domingo, 3 de enero de 2010

Espartaco, Vercingétorix, Alfredo; y la expropiación del Poder Organizado.


l.- Poder organizado e inorgánico

El instrumento de poder político del rey (ESTADO), el Ejército (Y/O BUROCRACIA), está organizado, puede reunirse a cualquier hora del día o de la noche, funciona con una magnífica disciplina y se puede utilizar en el momento en que se desee; en cambio, el poder que descansa en la nación, señores, aunque sea, como lo es en realidad, infinitamente mayor, no está organizado: la voluntad de la nación, y sobre todo su grado de acometividad o de abatimiento, no siempre son fáciles de pulsar para quienes la forman: ante la inminencia de una acción, ninguno de los combatientes sabe cuántos se sumarán a él para darla.

Además, la nación carece de esos instrumentos del poder organizado, de esos fundamentos tan importantes de una Constitución, a que más arriba nos referíamos: los cañones (ORDEN PÚBLICO Y/O REPRESION).

Cierto es que los cañones se compran con dinero del pueblo: cierto también que se construyen y perfeccionan gracias a las ciencias que se desarrollan en el seno de la sociedad civil, gracias a la física, a la técnica, etc.

Ya el solo hecho de su existencia prueba, pues, cuán grande es el poder de la sociedad civil, hasta dónde han llegado los progresos de las ciencias, de las artes técnicas, los métodos de fabricación y el trabajo humano.

Pero aquí viene a cuento aquel verso de Virgilio: Sic vos non vobis! ¡Tú, pueblo, los haces y los pagas, pero no para ti!

Como los cañones se fabrican siempre para el poder organizado y sólo para él, la nación sabe que esos artefactos, vivos testigos de todo lo que ella puede, se enfilarán sobre ella, indefectiblemente, en cuanto se quiera rebelar.

Estas razones son las que explican que un poder mucho menos fuerte, pero organizado, se sostenga a veces, muchas veces, años y años, sofocando el poder, mucho más fuerte, pero desorganizado, de la nación; hasta que ésta un día, a fuerza de ver cómo los asuntos nacionales se rigen y administran tercamente contra la voluntad y los intereses del país, se decide a alzar frente al poder organizado su supremacía desorganizada.

Hemos visto, señores, qué relación guardan entre sí las dos Constituciones de un país, esa Constitución real y efectiva, formada por la suma de factores reales y efectivos (PODERS FACTICOS O FACTORES DE PODER) que rigen en la sociedad, y esa otra Constitución escrita, a la que, para distinguirla de la primera, daremos el nombre de la hoja de papel.

¿Qué es una Constitución?, Lassalle; hacer clic aquí.

Se que a los amables lectores, en espacial a los de orientación Republicana, los tengo podridos con el Judío revoltoso de Breslau; pero para Nosotros, los peronistas, es ineludible.

La alianza del Militar Perón, con los Sindicalistas, en la década del 40; y la posterior Resistencia; es incompresible si no se lo tiene en cuanta.

Inclusive, influye en nuestra concepción del Estado, después de la muerte del general.

No importa quien este a cargo del Ejecutivo Nacional; Alfonsín, Menem, de la Rua, Duhalde, Kirchner, Fernández; o quien gane en el 2011.

De 1955 a 1987, 30 años largos, pasaron con una minima experiencia en el campo Administrativo de la Cosa Publica.

Se debió comenzar desde abajo; Alumbrado, Barrido y Limpieza; cuando el rumbo del Estado central era el abandono de las obligaciones del gobierno interior.

Achicar el Estado, para agrandar la Nación; comenzado por el Proceso, continúo durante el Alfonsismo, y llego al frenesí con el Colapso del 89.

Muchos no P se quejan de las bombas de tiempo, que dejo Menem, y dejaran los K; pero siempre es mejor tener que desactivar, que hacerse cargo de los resultados de la explosión.

Hay que estar preparados siempre, y no hay derecho al beneficio de inventario; se tomo todo, o se vuelve a casa.

Ahora bien, uno de los lados más oscuros del Estado, es el tema de la expropiación y monopolio de la violencia.

El Leviatán de Hobbes, trata de eso; y las posteriores refutaciones, de Locke a Foucault, utilizan las “subjetividades” morales para limitar las arbitrariedades implícitas en el planteo de TH.

Gramsci, como Lasalle, prefirieron enfocarse en los aspectos “objetivos”; como se estructura y como funciona; que en el campo del “deber ser”, que apasiona a los Constitucionalistas Republicanos.

Cuando un “Ius naturalista” como Grondona, plantea que hay que seguir a Gramsci, es que reconoce que se “expropio”; “El instrumento de poder político del rey,…, sofocando el poder, mucho más fuerte, pero desorganizado, de la nación;…”

Los “cañones”, no solo es la fuerza armada, que es un recurso de ultima instancia; sino la “Organización” del Estado, en lo mas elemental de su significado.

Que las Directivas se cumplan, que la Información fluya de abajo hacia arriba, y que los Responsables se hagan cargo frente a los Subordinados.

Si estas “condiciones” no existen, no podemos hablar de Instituciones, y mucho menos de Estado.

Para hacerlo mas comprensible, pues estoy desafiando el Sentido Común de muchos compatriotas; me voy a referir a 3 personajes, y sus circunstancias históricas.

Espartaco, Vercingétorix y Alfredo de Wessex; este ultimo el “creador” de Inglaterra como concepto histórico.


Espartaco, Cuestión Social y Estado.

El esclavo rebelde, es un icono de la Libertad, mientras que SU “verdugo” Craso; es el icono del capitalista oportunista, que es ejecutado por los Partos, vertiendo oro fundido en su garganta.

Haciendo clic aquí, veremos un ejemplo de lo que quiero explicar; el Poder Desorganizado de los seguidores de Espartaco frente al Poder Organizado del Estado Romano, las legiones.

La película de Kubrick, que siempre renegó sobre su falta de libertad creativa; fue el golpe de gracia a la “Lista Negra de Hollywood”.

Kirk Douglas, el motor del proyecto, fue un histórico campeón de la izquierda cultural americana.

La escena de la seducción “amoral” que Craso (Laurence Olivier) realiza con su eslavo Antonino (Tony Curtis), demoro mas de 30 años en ser “liberada" al publico.

C: ¿Robas, Antonino?

A: No, amo.

C: ¿Mientes?

A: No, si puedo evitarlo.

C: ¿Has deshonrado alguna vez a los dioses?

A: No, amo.

C: ¿Te reprimes de todo vicio para respetar las virtudes morales?

A: Sí, amo.

C: ¿Comes ostras?

A: Cuando las tengo, amo.

C: ¿Comes caracoles?

A: No, amo.

C: ¿Consideras moral comer ostras e inmoral el comer caracoles?

A: No, amo. Claro que no.

C: Cuestión de gustos, ¿no?

A: Sí, amo.

C: Y el gusto no es lo mismo que el apetito, y por tanto no se trata de una cuestión de moralidad, ¿no es así?

A: Podría verse de esa manera, amo.

C: Es suficiente. Mi toga, Antonino.

C: Mi gusto incluye... tanto los caracoles como las ostras.

Si todavía no hicieron clic mas arriba, es el momento de hacerlo; porque la escena es el ejemplo del Orden Publico en su forma más cruda y directa.

La Legión, o sea los cañones, ejerciéndolo sin importar la “moralidad” de las razones o los principios.


Vercingétorix, Cuestión Nacional y Poder Organizado.

“¿Alesia?, Ud. esta equivocado, en las Galias no hay ningun lugar llamado Alesia”

Asterix el Galo.

A mediados del siglo XIX, con la emergencia del Estado Nación étnico, Napoleón III rescato la memoria de Vercingétorix; como Padre de la Patria Francesa.

Juana de Arco aun era muy controvertida, recién en 1909 fue beatificada, y su relación con Gilles de Rais ponía nerviosa a la Jerarquía Eclesiástica, y la Nobleza de Espada y Toga.

Volviendo al Jefe Galo; se convirtió en ejemplo de la Resistencia Nacional, cuando en la Europa Romántica se creaban las mitologías nacionales.

¿Uds. se preguntaran porque traigo a cuento este dato?, tiene que ver con Alesia, hacer clic aquí para el video de Antehistoria.

Las Legiones de Cesar, entre 40.000 y 60.000 tropas, no solo enfrentaron a un numero 5 y 8 veces superior; sino que además construyeron en 5 semanas una doble muralla de 40 Km. de longitud.

El botín de los legionarios, por esa batalla, fue de 1 prisionero militar como esclavo; ¡para cada uno de los soldados rasos!

Cesar puede haber sido un genio maléfico, pero sin la disciplina y organización romana, no hubiera podido conquistar ½ millón de kilómetros cuadrados; asesinado a 1/3 de la población masculina, y reducido a la esclavitud a otro tercio de los galos.

Hasta ahora di dos ejemplos, hacia el Interior, Espartaco; y el Exterior, Vercingétorix; donde una fuerza menor, pero Organizada, supera a fuerzas muy superiores, pero desorganizadas.

Estas últimas tenían la Razón, la Justicia y la Moral de su lado; pero de nada les sirvió este tipo de superioridad.

¿Hay un ejemplo donde la Cuestión Social y la Cuestión Nacional se apropien de la Disciplina de la Legión?

Hay varios, pero para este caso tomemos a Alfredo de Wessex y la batalla de Ethandun; donde se aplasto a los Vikingos de origen danés.


El Intelectual (Clerc) que invento la pérfida Albión.

La referencia Julien Benda y su “La Trahison des Clercs”, para comprender el film donde actúan David Hemmings y Michael York, puede parecer caprichosa.

Pero Alfred de Wessex fue lo mas parecido a un Intelectual Comprometido en el siglo IX; él quería ser un monje no un guerrero, soñaba con volver a Roma, para dedicarse a traducir San Agustín y Boecio al anglosajón.

We discern across the centuries a commanding and versatile intelligence, wielding with equal force the sword of war and of justice; using in defence arms and policy; cherishing religion, learning, and art in the midst of adversity and danger; welding together a nation, and seeking always across the feuds and hatreds of the age a peace which would smile upon the land.

Winston Churchill.

En este video, hacer clic aquí, se lo puede ver como “tonsurado”; en la batalla que canto Chesterton y llamo “La balada del Caballo Blanco”.

Pero el video mas interesante este, hacer clic aquí, la batalla de Ethandun, y la defensa en profundidad.

Frente al impulso vikingo, Alfred opone la disciplina y el orden de la Legión.

Y cuando llegan los refuerzos daneses, es la población la que se suma a la lucha, pero no lo hacen de forma inorgánica, como los esclavos y los galos.

Son “encuadrados” dentro de la estructura de lucha.


Resumen; luego de 1989, el Partido Militar es castrado y desmantelado; el Establishment se confía en que el peronismo se convertirá en su sostén.

En el 2001 implosión el Estado, junto al Sistema Político; y la Burocracia, que debería haber sido creada por los Partidos Republicanos, era un archipiélago sin espíritu de cuerpo, ni conciencia de destino.

Milagrosamente, ¿milagrosamente?, la Argentina no solo evita la disolución nacional, y calificación como Estado Fallido; sino que supera exitosamente una serie de movilizaciones sociales, inimaginables en cualquier otro país.

El truco reside en la “expropiación” de los “cañones”, en convertirse en el UNICO Poder Organizado; ser, de facto, el Estado mismo.

Las otras fuerzas, no tienen ni el volumen, ni la disciplina interna; como para remplazar al pejotismo en sus diferentes variantes.

Mientras no se organicen, y tengan un mínimo de Responsabilidad Política; terminaran prisioneros del pejotismo, o caerán en el caos.

No es una amenaza, solo la constatación de un hecho; el mismo que obliga a Grondona a recurrir a Gramsci.

Y al antiguo Oficial Montonero, Diego Guelar, proponer la creación de un Partido Orgánico de Derecha; para que contenga a la TOTALIDAD del Espectro en la Argentina.

Han asumido que los P no los reconocerán como Jefes; y para no correr con el mismo destino de dispersión de la CIA, se lanzaron a cerrar filas.

Ahora bien, las preguntas que deben ser respondidas.

¿Nos gusta ser los Pretorianos de la Republica?, ni ahí.

Solo se cubre un vacío que el resto no quiere asumir.

¿Es una situación “permanente”?

No, solo es un emparche; mientra no se reconstruya, en simultaneo, el Hombre y el Estado en la Argentina; tal cual lo planteo el ultimo Perón.

¿Estamos capacitados para hacerlo?

No especialmente; pero si quienes deberían hacerlo, Sectores Medios Republicanos, siguen insistiendo en desertar de sus tareas históricas; no quedara otro remedio.

Aunque somos de facto el Estado, ¿podemos vivir sin él, o enfrentarnos a las Autoridades Constitucionalmente Constituidas?

Si, aunque depende del Vampiro Jefe y sus Aliados; no importa si son Provocadores de izquierda o Derecha.

El Cruce Político del año; y la Clave de la próxima década.




En este post de Artemio, hacer clic aquí, hay un cruce con Abel; que en mi opinión, no solo pone sobre la mesa las críticas a lo que supone el Sentido Común Político, sino que además nos muestran los interrogantes del accionar de la próxima década.

Artemio:
Los estudiosos serios de lo militar, de Liddell Hart en adelante, siempre insisten en que el problema con los generales es que se quedan enganchados con la guerra anterior.
Eso le sucede también a los políticos, claro (Duhalde es un caso testigo)

¿Les pasa también a los encuestadores?
Esta reflexión surge de este análisis suyo, que refleja una conmovedora confianza en que el 2011 se parecerá al 1999, y un gobierno (supuesto) que derrotaría al peronismo se parecería a
la Alianza.

Todo puede ser, seguro, pero...
Cobos (cuya candidatura posible nunca le agredeceremos lo bastante a Kirchner) puede ser otro De
la Rúa (aunque la advertencia de TuSam es más válida que nunca).
¿Pero realmente lo ve al Néstor (o a Sabbatella!) en el rol de Duhalde?
En serio, Artemio, éste me parece el punto flojo de este análisis y de los que Ud. desarrolla últimamente.

Un Kirchner que conduzca al peronismo a una derrota en el 2011 (si lo conduce hasta entonces y se da esa derrota: son los supuestos suyos) podrá, quizás, seguir conduciendo a una Tendencia frepasista

¿A la CGT, los gobernadores e intendentes que queden?

Olvídalo, chico.

Un abrazo y feliz año


Abel, comparto su afirmación: K podrá conducir al peronismo en su totalidad ? NO.

A un segmento, tal vez sí.

O el peronismo aún puede aún pensarse como "unidad".

No olvide que Menem y el menemismo hundieron a Duhalde, y optaron por la Alianza... hoy el peronismo duhaldista y parte del "disidente", optará seguramente x Cobos contra K si gana la interna...y así..

Abel, no le parece que K hace rato debiera estar en solitario siguiendo las reglas del "peronismo unido tras el triunfador" y "rajando deld errotado"?...

Junio de 2009 no muestra esa regla, cuantos intendentes disidentes conoce, y la CGT Azul y Blanca, además de a Tachuela a quién representa?

Y De Narváez avanza como referente? Y Felipe? y Fernández con Montoya y el Lole? y quién más , Urtubey, Massita? Marito?

No le parece que su análisis también responde a un patrón del comportamiento peronista cuyo diseño de unidad hace un tiempo no es exactamente el que esa interpretación requiere para cumplirse?
salu2!

Es obvio que no tengo las Capacidades, y Trayectorias, de Artemio López y Abel Fernández.

Pero quisiera hacer hincapié en un par de supuestos, que tienen más de deseos que de datos concretos.

¿El 2011 es igual, o similar, a 1999/2001?

Por supuesto que no; pero los actores, en especial en el Panradicalismo y la CIA, se siguen comportando como si así fuera.

La sobreactuación de Duhalde, y de la Disidencia en general, es notoria por el déficit operativo de las Oposiciones No P.

Es ridículo que a 2 años de las elecciones, se dependa de la búsqueda de un garante, porque se asume que no hay capacidad de contención de las futuras Oposiciones.

Esto nos lleva a las tesis de Grosso, que Artemio enarbola, como si aun estuviéramos en 1985/91 o 2005.

Donde el peronismo se divide definitivamente en Progresismo P, y Conservadurismo P; así les fue a Cafiero, Menem, Bordón, Chacho Álvarez, Macri, y… el Lupo.

Una Administración Nacional Conduce a la Totalidad de la Nación; no solo al peronismo, sino también a las Oposiciones no P.

Sucede con Demócratas y Republicanos; Laboristas y Conservadores; Socialistas y Populares; etc.

Las críticas y zancadillas, tienen un límite, que es la funcionalidad del Sistema.

El Modelo de la CABA, 1983/2009; con un Ejecutivo inoperante, y un Legislativo que se convierte en una pasarela de Giordano, es una invitación al desastre.

El 3D, y el último tercio del Diciembre del 2001, demuestran; en contra del sentido común que privilegia la Ejecutivo; que sin Legislativo TODO colapsa.

"El caballero tendrá que aprender que está en un ámbito donde se parlamenta con respeto, donde la palabra se cumple, donde cuando uno se compromete tiene que cumplir, aunque no le guste, y asumir los costos de aquello con lo que se compromete"

El planteo de la negra Camaño no solo fue contra el Lupo, sino contra los usos y costumbres de la Oposición No P.

Repito, por si no se entendió; “…donde la palabra se cumple, donde cuando uno se compromete tiene que cumplir, aunque no le guste, y asumir los costos de aquello con lo que se compromete"

¿Alguien puede imaginarse al Macrismo, al Cobismo, al Carriotismo, o a la CIA; asumiendo los costos políticos de los compromisos parlamentarios?

Ni en pedo; antes prefieren que todo se derrumbe, como casi sucede el 3 de Diciembre.

Predomina el “miedo a la foto” del maricon Macri; solo una Orden Judicial puede juntarlos, como en el caso de Carrio-Duhalde.

Muchos quieren olvidar que Consenso es asumir el costo; siendo imposible matarlo, o destruirlo, al otro; solo queda negociar.

Moyano y D’Elia pagan gustosos un costo, tal cual lo hicieron Mao y Nixon, porque el impasse es insostenible.

Es mucho más fácil que los P, a pesar de las diferencias, lleguen a acuerdos mínimos; que las diversas familias No P, a pesar de las grandes coincidencias, lo hagan.

Porque lo que no hacen hacia adentro, donde son sectarios y excluyentes, no lo pueden transmitir hacia a fuera.

sábado, 2 de enero de 2010

Mirando hacia un futuro de tinieblas.


La imaginación de Orwell estuvo siempre encaminada a la prefiguración del futuro, de un futuro negro, como si cada una de sus palabras no tuvieran sino una meta, la trampa sin salida de la que él debía trazar minuciosamente los planes de funcionamiento en los últimos años de su vida, al describir el mundo de 1984.

…………………

El hombre gordo piensa en la guerra, no puede dejar de pensar en lo que todos dan como inevitable, no puede no pensar en Hitler: este pensamiento que lo ha capturado en la mitad de una existencia supeditada a la banalidad, lo obsesiona.

Mas la iluminación que lo ha transformado le vino durante una conferencia en el Left Book Club de su barrio residencial, oyendo al orador de aquella asociación cultural de izquierdas criticar obsesivamente las atrocidades del nazismo, y, después de la conferencia, las discusiones de los intelectuales del lugar, trotskistas y comunistas oficiales que discutían entre sí encarnizadamente.

El resultado es horror y espanto hacía el nazifascismo que está conquistando el mundo, pero este horror y espanto aparece reflejado en sus adversarios inadvertidamente contagiados e implicados en el mismo proceso de deshumanización, de absolutismo ideológico y negación violenta de todo aquello que no entra en los planes inmediatos de la política que llevan a cabo.

De ahí la angustia de la guerra que está apunto de estallar, y que incluso en el caso improbable de que no sea vencida por el incontenible Hitler, no aportaría solución alguna, sino la estabilización del odio, porque en todos los países vencidos o vencedores acabarían por adoptar la misma lógica de fanatismo devastador.

…………………

Vayamos ahora al libro Homenaje a Cataluña, de 1938, que precede al anterior por muy poco, escrito en caliente después de su retorno del frente español con las heridas (no metafóricas) todavía abiertas.

Entre los libros que recogen las experiencias del siglo, éste es uno de los indispensables, si no se quiere que palabras como revolución, lucha armada y otras similares resulten términos de un discurso abstracto, y, además, por ser uno de los más hermosos, con toda la fuerza de la verdad vivida.

Comparado con la fuerza de este testimonio directo, cualquier discurso político parece de un simplismo fácil, incluso los que Orwell intercala en su relato para sostener con mayor intensidad la línea política del POUM y de los anarquistas, que veían en la revolución social inmediata el único medio para resistir a Franco, línea que contrapone a la de los comunistas, convencidos de la necesidad de una alianza con la burguesía democrática y de una actuación militar más disciplinada.

La parte de razón de cada una de las líneas puede extraerse perfectamente del libro, en su epopeya de la desorganización e improvisación de los milicianos, pero la historia se precipita gradualmente en una pesadilla sobre la que no hay posibles dudas: la liquidación de los militantes del POUM en Barcelona el año 37, mediante métodos que recuerdan de cerca lo que estaba ocurriendo al mismo tiempo en Moscú con las grandes purgas.

Orwell, de permiso por haber sido herido en el frente junto a tantos otros voluntarios extranjeros y españoles, debe esconderse para no ser apresado y fusilado por sus propios compañeros de lucha.

……………….

Desde aquel momento su batalla es advertir a la conciencia pública inglesa y mundial: por eso recupera la claridad de los signos y la construcción geométrica de los fantásticos panfletos del siglo XVIII, elegancia formal a la que corresponde una dureza polémica verdaderamente incisiva.

Que se haya tardado tanto en escucharlo y comprenderlo, no hace más que probar lo avanzado que estaba con respecto a la conciencia de su época.

Él llevaba su Cataluña a la espalda, mientras que gran parte de la juventud europea la estaba viviendo o buscando fatigosamente.

Italo Calvino; análisis de Coming up for Air, 1939.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Profecías de un viejo gaga, 2º Parte, la necropsia de Caso Posse.


“Macri maricon”, caracterización tribunera de Roberto García, es la expresión emocional del ¿Dónde mierda estamos? del Establishment.

Mientras que el Gramscismo senil de Grondona, es la intelectual pregunta; ¿Y ahora que carajo hacemos?

Posse, que había sido promovido por los auspiciantes internacionales del PRO; servia a dos objetivos.

1/ Sacar del centro de la discusión a Macri y su administración.

2/ Generar un debate ideológico con el Progresismo; que cubriera, por lo menos en parte, el “año que sobra”; escamoteando el fondo de la cuestión.

¿Qué es el Kirchnerismo sin Autoritarismo, sin Corrupción y sin Inseguridad?

Porque el “Sinceramiento de la Variables Económicas”, el “Ajuste Estructural Imprescindible”, y el “Orden Publico a cualquier costo”; no pueden ser enunciados públicamente.

Tal cual lo reconocieron Gaby M y Alejandro R.

La Administración Nacional, y los K, están prisioneros de la CGT de Moyano y los Impresentables del Conurbano.

El Pejotismo Clientelista y la Burocracia Sindical, son los UNICOS que los sostienen.

El Progresismo y la CIA ya emigraron hace rato; unos al Grupo A, porque hay Derecha en ambos bandos.

Mientras que otros se dedican a la tarea de Sísifo; una Izquierda donde las masas peronistas, y “sus dirigentes intermedios”, se subordinen a los esclarecidos y formados.

Un dolor de huevos, que quieren que les diga; solo hay que leer las palabras elogiosas de las ultimas semanas, de HV sobre Juanjo Álvarez, y MW sobre la Negra Caamaño, para entender la dificultad.

Nadie puede poner en duda el antiburocratismo y antipejotismo de los dos Columnistas de Pagina 12; pero si ellos ven virtudes en el PsinP, imaginen lo que sienten los Peronistas de izquierda, o la Izquierda Peronista.

La Consigna del Grupo Control de Daños, se planteo durante la 125; “A Isabel siempre le sigue Videla”.

Que se da de patadas con los “Néstor o Mierda”, que hay en el Kirchnerismo; pero también el antikirchnerismo, que no casualmente son los mas activos propugnadores del Sinceramiento, Ajuste y Orden.

Que se entregue al ganador del 2011, una Administración ordenada es una derrota estratégica, tienen que correr con TODOS los gastos políticos de “desarmar” el rumbo tomado en Diciembre del 2001.

Porque el Autoritarismo, la Corrupción y la Inseguridad son “Moral Panics”, o sea marginales; y no les sirve, para sus intereses concretos, un reformismo cosmético.

Aquí es donde entra el interés de Grondona por el Gramsci Jacobino y Maquiavélico; porque el Italiano trato en conjunto dos temas.

1/ El Sentido Común Hegemónico, que es lo que hay que desafiar. para tener éxito en la Conquista del Poder.

2/ El Estado como Espacio en Disputa, que es en si mismo un campo atrincherado; donde la Guerra de Maniobras de la Oposición Clandestina, se convierte en la Guerra de Posiciones de la Oposición Demoliberal.

El Jacobinismo Maquiavélico no son Danton, Marat o Robespierre; sino el "…de repente, entró el vicio apoyado del brazo del crimen", de Chateaubriand.

Talleyrand, Fouche y Bonaparte; son los constructores del Estado Moderno inspirado en la Revolución Francesa.

El “Vicioso Rengo”, vivo lo suficiente como para ser el “hombre clave” de la Revolución de 1830; cuando el Antiguo Régimen debió asumir que había perdido la batalla cultural.

A partir de ese momento, la Burguesía triunfante, se enfrentaría a naciente Proletariado; y no a la Nobleza de Toga y Espada.

Grondona, y sus conmilitones, saben que el “Sentido Común Hegemónico” esta de su lado; de Izquierda a Derecha sienten lo mismo que Chateaubriand, frente al pejotismo territorial y la burocracia sindical, “el vicio apoyado del brazo del crimen”.

Por definición SON Derecha, y a ella deben servir como sustento del Régimen; en gramsciano básico, son quienes están atrincherados en el Espacio en Disputa, el Estado.

La Izquierda puede conformarse con poseer y generar el Sentido Común; porque se sienten cómodos siendo Oposición, total no se manchan o embarran.

Pero el Establishment sabe que es insuficiente; pueden pasar generaciones, antes que se logre limpiar este campo minado.

Si no logran “reducir a la obediencia” al Apparatchik peronista, al primer tropiezo se derrumba cualquier Administración.

Es la diferencia entre Moreno y Posse, dos simples secretarios fusibles, que enfrentaron “movilizaciones” de la Sociedad Civil.

También es la diferencia entre Pinky y la Negra Caamaño el 3D; y sus correlatos parlamentarios.

El Panradicalismo de la ACyS, el Pan y Manteca de la CIA, el Pan y Champaña del PRO, y el Pan y Circo peronista.

¿Cuánto tiempo tardara este ultimo en unificarse luego de la Interna?

Porque de lo que no hay dudas, sin importar quien gane, y con que programa; es que el RUMBO tomado en los días del Colapso 2001, no será modificado.

Por mas que Tachuela, Reutemann, Sola, y Das Neves; prometan el oro y el moro, no pueden cumplir con lo que el Establishment espera de ellos.

Claudia Rucci, apadrinada por el Momo y Luisto; les meo la cancha a Macri y de Narváez, mucho antes que Roberto García lo llamara maricon al primero.

Se va a Estatizar lo que se considere conveniente y útil, y “NADA JUSTIFICA UN GOLPE”.

En estas condiciones, el ganador del 2011, si quiere un “cambio copernicano”; como plantea Grondona, se encontraría con dos frentes.

En el exterior la movilización social, sindical y política; de los polos peronistas; y en el interior una quinta columna lista a desobedecer, pasiva o activamente.

Todos los manuales de la Realpolitik; de Maquiavelo a Malaparte, y de Sun Tzu a Gramsci, mas los aportes modernos de las USAID y NED, en acción.

Pero del lado “equivocado”, para horror del Establishment.

No alcanza con ser Chateaubriand, hay que imitar a Sila; matar cualquier posibilidad de resurgimiento de un Cesar o un Octaviano.

No es suficiente la Van de Asís, hay que reflotar el Granaderos de Masera.

Volver al Decreto 4161; y los tiempos “culturalmente” dorados de Frondizi, Guido e Illia, antes de la Noche de los Bastones Largos.

Donde se “respiraba” crecimiento y democracia; a pesar de la Agitprop antidemocrática y antirrepublicana de los secuaces del Tirano Prófugo.

Si votan, que voten en blanco; si joden, estado de sitio, como en el 85/89/2001.

Si van a Balcarce 50 a negociar, que le pase lo mismo que Altamira en el 89; imagen superior, y hacer clic aquí y aquí.

El Vampiro Jefe solo tendría que repetir lo de las manos de Perón, Modart, o La Tablada.

Sobran idiotas útiles por Derecha e Izquierda.

Total ya tienen instalado el tema de los saqueos; y se guardan muy bien de recordar que los 89 fueron contemporáneos del Caracazo, y comenzaron en Córdoba y Rosario, territorios No P.

O que en el 2001, habían cortado el chorro de la Asistencia Social, esperando que se le incendiaria el “rancho” a Rucucu; que tenia tan buena imagen como Cobos ahora.

Pero los saqueos NO comenzaron en la Cárcel Clientelar, sino en Mendoza y nuevamente en Rosario.

Cuando llegaron a Buenos Aires, no solo fueron en Trujuy o el Cruce Varela; sino también en Caballito, Flores y Devoto.

Están en su derecho considerar TODO lo anterior como las divagaciones de un Viejo Gaga; que solo sabe proyectar sus experiencias infantiles y juveniles, décadas de los 60 a los 80, a los datos que ve en este fin de ciclo; que comenzó en el 83 y colapso en el 2001.

-El peronismo siempre es de Derecha, el resto son la Izquierda.

-El peronismo es corrupto, venal e inmoral; el resto son los Santos de los Últimos Días.

-El peronismo gana porque es el carcelero usufructuario de la Fábrica y/o Cárcel de los Pobres; mientras que el resto son el Ejército de Salvación.

-El peronismo no tiene ideología, solo es una maquina ferozmente eficiente para ejercer el Poder; sirve para un barrido o un fregado.

El resto son almas candidas, que prefieren que se pierda Gobierno, antes que renunciar a los Principios.

-El peronismo vive rosqueando, y negociando, entre contrarios; mientras que el resto solo Concensúa con los Iguales.

-El peronismo es el sustento del Régimen, mientras que el resto es la Causa de la Republica y la Democracia.

Pero, como señala Grondona, el peronismo es el ESTADO; el Subsistema que ocupa el vacío dejado por el resto de los otros subsistemas.

Su fortaleza y plasticidad, es la del Sistema Institucional en si mismo.

Por lo tanto, es imposible realizar la típica Blitzkrieg, porque te convierten Kursk en Stalingrado.

Ergo, solo es posible actuar como el USMC en Iwo Jima y Okinawa; superioridad abrumadora, limpiar con lanzallamas cada cubil, y no tomar prisioneros.

En el sexagésimo aniversario de la Revolución Libertadora, el cáncer debe haber sido erradicado definitivamente.

Para volver a ser un país normal; como Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, o Méjico; donde el Orden Natural de las Cosas puede darse lujos de reformismos a la Gatopardo.

Cambian los Gobiernos, pero las familias permanecen.

Feliz 2010, un año que sobra solo sirve para ser disfrutado, porque en el 2011 los “profetas desarmados” preparan las hogueras y los rifles sanitarios.

La Purga Purificadora, de los Emprendedores Morales, contra Folk Devils esta en marcha; aunque se haya mancado Posse.

PD, No sean vagos, y abran los links, así se justifican las puteadas.