miércoles, 25 de marzo de 2015

Cambiaron las reglas, y el “sirio-libanes” Bojos quiere degollar “naranjas”.



Luego del 2009, que nadie quiere estudiar para sacar conclusiones; Néstor, Balestra y cía., cambiaron la reglamentación electoral de la Nación y la PBA para “ordenar” el descontrol existente.

Como es sabido, ambos “cerebros” de la reforma quedaron fuera de juego; y por lo tanto los estrategas de campaña de 2011, incluidos los de Balcarce 50, ni se molestaron en leer los “codicilos”.

Así les fue, tanto en 2011 como en 2013.

Minimizaron la emergencia de los subnacionales, que fueron fundamentales para “aguantar” primero, y luego “montar” el 2011.

Y sobrevaloraron la “electorabilidad” en su fase mediática, antes que en su capacidad para “articular” los pares con capital electoral “propio”.

No nos engañemos, para el Establishment económico y su claque política, las PASO son el sistema electoral más perjudicial luego del principio “1 persona = 1 voto”, con “anclaje” socio-territorial.

Los prosélitos de la mano invisible en economía sienten nauseas de solo imaginarse en “competir” dentro del mercado electoral.

Mientras que quienes enarbolan la “égalité y fraternité” se refugian en el más reaccionario clasismo de “lo impresentable” de las púberes y matronas pequeñoburguesas.

Tanto la “Masa” como el Ciudadano solo pueden “optar” entre aquellos que han sido “designados” por los “dedos divinos”, o las “mesas de negociaciones” de quienes “financian” las carreras políticas.

La “negativa” de Mauricio a sus “comandatarios” de la UCR, “Coalición las pelotas”, tiene una razón simple y sencilla.

No se puede repartir lo que ya sido asignado por quienes “financian” la Coalición realmente existente.

O sea, el Orden Conservador verbalizado por Emilio Hardoy.

“Los caudillos mantenían el Partido Conservador y juntaban los votos para una élite intelectual que residía en Buenos Aires, desde donde dirigía la agrupación y acaparaba las bancas en el Congreso, dejando los cargos en la Legislatura provincial para los dirigentes de las secciones electorales.”

HARDOY, Emilio: Qué son los conservadores en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 1983, p. 17

Tanto STM como el +ismo en construcción, pasan de ser una “oportunidad”  de dividir al peronismo, a convertirse en un “engorro electoral” que potencialmente pone en riesgo la continuidad de los business en funcionamiento y/o a establecerse en el mediano plazo.

Como la globalización está en llamas, lo que menos se quiere es una espiralización de la demagogia peronista para 2015/19.

Ergo, se cambian las reglas, la “electorabilidad” no se toma en cuenta para los “aportes” empresarios.

Y, mucho menos, para los minutos de pantalla o los centímetros de grafica.

A arreglarse, si pueden, con los cara a cara de los “baños de multitudes”; aka 1987/88/89 con Menemovil incluido.  

Mientras tanto, el Establishment, reza para que el Cristinismo derive en un “Siraulismo” acelerado; más cercano al de 1997/2003, que al del Pacto de Olivos.

De los Pejotas no esperan nada bueno, ya los consideran “irrecuperables”, no tanto por las caracterizaciones del “sirio-libanes” Bojos; hacer clic aquí.

Sino mas bien porque las PASO son de facto una herramienta centrípeta para su desorganización organizada.

El peronismo y la sucesión permanente: mismos votos, distintas élites.

Ya que estamos en fecha se podría aventurar lo siguiente.

“A todo 24 de marzo le sigue un 30 de marzo”, ver videos y sacar conclusiones.



Ya que, a diferencia del resto de la “Clase política”, existe en el peronismo una “Reserva” de decenas de miles de 4º a 10ª “líneas” con el facón en la boca listos para “trepar”.

Y, a desemejanza de los Radicales, no suelen pedir el permiso de las Autoridades partidarias.

Mientras tanto Scioliarquia, obligados por el “cambio de reglas”, publica una tabla que puede ser discutida en los guarismos, pero no en “distribución” de la regionalización del electorado.





Aunque, claro, falta el peso especifico cuantitativo ver tablas de más abajo. 




No importa cuántas veces cambien las “reglas”:

Perseguido por quebrantar una ley,
que no entiende y que no cuenta con el

Sufrirás, morirás
esta es su voluntad
pero aún hay aquí
Hijos de Caín

La estirpe del fugitivo, creció y se multiplico
el signo que los margina ya nunca se borro
te maldigo, claman los hijos de Abel
a la diestra de su señor el poder

Sufrirás, morirás
esta es su voluntad
pero aún hay aquí
Hijos de Caín

Quizá los hombres seamos a un tiempo Abel y Caín
Quizá un día destruya lo oscuro que hay en mí
el destino no está marcado en la fe
yo he elegido ser lo que siempre seré

HIJO DE CAIN



martes, 24 de marzo de 2015

Verbitsky, Wainfeld, y la Batalla por la Soberanía.





@quintinLLP estimado, gracias mil por la carcajada al imaginar a Sarlo, y los leninistas realmente existentes en la Argentina, puteando por su hipérbole tuitera.

Como burócratas de la razón pura, hacer clic aquí y también aquí, tener que recurrir al argumentario de los desarrapados de la periferia nomadica es considerado un ataque personalísimo a su dignidad intelectual.

Ahora bien, esa “convergencia” no suele ser voluntaria, “vieron la luz y entraron”; como en las notas que escribieron en Pagina Horacio V y Mario M.







Como en el caso del starff de La Nación es la “Realidad”, subterfugio para enmascarar a quienes realmente mandan, lo que los empujan a puntapiés a poner en negro sobre blanco las cuestiones que creen abominables.

En la pos-globalización se está dando una batalla entre Mercados y Ciudadanos sobre la cuestión de la Soberanía; o sea quien es el “Jefe” de quienes gobiernan en Democracia.

Como lo expreso en su momento Clausewitz sobre la “Aniquilación de la Voluntad de Lucha del Enemigo”

"Para que al oponente se someta a nuestra voluntad, debemos colocarlo en una tesitura más desventajosa que la que supone el sacrificio que le exigimos.

Las desventajas de tal posición no tendrán que ser naturalmente transitorias, o al menos no tendrán que parecerlo, pues de lo contrario el oponente tendería a esperar momentos más favorables y se mostraría remiso a rendirse."

Las Democracias del Atlántico Norte atrapadas en el dilema del austericidio, donde cada día los Derechos del 80% de la población se van erosionando, mientras que las “ganancias” del 20% “ganador” se incrementan simétricamente.

Solo encuentran dos alternativas, Insurrección o Populismo, para ambas el Establishment que solo respeta lo Institucional cuando juega a su favor, tiene la respuesta “radical” de un 24 de Marzo.

Un Pinochet o un Videla que “salve a la Republica” y “las Libertades” a punta de bayoneta y picana.

La sentencia de John Holloway que, como tantos otros principios, los “incorregibles de JLB” han “subvertido” hasta la medula.

“El… (Peronismo)…invita constantemente a los que se oponen a él a meterse en su terreno de organización.

Araña inteligente:

Si se oponen a nosotros, organicen un partido para ganar el control del estado por la elección.

Si no pueden hacer esto, organicen un ejército para vencernos y ganar el control del estado por esa vía.

Si eso es demasiado extremo para ustedes, pueden organizar una ONG y ayudarnos en el proceso de formación de políticas”

Para las Usinas nativas y alienígenas un balotaje TODO P, en sus implicancias, resulta la Aniquilación planteada por Clausewitz; de allí el apuro por “instalar a Macri” contra todo el “sentido común” de la “electorabilidad” mediática.

Recurrir al denostado “Aparato” de la UCR es la demostración palmaria de 2 fracasos estratégicos.

1/ Que con “el Relato” de los Medios audiovisuales y gráficos alcanza y sobra para “inventar” un Presidente.

2/ Que las ratas peronistas correrían presurosas por la munificencia de Mauricio, en su casa de Barrio Parque.

Los Paolo Rocca, Héctor Magnetto, o Paul Singer; temen correr el mismo riesgo de  Rojkés, ser interpelados a los gritos por cualquier transeúnte ocasional que se sienta damnificado.

Y en la Argentina, a diferencia del resto del Subcontinente o el Atlántico Norte, esos transeúntes no solo protestan y marchan; son lo que con su voto legitiman o deslegitiman.

Invirtiendo el concepto de Soberanía.

No es el Estado, y quienes lo operan, quienes detentan la Soberanía; sino el Ciudadano actuando como Masa de Canetti.

No es el PEN, y/o los PLN y PJN, quienes tienen la “exclusiva” de la legitimidad; ya que ese Poder esta “distribuido” entre los 3 niveles federales.

“A la cabeza o con la cabeza”, es habitual en la Argentina Contenciosa, donde la Plebe está acostumbrada a “liquidar” generaciones enteras de Dirigencias, vía la decapitación electoral.

Volviendo a Verbitsky y Wainfeld, al igual que la Redacción de La “Tribuna de Doctrina”, no hace falta acusarme de “inventar” nada; en el Potomac hace rato que tomaron nota sobre lo que escribió Rodolfo Walis en 1977.

“Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.

Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.

En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.
………..

Aún esas antinomias, si se toman como subordinantes y no como subordinadas encierran peligros considerables, y el mayor de ellos es omitir la singularidad de la configuración geográfica, histórica y social argentina, que es su núcleo urbano de 12 millones de habitantes y 60% de la población obrera, de la que necesariamente -a mi juicio- debe brotar también la singularidad de nuestro proceso revolucionario.
…………..

La línea del Partido y los documentos que la expresan en los últimos 18 meses revelan, a mi juicio, una fuerte influencia del pensamiento maoísta en el aspecto político y de la doctrina de Clausewitz en el aspecto militar.

Obviamente no se trata de cuestionar la utilidad de instrumentos que reposan en las experiencias fundamentales, sino de verlos como productos históricos.

De esa visión surge la necesidad del propio producto histórico.

Establecida esta necesidad aparece lo que a mi juicio es la principal falencia del "pensamiento montonero", que es un déficit de historicidad.

Ese déficit no estaba en la mente de los compañeros que para darle un nombre a la organización acudieron a la historia argentina (y latinoamericana) que va de 1815 a 1870.

Esa visión inicial, sin embargo, se agotó en sí misma.

En los actuales documentos montoneros apenas figuran referencias de historia argentina anteriores a 1945, ni siquiera a los propios caudillos montoneros.

Creo que en ese vacío histórico subyacen las "leyes" de la toma del poder en la Argentina y que esa determinación es más fuerte que las que surgen de cualquier otro producto histórico, ya que es la determinación espacial y temporal concreta que nos corresponde a nosotros.

Hay dos fallas del pensamiento de izquierda en las que re cae, a mi juicio, el pensamiento montonero cuando analiza su problema central que es la toma del poder.

Una, privilegia las lecciones de la historia en que la clase obrera toma el poder y desdeña aquellas otras en que el poder es tomado por la aristocracia, por la burguesía.

Ni Marx ni Lenin procedieron así.

Ambos dieron a la toma del poder por otras clases un carácter ejemplar.

La segunda falla deriva de la primera, y remite al punto de partida, a saber, la historicidad de nuestro pensamiento.

Puesto que las lecciones de historia en que la clase obrera toma el poder se dan solamente a partir de 1917

Y solamente en otros países, ése es el nivel cero donde empieza nuestro análisis.

Un oficial montonero conoce, en general como Lenin y Trotsky se adueñan de San Petersburgo en 1917, pero ignora como Martín Rodríguez y Rosas se apoderan de Buenos Aires en 1821.

La toma del poder en la Argentina debería ser, sin embargo, nuestro principal tema de estudio, como lo fue de aquellas clases y de aquellos hombres que efectivamente lo tomaron.

Perón desconocía a Marx y Lenin, pero conocía muy bien a Irigoyen, Roca y Rosas, cada uno de los cuales estudió a fondo a sus predecesores”.


Las “condiciones objetivas” que generaron al +ismo en construcción en 2013, es la que lleva a Capitanich a desechar su regreso al Senado, fue candidato suplente por el Chaco en 2013.

O ser el Capo-lista de Diputados nacionales en este año.

Comprendió, al igual que el Establishment, que para sentarse en la “Mesa” donde se toman las “Decisiones”, hay que disponer del Poder de Fuego “cuantitativo”.

Vos serás Rocca, Magnetto, o Paul Singer; pero yo soy el Intendente de Resistencia y me legitiman un cuarto de millón de Voluntades Soberanas”.

Es lo que hay, y no es poco, tomando en consideración lo que sucede mas allá de nuestras fronteras.

PD 1 para Quintín, el perverso Ian Richardson.

“You might very well think that; I couldn't possibly commen”




PD2, sobre Andalucía y sus resultados.

“El clientelismo de la baronesa Susana aguanto la embestida del Populismo Anticapitalista de Teresa, mientras los “cataluces” naranjas impactaban en la línea de flotación de las gaviotas del PP”.

sábado, 21 de marzo de 2015

Silencios incómodos, se tomaron el puente a-ideológico.

Frankfurt

El motivo han sido los 1.200 millones de euros que ha costado la faraónica obra, frente a los 840 millones presupuestados.

El proyecto "es un símbolo de lo mejor que Europa puede lograr junta", aseguraba Draghi en el acto de inauguración que se celebró dentro del edificio.

Fuera, en los alrededores de la nueva sede, las protestas se volvían cada vez más violentas y reunían a miles de personas.


Andalucía

Se trata de las primeras elecciones desde el auge de Podemos y Ciudadanos.

Con el desencanto y la oferta política en aumento, la incertidumbre cotiza al alza