miércoles, 6 de abril de 2011

Politikwissenschaft, Rules of La Plata y la Partidocracia Europea.



“En el actual contexto, las ultimas tres décadas de la historia argentina, es el equivalente a la Guerra Civil Española y la IIWW”.

Hans-Joachim y Marie-Cécile, corresponsales virtuales.


Si se les pregunta a los Politólogos locales sobre “Rules of La Plata”, abrirán los ojos de estupefacción; lo suyo es la Teoría y lo Macro, no la Praxis de lo Micro.

En USA, luego del “descontrol hormonal” de Mark Sanford Jr., todo se reduce a un “Sin Comentarios”; mientras mascullan por lo bajo sobre la falta de “profesionalidad” de la Reserva de la USAF, y la propensión al escándalo del GOP.

Mientras que en las Capitales Europeas solo se comenta a nivel privado, y bajo estricto “off the record”.

Les aterra que se hiciera público que sus think tank, con fondos públicos, y fundaciones partidarias; analizan la Argentina de 1989 y 2001 como Modelo de salida de la Crisis Global.

Serian carne de tabloide, en especial, con el tema de supervivencia de las Estructuras Partidarias.

Cebaría la Campaña de la Antipolítica, que llevan adelante los defensores del Shock; que son aquellos que entre el Mercado y la Democracia, optan por sacrificar la segunda, en salvaguarda del primero.

Así que, si leyeron hasta aquí, ya se darán cuenta que lo que sigue será considerado una ficción de un Outsider Académico; por los Idóneos en la materia.

Una mediocre metáfora de SciFi sociopolítica, solo digna de las “Pulp magazines”, y no de las respetables Tesinas Académicas.

Entrando en materia; se denomina, informalmente, “Rules of La Plata”, a los análisis de los trabajos de campo realizados sobre las practicas administrativas y políticas, en tiempo de crisis, en las Provincias y Ciudades de la Argentina.

Aunque tiene importantes aportes del Interior; Rosario, Santa Fe (Ciudad y Provincia), Córdoba (Ciudad y Provincia), Tucumán (Ciudad y Provincia), San Luis (Ciudad y Provincia), Mendoza (Ciudad y Provincia), etc.

Más de 2/3 tratan sobre el GBA y la PBA en general; incluyendo los distritos urbanizados, Mar del Plata o Bahía Blanca, y los rurales.

Poniendo el acento en la articulación de políticas administrativas, y partidarias, entre Municipios, Provincia y Emergentes Sociales.

Sean los Asentamientos de principios de los 80, o los Piqueteros, Clubes de trueque y Comedores Comunitarios de los 90 y el 2000.

Aunque existe abundante material sobre las medidas que tomaron los Gobiernos Centrales en la Crisis del 30, no hay estudios en profundidad sobre los niveles subnacionales.

Excepto cuando se trata de personalidades como Huey Long Gobernador de Louisiana, o Konrad Adenauer como Oberbürgermeister de Colonia.

“The Kingfish” y el “Kanzler des Westens und König des Rheinlands”; tienen tantos grises como cualquier Feudal o Barón de nuestros días.

Pero estos antecedentes son insuficientes por dos motivos.

El primero es la diferencia entre la complejidad de una Administración de principios del siglo XX, con infraestructura social elemental; y una de principios del Siglo XXI, con responsabilidades sociales mucho mayores.

La segunda, que condiciona la primera, es la bancarrota fiscal de las unidades subnacionales.

A comienzos de la década del 30, los Condados/Municipios y Estados/Provincias no están endeudados; y por eso sus emisiones de Empréstitos voluntarios eran consideradas un “refugio” de calidad en medio de la Depresión.

Hoy, de California a Cataluña, de Los Ángeles a Madrid; la situación de Déficit estructural bordea el Default inminente.

Ojo; en Italia, Francia, Gran Bretaña y otros países unitarios, la situación real esta enmascarada con la Administración Central; pero la “puja” por los Recursos y los Gastos, aunque soterrada, es evidente.

Por eso, esa bestia negra de los “comisionistas” financieros, el Patacón; tiene un lugar de privilegio en “Rules of La Plata”.

Un “Empréstito Forzoso” con retroalimentación positiva en la Recaudación Fiscal, y un “costo” de fondeo financiero “nulo”, o casi nulo; porque puede convertirse en un Refugio de Calidad, gracias a su “liquidez”.

Frente a la política de devaluación inflacionaria de la FED; que es la que pone en aprietos al Euro y a los emergentes como el Real de Brasil; la solución tradicional es el “enfriamiento” y el Ajuste estructural.

Que no hace mas que “complicar” las situaciones locales, con el plus de poner en Crisis las Representaciones Partidarias subnacionales; generando “Insurrecciones” de los “Barones” locales.

No solo se trata del PP y el PSOE, en España; o los Tories y los Lib/Lab, en Gran Bretaña; donde es evidente la tensión social.

En Francia la Antipolítica se vuelca hacia Marine Le Pen, y fortalece a Strauss-Khan como “alternativa” por Izquierda.

Considerar al Director Gerente del FMI como Izquierda, oscila entre lo Bizarro y lo Patético; aun para la Argentina.

Mientras que la Ínsula de la Prosperidad, Alemania; los Liberales “derrocaron” Guido Westerwelle como Conductor del Partido; hacer clic aquí y también aquí.

El FDP, el Partido de la Patronal Alemana, se debate entre “responder” a quienes los “financian” y quienes los “votan”.

Una Crisis clásica contradicción entre Cúpula y Bases; donde los segundos ven desvanecerse los votos por el Dogmatismo cerrado de la primera.

Pero no solo le sucede a los “Amarillos”; la CDU de la Canciller ve amenazada su base de sustentación por los Verdes (Die Grünen); mientras que el SPD esta “erosionado” por la Izquierda (Die Linke).

Que la “Izquierda post-marxista” sea una “amenaza” electoral para los partidos Reformistas, Socialdemócratas o Laboristas, no sorprende a nadie.

Lo que alela, de abobar o embrutecer, al Sentido Común; es que los Verdes sean el “espacio” de refugio para los votantes Conservadores y Liberales.

¿Greenpeace = PRO?, a los P, de peronistas, no nos llama la atención; hace décadas que sabemos que es la Reacción altamente sublimada.

Por mas que moleste al Progresismo pequeñoburgués; que se niega ver que los reclamos de alta gama pueden convertirse en una coartada contra los reclamos elementales de los excluidos.

Baden-Wurtemberg, hacer clic aquí, era junto a Baviera la “fortaleza” del Conservadurismo alemán.

Muchos podran alegrarse de que la “Nueva” Politica desbanca a la “Vieja” Politica; siempre y cuando no lean a Die Welt de Axel Springer AG, o ABC del Grupo Vocento.

Si no logran entenderlo, vuelvan a leer los tres links anteriores, y compárenlo con la preeminencia de la Politica mediática de los 80 y 90, en desmedro de las Agrupaciones “tradicionales”, en la Argentina de esos años.

"Los partidos sin credibilidad no reciben votos”, vs. “La credibilidad se origina en la resolución de los problemas”

¿Se entiende porque mis corresponsales realizan la equivalencia Guerra Civil Española/Argentina 1983/2001 y IIWW/Crisis de la Globalización?

Como resolver las cuestiones sociales, en una situación de Crisis Brutal; con Recursos insignificantes, sin perder las elecciones o recurrir a la vía Brasileña/Chilena.

La cuestión de la Gobernanza, planteada en Davos, que es la heredera de la Gobernabilidad de la Trilateral de los 70 y 80; que como todos sabemos justifico los Autoritarismos del Cono Sur, como contrapartida de las Dictaduras Populistas, aka los Bonapartismos Plebiscitarios.

En fin, la Argentina fue “Expulsada” del Mundo Globalizado en Diciembre del 2001, porque se negó a cumplir con los requerimientos de los Sabio e Idóneos.

Como sobrevivió, sin morir en el intento, convirtiéndose en uno de los Regimenes mas recios de los Países sin riesgo de convertirse en un Estado fallido.

Quienes se encuentran en Zona de Promoción, como metáfora Futbolera, recurren a Rules of La Plata; siguiendo las sabias palabras de Huey Long, plagiadas por JDP.

“Cuando el Pueblo salga a colgar con alambre de fardo, yo no voy a dudar.

Estaré del lado de los que cuelgan, no de los colgados”.

PD Hans-Joachim y Marie-Cécile son Seudónimos, por razones obvias.

martes, 5 de abril de 2011

Unidad Trotskista, ¿otro milagro peronista?

Un frente para no quedarse afuera

Ante los requisitos de la nueva ley electoral, el Partido Obrero, el Nuevo Mas, Izquierda Socialista y el PTS comenzaron a discutir la creación de “un frente clasista”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-165604-2011-04-05.html


Textual.

“Hay que frenar la proscripción K”

“…por un candidato presidencial único de la izquierda”.

“…planteó la urgencia de realizar una reunión para comenzar a discutir la posibilidad de enfrentar el proceso electoral mediante un Frente Clasista entre nuestras organizaciones”

“…las elecciones vienen muy complejas para la izquierda por la aplicación de la proscriptiva ley electoral K”

“…al momento, la única organización que tiene legalidad nacional es el PO, pero ni siquiera el propio PO tiene sus legalidades aseguradas en los distritos más importantes, y, al mismo tiempo, entre las cuatro organizaciones se completa un verdadero rompecabezas de legalidades donde ninguna puede decir que posee la llave para superar la proscripción”.

“…imposición del Gobierno de las internas abiertas del 14 de agosto, donde entromete al Estado en la vida de las organizaciones de la izquierda independiente y establece un criterio excluyente de 350 mil votantes para poder presentarse a la elección presidencial”.

“…denuncia pública en defensa de los derechos políticos de un amplio sector de la vanguardia obrera y estudiantil”.

“…el conjunto de sus legalidades a disposición de un Frente Clasista, como hecho político independiente de las legalidades que tenga cada uno”.

“Empezamos la discusión para acordar una fórmula presidencial común y otras candidaturas, para conformar un frente político, es decir con un programa, y técnico, para tratar de quebrar la parte más proscriptiva de la nueva ley electoral que impulsó el Gobierno, que nos obliga a conseguir el 1,5 de los votos para pasar a la elección nacional”

“…hay voluntad política de llegar a ese frente”.

“…que queden sólo 3 o 4 variantes patronales”,… “ninguno de nuestros partidos se pueda presentar a las presidenciales”,… “unidos podemos dar mejor pelea para lograrlo”

“…la izquierda, más allá de sus diferencias, viene ocupando un importante espacio en el sindicalismo combativo, en los barrios, entre el movimiento de mujeres y en las luchas estudiantiles”,… “si la izquierda se une en las luchas, ¿por qué no hace lo mismo en las elecciones?”.


Mientras en el resto del Mundo “florece” la Primavera de los Pueblos, en la Argentina la Izquierda Clasista debe hacer malabares, para adecuarse a las “reglas” del Podrido Bonapartismo.

Que también ejerce presión sobre el arco del Reformismo, y la Reacción, Parlamentarista; ver los Editoriales de La Nación y Clarín.

Como nací, 1957, y pase mi infancia durante la Democracia Proscriptiva, 1955/73.

Y mi juventud durante el Proceso, 1976/83; se que “cualquier” Organización digna de tal nombre, se caga en la Legalidad, y los subsidios y facilidades del Presupuesto.

Nunca, en ningún lugar del mundo, fue impedimento para la Acción política; aunque implicara la deportación a Siberia, o la ejecución lisa y llana.

Mas allá de la “financiación”, y de la “batalla de los egos”, la Izquierda extraparlamentaria nunca logro una penetración que superara el 3% en una elección presidencial.

Aun en los momentos de máxima fragmentación, como el 2003.

¿Pero están los resultados de la CABA (28%), y la PBA (21%) del 2001?

Si, es cierto; pero en medio de la Crisis más aguda no lograron superar los votos en Blanco y Anulados.

Aquí hay un problema de comprensión revolucionaria, que la falta de esclarecimiento de las masas no explica; y la coartada del Clientelismo no se le puede aplicar a la CABA, que 6 años mas tarde plebiscito a Macri con un 61%.

Aunque es cierto que el mal de muchos es consuelo de tontos; el frenesí de la Unidad también alcanza a quienes están en la Trinchera del Establishment, en el conflicto intraclase que Poliarquía denomina “Guerra de las Elites”.

Ni el pánico del “desplazamiento” logra coagular un típico Clase contra Clase, mucho menos un Frente de Rechazo, para Polarizar contra la amenaza Bonapartista.

Hasta quienes disfrutan de la franquicia del Reformismo Internacional, se ven incapacitados de emular a Rodríguez Zapatero y el PSOE; que plantean, como ultima línea de defensa ante SU fracaso, la selección de Candidatos mediante la Elección Interna.

Poniendo en Crisis al PP, hacer clic aquí para ver el video.

En fin, birra y aceitunas para quienes no se animen, y por lo tanto miren el devenir desde la platea.

Porque la consolidación partidaria, la “proscripción” legal, será seguida de una consolidación legislativa; quizás no en el 2012, pero será inevitable en el 2014.

Fantochadas, impericias e ineficiencias Parlamentarias; como la del ultimo año, no será soportada por el electorado.

Lo Testimonal, gracias a las Colectoras y/o Corte de Boletas, tendrá su canto de Cisne en Octubre; pero 6 meses mas tarde, los kioscos serán vituperados públicamente, como responsables de la parálisis legislativa.

¿O creen que el “No actuar” del Grupo A, no tuvo nada que ver con la remontada previa a la muerte de NK?

lunes, 4 de abril de 2011

Desarticulado o Redundante.




Artemio, Néstor el Ingeniero, Musgrave y Abel; coinciden con unos españoles con los que charle el domingo.

Lo “llamativo” que resulta una Interna “competitiva”, por mas limitada que sea, frente a la voluntad de la totalidad del Campo Político de obviarlas.

El “Consenso”, las Encuestas, la Junta de Notables; o lisa y llanamente, el Dedazo, son las alternativas para elegir los Candidatos para Octubre del 2011.

Estos amigos, que conocí gracias a la RED, son cercanos al PSOE; y estaban más preocupados por la Situación de España que por los “gilipollas” que los trajeron.

Comparten con los cercanos al PP, que están a disposición de Macri, de Narváez y López Murphy; como salir de la Crisis y sobrevivir como fuerza política.

Repetir la “experiencia” de la Alianza (UCR y el resto del Pan Radicalismo), es algo que se discute soterradamente en Europa.

Los Tories y los Lib/Lab en el Reino Unido; y FDP y UDC en Alemania, las están pasando “canutas”; aun siendo partidos mucho mas consistentes que los del resto de Europa a cargo de las Administraciones.

La eficiencia de un partido, dentro de la Democracia Liberal, solo tiene un baremo; su éxito para ganar elecciones y/o recuperarse de las derrotas.

Cualquier otro método, trata de la “Metapolítica”, no de la Política en si.

Y los resultados del PF en la CABA, más allá de las sospechas, es un Dato Político hasta que se demuestre lo Contrario.

El “ala pro PRO” gano ajustadisimamente en el corazón territorial de Macri; eso puede implicar que en el Interior el rechazo puede ser abrumador, a cualquier tipo de alianza desigual a favor de los amarillos.

Incluso, podría darse que el “ala anti PRO” quisiera reflotar la entente con el Radicalismo Populista, como en el 2003.

Ya que no termina de despegar la interna boina, y el candidato de la PBA; porque Ricardo Alfonsín esta siendo considerado como un típico porteño, por el Radicalismo de la Argentina Profunda; se preocupa más por los votos extrapartidarias que por los reclamos de los propios.

Podría darse una mezcla del 2007 y 2003; ver los mapas de Andy Tow.

Aunque fuera, por ahora, la Interna del PF; un Ersatz Democrático en un Sistema Político Desarticulado.

Un contendiente de estas características, que debe más a las movilizaciones locales que a los Medios nacionales, puede salir disparado para cualquier lado.

Y deja muy mal parados al resto de los Challenger; con sus Consensos y Juntas de Notables.

Porque la tentación de jugar a alterar el resultado, por quienes son territoriales ajenos, para que la Interna en la PBA no sea decisiva; puede llegar hasta el desafío de la Conducciones partidarias.

No es una locura un gran total que supere 20 a 1 los números de la CABA; estaríamos hablando de mas de ½ millón de voluntades.

Rodríguez Saa logro 1.500.000 en 2007 y 2.700.000 en 2003; el grueso de ellos en el corredor Mendoza-Rosario, ver los mapas de más arriba.

Puede ser un desafío al triunfalismo de la Administración, eso es algo que se vera con el transcurrir del tiempo; pero seguro, ya es un desafío a los juegos de malabares de Clarín y Techint.

PD, si están interesados en lo que dijeron los “españoles”, lean El País y El Mundo.

domingo, 3 de abril de 2011

El Relato vs. las hormigas argentinas; una ayudita para Artemio, que esta estresado por la Campaña de Boquita. ;-P


Haciendo clic aquí, accederán al video “Invasión of the Trojan Beach 1080”.

Que en mi opinión, como siempre modestamente socrática; sintetiza la tensión interna, y externa, de las elecciones de la CABA 2011.


El Relato.

Héctor es el Héroe irreprochable, desde lo Moral y Ético, para la Iliada y el Film de 2004.

Su Discurso frente a las Tropas; Dios (Ideología/Republica), Esposa (Hogar), Ciudad (Patria/Instituciones); es de una simplicidad Clásica.

Aquiles es su contracara, irracionalmente salvaje y violento; que aun resalta mucho mas por la Cohorte de los Jefes que lo acompañan en la Aventura del Saqueo.

Agamenón, el más codicioso, el de vasto Poder.

Ayax, el Grande, el Servidor de Marte, el Arrogante de sus victorias.

Melenao, el Aguerrido, famoso por su lanza.

Néstor, el Anciano Elocuente.

Patroclo, el que a tantos había dado muerte, el más amado de los Compañeros.

Diomedes, el Belicoso, el Soberbio, el Feroz Guerrero.

Y, por supuesto Ulises; Astuto, Fecundo en ardides, de ánimo paciente, Ingenioso; resumiendo, el Tramposo como Héroe Cultural.

Los epítetos, hacer clic aquí.

O sea, para el Imperativo Categórico, los Troyanos son el Deber Ser, los Buenos.

Y los Aqueos, los Cuatro Jinetes del Apocalipsis mas los Siete Pecados Capitales; o sea, los Villanos Amorales y Antiéticos por excelencia.

Solo hay que escuchar los Discursos de Aquiles a sus Mirmidones, antes del Desembarco y frente al Templo.


Mirmidones.

La Gente Hormiga, el Enjambre (Swarming)¸ hacer clic aquí, y también aquí.

Ulises, cuando convence a Aquiles, no es solo porque sea un Guerrero Formidable.

Sino porque lo acompañan los luchadores mas disciplinados y organizados de aquella época.

Donde lo habitual era la Lucha Singular de los Campeones, como Goliat y David; estos habitantes de Tesalia estaban entrenados para trabajar y luchar en grupo.

La Arqueología Militar, donde los alemanes son maestros desde hace un siglo; los compara con los espartanos, los asirios, los macedonios y los romanos.

No solo fueron quienes encabezaron la ruptura de la línea de defensa de la playa, con Aquiles.

Al mando de Patroclo, con su contraataque, impidieron que los Troyanos expulsaran de la cabeza de playa a los Aqueos.

Y con Ulises, fueron los que construyeron el famoso Caballo; y seguramente, quienes estuvieron dentro de él.

Aunque se menciona a Epeo de Focea; los arqueólogos militares suponen que si fue un ariete, u otra Maquina de Guerra; eran los Mirmidones, y su Jefe Neoptólemo, los candidatos mas obvios.

En una Sociedad Aristocrática, con Guerreros individualistas; el trabajo y la emboscada no eran Honorables.

La influencia del gentilicio se puede ver en el Oxford English Dictionary (OED).

La entrada Myrmidons, se dan como sinónimos; robot, henchman, henchmen, hired ruffian, y la definición mas común

"…a loyal follower, especially one who executes orders without question, protest, or pity - unquestioning followers."

Son los secuaces de las Novelas e Historietas; que pueden tener los mismos, o diferentes, objetivos que el Villano Principal.


PD1, las imágenes, con los respectivos “Fisic du rol” de los Candidatos; para disfrute de las Compañeras y Criticas.

Ellas también tienen derecho a disfrutar, desafiando los Imperativos Categóricos.