viernes, 27 de marzo de 2015

Oferta y demanda electoral, los que deciden…

De: SPGBA (Sindicato de Punteros del Gran Buenos Aires)

Para: El Blog de Abel; Pensando en voz alta.


Cuestión: Demanda insatisfecha; http://cadena3.com/contenido/2015/01/28/140748.asp


Objetivo político; analizar el video del link anterior. 

Kicillof y Montoro, estadística mata erotismo del relato político.



Corrado Gini, el autor de “Las bases científicas del fascismo” (1927), fue quien desarrollo el Coeficiente de Gini.

Ergo, mentar todo lo relacionado con las cuestiones del coeficiente implica un sesgo fascista, antidemocrático y discriminatorio.
……

No supimos comunicar
Alfonsín y Angeloz 1989.




Kicillof sobre pobreza

Kicillof: "El índice de pobreza es una medida bastante estigmatizante"

España, segundo país con mayor índice de pobreza infantil: CÁRITAS

Montoro dice que Cáritas miente en su informe y le pide que no "provoque"

La comparación de las donaciones del PP con las de Cáritas deja en evidencia a Montoro y a Hacienda

jueves, 26 de marzo de 2015

Gerardo Morales y Adán de Ucea; el Frente Norte en llamas.




La mítica sabana, más que una obligación legal, fue un recurso para abaratar costos cuando eran los candidatos quienes tenían que proveerla de sus propios recursos financieros.

Además, como “integraba” candidaturas correspondientes a los 3 niveles federales, cada uno con su correspondiente legislación específica; SIEMPRE fue posible el corte de boletas.

Lo novedoso, por lo tanto, son las “brechas” porcentuales entre las diferentes categorías.

A veces lo nacional es mucho mayor a lo provincial y/o municipal, y otras veces sucede a la inversa.

Un candidato “local” es Catch-all de electores que han optado por candidatos nacionales y/o provinciales de otras “divisas”.

El jujeño boina blanca con su actitud, absolutamente legitima y legal, lo que pone sobre la mesa es la crisis del modelo político de los últimos 35 años.

Lo llamado nacional por los Analistas políticos de los grandes medios en la CABA, los Operadores de micro centro, y la Burocracia Académica; ya no son capaces de “ordenar” los ámbitos provinciales y locales.

Morales sabe perfectamente que con la “actual orientación” de la UCRRA no le alcanza para “arrimar”.

Y, también tiene en claro, que la coartada del voto cautivo del clientelismo es un puro aullido de impotencia.

“A vos no te permito votarme porque votas a corruptos, narcotraficantes e impresentables”.

“Soy de Izquierda y rechazo los votos de Derecha”

“Representamos la Republica y la Libertad, y no aceptamos el sufragio de Zurdos y Populistas”.

Suena muyyyy pelotudo, ¿no es cierto?

Fuera del ámbito de los ultra-comprometidos, la mayoría de las consignas emitidas desde la CABA le terminan sonando como pelotudeces a quienes tienen que emitir su opinión en Agosto y Octubre.

Sus Necesidades y Deseos no suelen ser tomados en cuanta, de allí la aparente desmovilización a pesar de los bombardeos masivos desde los medios audiovisuales y gráficos.

Todo poderosos en otros tiempos.

Ídem con las encuestas, que más allá de los sesgos metodológicos, y/o ideológicos/mercantiles; tienen el problema fundamental de realizar las “preguntas incorrectas”.

Que no son precisamente a quien VA a votar, sino PORQUE lo votaría.

Volviendo a Jujuy, ya en el 2011 en los distritos de la PBA se dieron los tejemanejes de entregar en el domicilio boletas al “gusto” del ciudadano que debía emitir su voto.

Aunque no conozco estudios sobre los porcentajes de los electores que salen de su casa con el sufragio en el bolsillo del caballero o el corpiño de la dama.

O sea que no necesita seleccionar la boleta en las mesas del cuarto oscuro, y por lo tanto es inmune al robo de boletas y/o sustitución que implica la anulación.

Se podría hablar a ojo de buen cubero de porcentajes que varían, de circuito en circuito en la PBA, de un 10% a casi un 30%.

Desde ya, son aquellos que tienen decidido SU voto mucho antes del Domingo electoral.

Habiéndolo obtenido en el local partidario, la mesa callejera donde están los padrones, o directamente con el trabajo militante de puerta a puerta.

El último ítem es lo que diferencian a los Partidos de las Listas 2 y 3, aunque no son los únicos, de los Partidos “mediáticos” o de “notables”.

La “reticencia”, o rechazo liso y llano, es lo que pone en alerta amarilla a los Candidatos locales con respecto a la “viabilidad electoral” de los Candidatos nacionales y provinciales.

El Estado, como Administración, es por método Jerárquico; o sea es radicalmente antidemocrático.

Las Directivas superiores, o Leyes y Ordenanzas que las fundamentan; no solo deben ser acatadas, sino también cumplidas.

Mientras que los Partidos de masas, en teoría, con sus flujos de información “de abajo hacia arriba”; son los que le dan “contenido democrático” al Sistema Demo-liberal que denominamos Democracia.

Basarse, exclusivamente, en un cuerpo militante de “funcionarios”; con la disciplina burocrática remplazando la disciplina política, es una invitación al suicido sistémico.

Como se puede observar en la Europa actual, tradiciones ideológicas centenarias ven “arrebatadas” las “representaciones” de la Sociedad civil por los llamados Populismos de Derechas e Izquierdas.

Los crucifijos y fusiles de ANEL horrorizan a la “izquierda” y “progresismo” europeos; mientras que para la militancia de Syriza, y más importante aun la ciudadanía griega, lo ven como el “decurso natural” de emancipación económica de la “dictadura de la Troika”.

Una contradicción secundaria necesaria para superar la contradicción principal, el hambre y la miseria de millones de compatriotas.

Resumiendo, el “momento de decisión” le “pertenece” al Ciudadano inmerso en la Sociedad Civil; y no a los Programas, Principios, o Voluntad de las Direcciones partidarias.

Y, si a un dirigente local lo obligan a “elegir” entre los “votantes” y las “decisiones orgánicas”, la diferencia es la derrota o la victoria.



El estimado @AdanDeUcea publica una encuesta, que mas allá de las diferencias metodológicas o de resultados; tienen dos valores inestimables.

El primero, que no hace falta estar en la CABA para realizar encuestas nacionales irreprochables desde la metodología mayoritariamente aceptada.

Lo que resulta casi revolucionario para el ámbito político existente; que solo les da bola a los encuestadores con los que toman un café casi diariamente.

Lo segundo, y que es prácticamente subversivo para ese mismo ámbito, es la regionalización con ponderación del peso específico electoral de cada región.

Si bien no es la regionalización, o territorialización, que yo haría resulta esclarecedor para el cabeza de termo de Palermo Hollywood.

En USA, por ejemplo, los votos a Demócratas y Republicanos suelen estar regionalizados; Azul las costas, Rojo el interior.

Ídem en Europa; de Westminster a Berlín, pasando por Paris, Roma y Madrid.

La encueta de @AdanDeUcea





La imagen superior, ironias aparte:

Los candidatos sanmartineneses habilitados de la Lista 1600 que lleva a Martín Sabbatella como candidato a gobernador, estamos convencidos que es momento de resignar pretensiones personales, para que el cambio en San Martín se dé y que éste viene de la mano de Gabriel Katopodis como intendente.

Corta boleta. Sabbatella, Grana, Katopodis Graciela Elguer, Hugo Colunga, Paola Liva, Fernando Vieyra y 15 candidatos más.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Cambiaron las reglas, y el “sirio-libanes” Bojos quiere degollar “naranjas”.



Luego del 2009, que nadie quiere estudiar para sacar conclusiones; Néstor, Balestra y cía., cambiaron la reglamentación electoral de la Nación y la PBA para “ordenar” el descontrol existente.

Como es sabido, ambos “cerebros” de la reforma quedaron fuera de juego; y por lo tanto los estrategas de campaña de 2011, incluidos los de Balcarce 50, ni se molestaron en leer los “codicilos”.

Así les fue, tanto en 2011 como en 2013.

Minimizaron la emergencia de los subnacionales, que fueron fundamentales para “aguantar” primero, y luego “montar” el 2011.

Y sobrevaloraron la “electorabilidad” en su fase mediática, antes que en su capacidad para “articular” los pares con capital electoral “propio”.

No nos engañemos, para el Establishment económico y su claque política, las PASO son el sistema electoral más perjudicial luego del principio “1 persona = 1 voto”, con “anclaje” socio-territorial.

Los prosélitos de la mano invisible en economía sienten nauseas de solo imaginarse en “competir” dentro del mercado electoral.

Mientras que quienes enarbolan la “égalité y fraternité” se refugian en el más reaccionario clasismo de “lo impresentable” de las púberes y matronas pequeñoburguesas.

Tanto la “Masa” como el Ciudadano solo pueden “optar” entre aquellos que han sido “designados” por los “dedos divinos”, o las “mesas de negociaciones” de quienes “financian” las carreras políticas.

La “negativa” de Mauricio a sus “comandatarios” de la UCR, “Coalición las pelotas”, tiene una razón simple y sencilla.

No se puede repartir lo que ya sido asignado por quienes “financian” la Coalición realmente existente.

O sea, el Orden Conservador verbalizado por Emilio Hardoy.

“Los caudillos mantenían el Partido Conservador y juntaban los votos para una élite intelectual que residía en Buenos Aires, desde donde dirigía la agrupación y acaparaba las bancas en el Congreso, dejando los cargos en la Legislatura provincial para los dirigentes de las secciones electorales.”

HARDOY, Emilio: Qué son los conservadores en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 1983, p. 17

Tanto STM como el +ismo en construcción, pasan de ser una “oportunidad”  de dividir al peronismo, a convertirse en un “engorro electoral” que potencialmente pone en riesgo la continuidad de los business en funcionamiento y/o a establecerse en el mediano plazo.

Como la globalización está en llamas, lo que menos se quiere es una espiralización de la demagogia peronista para 2015/19.

Ergo, se cambian las reglas, la “electorabilidad” no se toma en cuenta para los “aportes” empresarios.

Y, mucho menos, para los minutos de pantalla o los centímetros de grafica.

A arreglarse, si pueden, con los cara a cara de los “baños de multitudes”; aka 1987/88/89 con Menemovil incluido.  

Mientras tanto, el Establishment, reza para que el Cristinismo derive en un “Siraulismo” acelerado; más cercano al de 1997/2003, que al del Pacto de Olivos.

De los Pejotas no esperan nada bueno, ya los consideran “irrecuperables”, no tanto por las caracterizaciones del “sirio-libanes” Bojos; hacer clic aquí.

Sino mas bien porque las PASO son de facto una herramienta centrípeta para su desorganización organizada.

El peronismo y la sucesión permanente: mismos votos, distintas élites.

Ya que estamos en fecha se podría aventurar lo siguiente.

“A todo 24 de marzo le sigue un 30 de marzo”, ver videos y sacar conclusiones.



Ya que, a diferencia del resto de la “Clase política”, existe en el peronismo una “Reserva” de decenas de miles de 4º a 10ª “líneas” con el facón en la boca listos para “trepar”.

Y, a desemejanza de los Radicales, no suelen pedir el permiso de las Autoridades partidarias.

Mientras tanto Scioliarquia, obligados por el “cambio de reglas”, publica una tabla que puede ser discutida en los guarismos, pero no en “distribución” de la regionalización del electorado.





Aunque, claro, falta el peso especifico cuantitativo ver tablas de más abajo. 




No importa cuántas veces cambien las “reglas”:

Perseguido por quebrantar una ley,
que no entiende y que no cuenta con el

Sufrirás, morirás
esta es su voluntad
pero aún hay aquí
Hijos de Caín

La estirpe del fugitivo, creció y se multiplico
el signo que los margina ya nunca se borro
te maldigo, claman los hijos de Abel
a la diestra de su señor el poder

Sufrirás, morirás
esta es su voluntad
pero aún hay aquí
Hijos de Caín

Quizá los hombres seamos a un tiempo Abel y Caín
Quizá un día destruya lo oscuro que hay en mí
el destino no está marcado en la fe
yo he elegido ser lo que siempre seré

HIJO DE CAIN