Estimado sigue en pie, de parte del Pejotista, la invitación
de un raid sociológico de 300Kms por los 2º y 3º Cordones Norte.
De Moreno y Merlo a Tigre y San Fernando; pasando por San
Miguel, José C Paz y Malvinas Argentinas.
Zonas de saqueos en 1989 y 2001.
Domingo a la mañana, hasta la nochecita.
Como hablábamos hoy, con Artemio y Abel; Moreno y José C Paz,
donde se perdió, son “idénticos” encuesto-lógicamente a Florencio Varela y
Laferrere, donde se gano.
Ojo, West e Ishi son “del palo”, y la derrota también los
arrastra a ellos.
El vehiculo no es un Falcón, sino una Patagonia, y solo hay
lugar para 3.
En fin, siempre existe la posibilidad que nos atraquen los
travas de Barrio Pfifer; que son menos crueles que en Santa Brígida.
Abrazo, le prometí a Artemio escribir sobre el Ezeiza “cristanuchi”
de Bergoglio, y como puede impactar (¿condicionar?) en la Administración electa
2015/19.
¿La “jaqueca” de Omix o la “pesadilla”
de Alexander Haig en 1982?
Cet animal est très
méchant: Quand on l'attaque, il se defend!
La frase es
de “La Ménagerie”
chanson de P.K. Théodore, 1868.
Carlos Goldemberg dijo...
Lo bueno de toda esta situación es que las caretas de la derecha peronista se van cayendo. Manolo, que siempre agitó el fantasma de "los camiones de culata" para la burocracia en realidad es la expresión del viejo rencor de los '70, cuando vieron con pavor que La "Juventud Maravillosa" (calificativo de Perón) y las "Formaciones Especiales" (otro calificativo de Perón) estuvieron cerquita de terminar con todos los quiosquitos de la burguesía (el MOO es el hermanito idiota y recluido en el altillo, pero parte al fin). Daría risa si no fuera siniestro, que quienes pusieron a los muchachos de los sindicatos y a los lúmpenes de la AAA, CNU y otras siglas perversas a secuestrar, torturar, violar y arrojar en zanjones a la mejor generación de argentinos hablen que los "progres" (acá entra todo imaginable objeto de la furia macartista) les quisieran poner los camiones de culata a ellos. Pasan los años y todavía Manolo sigue pensando en la sinarquía, por ende estarían dispuesto a una nueva orgía de sangre contra "los que quieren reemplazar la bandera azul y blanca por el sucio trapo rojo"; ya no hay insurgencia armada, pero en realidad eso nunca les importó. Estos machos que se conocen todo el barrio construyeron sus hazañas violando y asesinando a estudiantes como Silvia Filler (pregúntenle a Moyano quién es, se debe acordar) o recurriendo a toda la ferretería de los pied noirs en Ezeiza (le habían prometido al General armar un cordón de 300 mil trabajadores para frenar a los zurdos, no pudieron juntar ni la mitad). Manolo Giovenco no hace más que sacar para afuera la furia que tiene encima por haberse tenido que bancar ya 14 años de gobiernos "progres" en Morón. Entonces, toda la palabrería que virtió acá hasta hoy fue una fantochada, ahora vemos al verdadero Manolo, enhorabuena, las cuentas claras. Y seamos claros en otra cosa: una de las banderas pejotistas -la soberanía política contra los dos (!) imperialismos- en realidad es lo de siempre: la lucha contra el comunismo que se come a los chicos. Ahi están de nuevo los carteles "Rucci, asesinado por argentino y peronista". Suerte Manolo con el programa de Massa (Menem '90 revisited), después no te quejes cuándo les dicen que están tanto para un barrido como un fregado; en realidad siempre fuero las shikses siniestras de la burguesía, como cuando todos los alabados burócratas del MOO asistieron en pleno a la asunción de Onganía (entre la larga lista de canalladas que tienen encima).
Y te felicito otra vez por haber sacado de una vez el espíritu de venganza que estuviste rumiando todos estos años; te prefiero así. El que se quiera confundir con vos ya no tendrá espacio para decir "yo no sabía"
PD: ¿Que auto van a utilizar ahora que no se fabrican más los Falcon?
No es cierto que haya fracasado el aperturismo. Ejemplos: el PC no participa en los conflictos, mientras negocia con el gobierno a través del Partido Intransigente y les paga viajes a Lázara y García Costa para que vayan al Congreso de la Internacional Socialista a defender a Videla; la UCR no rompe a pesar de todos los agravios, incluidos Solari Irigoyen y Amaya; la reacción de la Iglesia es tibia comparada con todo lo que han hecho y con los episcopados de Chile y Brasil, donde por mucho menos se enfrentan abiertamente con las dictaduras.
1. 2.2. De las fuerzas populares
No es cierta la desaparición casi total de la izquierda no peronista, armada o no armada. Estos son bandazos que nos alarman. Hace unos meses el proyecto de vanguardia pasaba por el debate ideológico en la OLA, ahora no existen más. Existen y actúan. El ERP pinta (más que nosotros). edita regularmente sus revistas, que llegan a las fábricas puntualmente a pesar de todos los golpes que sufrieron, toman un canal de televisión, tienen una radio clandestina, operan en el litoral. Hacen operaciones militares. El PC, los distintos partidos socialistas, también existen. Que sean una bosta es otra cosa. Con ese criterio nosotros tampoco existimos.
1.3.1. Situación internacional
Hay un notable exceso de optimismo. Al enemigo la situación internacional lo mejora. Consigue créditos para su objetivo inmediato de refinanciar la deuda y mantiene excelente relación con el bloque soviético que con su importancia los salva en el sector externo. La exposición soviética en Buenos Aires muestra que no se trata de coletazos de la relación con Gelbard, sino de una política que se mantiene con el actual gobierno.
..........
2.1.3. Armas
Nuestras armas también son violatorias de las convenciones internacionales. Ellos se autoaislan, pero nosotros también, y en ese trueque ganan ellos, porque nosotros teníamos con qué impedirlo y ellos no. Es un cambio de peón por alfil; ellos ya estaban aislados y consiguieron aislarnos a nosotros, planteando una lucha de aparatos, que nosotros no podemos bancar.
Nos parece espléndido que finalmente se comprenda la importancia de la censura de prensa.
No es cierto que no tengan armas políticas. Hacen toda clase de esfuerzos para no enajenarse a los partidos y a la burocracia sindical y logran resultados. La burocracia los ayuda a pasar la prueba de la OIT. Osella Muñoz y Vanoli se niegan a declarar por los derechos humanos en Estados Unidos. Los gremialistas los felicitan por la libertad de Pita.
Los radicales tienen varios embajadores, y un íntimo de Balbín (Ricardo Jofre, número 2 de Mor Roig en el plan político) es ahora número 2 de Villareal en la Secretaría de la Presidencia, a través de la cual hay un dialogo muy amplio y muy inteligente. Ellos hablan con todos, los que nosotros dejamos de lado para imos a discutir con el ERP y el PC. Además no es cierto que no hayan establecido el cerco político. Lo que pasa es que lo establecieron con armas principalmente militares, por el terror, pero también secundariamente con armas políticas, que las tienen y las manejan muy bien. En todo este análisis vemos el triunfalismo que criticamos. Los subestimamos mucho, y esto está mal porque nos equivocamos.
2.2. 1. Nuestra estrategia. Espacio
Es mecanicista no explicar las razones del mecanismo en el salto cualitativo. Acá el problema es político y el lenguaje militarista no sirve. Es un grave error olvidar que ésta es una lucha política y que para la construcción organizativa las operaciones militares deben servirnos ante todo para hacer política, y no para construir un ejército cuando todavía no tenemos ganada la representatividad de nuestro pueblo. Lo que nosotros tenemos es una lucha de clases, con niveles crecientes de violencia, que debemos masificar, no es una guerra todavía. Además, siguen los bandazos, porque ahora que descubrimos que las contradicciones en el seno de la clase obrera no son antagónicas, parece que nos olvidamos que igual son contradicciones y nos olvidamos de nuestras definiciones de la necesidad de damos una política para los sectores más dinámicos y de mayor nivel de conciencia. Es como si no pudiéramos tener dos ideas en la cabeza al mismo tiempo: si hay contradicciones, las consideramos antagónicas, cuando nos damos cuenta que no son antagónicas, nos olvidamos de que existen. Esto es reaccionario: anular con una opinión hechos de la realidad.
2.2.3. Armas
La concepción del repliegue al espacio seguro nos parece por varias razones errónea. Por militarista, al concebir la política como movimiento militar. Por ideologista, al aplicar conceptos de otras realidades trasplantados mecánicamente, incurriendo en los mismos errores que antes le criticábamos al ERP. Y fundamentalmente porque debido a nuestra ausencia de propuesta y a la confusión de nuestra identidad y de la identidad del pueblo, las masas no son un espacio seguro para nosotros. Lo perdimos por nuestro error.
2.3.1. Relaciones de fuerza. Económico
La contradicción con nuestra base social, derivada del aparatismo, no es porque gastamos más que lo que producimos, sino por nuestros errores políticos. Ahí está el aparatismo. Es querer imponer nuestros esquemas a la realidad. Negamos el Movimiento Peronista y el Movimiento Montonero no existe. Entonces ¿dónde nos vamos a refugiar cuando el enemigo aprieta? El error no está en que los compañeros son unos cómodos o vagos y por eso se refugian en el aparato, sino en que nuestra política ideologista e irreal hace imposible una buena relación con el pueblo. Si no corregimos eso, todo seguirá igual aunque la gente trate de irse a vivir a otro lado.
2.3.2. En la política nacional
Es una barbaridad hablar del "fracaso total del plan" del gobierno. Se puede hablar da fracaso parcial o de éxito parcial, pero como lo plantea el documento es nuestro famoso exitismo. Ya vimos cómo los partidos y la Iglesia no rompen ni endurecen demasiado la relación con el gobierno. Y las luchas de las masas todavía no son tantas ni tan duras, aunque lo serán, con nosotros o sin nosotros.
2.3.3. Internacional
Ya dijimos que no los vemos aislados a ellos. Sobre derechos humanos, queremos agregar que es cierto que han perdido muchos puntos, pero esto forma parte de una política del imperialismo, que aprieta con dos pinzas: la económica y la de los derechos humanos, para mejor someter a nuestros países. Los mandan a matar y después aprietan. Además, ahora van a institucionalizar los derechos humanos, creando comisiones dirigidas por ellos, para regular las denuncias como mejor les convenga.
2..3.4. Militar
De nuevo el militarismo, aun para criticar al militarismo. Ese esquema no ayuda a pensar. y falta una auto crítica en serio, porque nosotros dijimos en 1974, cuando murió Perón, que queríamos el golpe para evitar la fractura del pueblo, y en 1975 que las armas principales del enfrentamiento serian las militares. Hay que ir a fondo, porque si no, no sirve. También esta el documento de la regional Baires después del golpe, diciendo que era el último desafío de la historia.
Es falso que no tengan reservas tácticas y que necesiten des aferrar tropas de una zona para llevarlas a otra. Nos están dando muy duro y sólo empeñan una parte mínima de sus fuerzas. Les sobran reservas tácticas. Este es un error gravísimo. Nos corresponde a nosotros esta crítica porque evidentemente no informamos bien cuál era la situación. Pero hay que corregir esa apreciación.
2.3.5. Síntesis
Ellos avanzaron en lo militar y también en lo político. Nosotros retrocedemos en ambos campos. y esto porque sin política no era posible avanzar. Hay que admitirlo así aunque duela.
2.4.1. Con las actuales estrategias
Nos parece perfecto. Y vemos que en ese punto se admiten de lleno, las cosas que en otros puntos sólo se admiten de refilón. Peronismo como la única forma de expresión conocida por el pueblo, entre otras.
3.1.1.a. Espacio político. Propias fuerzas
Nos parece uno de los aciertos fundamentales del documento plantear la resistencia masiva como propuesta principal de la etapa, pero no estamos de acuerdo en volcar esfuerzos en crear el inexistente Movimiento Montonero, en vez de invitar a esa resistencia al existente Partido Peronista, que en el transcurso de esa lucha irá cambiando y encontrando nuevas formas organizativas en su práctica y no en nuestra cabeza. No hay que crear estructuras al pedo. Los Montoneros conducen al peronismo. Eso es suficiente.
Para las fuerzas enemigas la pretensión de hacerlas penetrar en el espacio político militar nos parece una manera militarista de decir que nos convendría que se pelearan con todo el pueblo. Y para eso lo fundamental no es que ellos penetren sino que nosotros estemos con el pueblo. Para eso, la clave es política. De otro modo seguimos en el ideologismo: si penetran, se convierten en ejército de ocupación, y entonces sí, podemos aplicar los conceptos vietnamitas. Hay que pensar en términos nuestros.
La personalización de la política nos parece peligrosa. Primero porque creemos que para el pueblo existen los muchachos, los montoneros, antes que Firmenich. Segundo, porque si a él le pasa algo, es un desastre.
3.3. 1. Armas
No es cierto que ellos no tengan iniciativa táctica con las masas. Ahora cuando rastrillan, pintan las casas y dan la vacuna, que es lo que hacíamos nosotros en otra época.
3.3.3. Organizativas
La autonomía tiene que estar en todo nivel y no en los oficiales, porque así el cambio es mínimo. Si las cantadas fueran por debilidades ideológicas, lo mejor sería bajar la cortina, porque la ideología se modifica en medio siglo. Es por falta de confianza en un proyecto, debido a los graves errores políticos cometidos. Por eso se puede corregir y no vamos a ser derrotados.
- El Intendente al borde de un ataque de nervios, bien al
estilo de Almodóvar, sobreactúa el “control de calidad ideológico”; porque él y
su socio histórico, el Presidente de la Cámara de Diputados de la PBA, están al
horno electoral.
Por los mismos motivos, e iguales porcentajes electorales,
que el responsable del Afsca y su colega de Morón.
Los votos de los Sectores Medios del Oeste del GBA, el 1º Cordón,
que históricamente oscilaron hacia el Alfoncinismo, el Frepaso, la Alianza, el
Recrear y el ARI, Coalición Cívica y Nuevo Morón, ACyS y EDE, FAP y EDE.
En esta oportunidad optaron por el FPR, y en el gran total
representan 2/3 de sus votos en las 2 Secciones del GBA.
A ellos, hay que sumarle quienes fueron parte de 57% en
2011, y fueron EXPULSADOS de facto.
En Morón, por ejemplo; la Lista 2, a la que se le NEGO
participar en las PASO, fue quien gano la Interna del FPR al esposo de la Vicejefa
de la CABA, y por las reglas del juego electoral le termino ganando a
Sabbatella Hernan y Ghi José María.
Esa seria la respuesta que yo esperaba de HAL, en lugar de
responder al buchoneo anti-trotsquista con la típica “agachada”
nosiglista-chachista.
- El tema del “honor” PC, y su papel durante el Proceso, es
un problema de los “pecetos”; sencillamente me remito a la obra de Isidoro
Gilbert.
- Las “denuncias” las están motorizando, con pendrives bien
nutridos, los María Julia K; negociando indultos y amnistías políticas.
Oscar, rumbee para ese lado, se va a caer de culo.
- La “reversión de alianzas” es un sayo que Ud., al igual
que muchos otros del microclima, se ponen solos.
Viven tan obsesionados con el “Culto de la Personalidad”, el
“Daltonismo Ideológico” y la “Auto-referencialidad Clerical del propio Ombligo”;
que omiten datos elementales del contexto y las situaciones.
El centro de gravedad político se desplazo…
El 90 por ciento de la movilización en Buenos Aires quedó circunscripta
en cuatro o cinco barrios, de los 47.
Y a dos partidos del GBA, de más de 20.
Sin embargo, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, Caballito, Vicente López
y San Isidro, no son un puñado de barrios cualquiera de la ciudad.
Allí está el 90 por ciento de los cines, teatros, médicos, abogados,
periodistas, colegios y universidades privadas (y también las más relevantes de
las públicas), shoppings, intelectuales —incluidos los de izquierda—
concesionarias de autos, boliches nocturnos, gastronomía, y la lista podría
seguir.
Allí está el sector que por amplísima mayoría construye el discurso
social, mediático y dominante.
Allí están los turistas internos y externos, viven los estudiantes
hijos de las familias acomodadas del interior y el exterior, y a veces de
familias aspiracionales.
Para cualquier foráneo "ir a Buenos Aires" es ir a esos
barrios.
¿O acaso algún lector de esta columna presume "conocerla" sin
haber pisado nunca alguno de los barrios mencionados?
La marcha fue un acto muy masivo de los habitantes de esos barrios.
Y no es una buena noticia para el kirchnerismo que lo adversen de ese modo,
aunque sea sólo en esos barrios.
Sin embargo, hay un dato determinante e irresoluble para la derecha
partidaria: en esos barrios privilegiados vive sólo el 10 por ciento de los
votantes.
En ese puñado simbólico de barrios desarrollados y distinguidos, donde
parece que "está todo", y donde "tenés todo", sin embargo
no está el 90 por ciento de los argentinos que votan y eligen a los
gobernantes.
Por eso, suele pasar, que quienes creen que la Argentina "es igual
a mi barrio" luego no entienden por qué las urnas están llenas de votos de
gente que vive en otros barrios.
Los barrios porteños
y la movilización, por Rodolfo Montes / La Capital
…y al desplazarse, mas allá de San Pedrito y Nazca, la geometría
de las relaciones de Poder ya no son lo que eran.
Por ejemplo, uno de los temas que discutimos en el “circulo
punzo” del Oeste.
El FPV le GANO en las PASO 65% a 35% al FPR, en el llamado “voto
de pertenencia”.
En estos días, ellos alegan que están 45% a 55%, aunque están
muy “nerviosos” por la “Doctrina Meler”.
El UNICO lugar donde el FPV puede RESCATAR votos es el mismísimo
FPR, apelando al “pejotismo” (¿peornismo?) puro y duro.
Frente al “moralismo estético” de Frepaso de Derecha del
Comando de Campaña +ista.
Ejemplo, a Granados lo “puso” Samid; ¿Cuál es la critica
PRACTICA concreta?
- ¿Caza de Brujas?; viniendo de los “depuradores”, vía “control
de calidad ideológico”.
Que después de dos cervezas se abandonaban al ensueño de los
“celulares de culata” en los Sindicatos y Palacios Municipales, y afirmando que
dejarían “caducar” el PJPBA en el verano 2011/12; es humor naif.
Lo que si esta claro, y es lo que les preocupa a los María
Julia K, es el análisis de la Producción Política en base a los COSTOS de financiación.
El +ismo considera que es un desperdicio de guita y
esfuerzo, invertir en un Dispositivo Cultural e Intelectual.
Los RESULTADOS electorales parecieran darle la razón.
Mas de 20 meses dándole a la maquina, simbólica y
literalmente, para terminar perdiendo 4.000.000 de votos en todo el país; y
EXPULSANDO al 50% de los votantes 2011 en la PBA.
Además que, muchos de quienes fundaron el FPR, estuvieron en
la cocina del “armado” del Kirchnerismo Cultural durante 2008/9.
Oscar, no se olvide que Abal Medina Jr. fue SUBORDINADO de
Massa y Aníbal Fernández.
Así que, como el Cura Brochero, pueden decir “los conozco
desde que eran naranjo”.
Ergo, lo que si será seguro, es que las “partidas y
contratos” serán en base a la relación “Costo/Producción Política”.
En fin estimado, no es nada personal o ideológico, solo pase
de facturas por los resultados.
PD, no se persiga por el video, porque es para Omix y Cia.
Un pase de facturas “a cuenta”, en Noviembre, después de la
Generales. ;-P