objetivos eran la Facultad de Ingeniería y el Otto Krause.

El candidato termino siendo el Flaco, cuando lo rajaron del Ejercito en el 56, se puso un taller donde termino reparando camiones y colectivos.

Tenia dos hijos, uno cursaba en la facultad y el menor en el O K.

A pesar de la discreción, como subordinado lleno de iniciativa, le agrego al pedido ½ docena de libros con los últimos avances en Motores Diesel; en español, francés e italiano.

Una noche, en la que estaban de guardia en Gaspar Campos el Falco, el Negrito y Toto; el general se levanta de madrugada para tomar un te.

Y de paso mangar un tabaquito.

Mientras encendía el cigarrillo le pregunta al Flaco a que se dedicaba en la vida civil.

Y el Flaco le cuenta, que Gracias a Dios y el trabajo duro, tenia un importante taller mecánico especializado en colectivos y camiones.

“Ah, entonces entiende de motores gasoleros”

“Y si, mi General, me gano el pan con ese trabajo”

“Y los otros libros que me trajo, ¿los entiende?”

“Me doy maña, y si no comprendo un concepto, le pregunto a mis pibes”

“Muy interesante, m’hijo, muy interesante.

¿Recuerda cuando quemábamos maíz en las locomotoras, a principios de los cuarenta, cuando la guerra nos corto el suministro de combustibles?”

“Como no acordarme, mi General”

“Que quede entre nosotros, pero dentro de un año, a lo sumo dos; tendremos una Crisis en Medio Oriente.

Y existe el peligro que nos quedemos sin petróleo importado.

Racionar la nafta a los autos privados es lo que menos me preocupa; pero los Camiones, Colectivos y Trenes NO pueden ser racionados.

Tendríamos que volver a quemar el maíz en las Locomotoras”

“………..”

“¿Qué le pasa m’mijo, que se puso pálido?”

“Mi General, este…, ya no tenemos locomotoras a caldera, son Diesel eléctricas en su mayoría.

No se puede quemar ningún combustible solidó”

“Bien, bien; veo que tiene criterio, y por eso le voy a dar el libro que pedí para que lo lea.

Es parte de una tarea que le voy a asignar, con la mayor de las discreciones.

Los primeros motores de Diesel no usaban aceite mineral, sino vegetal, específicamente aceite de coco.

Nosotros no tenemos Cocoteros, pero si Maíz y Girasol; si logramos una mezcla de 10% con gasoil estamos hechos.

Pero me conformo con un 5%.

Le dije a Juan que lo libere de todas sus responsabilidades con nosotros.

Entre los libros tiene una lista de compañeros ferroviarios, que trabajan en los talleres.

Experimente a su criterio las mezclas, y compare los resultados con ellos.

Cuando crea que tiene resultados prácticos, se los da a alguno de los Camaradas que hoy están de Guardia.

Que ellos sean sus intermediarios con Juan.

Recuerde que lo importante es la discreción, si nuestros adversarios se enteran que quiero usar aceite de cocina para el transporte publico, confirmarían que estoy Gaga.

¿Me invita otro tabaquito?

Libro exotérico esta, ¿y el yuyo?

Sobre ese tema ya hablo Huergo en Clarín Rural, la historia de Palau, Gelbard y los Hércules.

En teoría los porotos servirían para alimentar a los pollos, también como ayuda a la industria vitivinícola.

Eran épocas de superproducción, y no se exportaba vino.

Mezclar harina de soja con los mostos, súper galletitas para acompañar la copa de leche.

Por supuesto sobraba un subproducto, el aceite. ;-P

Sobre el Análisis Estratégico, que es de lo que realmente trata esta historia, hace años que nadie lo realiza.

Para que los amigos republicanos no me acusen de Totalitario, los links son sobre su uso en las Empresas Privadas.

Es hora que se vuelva a hacer en la Política Argentina.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Diesel

http://www.biblioteca.ejercito.mil.ar/Doctrina/Biblioteca/BCE/bce.htm

http://www.clarin.com/suplementos/especiales/2004/07/01/l-786681.htm

http://www.clarin.com/suplementos/rural/2008/04/12/r-01648969.htm

http://www.wordreference.com/definicion/exot%E9rico

… si desde el inicio se conoce la posición estratégica de la organización se puede garantizar la proactividad necesaria para evitar las posibles sorpresas.

El análisis se realiza con el objetivo de establecer fehacientemente la posición en que se encuentra la organización, es decir, sus capacidades internas y los hechos o eventos que tendrá que enfrentar, lo cual facilita establecer la intensidad de los efectos de dichos impactos.

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/37/diagnos1.htm

http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/estrategia-y-el-analisis-estrategico.htm

http://www.univalle.edu.co/plandesarrollo/4-analisis-estrategico.html

domingo, 20 de abril de 2008

Los Autoconvocados como problema social y político.

La implosión del 2001 sigue presente, a pesar de la rápida recuperación productiva.

El crecimiento a lo chino, como el humo del Delta, nos oculta los problemas sociales que aun persisten.

No es solamente el Núcleo Duro de inequidad, urbano y rural, también la falta de dirigencias sociales en los Sectores Medios.

Dirigencias que encaucen los intereses y reclamos en la Acción Política.

Único camino legitimo dentro de la concepción Republicana y Democrática.

Esta inexistencia se demostró en toda su crudeza en las últimas elecciones.

El desorden, como mínimo, que demostraron los Opositores Políticos contrasto con la eficiencia del Aparato Peronista.

Aun contra las limitaciones de los errores estratégicos del Kirechnerismo.

Que se propuso como Conducción de los Sectores Medios, y termino reducido a Conducción Circunstancial del Peronismo realmente existente.

Mientras TODAS las Cúpulas Dirigenciales, divagaban en medio del estupor de Estallido Social provocado por las retenciones móviles.

Los vilipendiados y despreciados caciques territoriales aguantaban a pie firme la Huelga Salvaje.

No es sencillo mantener la Paz Social en los Sectores Sumergidos, mientras se vuelca en la Ruta la leche y el desabastecimiento gana las góndolas.

Una huelga es una acción emprendida de forma individual, o por un colectivo social, consistente en dejar de hacer alguna actividad, dentro de las funciones del colectivo o individuo, para ejercer una presión social, con vistas a la obtención de un objetivo concreto.

Y hablamos de Salvaje, cuando las Dirigencias son sobrepasadas por sus bases.

En Peronista, no conducen sino son conducidas.

El problema principal de la Dirigencias Rurales, es que hace décadas que no contienen a los Productores.

Menos aun a la “Aristocracia Productiva”, los sojeros de la Zona Núcleo, también conocida como la Pampa Gringa.

Siendo un simple lector del Conurbano, SE que la soja de la Zona Núcleo NO es monocultivo, como en el Norte del País.

Esta asociada a la rotación con Maíz, Ganadería, Granjas Avícolas, etc.; y lo más importante, es complementaria del Trigo, la llamada Soja de Segunda.

Toda la trama productiva; industrias, servicios, etc.; esta íntimamente relacionada.

Rafaela, Río Cuarto, Esperanza, Pergamino, Junín, Tandil; son los casos emergentes de esta Realidad tan poco conocida.

Si para los peronistas este desconocimiento es un pecado venial, somos de origen sindical, para la Oposición Burguesa es un Pecado Capital.

Su “Dejar en Paz al Campo” esconde una visión decimonónica, que reduce todo a los Breeches y el Casco de la Estancia, como en las películas de Teléfono Blanco.

Nuestra Oligarquía construyo esa narración a principios del siglo pasado, y estaba inspirada en el muy británico Lord of the Manor y el Manorialism.

Que tanto criticaba Jauretche a fines de los 50 y durante los 60, a nuestra Burguesía Urbana.

No es casualidad que el FpV triunfara en la Zona Núcleo, a pesar de la falta de comunicación con las bases.

La Oposición Burguesa Urbana no sabe como interpelar a los Productores no peronistas.

Esos que son la espina dorsal de la Protesta, y que por falta de Contención y Conducción, se expresan con un lenguaje mas cercano a los Barrabravas que a las propuestas Políticas Superadoras.

En la carrera por captarlos es notoria la diferencia de las metodologías.

Mientras algunos se conforman con las reuniones Cupulares y los Comunicados de Prensa, otros eligen la construcción típicamente peronista.

Binner cierra filas con los Barones de la Cooperativa Santafesina, dejándole las manos libres a la Negra Alarcón.

Mientras que Juez, sale con la tradicional Ambulancia, rescatando a los heridos del Campo de Batalla no deseado.

La ultimas Medias de la Administración solo son Tácticas, mas que Estratégicas.

Solemos olvidar lo Obvio, la Oportunidad es la diferencia esencial.

Dar vía libre a los Intendentes y Gobernadores, en Noviembre o Diciembre de año pasado, les habría permitido operar sobre la Realidad existente impidiendo el Estallido.

Hoy es tan solo una herramienta, para impedir la Deserción ante la Presión de sus Bases Territoriales.

Que están replicando las Estrategias y Tácticas tradicionales del Peronismo.

Es una inesperada victoria Hegemónica, ver a los Gorilas construyendo una Red de Resistencia Social.

“Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones, Saque copias y hágalas circular”, sumado a la cita de la Dra. Carrio "La política no es mandar, es persuadir".

Toda una ironía, que seria gratificante si los resultados posibles no fueran tan amargos.

La MOVILIDAD de las retenciones es lo que mantiene unido al frente opositor, mas que las retenciones en si.

Sin esta medida saltarían a la luz las contradicciones entre los integrantes del frente.

Polleros, ganaderos, sojeros, contratistas, arrendatarios, pooles de siembra, traders, tamberos, quinteros, etc.

La mayoría de las alternativas para resolver el entuerto beneficia Objetivamente a las Clases Dominantes.

1/ Represión; desde la judicializacion a la “eliminación de los Kulaks”, significa utilizar la Fuerza Bruta.

Como no tienen experiencia en la conflictividad social, se resistirán a los tiros.

Les falta la capacidad de análisis, para reconocer cuando es conveniente replegarse y cuando avanzar.

El calculo de “bajas” entre 50 a 5000 muertos, es TOTALMENTE inaceptable.

Es una Solución Gorila, que nos llevara inevitablemente a replicar al Proceso, en lo Político, Social y Económico.

2/ La Rosca superestructural y el Forcejeo de base, se mantiene la conflictividad, con picos de desabastecimiento y justificación política para la Hiper.

Un típico Golpe de Mercado.

Porque los Autoconvocados NO van a reconocer los acuerdos de Cúpula, y al ser Sectores Medios reaccionaran con su proverbial virulencia e imprevisión.

No es casualidad que Montoneros y ERP, al igual que la apoyatura Social del Proceso se nutrieran de estos Sectores; que se sienten atraídos al TODO o NADA, Victoria o Muerte.

Las bases peronistas estarían en la encrucijada de la Tesis Bonasera o esperando a que Juez y la Negra Alarcón desembarcaran en el Conurbano, para acordar una salida política.

3/ Ceder la prenda de la discordia, para acelerar las Contradicciones evidentes entre los sectores que componen el frente opositor.

Atacar a las súper ganancias de la Intermediación, para “repartirlas” entre consumidores y productores.

El caso de los Lácteos es el más paradigmático, para no hablar de la carne vacuna.

Existen tres ventajas desde el Campo Nacional y Popular.

a) Logras un abastecimiento mas barato de alimentos

b) Generas incentivos a la Producción.

c) Eliminas una Palanca esencial de los Grupos Dominantes, para ejercer "sus" Golpes de Mercado.

Conducir y/o acompañar, según el caso, la Organización de estos nuevos emergentes sociales llamados Autoconvocados.

Con las actuales Orgas o las nuevas, si las anteriores fracasan en contener, llenas de Representación, es más fácil acordar Políticas de Desarrollo y Distribución de contenido Nacional.

Aunque se llenen de Gorilas sociológicos, la contención organizacional los obliga a atemperar sus brotes extemporáneos.

Generando un cauce Político, que remplace las invectivas guturales por Propuestas Superadoras.

http://en.wikipedia.org/wiki/Lord_of_the_Manor

http://en.wikipedia.org/wiki/Manorialism

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/03/jauretche-y-las-deserciones-burguesas.html

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/12/cumpla-donde-y-como-pueda-las-presentes.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-101372-2008-03-27.html


viernes, 18 de abril de 2008

Chile y Tango

Sigo con mi cruzada contra el ejemplo imprescindible, que nos quieren imponer acríticamente.

Ese amor desmesurado por el formalismo del sistema chileno, tan prolijo y previsible.

Que esconde el manejo de una Clase Política, que más que clase es una gran familia extendida.

Como la que nos gobernó en tiempos de la añorada Republica Perdida, antes de la llegada de las Hordas populistas.

Gracias a Artepolitica, llegue a esta nota de Clarín, donde se muestra con crudeza que no solo nos parecemos en las “picardías”; sino que también cual es la Clave de su admirado sistema de acumulación.

“En la calle también subió la temperatura.

En Rancagua y en Diego de Almagro aún estaba la huella de la violenta refriega que protagonizaron miles de trabajadores enrolados por empresas contratistas para la principal minera estatal de Chile, Codelco.

Exigen la negociación interempresa, prohibida por ley en dictadura y que impide la negociación colectiva por rubro.

Un conflicto que amenaza con expandirse a la industria del salmón, luego de que los trabajadores del holding noruego Marine Harvest impusieran la negociación colectiva utilizando una argucia legal que les dio fuero a dirigentes de 23 sindicatos.

Y también en la calle, millones de chilenos empiezan a hacer sentir su ira y el miedo a caer enfermos luego de que las empresas del sistema de salud privado -Isapres- notificaran un alza del precio de sus planes de hasta un 15% a pesar de que sus ganancias en 2007 alcanzaron los US$ 57 millones”

Se confirma lo que decía el post de Artepolitica el 16 de Abril.

Para el Ordoliberalismo ; los Sindicatos, mediante las paritarias y su participación en los Directorios, son el contrapoder indispensable en la lucha contra los Oligopolios y Monopolios.

Franz Oppenheimer, Walter Eucken, Wilhelm Röpke, Franz Böhm y Alfred Müller-Armack; serian acusados de Populistas irresponsables, dedicados a espantar a los Inversionistas con sus medidas en contra del Libre Mercado.

Sobre la Picardía digna de lo peor de la Mazorca y los Feudales peronistas.

“La presidenta chilena Michelle Bachelet se declaró "indignada" por un montaje tramado en febrero por las autoridades de la sureña región del Maule para inaugurar un hospital que no estaba terminado.

"Estoy tan indignada como los ciudadanos de esa ciudad", dijo ayer la jefa de Estado, en alusión a la localidad de Curepto, donde el pasado 29 de febrero encabezó la inauguración de un hospital, que beneficiaría a los 10.000 habitantes del pueblo.

Según se conoció el miércoles, las autoridades locales llevaron camas prestadas e internaron a una embarazada y a un enfermo que sólo estaban con tratamiento ambulatorio.

El "enfermo" resultó ser, además, un empleado del mismo establecimiento, para simular que éste estaba en pleno funcionamiento.

Por el caso cayó el director regional de Salud primero y luego el propio intendente (gobernador) de Maule, Alexis Sepúlvedada”

¿Y que tiene que ver todo esto con el Tango?, es que recordé esa obra maravillosa de los hermanos Expósito.

Donde se narra la desilusión de los que confunden la realidad con la mascara.

No...
ni es cielo ni es azul,
ni es cierto tu candor,
ni al fin tu juventud.
Tú compras el carmín
y el pote de rubor
que tiembla en tus mejillas,
y ojeras con verdín
para llenar de amor
tu máscara de arcilla.

Tú,
que tímida y fatal
te arreglas el dolor
después de sollozar,
sabrás cómo te amé,
un día al despertar
sin fe ni maquillaje,
ya lista para el viaje
que desciende hasta el color final...

Mentiras...
son mentiras tu virtud,
tu amor y tu bondad
y al fin tu juventud.
Mentiras...
¡te maquillaste el corazón!
¡Mentiras sin piedad!
¡Qué lástima de amor!

http://www.todotango.com/Spanish/biblioteca/letras/letra.asp?idletra=205