jueves, 14 de febrero de 2013

El sacrificio de Rooney, y Ryan Giggs, el eterno soldado


A falta de cinco minutos, Ferguson le sustituyó desfondado. Sin ningún remate entre los tres palos. Pero las estadísticas reflejaban que había recorrido 10.395 metros. Así que hasta Ferguson salió del banquillo para darle un par de palmadas en esas espaldas de estibador. De estrella obrera.

http://deportes.elpais.com/deportes/2013/02/13/champions/1360792020_601213.html





El papel menor que ahora tiene -sobre el césped- Ryan Giggs es insuficiente para tapar unos números de leyenda conquistados con la misma camiseta: nadie ha jugado tantos partidos ni ganado tantos títulos como Ryan Giggs. A sus39 años la cuenta todavía sube después de 929 partidos, 167 goles, 12 títulos de la Premier League y un puñado de récords para la historia. El pasado domingo logró prolongar ante el Everton uno de los más especiales: ha marcado al menos un gol en las últimas 23 temporadas de la Premier Legue.
...............

El esperado estreno llegó a los 17 años, el 2 de marzo de 1991 en Old Trafford frente al Everton. Faltaban meses para que David Beckham entrara en la cantera del United y Wayne Rooney apenas era un renacuajo de seis años. De ahí a la leyenda de un club en el que se ha entregado, alabado siempre por compañeros, periódicos y, sobre todo, aficionados por dejarse hasta la última gota de sudor incluso en el partido más intrascendente.
Partidos sublimes, cientos de goles y asistencias, la histórica victoria en la final de la Champions de Barcelona ante el Bayern, la tanda de penaltis de Moscú contra el Chelsea, la decepción de la final perdida contra el Barça. Giggs ha vivido de todo en estos 23 años en el United, a menudo en segundo plano, siempre protegido por un Alex Ferguson que impidió hasta los 20 años que concediese entrevistas. 

http://www.abc.es/realmadrid/noticias/20130212/abci-giggs-leyenda-united-201302111855.html


miércoles, 13 de febrero de 2013

Mas allá de los ombligos mediáticos y semióticos, 2.200.000 de “razones”



La piel del oso

 
Hacía ya algún tiempo que un oso muy grande se dejaba ver en el bosque. Era tan espantoso, que cuantos tenían la desgracia de encontrarse con él huían aterrorizados a la aldea, tapándose la cara para no verlo.
En las carreteras y en los caminos solo se hablaba del oso, se comentaba su crueldad y se calculaba el número de ovejas que podia matar en una noche.
Dos amigos cazadores que se vanagloriaban de haber matado leones y panteras, decidieron que había llegado el momento de demostrar su valor a sus conciudadanos, matando al animal. Estaban tan seguros de conseguirlo en el primer intento, que fueron a ver a un peletero amigo suyo y le preguntaron
-¿ Cuánto nos das por la piel del oso?
-Les doy tanto.

-De acuerdo. Será mejor que nos pagues en seguida, porque esta noche to traeremos la piel del animal.
Dicho y hecho. El peletero compró la piel del oso y los dos cazadores se fueron en busca de carabinas y cuchillos. Luego se dirigieron al bosque, seguidos por las miradas de admiración de todos los habitantes de la aldea.
Pero a medida que se adentraban por entre los árboles, los dos amigos empezaron a perder el ánimo. Sintieron algo muy parecido al miedo... Y cuando, de pronto, oyeron un sordo estruendo y se encontraron ante la espantosa mole del oso, experimentaron tal terror, que soltaron las arenas y trataron de ponerse a salvo.
Uno se encaramó a un árbol. El otro, no sabiendo qué hacer, se dejó caer en el suelo y se fingió muerto. El oso, que era menos feroz de cuanto se había dicho, to olfateó, le dio la vuelta con una zarpa, le olio la cabeza y luego, sin causarle el menor rasguño, se alejó.
Ya pasado el peligro, el cazador que estaba en el árbol bajó muy agitado y le dijo a su compañero
-¡Ha sido estupendo cómo echaste al oso ! Pero vi que te decía algo al oído. ¿Qué to dijo?
-Me ha dicho que nunca se debe vender la piel de un oso antes de matarlo.

FIN
 
 
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

razón

  1. f. Facultad del hombre de pensar o discurrir:
    el uso de la razón diferencia al hombre del resto de los animales.
  2. Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo:
    presentó sus razones por escrito.
  3. Motivo o causa:
    ¿cuál es la razón de su dimisión?
  4. Acierto o verdad en lo que alguien hace o dice:
    debes reconocer que tiene razón.
  5. Palabras o frases con que se expresa un pensamiento:
    obras son amores y no buenas razones.
  6. Cuenta,relación,cómputo:
    a razón de veinte mil pesetas al mes.
  7. mat. Cociente de dos números o de dos cantidades comparables entre sí:
    la razón de 8/2 es 4.
  8. razón de Estado Regla de actuación política que se rige por el interés del Estado como suprema institución pública.
  9. razón social com. Nombre y firma por los que es conocida una compañía mercantil de forma colectiva,comanditaria o anónima:
    la razón social de nuestra empresa es "Bolígrafos Grafo,S. A."
  10. atender a razones loc. Quedar convencido por los argumentos que alguien expone:
    al final atendió a razones y abandonó la huelga de hambre.
  11. dar la razón a alguien loc. Reconocer y aceptar que está en lo cierto:
    no voy a discutir más,te doy la razón.
  12. entrar en razón loc. Comprender y aceptar lo que es razonable:
    cuando hablamos de divorcio no hay quien le haga entrar en razón.
  13. perder la razón loc. Volverse loco:
    cuando nos dijo que era de origen alienígena nos dimos cuenta de que había perdido la razón.
'razón' also found in these entries:
aberración - absurdo - acá - algo - alucinado - alzheimer  



Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

razón

  • raciocinio, discernimiento, inteligencia, intelecto, entendimiento, racionalidad, reflexión, juicio, capacidad
    • Antónimos: irreflexión
  • argumento, explicación, prueba, justificación, testimonio
  • causa, motivo, móvil, fundamento, origen, raíz, base
  • equidad, justicia, prudencia, cordura, moderación, serenidad, tacto
  • aviso, noticia, recado
  • cociente, fracción, quebrado
'razón' also found in these entries:
 - materia -motivo - móvil - pie - porqué - principio - principios - prueba - quid - raciocinio- raíz - sensatez  


manolo dijo...

Néstor 

El inocultable fastidio del Estado Mayor Intelectual con la “generosa” propuesta de FDN, en tiempos de Barcenas y Mulas, radica en la asumida ineficacia del “formato” político que propone. 

Candidato Mediático + muchísima “financiación” + cualunquismo explicito quedo restringido, electoralmente, a los territorios que señalo Rodolfo Montes en La Capital; analizando el 8N.

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2012/11/edicion_1465/contenidos/noticia_5421.html

La clave esta en los 25 puntos, 2.200.000 votos, de “diferencia” para DN entre 2009 y 2011. 

El tema es “como” lograr esas adhesiones; “dentro”, o “fuera”, de las PASO PBA 2013; cuestión que también tienen que resolver quienes “arman” en Balcarce 50, La Plata, Tigre, etc. 

Vale la pena recordar que la ACyS 2009 logro 1.613.037, el 21.46%; y en 2011 el FAP, 1.049.165, 12.97%; y el UDESO 928.027, el 11.54%. 

En si mismo, ese colectivo, es mucho mas que la 2ª fuerza provincial; son tantos como el TOTAL de los electores EN Santa Fe o Córdoba, o el gran total nacional de Alfonsín en todo el país en 2011. 

¿Se entiende porque hay tantas idas y vueltas en estos dias? 

Un abrazo

Probando de nuevo con la antipolìtica

http://desdegambier.blogspot.com.ar/2013/02/probando-de-nuevo-con-la-antipolitica.html

 

 


sábado, 9 de febrero de 2013

Ultima Instancia de la Republica.





El juez Fayt cumple 95 años y no quiere hablar de una renuncia
El ministro del máximo tribunal desestimó que vaya a dejar su cargo; afirmó que continúa "con ganas de honrar al país"

Dedicado a RIB, ya que estamos en el terreno del simulacro y lo fetiche.

en cuanto a courbet que me disculpe manolo
pero yo ya habia posteado a duchamp
hace buen rato
en estos dias de violencia

http://rib-moregeometrico.blogspot.com.ar/2012/05/etant-donnes.html

no me molesta el simulacro
en un blog peronistaes de esperar

saludos

viernes, 8 de febrero de 2013

PASO PBA 2013; The Children's Crusade, or, A Duty-Dance with Death




Mientras los Analistas, y las Minorías Intensas Politizadas nativas; se muerden la cola dialécticamente en su obsesión Poder-Ejecutivo-céntrico; en las “Cavernas” de la Avenida Colombia, las Hipótesis de Contingencia van “convergiendo” con las de las “Stiftung” de las Internacionales Políticas, y Sindicales, Europeas.

¿Dónde, y como, se genera Poder en la Argentina?, es una de las principales “divergencias” entre nativos y alienígenas.

Entre los primeros predomina la mirada “Estatalista”; ya sean Presidencialistas, Parlamentaristas, Corporativos, Libertarios o Marxistas; la lucha por los Nombramientos y los Presupuestos lo es todo.

1 PEN y 24 PEP, como minima; agregando 1 PLN, 24 PLP y no más de 500 PE y PL Municipales, como máxima.

Mientras que los alienígenas han tomado nota del “desmesurado”, para la media latinoamericana, desarrollo y densidad de la “Sociedad Civil”; Organizaciones Libres de Pueblo para el peronismo, u Organizaciones de Base Social para la Academia.

Una masa de activistas “sociales” que llega al 25% de la población, ¿10.000.000?; mientras el “aglomerado” del Leadership, hacer clic aquí; oscila en el 1%; entre 1/3 y ½  millón.

El “grueso” del activismo y SUS liderazgos se concentran en las llamadas Clases Populares, más que en las Elites y Sectores Medios; que, en comparación con las medias internacionales, están extremadamente fragmentadas y anomicas.

Esta “Plebe”, o Proletariado en el sentido de Toynbee, suele encuadrarse “cultural y políticamente” en el peronismo; situación que se debe mas a la “ausencia” de “alternativas” de Elite y Sectores Medios, que a las “virtudes” de las estructuras organizativas P.

En las elecciones de medio termino, 2013, hay mucho más que la opción de legisladores de los 3 niveles federales; o la selección de potenciales candidatos INDIVIDUALES a los Ejecutivos del 2015.

Como en 1987, y 1988, por las buenas o las malas; se mide no solo la “correlación de fuerzas sociales” dentro, y fuera, del peronismo.

Sino, también, el relevo y ascenso del aglomerado Leadership Social; entre 300.000 y 500.000 involucrados en la brutal lucha por la supervivencia social y política; tratando, simultáneamente, de evitar ser desplazados, mientras intentan “ascender” en SUS Organizaciones.

No hay que olvidar que, en la concepción peronista, para los 10.000.000 de activistas (sean, o no, P) en sus “mochillas” esta el bastón de Mariscal; y por lo tanto es “Legitimo” aspirar a suceder a las Conducciones; sean estas Políticas, Sindicales, Religiosas, o del Tercer Sector en general.

Así es como 4 “periféricos sociales”, y geográficos; originarios en Anillaco, Lomas de Zamora, Río Gallegos y Tolosa; lograron encumbrarse en el PEN.

Contra el Sentido Común Hegemónico, las Elites y Sectores Medios en la Argentina, son radicalmente endogámicos y excluyentes con quienes “no pertenecen”, o NO “porten” la “Estética Social” adecuada.

“Impresentable”, como Concepto Social devenido en Político, tiene una “carga” de “Violencia Simbólica” digna del Deep South o la Republica Sudáfrica del Apartheid.

Ese “Desprecio “Social, que puede rastrearse hasta los tiempos del Peludo; paso de la “Virtualidad” a lo Literal con los golpes de 1930, 1955, y 1976; con sus Proscripciones e Interdicciones económicas, que significaban en los hechos la Muerte Civil; enormes porcentajes de los habitantes reducidos a Súbditos de la Republica, apartados de los Jueces Naturales cuando se les imputaban delitos a ser probados.

O Discriminados por Izquierdas y Derechas, al no “ajustarse”  al Deber Ser de los arquetipos teóricos de su autolegitimación.

En la “Guerra Social”, en el sentido que le dio Bartolomé Mitre en SU historia, de los últimos 100 años; la “Secessio plebis” genero su propio Aventino, al margen (y contra) el Estado y la Republica.

El PopulusQue Romanus sin Senatus del SPQR; con los “tribunus plebis” de facto, hacer clic aquí.

Su función esencial es proteger a la plebe individualmente o como clase, contra eventuales arbitrariedades de los magistrados patricios.
Para el ejercicio de este auxilium se valían de la intercessio, del derecho de veto con el que pueden detener e impedir las órdenes, los decretos, las levas del Cónsul, las decisiones del Senado, las propuestas de ley, las elecciones, y las convocatorias a comicios para cualquier fin así como todo acto de los poderes públicos, hasta el extremo de poder detener toda la maquinaria de Estado.
Esta actividad la ejerce por petición del ciudadano o por su propia iniciativa”.

Cuando el Estado, como Administración y Sistema Político, implosiono en 2001; fue este Aventino, con sus “tribunus plebis” y su “masa de activistas”, quienes evitaron el destino del Cuerno de África o los Balcanes post Guerra Fría.

Con los parámetros del Sentido Común Hegemónico de las Elites y Sectores Medios, es “ridículo” que la Argentina se codee con Chile, Uruguay y Estados Unidos, en el Ranking de Estados Fallidos; dentro del pelotón de los “Moderate”.

Esa “ninguneada” “dynamic resilience” es muy tomada en cuenta en las Hipótesis de Contingencia de la “Caverna” de la Avenida Colombia; que, entre otras, se destacan dos “Escenarios de Contingencia” para 2013/15.


1/ Bombing of Dresden, que los “observadores interesados” peronistas denominamos la “Tercera en las Generales del 2011; hacer clic aquí, también aquí, y por ultimo aquí.

PASO Nacional, Seccional y Distrital ABSOLUTAMENTE abiertas a quienes quieran presentarse.

El Pan Peronismo obtendría cerca del 70% de los votos de la Primaria, y el Pan Radicalismo Socialista rondaría el 25%; arrasando con sellos y partidos menores, que no lograrían pasar el umbral exigido para las generales.

En el peor de los casos, para el Pan Peronismo, las generales darían un 65% a 35% PRS, incluyendo ausentismo y voto en blanco por disconformidad de los resultados.


2/ Guadalcanal Campaign, los “observadores intensados P” denominamos la “Primera en las Generales del 2099; hacer clic aquí, también aquí, y por ultimo aquí.

El FPV realiza SU Congreso Odeón “cerrando” las listas al estilo de Herminio 1985, “habilitando” en consecuencia un Congreso “Renovador” de Río Hondo; mientras el PRS intenta repetir la performance del 28J.

Suceda, o no, el ACyS 2.0; la definición de la “Liga de los Ganadores”, necesaria para Administrar luego de las Generales del 2015, será remplazada por una Guerra de Guerrillas DENTRO de las OLP u Organizaciones de Base Social; para “definir” los Liderazgos Sociales y Políticos.

"La gente quiere ver a su intendente y por eso vota. Y como quiere verlo, puede votar a otro".

Del Lobo Vandor, puede traducirse a Derecho Romano:

“El PopulusQue quiere ver a SU tribunus plebis; para que en el ejercicio del auxilium llegue si es necesario hasta el extremo de poder detener toda la maquinaria de Estado. Por eso vota”.

¿Resultados de ESTAS PASO?

“Tercios” desiguales, con dos riesgos para el Oficialismo.

i) Si no hay ACyS 2.0, lo que implicaría la mantener la fragmentación, una brecha importante a favor de los “Renovadores”.

ii) Si hay ACyS 2.0, los resultados podrían ser similares a los de Córdoba y Santa Fe 2009.

Tener “Despacho” y “Kaja”, o sea el “ESTADO”, no implica necesariamente que te voten; solo hay que recordar las Cajas PAN y el “Golpe de Urna” de 1987.


“Clientelismo
El 18% de los argentinos afirma haber recibido alguna vez una oferta por su voto.
La cifra duplica prácticamente el promedio latinoamericano.
De todos modos, podría decirse que el clientelismo no paga bien: el 43,9% de los encuestados afirma no sentirse ni más ni menos inclinado a votar por el candidato del benefactor, en tanto que el 45,3% dice sentirse menos inclinado a hacerlo”.

Radiografía del ciudadano argentino

Por Pablo Mendelevich