lunes, 29 de junio de 2009

Artemio, los Soprano Cumplieron, ¿y los puros de espíritu?


Si hacen clic en la imagen, para agrandar, verán los resultados del 28J.

Los datos Nacionales son de aquí.

http://www.elecciones.gov.ar/paginas/if_top.htm

Los Municipales son de aquí.

http://www.elecciones2009.gba.gov.ar/paginas/if_top.htm

Como se puede ver se tiro a la parrilla todo lo que se pudo, y en aquellos lugares que se perdió por poco, pero se gano para Concejales, influyo mas la fragmentación de las Colectoras de Unión-PRO que cualquier maniobra de los Impresentables.

¿UD se preguntaran porque le estoy facturando a Artemio?

Simple y sencillo, durante las últimas semanas cito a Perón, Cooke, y Weber; para fundamentar su posición.

Entonces, si es aplicable a la CABA, es aplicable a la PBA; y en especial al Conurbano.

Mezquindades pequeño burguesas no; vanguardismo basado en territorios ABC1 no; resentimientos por la propia impericia e incompetencia no, patrullas perdidas de la macrobiótica política no.

“Creo que estos son los ejes de nuestra equivocada estrategia, y que en cambio son secundarias o derivadas las contradicciones masas-aparato, interior-Buenos Aires, etc., ya que la resolución de las mismas es materia de ejecución, mientras que los ejes políticos que planteamos son materia de concepción.

Aún esas antinomias, si se toman como subordinantes y no como subordinadas encierran peligros considerables, y el mayor de ellos es omitir la singularidad de la configuración geográfica, histórica y social argentina, que es su núcleo urbano de 12 millones de habitantes y 60% de la población obrera, de la que necesariamente -a mi juicio- debe brotar también la singularidad de nuestro proceso revolucionario”.

Rodolfo Walsh.

Cito a RW para que quede en claro que lo que era un error estratégico en los 70 lo sigue siendo ahora.

Si el “antipochismo” realmente existente nos metió en este berenjenal; porque no se pueden aceptar as responsabilidades políticas de hace tres décadas y media, y el narcisismo ideológico se sigue negando a realizar una autocrítica radical; es mejor dejarlo en claro ahora.

Yo, por lo menos, me niego a encasillarme dentro de las categorías coloniales; donde por ser peronista termino ipso facto a la Derecha de la Rua o López Murphy; porque su espacio político esta adscrito a la IS.

O que un Orgánico del PSOE y la UGT; Armando Caro Figueroa, me venga a explicar que es la Libertad Sindical y el Social Liberalismo.

Como dijo Malcolm X el 3 de Abril de 1964:

“Señor moderador, hermano Lomay, hermanos y hermanas, amigos y enemigos -porque sencillamente no puedo creer que aquí todos sean amigos y no quiero omitir a nadie-.

Esta noche el tema es, a mi entender, “La revuelta negra y ¿Qué rumbo tomamos de aquí en adelante?”, o, “Qué hacer?”

A mi humilde manera de entenderlo las alternativas son o el voto o la bala.

Antes de tratar de explicar lo que quiere decir eso del voto o la bala, quisiera aclarar algo con respecto a mí mismo.

Todavía soy musulmán, mi religión sigue siendo el Islam.

Esa es mi creencia personal.

Igual que Adam Claytom Powell es un pastor cristiano; y que el doctor Martin Luther King es un pastor cristiano en Atlanta, Georgia; bueno, pues yo también soy pastor, no pastor cristiano, sino pastor musulmán, y creo en la acción de todos los frentes y por todos los medios que sean necesarios.

Pero aunque sigo siendo musulmán no vine aquí esta noche para hablar sobre mi religión.

No vine para discutir ni polemizar sobre ninguna de las cosas sobre las que diferimos, porque ya es hora de superar nuestras diferencias y darnos cuenta de que es mejor para nosotros ver primero que tenemos el mismo problema, un problema común que te hace vivir en un infierno lo mismo si eres bautista que si eres metodista o musulmán o nacionalista.

Ahora bien, que hablemos así no quiere decir que estamos en contra del blanco, pero sí quiere decir que estamos en contra de la explotación, que estamos en contra de la degradación, que estamos en contra de la opresión.

Y si el blanco no quiere que seamos antiblancos, que deje de oprimirnos y de explotarnos y degradarnos...”

“…la acción de todos los frentes y por todos los medios que sean necesarios”; incluye un rosquero como Adam Claytom Powell, o un contemplativo como Martin Luther King.

Vienen tiempos complejos, donde la clave va estar en la disputa del peronismo, incluyendo su reorganización y elección de candidatos.

El próximo quinquenio se define en lo que resta del año; y si no tenemos un mínimo de actualización doctrinaria para poder explotar las contradicciones evidentes, estamos fregados.

El Establishment tiene que exhumar al Urquizismo, porque todo su aparato ideológico esta en bancarrota; GM y California son mucho mas que Capital Simbólico.

Ahora bien, ¿qué carajo es el urquizismo?, además de su simbolismo anti Mazorca.

¿Un artiguismo tardío?, con su defensa de la autonomía y el federalismo.

¿Un roquismo precoz?, donde las oligarquias provinciales expropian el Poder Político y Económico.

Hace tiempo que vengo avisando sobre el tema, y no soy ningún esclarecido, ni un intelectual de sólida formación y abultados pergaminos; es la experiencia acumulada por generaciones de supervivientes.

No hay tiempo de hacer duelo, solo queda estudiar los errores, analizarlos en profundidad y corregir.

Quizás, ya es tiempo de un Congreso Extraordinarios de la Militancia, y quien quiera sumarse que se sume.

¿Y ahora?, la pelea se traslada al Partido Estado.

Lo fascinante del insomnio es que te permite ver el relucir de los puñales.

Pero no es entre los derrotados, sino entre los vencedores.

A pesar de la resurrección del Radicalismo, corporizado en el ACyS, los “analistas serios” juegan todas las fichas al "escudito".

Fraga señala acertadamente, que en la PBA no solo se triplicaron la cantidad de votos, además se supero el porcentaje.

Traducido, Macri quedo debilitado frente a los Feudales; y un dato que para cualquier “goberna” es fundamental, se perdió en Santa Cruz, y ahí no intervinieron los caudillejos del conurbano.

Ahora bien, la pregunta clave es si los votos de Unión PRO en la PBA son por de Narváez o son antikirchneristas.

Si es por lo primero, Mauricio tiene esperanzas de ser vice; un tercio de la provincia lo rechaza viceralmente, y Reutemann prefirió arriesgarse a perder en Santa Fe a enemistarse con la Mazorca.

Además; el sindicalismo anti K, mediante Claudia Rucci, le marco la cancha con las privatizaciones.

¿El súbito estatismo del Colorado en la última semana, cuantos puntos le significaron?

Si en cambio los votos fueron anti, será un arduo rompecabezas armar una Coalición o Sistema Político que remplace al actual.

Hay demasiado aire de familia con las olas del 97/99, y un escalofrió recorra el espinazo.

Por eso, aunque Morales proclame que son, objetivamente, la 2ª minoría parlamentaria; NADIE los toma seriamente en cuenta.

Aun no recuperaron la confianza de gobernabilidad.

Si además tenemos enfrente la crisis internacional; con un sindicalismo, K y anti K, preparado para el combate; y una opinión pública volcada al estatismo, es inevitable tener el mejor equipo de control de daños en el comando.

La Ley de Triple indemnización es una medida que obligaría a dividir aguas a la fracción triunfante, porque necesita urgentemente mostrar “sensibilidad social”.

Ni Solanas, ni el properonismo pueden negarse a votar esta nueve AFJP.

Es la única manera que lograrían hegemonizar el PJPBA, y con él el resto del peronismo.

Dos notas mas, una menor, la muy baja concurrencia; ¿Cómo habría afectado ese 10% que no fue a votar?

La mas importante, que por ahora es provisoria; la batalla de la percepción fue ganada claramente; como en el 83, 97 y 99.

Pero ahora hay que concretar esas percepciones, ¿y si no se concretan o la situación se degrada?

¿Quién tendrá la culpa?

¿Los que prometieron, o los que creyeron?

No es un asunto menor; le costo la carrera Política a Alfonsin, Menem, Chacho Álvarez, de la Rua, etc.

Recuerden la desgraciada frase de Don Raúl; “No supe, no pude, no quise”.

Macri, al igual que varios gobernas están al límite, y lo saben.

El Establishment pudo lograr una victoria basada en el ad homine; pero no tienen más argumentos de peso.

Tratan de retroceder hasta la época de Urquiza, para generar un “urquizimo” que remplace al desgastado “menemismo” creado por Neustad.

Pero no hay nadie del calibre de Bernardo, Duran Barbas no pudo impedir la caída de la adhesión con la mejor candidata.

Resumiendo; apenas pase la borrachera de la euforia, las trepadas como Alberto Fernández, y los apuñalamientos varios; quedaran desnudos en la arena los que tengan y los que no tienen.

Un tercio, en la peor de las circunstancias, es una buena base para comenzar a construir; y significa, como mínimo, la ½ del peronismo bonaerense.

Sin el cual no es posible un presidente que se autoproclame peronista, y mientras los no P no puedan superar sus complejos, es lo único que se supone puede gobernar a los argentinos.

PD Para los Compañeros que están bajoneados hacer clic aquí. ;-P

domingo, 28 de junio de 2009

Sirinivasa, Datos Duros frente a las Fantasias.

http://datosduros.blogspot.com/2009/06/fraude-como-habria-que-hacerlo.html

Hace 20 años; del colapso de Berlin Wall al de Wall Street.

23 de enero - Argentina: 42 militantes del Movimiento Todos por la Patria, bajo el mando de Enrique Gorriarán Merlo, asaltan el Regimiento General Belgrano, de La Tablada, bajo el argumento de frenar un intento de Golpe de Estado por parte de un grupo de "Carapintadas".

2 de febrero - Andrés Rodríguez Pedotti encabeza un golpe de Estado en Paraguay contra el régimen del general Alfredo Stroessner

Carlos Andrés Pérez asume la presidencia de Venezuela

3 de febrero - Paraguay: es depuesto el general Alfredo Stroessner como consecuencia de un golpe de estado liderado por el generalAndrés Rodríguez.

6 de febrero Treinta mil soldados soviéticos abandonan Afganistán, mientras la capital, Kabul, queda sumida en el caos.

7 de febrero: El conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1.532 heridos, según datos oficiales.

Se rompen las negociaciones entre Gobierno español y sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.

16 de febrero -Venezuela: El presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez decreta el llamado "paquete económico" que desembocaría en los sucesos del Caracazo.

Roger Patrice Pelat, amigo personal de Mitterrand, es procesado en París por el caso Pechiney.

27 de febrero - Rebelión popular en Venezuela, lo que se conoció como El Caracazo.

5 de abril - El movimiento sindicalista polaco Solidaridad es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.

7 de abril: -El Parlamento polaco aprueba por gran mayoría la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral, pactadas por el Gobierno y la oposición.

El Parlamento de Polonia aprueba un conjunto de leyes de reforma, que incluye su propia disolución.

15 de abril: Se inicia la revuelta de la plaza de Tiananmen tras la muerte de Hu Yaobang.

14 de mayo - Carlos Saúl Menem es elegido presidente de Argentina.

**********************************************************************

Los dos candidatos con posibilidades de resultar elegidos eran el radical Eduardo Angeloz, por la Unión Cívica Radical, y el peronistaCarlos Menem, por el Partido Justicialista.

Hasta enero de 1989 la posibilidad de que la Unión Cívica Radical volviera a ganar las elecciones tenía un serio fundamento en las encuestas electorales. Sin embargo, a partir de febrero, el proceso hiperinflacionario destruyó toda posibilidad de triunfo. El diario Ámbito Financiero de Buenos Aires, en aquel año, tituló "Golpe de Mercado" y analizó de este modo la fuerza real que había producido la derrota del radicalismo:

"Esta Argentina democrática no quiere más golpes de Estado militares pero ha adoptado una estrategia para defenderse de la demagogia de los políticos".60

Las elecciones se realizaron en medio del proceso hiperinflacionario y en un clima de desorden y saqueos. El 14 de mayo Carlos Menemtriunfó con el 47% de los votos, frente a 32% del candidato radical. En ese mismo mes la inflación alcanzó el 78% mensual y la pobrezacomenzó a crecer de modo exponencial: en mayo era del 25% y en octubre del 47%. El 30 de mayo Alfonsín decretó el estado de sitio. La situación era insostenible y poco después Alfonsín anunció que entregaría el poder en forma anticipada, lo que se realiza el 8 de juliode 1989. De ese modo y en esas condiciones se cumplió la primera sucesión entre dos mandatarios constitucionales civiles de distintos partidos desde 1916.

http://es.wikipedia.org/wiki/Raúl_Alfonsín#Fin_del_mandato

***************************************************

4 de junio - China: Protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989. Las protestas y manifestaciones de estudiantes concluyen con una dura represión por parte del gobierno chino que causan un gran número de muertos y heridos.

5 de junio - "El rebelde desconocido" detiene por cerca de media hora a una columna de tanques durante la Revuelta de la Plaza de Tiananmen.

8 de julio: Carlos Menem asume como Presidente de la Nación Argentina.

23 de agosto - Estonia, Letonia y Lituania: tiene lugar la manifestación conocida como Cadena Báltica, en demanda de una mayor autonomía para las Repúblicas Bálticas.

1 de septiembre - Argentina, se privatiza EnTel por decreto del presidente Carlos Menem.

29 de octubre -Tercera mayoría absoluta consecutiva para el PSOE en las elecciones generales. Felipe González Márquez es reelegido Presidente del Gobierno de España.

9 de noviembre - La República Democrática Alemana (RDA) decide la apertura de sus fronteras a Occidente. Cae el muro de Berlín, cerca del cual perdieron la vida 79 personas al intentar franquearlo.

14 de diciembre - Patricio Aylwin Azócar es elegido presidente de la república de Chile, le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre de 1918, siendo el primero de los cinco hijos del matrimonio de Miguel Aylwin Gajardo, ministro de la Corte Suprema de Justicia y de Laura Azócar.

20 de diciembre - El Ejército de Estados Unidos invade Panamá, cuyo objetivo era deponer a Manuel Antonio Noriega y establecer el gobierno electo de Guillermo Endara.

25 de diciembre - Nicolae Ceauşescu, presidente de Rumania es ejecutado junto a su mujer por un grupo de soldados, tras una condena a muerte decretada por una corte marcial.

29 de diciembre: -La Asamblea Federal de Checoslovaquia elige unánimemente al dramaturgo Vaclav Havel nuevo presidente del país.

http://es.wikipedia.org/wiki/1989

2008

§ Después de 49 años al frente del país, Fidel Castro deja la presidencia de Cuba.

§ Da comienzo la crisis económica de 2008-2009, los países del G-20 más España y Países Bajos se reunen en la cumbre de Washington tras la cual los países participantes realizarían numerosos rescates de bancos y empresas en quiebra.

§ Barack Obama se convierte en el primer afroamericano en ser presidente de los Estados Unidos.

2009

§ Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Canadá y la mayor parte de los países de la Eurozona, entre otros, entran en recesión.

§ Mauricio Funes, del partido de izquierda FMLN, gana en las elecciones presidenciales de El Salvador, el 15 de marzo de 2009.

§ El 2 de junio, General Motors, la empresa automobilística más importante de los Estados Unidos, se declara en quiebra.

§ Michael Jackson, cantante, compositor y bailarín estadounidense, llamado "el Rey del Pop" por su prolongada carrera, muere por un fallo cardíaco en su casa de Los Ángeles, California, el 25 de junio de 2009.

http://es.wikipedia.org/wiki/Años_2000#2009

¿Por qué recordar?, sencillo ni la Argentina esta en llamas como en el 89, y el Campo Liberal tiene los mismo problemas que el Campo Socialista en aquella época.

Rusia y China sobrevivieron a la bancarrota del Socialismo Real, y es muy seguro que USA y la CEE sobrevivan al Fin de la Historia y la Hegemonía Financiera y Militar de los Neo Con y Neo Lib.

Las Ideologías, a diferencia de los Estados, cuando entran en bancarrota terminan liquidadas; como mucho solo serán una nota al pie de página del devenir histórico.