miércoles, 8 de julio de 2009

Las Reglas de Pacioli, y el Consenso de los Contadores.


Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".

Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).

Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma.

El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra.

Por ejemplo, si nos conceden una subvención pero nos la dejan a deber y no nos la pagan hasta tres meses más tarde, apuntaremos el ingreso en el momento de la concesión y el cobro cuando nos la paguen, y mientras tanto esa cantidad estará recogida en una cuenta de deudores, porque tenemos derecho a que nos la paguen.

Cuando se emplea este sistema, se dice que seguimos el criterio de devengo, porque apuntamos los gastos e ingresos cuando nacen los derechos y obligaciones, al margen de cuando se dé el pago o el cobro.

Wikipedia

Los economistas acusan a sus colegas contadores de “falta” de imaginación; pero estos les responden que si se ponen “creativos” terminan presos; en resumen los discípulos de Pacioli consideran que el Mundo seria menos complicado si los economistas pagaran los costos cuando se dejan llevar por la fantasía.

Cuando se habla de “Consensos” Parlamentarios existe un instrumento de Estado clave, el Presupuesto; donde la Oposición es Gobierno, porque sin la asignación de partidas el Ejecutivo es impotente.

Hoy tenemos el ejemplo de California, pero no hay que olvidar a Clinton vs Gingrich.

Hasta el día de hoy, las Oposiciones podían ser románticas porque se refugiaban en lo testimonial y denuncista, eludiendo el tema presupuestario por ser árido y trabajoso.

Pero la señal de las Urnas les dio un Mandato, que eluden cumplir por miedo a los costos.

¿Quieren eliminar las retenciones y la ley del cheque?, no hay problema, ¿Qué gastos quieren recortar?

No se si recuerdan cuando Carrio proponía eliminar las retenciones y pedir prestamos al FMI.

No estaba loca, solo seguía la lógica contable del Presupuesto.

A ver, lo que primero se hace es estimar los recursos que se pueden recaudar, que como demuestra California pueden ser aleatorios.

Es secundario el origen y su porcentaje; IVA, Retenciones, ganancias, bienes personales, aportes sociales, ventas de bienes estatales, prestamos privados o de organismos internacionales.

Sobre esa base 100 se asignan los recursos, y es allí donde se decide si existirá superávit o déficit; si privilegia la deuda o la salud, mantequilla o cañones.

Así como son decisiones políticas no neutrales las fuentes de la recaudación, las asignaciones también son decisiones políticas no neutrales.

López Murphy es el mejor ejemplo, con su recordado recorte a empleados y jubilados.

Aquí es donde la Oposición elude el “Consenso”, no quiere compartir los costos políticos con el PEN, queda feo recortar salud o jubilaciones, para pagarles a los "Hold out" y ganar “Confianza”.

O modificar retenciones y ley del cheque, y el faltante recortarlo o pasar al déficit.

¿El Gobierno o Administración K hace trampa?, NO, porque es una practica habitual en todos los parlamentos del Mundo Democrático.

Lo que sucede es que este tipo de “Deber Ser” coarta las posibilidades del denuncismo y testimonialismo; hay que trabajar y sudar, y se comparten los éxitos y los costos.

El Parlamento 2001/2005 fue fundamental para mantener la Democracia y el Estado de Derecho; pero por motivos de marqueting político es preferible ignorarlo.

Como las Cámaras solo aparecen en el momento de los Discursos se privilegia el 5% de la Labor parlamentaria; el otro 95% es la gallinácea tarea de las Comisiones, que es donde se redacta la letra chica que nos joraba la vida a los Ciudadanos.

Yo creo que el nombramiento del Contador Aníbal Fernández va en ese sentido; y aunque no es públicamente notorio, es un negociador nato.

Fue Ministro de Trabajo provincial de Ruckauf, 2000/02, y por lo tanto interlocutor privilegiado de los MMSS.

Cuando Mendicurren fugo, 2002/03, se hizo cargo de Producción; y allí negocio con industriales y productores, los miembros de la mesa de Enlace fueron habituales contertulios cuando los campos corrían el riesgo de remate.

Durante 2003/07, como Ministro de Interior, manejo la relación con las fuerzas opositoras y gobernadores.

Ahora bien, como corresponde a todo negociador serio, es duro y rispido; con un SI difícil.

Piqueteros, Productores, Industriales, Sindicatos, Comerciantes, Lideres políticos, Gobernadores e Intendentes; lo conocen y saben cuales son las reglas bajo las que se nueve.

No se comporta como el típico Sr. Si, pero tampoco es el Sr. Niet; los acuerdos y negociaciones son posibles, pero nunca serán un regalo.

Concurso pre-universitario de Ciencia Política; Universidad de San Andrés.

Manolo,

La Universidad de San Andrés está organizando un concurso de ensayo de
Ciencia Política titulado "Las Fronteras de la Democracia",
dirigido a estudiantes del secundario o que hayan egresado el año pasado.
De premio hay becas completas para estudiar la carrera de grado de Ciencia
Política.

La universidad cuenta con un 35% de sus alumnos con asistencia financiera
y realmente buscamos que estos concursos tengan un alcance nacional, por
eso creemos muy interesante, en el caso que lo consideres oportuno, la
difusión del concurso en tu sitio.

Para más info del concurso: http://concursos.udesa.edu.ar/politica/

Saludos cordiales,

Máximo Sica

Relaciones Institucionales
Universidad de San Andrés
4725-6901
www.udesa.edu.ar

Cumplo en compartir con los lectores esta invitación, quien este interesado tiene los datos para comunicarse con Máximo Sica.

martes, 7 de julio de 2009

Victorias Vacías…


…¿y a mi porque me miran?

Nunca consumas tu propia mercadería.

Robert Logia a Al Pacino en Scarface (1983)

Monolitismo, un solitario vicio pequeño burgués.

A una semana de la “Gloriosa Liberación” hay más confusión entre los ganadores que entre los vencidos.

No esperaban ganar, y ahora se encuentran con el horror de hacerse cargo de sus propias decisiones.

“La Oposición Unida jamás será vencida”, muestra una dirigencia política sin articulación, mas preocupada en eludir los costos que en construir poder.

El seguidísimo, que ni siquiera es comprar proyectos llave en mano, sino solo gritar consignas; es una maravillosa manera de hacer Oposición, pero viola el Teorema de Baglinni.

El dilema de los K no P es sencillo y concreto, ¿explotar o no explotar las contradicciones del frente adversario?

¿Sacrificar o no sacrificar la pureza ideológica?, para construir alianzas que nos permitan resquebrajar al otro.

¿Asumir el maniqueísmo como única explicación, o caer en el pecado jesuita de semipelagianismo?

Retenciones atadas al Presupuesto.

El ordenamiento jurídico del Estado es holistico, no existen las medidas aisladas, y en el caso específico del Presupuesto es suma cero.

A pesar de que en Balcarce 50 se sigue en Babia, los reflejos de la propia tropa generan problemas en la Oposición parlamentaria.

A ver si soy más concreto, aunque sea brutal.

¿Quieren eliminar, o recortar las Retenciones?, no hay problema, pero Uds. deben decidir públicamente que es lo que se recorta.

O sea, poner la jeta y la firma.

El Poder Ejecutivo, entonces, deberá explicar que tiene las manos atadas, “lagente” decidió; y SUS representantes son los responsables de la eliminación de los subsidios, los aumentos en combustibles y alimentos, los recortes para aumentar salarios de maestros y policías, la escasez de descartables en los hospitales; etc., etc.

El Parlamento idealizado enfrentado al fantasma de los “escraches” y las manifestaciones; los Jefes Políticos tratando de explicar la necesidad del “sacrificio” para llegar “enteros” a Octubre del 2011.

Los gritos de “traidores y vendidos”, cuando no se logre el “consenso” extrabloques, porque están los que hacen carrera política y los se presentan para dar testimonio republicano y cívico.

Artemio, Laclau, y el problema de la Izquierda “buena”.

A pesar de sus intentos de regresar a las fuentes doctrinarias, “ese lampazo que es el pejotismo, sirve para barrer o fregar”, el amigo encuestador sabe que la “trampa” se cerro.

En un clivaje típicamente laclauniano, las Derechas SIEMPRE tienen ventajas sobre las Izquierdas.

Estas ultimas, aun con un fuerte componente de clase como los Laborismos anglosajones o las Socialdemocracias germánicas, están a la defensiva.

Porque al subordinar la lucha por la distribución, el 50/50, a los valores individualistas de la pequeña burguesía, se esta aceptando la Hegemonía cultural Liberal.

¿Es casual o causal, el colapso europeo de los Socialismos residuales en las últimas elecciones?

El moralismo de los Di Pietro, con sus partidos personales y personalistas, fabricados con las instrucciones de Mecánica Popular; no son contendientes ni para los Berlusconi, ni para los Conservadorismos estructurados.

En la disputa histórica entre el peronismo y el viejo PCA, nosotros éramos profundamente consientes de las ausencias de estructuras para “conservar” el Poder conquistado.

Los “pecetos”, décadas de los 60 a los 80, tenían una estructura sombra lista para hacerse cargo de los resortes claves del Estado; a la menor oportunidad.

Pero claro, no tenían las masas; y su obsesión por el Control “férreo” terminaba pudriendo cualquier acuerdo.

Cometieron el mismo error que la UCD, la Transversalidad de Izquierda, la Concertación Plural y la actual Transversalidad de Derecha (MM & FdN); aceptamos Socios pero no Patrones.

Tanto el vandorismo, como su contracara de las organizaciones juveniles anteriores a la Tendencia, trabajaron incansablemente para resolver el problema.

Perón mismo; paso los últimos 5 años de su vida intentando explicar como pasar de una organización clandestina a una de superficie; y que, dentro de una democracia, hay que elevarse ante los ojos del Pueblo, para que este te considere digno de hacerte cargo del Gobierno.

Yo me cansado de explicar que es una superstición considerar que SOLO el peronismo esta capacitado para gobernar la Argentina.

Pero los no P no ayudan, solo quieren hacerse cargo en las condiciones optimas.

Preservar la Conducción.

Regreso la UCR, y putean por su mala suerte; a pesar de tener un candidato fuerte, Cobos, esta en la línea de fuego.

A ver si me explico mejor; el seguidísimo incondicional les permitió no solo reorganizarse, sino convertirse en la UNICA fuerza nacional, a parte del peronismo.

Pero aun no ajustaron cuentas entre si, y a diferencia de los peronchos, les cuesta demasiado postergar los rencores frente a los desafíos históricos.

Aun si lo lograran hacer, saben perfectamente que Cobos no es Duhalde, Menem, o Kirchner.

Ni hablar de Don Raúl; en última instancia es un Fernando de la Rua.

O sea, sirve para ganar elecciones, pero no para gobernar en Emergencia.

Por eso todos los rumores de su renuncia, para que sea el peronismo el que este obligado a realizar los ajustes “exigidos” por lagente.

Como me dijo un amigo radical; “Manolo, tenes razón, abandonar el barco ahora es un suicidio; por mas que el peronismo este obligado a realizar el ajuste, son capaces de llegar enteros al 2011.

Pueden, ganar o perder; pero igual van a seguir siendo una fuerza temible.

Y si volvemos a las viejas practicas, no habrá manera de logar su colaboración.

Aun no nos curamos del “gorilismo” ingenuo, ni aprendimos a funcionar como conjunto, muchos estamos mas cómodos con Uds. que con nuestros propios correligionarios.”

La decadencia de Clarín y los Sectores Medios como sujeto histórico.

Por mas que el Multimedios quiera aparentar lo contrario, fue el grupo opositor que salio mas debilitado.

La Nación se convirtió en el más claro generador de recursos discursivos, llegando a hegemonizar; por momentos, hasta la propia línea editorial del diario, TN y Canal 13.

La superioridad de la legibilidad de los portales de ambos periódicos no es un dato menor.

Si sumamos los desembarcos de los principales referentes mediáticos, Grondona o Lanata, en canal 26; vemos que la disputa ideológica paso del típico consumidor del Multimedios, Sectores Medios que pretenden ser ABC1; a los C2DE.

La presencia de Jorge ACyS en Crónica TV, generando línea para las redacciones, es una abierto desafió de MM & FdN a Héctor Magneto.

Contar con el desparpajo rococó del Maestro del Arte de la Injuria, es un ataque de pinzas, que se complementa perfectamente con La Nación.

Por ahora solo cuentan con Tinelli y su Gran Cuñado; pero si este pega el salto a América TV (FdN); no tienen con que, o quien, remplazarlo.

Julio Ramos y Bernardo Neustad deben estar festejando.

Lo que estructura non da, Duran Barbas no genera.

La fracción “Socialismo realmente existente” del PRO esta muy preocupada por la hegemonía del duranbarbismo.

La charla entre el Fede Jorge A, y el apoderado del Partido Autentico Diego “Bancarrota” Guelar; fue reiterada por el “fidelista de la primera hora” (56/59) Mariano Grondona.

La desratización no solo provoco un enfrentamiento interno gratuito en la PBA, sino que fue inútil en la CABA; las tres primeras listas comparten un electorado profundamente antiduhaldista; que va más allá de las diferencias ideológicas.

Mientras este vedado el acceso al Partido Militar, y los radicales se nieguen a ser el instrumento del “ajuste”, se es prisionero de LOS peronismos y sus complejas relaciones de fuerza.

Las Colectoras y listas espejos del 2007, no solo fueron inútiles para consolidar la CP, sirvieron como arma mortal el 28J; pero todos reconocen su insuficiencia como generadora de construcción de Poder.

El Poder, entonces, no esta vacante; sino distribuido; y quienes tengan mayor capacidad para coordinar sus representantes legislativos tienen ventaja.

El vandorismo agrario es un gran ganador, siguió la máxima que 5 concejales son mejores que 1 diputado, y la permanencia solo se asegura de abajo hacia arriba.

Los Feudales quedaron chasqueados cuando intentaron hablar con los Impresentables, los mandaron a hablar con Scioli, porque ellos estaban muy ocupados gobernando.

Barrionuevo rechazo públicamente a Macri, Claudia Rucci lo desautorizo antes de las elecciones; y Felipe pateo el tablero; el 34% no se pueden reclamar como votos propios y seguros para el 2011.

Duhalde paga el precio de esa misma desratización y su “deserción” posterior; el abandono es imperdonable.

Ayer, con Mauro Viale, el “divino” (según Carrio); recordó que rechazo la candidatura a Presidente en Enero del 2003; porque estaba López Murphy.

Dejando de lado sus dones personales, y pericia técnica; su incapacidad política solo podía generar la agudización de las Contradicciones existentes; o sea, llevaba a un baño de sangre.

Con tres Candidatos peronistas lanzados; Menem, Rodríguez Saa y Kichner; no había lugar para una cuarta lista; entonces había que optar por el que permitiera una salida menos traumática; y le pudiera ganar a Menem en el balotaje.

Las estructuras peronistas, y en especial la Mazorca, tienen pánico a las tanquetas en la calle; es una caja de Pandora.

Y si, el Killer de Menem, Duhalde y Kirchner; plantea públicamente que la Política que encarna López Murphy; “con sus dones personales y pericia técnica”, es inviable sin represión; solo señala un dato indiscutible.

La Movilización permanente.

A pesar del permanente trabajo de desideologización y despolitización de las ultimas 4 décadas; la Argentina es una de las sociedades con mayor capacidad de movilización.

La Administración K la sufrió en carne propia; pero luego del 28J sus usufructuarios se encuentran con el problema que eso se convirtió en una desventaja estratégica.

Cualquier Plan de Ajuste será cuestionado en la calle, y la blandura de los últimos 6 años contrastara contra la primera represión.

Los Radicales lo saben, por eso tratan de preservarse para el 2011, y reconocen al Pejotismo como primera mayoría; no quieren quedar pegados.

Los Disidentes; Feudales, Región Centro, etc.; ya están dejando de hablar de Consenso y Confiabilidad; para aceptar que la gobernabilidad (la no represión) es un valor en si mismo.

Mientras tanto en voz baja, por ahora; asumen que Daniel y Cristina, aunque sean perdedores, tienen responsabilidades superiores; son de facto las Conducciones de sus respectivos territorios; son quienes están a cargo constitucionalmente.

Sus fracasos solo pueden significar el fracaso del conjunto, o sea perder en el 2011.

Los intentos de un Rodrigazo, con colaboración oficial; o un Golpe de Mercado, si se resiste la presión a tomar de facto las medidas exigidas; llevaría a un Julio del 75.

Donde el peso de “una organización reivindicativa de calidad superior”, se llevarían puestos a muchos factores reales de Poder.

¿Creen que es casual que Barrionuevo reclame paritarias, o que se plantee que no hay vuelta atrás con las AFJP?

Resumen provisorio; las grietas están a la vista, solo hay que evitar la miopía, y tener algo de cintura política.

Fouché y Tayllerand se harían un picnic.

lunes, 6 de julio de 2009

Kursk, la pala contra el panzer.


Eisenhower lo consideraba en General más versátil y capaz de la II Guerra.

El Mariscal Caníbal, traslado a sus siberianos de dos mundos en una obra maestra de logística.

Ike fue promocionado por FDR por su capacidad logística, los Patton y sus Sherman son inútiles sin una estructura que sustente su potencial ofensivo y defensivo.

Y en cualquier actividad con alto grado de incertidumbre, y la guerra es incertidumbre en estado puro, la versatilidad y flexibilidad son fundamentales para intentar el éxito, o lo más aproximado que se pueda a ese objetivo.

En su viaje de Extremo Oriente a Moscú, Zhukov fue dejando en cada estación a un hombre de su confianza, para que lo mantuvieran informado de los posibles inconvenientes del Transiberiano.

Cuando finalmente llego a Moscú, para hacerse cargo de su defensa, tenía en tiempo real la información de la línea férrea de Vladivostok a los Urales.

Recordemos dos detalles para entender la complejidad, existía UNA sola vía, y se estaban evacuando complejos industriales enteros en la dirección contraria a las tropas de reserva.

Ike hacia la comparación de la siguiente manera; se lucha en las afueras de Londres, mientras se trasladan las reservas desde New York, y simultáneamente se envían en sentido contrario las fábricas del sur de Inglaterra.

Pero la mayor victoria de Zhukov no fue Moscú ni Berlín; sino la más grande batalla de fuerzas acorazadas de todos los tiempos.

En una superficie de tamaño similar al sur de Santa Fe, muy llana y firme, era el lugar ideal para una blitzkrieg, y allí se amontonaron 2.5000.000 tropas y 6.000 tanques.

Del lado alemán von Manstein apuraba a Hitler para aprovechar la oportunidad, atacar ya con lo que se tiene; pero el líder alemán obsesionado por la superioridad tecnológica, no quería comenzar sin sus nuevos chiches.

Entre los rusos la situación era a la inversa; Stalin quería lanzar una ofensiva masiva, mientras que Zhukov insistía con ganar tiempo para convertir a Kursk en una Stalingrado descomunal.

Tanque a tanque, el T34 era superior; pero los alemanes habían capacitado exhaustivamente a sus tanquistas, mientras que los rusos convertían a cualquiera que hubiera manejado un tractor en conductor.

El resto de la tripulación rusa no era mejor que la media de la artillería tirada por caballos.

Los alemanes llamaron a Zhukov, el Mariscal Caníbal, por la brutalidad de sus operaciones; pero sorprendentemente, sus porcentajes de bajas estaban al nivel de los más efectivos generales germanos y occidentales.

Era extremadamente minucioso y cauto en la preparación, pero cuando llegaba el momento lanzaba todo lo que tenia de golpe.

Y en esta batalla se dio el mejor ejemplo, miles de kilómetros de zanjas antitanque y trincheras; en lugar de concentrar a los blindados los disperso, para que actuaran en apoyo de los puntos fortificados.

Porque esa fue otra novedad, en lugar de una larga línea defensiva, como el la I GM; existían sucesivas líneas con puntos fortificados, y otros menos defendidos.

No era posible explotar una ruptura, porque el atacante, al avanzar por los lugares donde existía menor resistencia, se introducía en un laberinto mortal.

La heroica cabalgata se convertía en un infierno de fuego cruzado; y cuando la Panzer SS estaba donde quería Zhukov, lanzo 500 tanques como si fuera una oleada de infantería.

Infantes luchando entre si a mano desnuda, tanques envistiendo tanques; rusos atacando panzers con molotov, germanos ídem con minas magnéticas.

Los detuvieron, y aferraron, mientras que al norte los rusos comenzaban la operación Kutúzov, que los llevaría a Berlín.

Los alemanes creían que estaban luchando contra el grueso del Ejercito Rojo, cuando en realidad las fuerzas de Zhukov apenas eran más numerosas que las alemanas.

Tropas 1.300.000 vs. 900.000, tanques 3900 vs. 3000, cañones 20.000 vs. 10.000, aviones 2800 vs. 2200.

Toda la tecnología alemana, sumada a la perfecta instrucción táctica de sus tropas, fracaso frente a una de las más primitivas herramientas de la humanidad; una pala y mucho sudor.

Ahora bien, que sentido tiene lo anterior, además del disfrute lúdico de contar una de las trampas mas masivas de la historia.

Compañeros, hay que agarrar la pala; yo disfruto como cualquiera el ejercicio mental de jugar al TEG, pero la diferencia en la realidad la hace la pala.

PD, para él o los turritos, que quieren usar un hotwizer contra un mosquito; me honran con su atención, y me gratifica su falta de criterio para analizar amenazas.

Torrentes del subdesarrollo.