martes, 11 de octubre de 2016

Marcos Peña y los Anticapitalistas de la calle Princesa.




“Los Panzer, a diferencia de quienes los usan, no tienen ideología”.
Guderain

Política o Comunicación.

Política o Anti política.

Nueva política o Vieja política.

Política u Organización.

Todos los “debates”, que “estremecen” al Oficialismo, sobre las “estrategias” a seguir para el 2017/19 pueden resumirse en un concepto  denominado “voto fiel”.

Cuantos, de quienes optaron en 2015 por Macri, Vidal y Cambiemos, están dispuestos a votarlos en 2017.

Cuestión que es mucho más relevante, a mediano plazo, que la “imagen positiva”, la “intención”, o la más espectacular “anti”; como sucede en estos días en las presidenciales de USA.

Veamos el caso español donde se entrecruzan, además de Izquierdas-Derechas y Centralismos –Periferias, lo “viejo-nuevo”.

Sean “construcciones”, “identidades”, o “tecnologías”; incluyendo “territorios” literales, mediáticos o “digitales”.

EL VOTANTE FIEL

De los sondeados que reconoce que fueron a votar el 26J, el votante más fiel es el de Esquerra Republicana de Cataluña, donde el 86,9% de sus fieles volverían a acudir a las urnas el 18D.

El 84,1% de los votantes del PNV volverían a depositar su voto en el mismo partido en diciembre; el 76,9% de los votantes de EH Bildu; el 73,4% de los votantes de Coalición Canaria.

De los cuatro partidos con más representación parlamentaria, el que cuenta con más voto fiel es el PP.

Del 100% de los encuestados conservadores que apostó el 26J por Mariano Rajoy, el 78,8% volvería a votarlo.

En el caso de Unidos Podemos, el porcentaje es del 73,2%.

Sin embargo, el porcentaje se desploma en el PSOE, donde solo el 66% de los socialistas entrevistados reconocen que volverían a votarles, pese a la crisis.

Ciudadanos solo retendría el respaldo del 59,2% de los que le votaron en junio.

Un 14,7% de los votantes socialistas aseguran que se abstendrían si hubiera elecciones.

Es el segundo porcentaje más alto, tras PNV (15,9%).

Le sigue de cerca Ciudadanos, que tendría entre sus votantes un 13,3% de abstención.

Solo el 4,6% de los votantes conservadores dicen que se abstendrían en otras elecciones.

En el caso de Unidos Podemos, el 6,8%.

La doble paradoja de Populares y Podemitas, que se “mantienen” o “crecen”; los primeros a pesar del “diluvio” de la Corrupción y el Ajuste; y los segundos que “contienen” a “abstencionistas consuetudinarios”.

Es, en cierta manera, el “dilema” de Marcos Peña y sus huestes.

La “saturación mediática” SOBRE la corrupción ha dejado “piel y huesos” al PP…, con unos “robustos” 8.000.000 de sufragios.

Mientras que Unidos Podemos y “confluencias”, 44 partidos, a pesar de “perder” 1.000.000 de sufragios, logro 5.000.000.

Una “proeza” que llevo a los “analistas y consultores” a pasar de “debatir” si se “desinflaban”, a si ese “guarismo” es un “techo” o un “piso” electoral.

Mas viendo como se “desflecan” el PSOE y Ciudadanos; este ultimo en PRO peninsular.

Aunque los clivajes de España, etarios, y Argentina, de “clase”; son diferentes.

La JGM de nuestro país sigue con avidez los actuales “cuestiones en disputa” de la calle Princesa; a diferencia del “ala más tradicional” de Cambiemos, mas “cercana” al Ferraz en “crisis”.

Tal cual lo expreso con “mesura” Eduardo Fidanza el último sábado; o con “exaltación” Eduardo Feinmann en Animales sueltos.

Ya que los “votos” de 2015 de Cambiemos han sido, históricamente, mas “volátiles”, “volubles” y “abstencionistas” que los del peronismo.

Ver no solo 1983 y 1999, sino también 2001 y 2013.

Y, sin el inestimable “auxilio” de las PASO, hubiera sido “complicado” lograr “por si mismos” la victoria del balotaje.

Resumiendo, el primer obstáculo para Balcarce 50 es la “abstención-blanco-nulo”-

El segundo, y no por ello menor, es el “trasvase” de listas.


Y por último, que no depende de la “Cajas”, es donde decidan votar los peronistas que “asumen” el “sesgo plutocrático” del Oficialismo. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

@omixmoron & @guille117e; Focus - Hocus Pocus Live '73.



Estimados, ambos, a orillas del Spree y el Manzanares se considera que no se solapan los electorados; en principio.

De allí que para la JGM el Deseo de Omar sea un “blanco legitimo”, a triturar mediante la Fiscal de la Republica.

En el post que menciona Bojos, lo importante es el reconocimiento de la impotencia mediática, más que los guarismos y su localización.

Muy al estilo de los resultados del 2013, cuando se cansaron de putearme.

Ya que estamos, y para que me siguán puteando, lo que “preocupa” no son tanto los capo-listas; Cristina, Sergio, Margarita, Daniel, Lilita y Jorge.

Sino como se “distribuye”, y por lo tanto como afecta a la posterior articulación, los sufragios de las locales y seccionales.



Abrazos, y cuídense de los timbreos, no son casuales sino causales. 

lunes, 3 de octubre de 2016

Abel; leninistas, y “vencedores del tiempo”, frente al "Social-fascismo" en crisis.



Socialdemócratas somos todos, dicen en España y Europa.

Si hasta Mauricio, en su “giro social” para las elecciones de 2017, puede declararse “ídem”.

En realidad, más que de ideología, se habla del “invento” del reaccionario prusiano; lector de Marx e “influido” por el judío de Breslau.  

Ya nadie usa la terminología de los 20 y 30, cuando la IIIº le “facturaba” a la IIª la “apropiación”  del Sistema Social de Bismark.

No solo en Alemania, sino también en los países escandinavos.

Lo que se “discute” en la península ibérica, mas allá del “bloqueo”, no son “principios” sino “sufragios”.

Como se “redistribuirán” los 5.200.000 de votos del PSOE y los 3.150.000 de Ciudadanos.

Mas allá de todas las “operaciones” para “incentivar” el ausentismo electoral.


En Argentina también hay este tipo de estudios, y operaciones, 2001 está en la memoria de todos…

…aquellos que no se refugian en la negación.

Lo mismo sucede con los “cortes de boletas”, de allí la desesperación por “embarrar” con el voto electrónico.

Ya que “derogar” las PASO más que un “papelón” seria lisa y llanamente una “provocación”.

Como los “guarismos” son lo que son, y con “tendencia” a “agudizarse”.

Duran Barbas se calza el “tailleur” y convoco al más rancio AlfonCinismo.



En fin, como decía Ostiguy, el clivaje Bajo-Alto  se nos da más “naturalmente” que el Izquierdas-Derechas. 

OEM, como exponer sin matar de aburrimiento.




Asimetrías, la materia gris como Poder.

“Enemigo a las puertas, una introducción a la defensa planetaria, por Miguel A. Sabadell”