martes, 1 de diciembre de 2009

Lozano, “La classe operaia va in Paradiso”.


Para los Compañeros enojados con Claudio, y el resto de quienes están en la foto, una pregunta.

¿El sentimiento se genera en ellos como personas, o en Uds. mismos, por la decepción?

Siempre ha sido un error confundir lo político con lo personal.

En la Realpolitik, muchas veces terminas acordando con quienes no soportas personalmente; mientras que con quienes adoras, es imposible llegar a algo concreto.

Es la diferencia entre las relaciones adolescentes y las adultas, las primeras privilegian lo ideal, las segundas lo efectivo.

Y, la Política de Poder, es para adultos.

Es lo que diferencia al Che de Lenin y Mao, e incluso de Fidel.

Lenin pudo volver a San Petersburgo, porque Parvus rosco con el Estado Mayor Alemán.

Mao se esforzó en aliarse con el Koumitang, durante la invasión Japonesa; y no dudo en cerrar con Nixon en los 70.

Fidel mantuvo relaciones cordialísimas con Francisco Franco, y el posterior franquismo de Fraga Iribarne y Ruiz Gallardon; solo hay que leer el libro publicado por Ramonet.

A mi, no me sorprende la opción que tomo la CIA, Centro Izquierda Argentina; ni tampoco me escandaliza.

Es una decisión lógica y objetiva, que coincide con sus intereses, y esta dentro de la estrategia histórica del espacio.

Hay momentos para acordar, y momentos para disentir; igual que con el resto del arco político.

No es la Necesidad, sino la Contingencia, y sus correlaciones de fuerzas; quien dicta la oportunidad.

Desconfiar del Compañero, que escribí en Julio del 2008, trataba de explicar que Cobos fue un doble error propio.

No porque fuera malo, o traidor por naturaleza; sino que por origen, y cultura, iba a terminar votando así bajo presión.

La CIA, Centro Izquierda Argentina; cree, sinceramente, que la etapa esta agotada.

Por lo tanto, se reacomoda de acuerdo a su análisis; Cobos 2011, o Binner 2011 si juegan bien las cartas.

En el peor de los casos, siempre esta el pejotismo para salvar las papas.

Yo creo, que no es tan así; y por lo tanto no desecho votos en común en los próximos años.

La linealidad del análisis minimiza demasiados factores, sobre todo externos; no se puede seguir pensando como en los 90 y 80.

Así como fue un error, por impracticable, el menemismo sin corrupción de la Alianza.

También es imposible un Kirchnerismo sin Autoritarismo, que es uno de los 3 o 4 Consensos famosos.

Dejando de lado la personalidad del Lupo y CFK; de lo que se trata es de la reconstrucción de la Autoridad del Estado, dentro de un Orden Publico negociado.

Si se es demasiado “sensible” te arrollan, y si se es demasiado rígido, se desata la espiral de la Represión.

No hay manera de equilibrar imagen positiva y efectividad, hay costos ineludibles; el truco es quienes pagan esos costos.

Ídem con el “Sinceramiento y Ajuste” de la Economía; por mas que estemos relativamente mejor que el resto del mundo, la copia mecánica y acrítica nos va a provocar mas de un sacudon.

“La classe operaia va in Paradiso”; es una de las grandes películas de Compromiso de los 70, pero su crudelísimo análisis de la realidad, la llevaron al olvido en los 80 y 90.

Desafiaba, y desafía, el “Relato” de las Izquierdas.

Hoy, creo; explica perfectamente la realidad que vivimos, y viviremos en los próximos años.

Elio Petri, el Director, consideraba a la película como parte de una trilogía sobre el Poder, y la neurosis que este genera.

“Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto” y “La proprietà non è più un furto”, son los otros dos Films.

Si pueden conseguirlas, no importa si son K o anti K, vale la pena ver estas obras maestras.

Para ver el trailer, hacer clic aquí.

EduA, “Limites “sujetivos” del Golpe de Estado”.


Dedicado al Compatriota y Correligionario, EduA.


Capítulo 7
Técnica del golpe de estado

EL martes a las diez de la noche lloviznaba y soplaba viento, pero llenaba la plaza un gentío que estaba de plantón desde hacía tres o cuatro horas escuchando el altoparlante que daba noticias sobre las elecciones.

De improviso se apagó la luz y todo se hundió en la oscuridad. Alguien fue a la cabina, pero volvió enseguida diciendo que no había nada que hacer porque el desperfecto estaba quién sabe dónde, en la línea o en la central.

La gente esperó una media hora y luego como había empezado a llover fuerte, regresó a sus casas y el pueblo se tornó desierto y silencioso.

Pepón fue a encerrarse en la Casa del Pueblo junto con el Pardo, el Brusco, Tormento y Luis el rengo, comandante de la "Volante Roja" de Molinillo; y todos permanecían royéndose el alma a la llama de un cabo de vela y blasfemando contra los de la luz que boicoteaban el pueblo, cuando a las once y media llegó el Flaco, que había ido en la moto a ver si sabían algo en Rocaverde.

Entró con los ojos salidos, agitando un papel.

- ¡El Frente ha vencido! - jadeó.

- ¡Cincuenta y dos por ciento al Senado y cincuenta y uno a la Cámara! ¡Los otros ya nada tienen que hacer! ¡Es preciso organizar enseguida una demostración! ¡Si no hay luz quemamos dos o tres pajares de los más cercanos!

- ¡Bien! - gritó Pepón.

Pero Luis el rengo asió al Flaco por la chaqueta.

- Despacio, no te muevas - dijo con calma. Por ahora nadie debe saber nada.

- Arreglemos primero el asunto de la lista.

Pepón lo miró asombrado.

- ¿La lista? ¿Qué lista?

- La de los reaccionarios que hay que sacar de en medio. Vamos a ver.

Pepón balbuceó que no habían hecho ninguna lista y el rengo sonrió malignamente:

- No importa: la tengo yo preparada y completa. La miramos un momentito juntos y decidida la cosa, procedemos.

El rengo sacó del bolsillo una hojita con unos veinte nombres y la puso sobre la mesa.

- Me parece que están todos los puercos reaccionarios del pueblo - explicó. He puesto los más urgentes: en cuanto a los demás, luego veremos.

Pepón recorrió los nombres de la lista y se rascó la cabeza.

- ¿Qué te parece? - preguntó el rengo.

- Bah - respondió Pepón. En línea general estamos de acuerdo. No veo, sin embargo, que haya tanta prisa. Disponemos de todo el tiempo que queramos para organizar las cosas bien.

El rengo dio un puñetazo sobre la mesa.

- Al contrario, no tenemos que perder un minuto - exclamó con voz dura. Ahora que nada sospechan podemos agarrarlos: si esperamos a mañana, se hacen humo.

El Brusco intervino.

- ¡Estás loco! ¡Antes de sacar de en medio a la gente hay que pensarlo siete veces!

- ¡Yo no estoy loco y tú no eres un buen comunista! - gritó el rengo. Éstos son todos unos puercos reaccionarios y nadie puede ponerlo en duda. ¡Si pudiendo hacerlo no los eliminas, traicionas a la causa y al Partido!

El Brusco meneó la cabeza.

- ¡Ni por sueño! Al Partido se lo traiciona haciendo barbaridades. Y si uno obra como entiendes obrar tú, arriesga cometer barbaridades fenomenales porque puede equivocarse eliminando a inocentes.

El rengo levantó el dedo, amenazador:

- Vale más eliminar a diez personas innocuas que dejar escapar una sola que pueda perjudicar al Partido. ¡Al Partido no lo perjudican los muertos, sino los vivos! Ya te lo he dicho: ¡eres un mal comunista! Y si quieres saberlo, siempre lo fuiste. ¡Eres un flojo, un sentimental, un burgués disfrazado!

El Brusco palideció y Pepón intervino.

- ¡Basta! El concepto del compañero Luis es justo y no puede ponérselo en discusión por cuanto es uno de los conceptos básicos del comunismo. El comunismo indica la meta a la cual debe llegarse, y la discusión democrática debe solamente recaer sobre el modo más rápido y más seguro de llegar a esa meta.

El rengo, satisfecho, aprobó con la cabeza.

- Luego - continuó Pepón, establecido que estas personas son o pueden ser perjudiciales al Partido y que por eso deben ser eliminadas, debe estudiarse cuál es el modo para llegar al fin. Porque si nosotros, por ligereza, obráramos de manera que alguno de estos reaccionarios consiguiera escabullirse, seriamos culpables de traición ante el Partido. ¿Me explico?

- Es justo - dijeron todos. Justísimo.

- Aquí somos seis - explicó Pepón- y las personas que hay que eliminar son veinte, entre ellas gente como Filotti, que tiene en su casa medio regimiento y está armado hasta los dientes. Si atacamos una por una a estas personas, al primer tiro de fusil los demás huyen. Así que debemos adoptar el concepto del ataque simultáneo: es preciso movilizar a los hombres y formar veinte escuadras, todas adecuadas a los diferentes objetivos.

- Muy bien - aprobó el rengo.

- ¡Muy bien un cuerno! - gritó Pepón. ¡Porque esto no es todo! Hace falta para nuestro objeto otra escuadra más, la veintiuna, la más robusta, que inmovilice a la fuerza pública apenas intervenga.

Además son necesarias escuadras avanzadas que vigilen los caminos y los diques. Y cuando uno pretende obrar como tú querías, sin ninguna cautela, exponiendo la operación al riesgo del fracaso, no es un buen comunista, es un cretino.

El rengo palideció y tragó saliva. Pepón dio las órdenes. El Flaco iría a avisar a las células de las fracciones para que reunieran a los hombres; éstos, al ascender el cohete verde se concentrarían en los puntos establecidos, donde se encontrarían el Pardo, el Brusco y Tormento, los cuales formarían las escuadras y fijarían los objetivos a la espera del cohete verde. El Flaco partió en la moto, y el Pardo, el Brusco, Tormento y el rengo se dispusieron a la obra de organizar las escuadras.

- Que todo sea hecho perfectamente - dijo Pepón. Ustedes responden personalmente del éxito.
Mientras tanto yo voy a ver cómo anda el asunto por el lado de los carabineros.

Don Camilo, después de haber esperado largo rato que la luz volviera y la radio empezara nuevamente a charlar, se disponía a acostarse cuando sintió llamar a la puerta: la abrió con cautela y se encontró delante de Pepón.

- ¡Pronto! - jadeó Pepón agitadísimo. ¡Apúrese! ¡Liarlas! ¡Vístase de hombre, métase en una barca y después vaya a donde mejor le parezca!

Don Camilo lo miró con curiosidad.

- ¿Has bebido, compañero alcalde?

- ¡Pronto! - exclamó Pepón. El Frente ha ganado y las escuadras están organizándose. ¡Ya apareció la lista de los que hay que sacar de en medio y el primero es usted!

Don Camilo se inclinó.

- ¡Qué honor inesperado, señor alcalde! Jamás me habría figurado que usted perteneciera a esa flor de bellacos que forman las listas de la gente honrada que hay que eliminar

Pepón tuvo un ademán de impaciencia.

- ¡No diga zonceras, reverendo! ¡Yo no quiero matar a nadie!

- ¿Y entonces?

- El que ha sacado a relucir la lista y las indicaciones del Partido es ese rengo maldito.

- Tú eres el jefe, Pepón; podías decirle que se fueran al infierno él y su lista.
Pepón sudaba y se pasó la mano por la frente.

- ¡Usted no comprende nada de estas cosas! - El jefe es siempre el Partido y manda siempre el que habla en nombre del Partido. Si yo hubiera insistido, ese maldito me habría puesto en la lista antes de usted.

- ¡Qué bueno! ¡El compañero Pepón y el reaccionario don Camilo, colgados del mismo árbol!

- ¡Don Camilo, dése prisa! - jadeó Pepón. A usted no se le importa porque es solo, pero yo tengo un hijo, una mujer, una madre y un montón de gente que depende de mí. ¡Apúrese, si quiere salvar la piel!

Don Camilo meneó la cabeza.

- ¿Y por qué sólo yo? ¿Y los demás?

- A los demás no puedo ir yo a avisarles. ¡Los demás no son curas! - exclamó Pepón. Debe hacerlo usted. Vaya a avisar a dos o tres mientras se encamina a la barca y dígales que pasen enseguida la palabra de orden. ¡Y que se den prisa! ¡Copie rápido la lista!

- Bien - aprobó don Camilo cuando hubo anotado los nombres. Mando al hijo del campanero a llamar a Filotti, y los Filotti, que son cincuenta, avisan todos los demás. Yo no me muevo de aquí.

- ¡Usted debe irse! - gritó Pepón.

- Mi puesto está aquí - rebatió tranquilo don Camilo- y no me muevo tampoco si viene Stalin en persona.

- ¡Usted está loco! - gritó Pepón.

Pero en ese momento llamaron a la puerta y debió correr a esconderse en la pieza vecina.

El recién llegado era el Brusco; pero apenas tuvo tiempo de decir: "Don Camilo, márchese", que se oyó llamar otra vez. El Brusco fue a esconderse también él donde había ido Pepón, y a poco entró en la habitación el Pardo.

- Don Camilo - dijo el Pardo, he podido zafarme sólo ahora. La cosa está que arde y usted debe irse. Ésta es la lista de los otros que hay que avisar.

Después debió refugiarse él también en la pieza vecina porque llamaron otra vez. Y era Tormento, siempre hosco y feroz. Quien, sin embargo, no alcanzó a abrir la boca porque volvieron a entrar Pepón; el Brusco y el Pardo.

- Ésta parece una de esas viejas farsas de oratorio - dijo riéndose don Camilo. Ahora esperamos al rengo y ya el cuadro quedará completo.

- Ése no vendrá - gruñó Pepón.

Después suspiró: golpeó con la mano el hombro del Brusco, dio un manotazo sobre el vientre del Pardo y un pescozón a Tormento.

- ¡Maldita miseria! - exclamó. Volvemos a encontrarnos todavía como en aquel tiempo dichoso. Podemos todavía entendernos como entonces.

Los otros tres aprobaron con la cabeza.

- ¡Qué lástima! - suspiró Pepón. Si el Flaco estuviera aquí, estaría toda la vieja guardia.

- Está - explicó con sosiego don Camilo. El Flaco ha sido el primero en llegar.

- ¡Bien! - aprobó Pepón. Y ahora, usted dése prisa.

Don Camilo era testarudo.

- No, ya te he dicho que mi puesto está aquí. Me basta saber que ustedes no dispararán contra mí.

Pepón perdió la paciencia y se encajó el sombrero hasta las orejas después de haberle dado también una vuelta de tornillo, como hacía cuando se disponía a trompearse con alguien.

- Ustedes dos tómenlo por los hombros, yo lo tomo por las piernas, lo levantamos y lo aseguramos sobre el birlocho. Tormento: anda a atarme la yegua.

No habían levantado aún las manos que la luz se encendió y quedaron deslumbrados.

Unos segundos después la radio empezó a hablar:... Damos los resultados de la Cámara de Diputados en 41.000 comicios sobre 41.165: Democracia cristiana: 12.000.257. Frente Popular: 7.547.465... Todos escucharon en silencio hasta que la radio calló.

Entonces Pepón miró sombrío a don Camilo.

- La mala hierba nunca se extirpa - dijo con rabia. ¡También esta vez se ha salvado!

- También ustedes se han salvado - contestó sereno don Camilo. Dios sea loado.

Quien no se salvó fue Luis el rengo, el cual esperaba fieramente la orden de disparar el cohete verde y en cambio recibió tantos puntapiés que le encajaron hasta el trasero.

Sic transit gloria mundi.



lunes, 30 de noviembre de 2009

Caritas USA; ¿Scandal of hunger in America?

"May you and your loved ones be blessed on this Thanksgiving day, and in your gathering may you be ever mindful of the needs of others," said Fr. Snyder. "Let us also give thanks for local Catholic Charities staff who continue to serve our least fortunate brothers and sisters despite increased demand and dwindling resources. By reaching out to the least among us, we all will prosper and enjoy a renewed spirit and recovery."


A recent snapshot survey of local Catholic Charities agencies conducted by Catholic Charities USA reveals sobering details about hunger in America. Across the country, food services are in high demand as agencies are faced with reduced funding and staff layoffs. Food pantries are emptying faster than ever - some agencies are forced to turn people away.


"Our agencies are seeing new faces coming in for assistance. These are clients whose employment has run out, with no job to be found ... people struggling to form a new way to live," said Father Snyder.

Catholic Charities USA remains committed to its Campaign to Reduce Poverty in America by addressing the challenges of hunger, housing, economic security, education/job training, and health, as it leads into its 2010 Centennial year.


Catholic Charities USA's members -- more than 1,700 local Catholic Charities agencies and institutions nationwide -- provide help and create hope for 8.5 million people a year regardless of religious, social, or economic backgrounds. For almost 300 years, Catholic Charities agencies have worked to reduce poverty by providing a myriad of vital services in their communities, ranging from health care and job training to food and housing.


http://www.prnewswire.com/news-releases/catholic-charities-usa-thanksgiving-message-and-blessing-73582757.html

The Obama Administration launched a new initiative this week encouraging Americans to help fight hunger in their communities. The campaign is called “United We Serve: Feed a Neighbor.” It urges people to donate money to local soup kitchens and food banks and also to volunteer their time and talents. The effort comes amid new government reports that hunger is on the rise in the US. Forty-nine million Americans struggled to put food on the table this past year—that’s an increase of 13 million—and a record number of Americans, 36 million, now receive food stamp assistance.


Joining me with more on all of this is Candy Hill, a senior vice president at Catholic Charities USA. Candy, it seems like this time of year, every year, we hear appeals from groups saying “Oh people are hungry, you need to give.” What makes this year different?

………………


And there’s been some talk of food insecurity, I mean we’re not talking about starving in the streets, but we’re talking about people who are just having a harder time feeding their families?

http://www.pbs.org/wnet/religionandethics/episodes/november-27-2009/u-s-hunger-on-the-rise/5117/


Older Americans who were raised on stories of the Great Depression and acquired lifelong habits of thrift now find themselves crowding soup kitchens and food pantries in greater numbers for the first time after seeing retirement funds, second jobs and nest eggs wiped out by recession.

…………………..


The number of seniors living alone who seek help from food pantries in the U.S. increased 81 percent to 408,000 in 2008, compared to 225,000 in 2006, according to the U.S. Department of Agriculture. Overall, 4.7 million households used American food pantries in 2008, compared to about 3.7 million in 2006.


"Seniors thought they were OK, but they're not OK," said Virginia Skinner, director of Development at The Association of Arizona Food Banks in Phoenix, citing the downturn in the area's housing market.

Catholic Charities USA, which has 170 agencies across the country helping the needy, issued a 2009 third-quarter report that found a 54 percent increase in requests for food and services from seniors nationwide compared to the same period last year.

Despite the increased need, it can be difficult for some older people to come forward and seek help.


"They're of a generation that feels they took care of themselves, and now in these desperate straits they don't want to acknowledge it," said Catholic Charities spokesman Roger Conner. "With seniors and retirees — people that were planning for that period of their life — they are often very proud and very private, and they want no one to know of the difficulties they might be experiencing."

http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5ixfEq7v2AY7LvkVrjo6ZRwo08GZQD9C8D1V00

Pobreza en el Reino Unido, e histeria del tatcherismo vernáculo.


Afirman que la pobreza en Gran Bretaña es similar a la de la Era Victoriana

Así lo estimó un estudio publicado en el diario The Independent; el documento indicó que un 20% de la población de la isla sufre en cierto grado ese problema

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1206027&pid=7785099&toi=6276#lectores

Los Comentarios imperdibles, la culpa de todo la tienen los Laboristas de 1945/1979 y de 1997 hasta hoy.

Los 18 años de gobierno Tory fueron insuficientes para realizar las “Reformas estructurales”. ;-(

El desbarajuste tiene datos cada vez mas difíciles de ocultar, ver sino este link que me envío el amigo Ayj.

Camden's crisis

Ungovernable?

Nov 26th 2009 | CAMDEN, NEW JERSEY
From The Economist print edition

The state may have failed the city it took over

http://www.economist.com/world/unitedstates/displayStory.cfm?story_id=14974307&source=hptextfeature

Esta tan complicado el panorama exterior, que Carlos Pagni suspira esperanzado en esta columna.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1205891

No es que le caigan simpáticos los Mazorqueros, o que espere que el Bloque apoye a Macri o Cobos.

Es mas sutilmente perverso; los Gobiernos, y think tank de los países serios, buscan data de “praxis exitosas”, para sus problemas de pobreza urbana.

¿Y donde creen que hay praxis “probadas en acción”?

Hace AÑOS que los posgraduados de las embajadas, en singular y plural, están estudiando el fenómeno en el Campo.

Quizás, solo quizás, Sarkozy envíe a sus Gendarmes a realizar prácticas de Orden Publico negociado a Argentina.

Fini, Zapatero y Brown; pidan asesoramiento sobre los planes de contención social, que “inspiraron” Bolsa Familia y Fame Zero de Lula.

O que Guido Westerwelle, horror de horrores, estudie las cuasi monedas; el mundialmente famoso Patacón, que no es más que un empréstito forzoso como el 9 de Julio, de su conmilitón Álvaro Alsogaray.

"Los 9 de Julio vinieron junto al eslogan hay que pasar el invierno, en 1962. La desconfianza era tal que mucha gente los tiraba a la basura. Poco después, terminaron cotizando por encima de su valor nominal", recuerda Blejer.
En aquel recordado invierno, cuando Alsogaray era ministro de Economía del presidente provisional José María Guido, se realizó un severo ajuste fiscal que incluyó pagar el sueldo de estatales con estos bonos. Entre esos dos años el PBI cayó 4%, para crecer más del 10% en 1964, en una recuperación que fue seguida por los inicialmente despreciados 9 de Julio”.

http://www.fortuna.uol.com.ar/edicion_0187/nota_tapa/nota_tapa.htm

Que al poder utilizárselo como circulante, termina siendo la deuda pública que mas rápido incentiva el Consumo, además de ser MUY barata para el Fisco.

Ahora bien; Pagni, como el resto del Establishment, saben que los movimientos del PJPBA son atrincheramientos en profundidad.

Es la misma estrategia que comenzó en Octubre del 2007, y se mantuvo después de Junio del 2008 y 2009.

Kursk, la pala contra el panzer; decía el 6 de Julio.

O como decía el Compañero Mao; “En la Guerra Popular Prolongada, la Organización vence al Tiempo”

PD: Anónimo Bostero, estimado Critico; no me diga que el Estado de New Jersey esta copado por los peronistas.

Ya mostró el punto ciego de su postura, con su desconocimiento de Andrew Jackson, y la Bank War.

Claro, como van a asumir "Free Banking" = “Wildcat Banking”. ;-P