jueves, 26 de junio de 2008

Política de Trincheras; Autonomía, Tiempo e Interacción.


Sometimes cooperation emerges where it is least expected. During World War I, the Western Front was the scene of horrible battles for a few yards of territory. But between these battles, and even during them at other places along the five-hundred-mile line in France and Belgium, the enemy soldiers often exercised considerable restraint. A British staff officer on a tour of the trenches remarked that he was

astonished to observe German soldiers walking about within rifle range behind their own line. Our men appeared to take no notice. I privately made up my mind to do away with that sort of thing when we took over; such things should not be allowed. These people evidently did not know there was a war on. Both sides apparently believed in the policy of "live and let live." (Dugdale 1932, p. 94)

This is not an isolated example. The live-and-let-live system was endemic in trench warfare. It flourished despite the best efforts of senior officers to stop it, despite the passions aroused by combat, despite the military logic of kill or be killed, and despite the ease with which the high command was able to repress any local efforts to arrange a direct truce.

This is a case of cooperation emerging despite great antagonism between the players. As such, it provides a challenge for the application of the concepts and the theory developed in the first three chapters. In particular, the main goal is to use the theory to explain:

  1. How could the live-and-let-live system have gotten started?
  2. How was it sustained?
  3. Why did it break down toward the end of the war?
  4. Why was it characteristic of trench warfare in World War I, but of few other wars?

A second goal is to use the historical case to suggest how the original concepts and theory can be further elaborated.

Fortunately, a recent book-length study of the live-and-let-live system is available. This excellent work by a British sociologist, Tony Ashworth (1980), is based upon diaries, letters, and reminisces of trench fighters. Material was found from virtually every one of the fifty-seven British divisions, with an average of more than three sources per division. To a lesser extent, material from French and German sources were also consulted. The result is a very rich set of illustrations that are analyzed with great skill to provide a comprehensive picture of the development and character of trench warfare on the Western Front in World War I. This chapter relies upon Ashworth's fine work for its illustrative quotes and for its historical interpretation.

While Ashworth does not put it this way, the historical situation in the quiet sectors along the Western Front was an iterated Prisoner's Dilemma. In a given locality, the two players can be taken to be the small units facing each other. At any time, the choices are to shoot to kill or deliberately to shoot to avoid causing damage. For both sides, weakening the enemy is an important value because it will promote survival if a major battle is ordered in the sector. Therefore, in the short run it is better to do damage now whether the enemy is shooting back or not. This establishes that mutual defection is preferred to unilateral restraint (P>S), and that unilateral restraint by the other side is even better than mutual cooperation (T>R). In addition, the reward for mutual restraint is preferred by the local units to the outcome of mutual punishment (R>P), since mutual punishment would imply that both units would suffer for little or no relative gain. Taken together, this establishes the essential set of inequalities: T>R>P>S. Moreover, both sides would prefer mutual restraint to the random alternation of serious hostilities, making R>(T+S)/2. Thus the situation meets the conditions for a Prisoner's Dilemma between small units facing each other in a given immobile sector.

Two small units facing each other across one hundred to four hundred yards of no-man's-land were the players in one of these potentially deadly Prisoner's Dilemmas. Typically, the basic unit could be taken to be the battalion, consisting of about one thousand men, half of whom would be in the front line at any one time. The battalion played a large role in the life of an infantryman. It not only organized its members for combat, but also fed, paid, and clothed them as well as arranged their leave. All of the officers and most of the other soldiers in the battalion knew each other by sight. For our purposes, two key factors make the battalion the most typical player. On the one hand, it was large enough to occupy a sufficient sector of the front to be "held accountable" for aggressive actions which came from its territory. On the other hand, it was small enough to be able to control the individual behavior of its men, through a variety of means, both formal and informal.

A battalion on one side might be facing parts of one, two, or three battalions on the other side. Thus each player could simultaneously be involved in several interactions. Over the course of the Western Front, there would be hundreds of such face-offs.

Only the small units were involved in these Prisoner's Dilemmas. The high commands of the two sides did not share the view of the common soldier who said:

The real reason for the quietness of some sections of the line was that neither side had any intention of advancing in that particular district.... If the British shelled the Germans, the Germans replied, and the damage was equal: if the Germans bombed an advanced piece of trench and killed five Englishmen, an answering fusillade killed five Germans. (Belton Cobb 1916, p. 74)

To the army headquarters, the important thing was to develop an offensive spirit in the troops. The Allies, in particular, pursued a strategy of attrition whereby equal losses in men from both sides meant a net gain for the Allies because sooner or later Germany's strength would be exhausted first. So at the national level, World War I approximated a zero-sum game in which losses for one side represented gains for the other side. But at the local level, along the front line, mutual restraint was much preferred to mutual punishment.

Locally, the dilemma persisted: at any given moment it was prudent to shoot to kill, whether the other side did so or not. What made trench warfare so different from most other combat was that the same small units faced each other in immobile sectors for extended periods of time. This changed the game from a one-move Prisoner's Dilemma in which defection is the dominant choice, to an iterated Prisoner's Dilemma in which conditional strategies are possible. The result accorded with the theory's predictions: with sustained interaction, the stable outcome could be mutual cooperation based upon reciprocity. In particular, both sides followed strategies that would not be the first to defect, but that would be provoked if the other defected.

Before looking further into the stability of the cooperation, it is interesting to see how cooperation got started in the first place. The first stage of the war, which began in August 1914, was highly mobile and very bloody. But as the lines stabilized, nonaggression between the troops emerged spontaneously in many places along the front. The earliest instances may have been associated with meals which were served at the same times on both sides of no-man's land. As early as November 1914, a noncommissioned officer whose unit had been in the trenches for some days, observed that

The quartermaster used to bring the rations up... each night after dark; they were laid out and parties used to come from the front line to fetch them. I suppose the enemy were occupied in the same way; so things were quiet at that hour for a couple of nights, and the ration parties became careless because of it, and laughed and talked on their way back to their companies. (The War the Infantry Knew 1938, p. 92)

By Christmas there was extensive fraternization, a practice which the headquarters frowned upon. In the following months, direct truces were occasionally arranged by shouts or by signals. An eyewitness noted that:

In one section the hour of 8 to 9 A.M. was regarded as consecrated to "private business," and certain places indicated by a flag were regarded as out of bounds by the snipers on both sides. (Morgan 1916, pp. 270-71)

But direct truces were easily suppressed. Orders were issued making clear that the soldiers "were in France to fight and not to fraternize with the enemy" (Fifth Battalion the Camaronians 1936, p. 28). More to the point, several soldiers were courtmartialed and whole battalions were punished. Soon it became clear that verbal arrangements were easily suppressed by the high command and such arrangements became rare.

Another way in which mutual restraint got started was during a spell of miserable weather. When the rains were bad enough, it was almost impossible to undertake major aggressive action. Often ad hoc weather truces emerged in which the troops simply did not shoot at each other. When the weather improved, the pattern of mutual restraint sometimes simply continued.

So verbal agreements were effective in getting cooperation started on many occasions early in the war, but direct fraternization was easily suppressed. More effective in the long run were various methods which allowed the two sides to coordinate their actions without having to resort to words. A key factor was the realization that if one side would exercise a particular kind of restraint, then the other might reciprocate. Similarities in basic needs and activities let the soldiers appreciate that the other side would probably not be following a strategy of unconditional defection. For example, in the summer of 1915, a soldier saw that the enemy would be likely to reciprocate cooperation based on the desire for fresh rations.

It would be child's play to shell the road behind the enemy's trenches, crowded as it must be with ration wagons and water carts, into a bloodstained wilderness... but on the whole there is silence. After all, if you prevent your enemy from drawing his rations, his remedy is simple: he will prevent you from drawing yours. (Hay 1916, pp. 224-25)

Once started, strategies based on reciprocity could spread in a variety of ways. A restraint undertaken in certain hours could be extended to longer hours. A particular kind of restraint could lead to attempting other kinds of restraint. And most importantly of all, the progress achieved in one small sector of the front could be imitated by the units in neighboring sectors.

Just as important as getting cooperation started were the conditions that allowed it to be sustainable. The strategies that could sustain mutual cooperation were the ones which were provocable. During the periods of mutual restraint, the enemy soldiers took pains to show each other that they could indeed retaliate if necessary. For example, German snipers showed their prowess to the British by aiming at spots on the walls of cottages and firing until they had cut a hole (The War the Infantry Knew 1938, p. 98). Likewise the artillery would often demonstrate with a few accurately aimed shots that they could do more damage if they wished. These demonstrations of retaliatory capabilities helped police the system by showing that restraint was not due to weakness, and that defection would be self defeating.

When a defection actually occurred, the retaliation was often more than would be called for by TIT FOR TAT. Two-for-one or three-for-one was a common response to an act that went beyond what was considered acceptable.

We go out at night in front of the trenches.... The German working parties are also out, so it is not considered etiquette to fire. The really nasty things are rifle grenades.... They can kill as many as eight or nine men if they do fall into a trench.... But we never use ours unless the Germans get particularly noisy, as on their system of retaliation three for every one of ours come back. (Greenwell 1972, pp. 16-17)

There was probably an inherent damping process that usually prevented these retaliations from leading to an uncontrolled echo of mutual recriminations. The side that instigated the action might note the escalated response and not try to redouble or retriple it. Once the escalation was not driven further, it would probably tend to die out. Since not every bullet, grenade, or shell fired in earnest would hit its target, there would be an inherent tendency toward de-escalation.

Another problem that had to be overcome to maintain the stability of cooperation was the rotation of troops. About every eight days, a battalion would change places with another battalion billeted behind it. At longer intervals, larger units would change places. What allowed the cooperation to remain stable was the process of familiarization that the outgoing unit would provide for the incoming unit. The particular details of the tacit understandings with the enemy were explained. But sometimes it was quite sufficient for an old timer to point out to a newcomer that "Mr. Bosche ain't a bad fellow. You leave 'im alone; 'e'll leave you alone" (Gillon n.d., p. 77). This socialization allowed one unit to pick up the game right where the other left it.

Still another problem for the maintenance of stable cooperation was the fact that the artillery was much less vulnerable to enemy retaliation than was the infantry. Therefore, the artillery had a lesser stake in the live-and-let-live system. As a consequence, the infantry tended to be solicitous of the forward observers from the artillery. As a German artillery man noted of the infantry, "If they ever have any delicacies to spare, they make us a present of them, partly of course because they feel we are protecting them" (Sulzbach 1973, p. 71). The goal was to encourage the artillery to respect the infantry's desire to let sleeping dogs lie. A new forward observer for the artillery was often greeted by the infantry with the request, "I hope you are not going to start trouble." The best answer was, "Not unless you want" (Ashworth 1980, p. 169). This reflected the dual role of artillery in the maintenance of mutual restraint with the enemy: the passiveness when unprovoked, and the instant retaliation when the enemy broke the peace.

The high commands of the British, French, and German armies all wanted to put a stop to tacit truces; all were afraid that they sapped the morale of their men, and all believed throughout the war that a ceaseless policy of offense was the only way to victory. With few exceptions, the headquarters could enforce any orders that they could directly monitor. Thus the headquarters were able to conduct large battles by ordering the men to leave their trenches and risk their lives in charging the enemy positions. But between large battles, they were not able to monitor their orders to keep up the pressure[1]. After all, it was hard for a senior officer to determine who was shooting to kill, and who was shooting with an eye to avoiding retaliation. The soldiers became expert at defeating the monitoring system, as when a unit kept a coil of enemy wire and sent a piece to headquarters whenever asked to prove that they had conducted a patrol of no-man's-land.

What finally destroyed the live-and-let-live system was the institution of a type of incessant aggression that the headquarters could monitor. This was the raid, a carefully prepared attack on enemy trenches which involved from ten to two hundred men. Raiders were ordered to kill or capture the enemy in his own trenches. If the raid was successful, prisoner would be taken; and if the raid was a failure, casualties would be proof of the attempt. There was no effective way to pretend that a raid had been undertaken when it had not. And there was no effective way to cooperate with the enemy in a raid because neither live soldiers nor dead bodies could be exchanged.

The live-and-let-live system could not cope with the disruption caused by the hundreds of small raids. After a raid neither side knew what to expect next. The side that had raided could expect retaliation but could not predict when, where, or how. The side that had been raided was also nervous, not knowing whether the raid was an isolated attack or the first of a series. Moreover, since raids could be ordered and monitored from headquarters, the magnitude of the retaliatory raid could also be controlled, preventing a dampening of the process. The battalions were forced to mount real attacks on the enemy, the retaliation was undampened, and the process echoed out of control.

Ironically, when the British High Command undertook its policy of raiding, it did not do so in order to and the live-and-let-live system. Instead, its initial goal was political, namely, to show their French allies that they were doing their part to harass the enemy. Their image of the direct effects of raiding was that it increased the morale of their own troops by restoring an offensive spirit and that it promoted attrition by inflicting more casualties on the enemy in the raids than the raiding troops themselves would suffer. Whether these effects on morale and casualty ratios were realized has been debated ever since. What is clear in retrospect is that the indirect effect of the raids was to destroy the conditions needed for the stability of the tacit restraints widely exercised on the Western Front. Without realizing exactly what they were doing, the high command effectively ended the live-and-let-live system by preventing their battalions from exercising their own strategies of cooperation based on reciprocity.

The introduction of raids completed the cycle of the evolution of the live-and-let-live system. Cooperation got a foothold through exploratory actions at the local level, was able to sustain itself because of the duration of contact between small units facing each other, and was eventually undermined when these small units lost their freedom of action. Small units, such as battalions, used their own strategies in dealing with the enemy units they faced. Cooperation first emerged spontaneously in a variety of contexts, such as restraint in attacking the distribution of enemy rations, a pause during the first Christmas in the trenches, and a slow resumption of fighting after bad weather made sustained combat almost impossible. These restraints quickly evolved into clear patterns of mutually understood behavior, such as two-for-one or three-for-one retaliation for actions that were taken to be unacceptable. The mechanisms of the evolution of these strategies must have been trial and error and the imitation of neighboring units.

The mechanisms for evolution involved neither blind mutation nor survival of the fittest. Unlike blind mutation, the soldiers understood their situation and actively tried to make the most of it. They understood the indirect consequences of their acts as embodied in what I call the echo principle: "To provide discomfort for the other is but a roundabout way of providing it for themselves" (Sorely 1919, p. 283). The strategies were based on thought as well as experience. The soldiers learned that to maintain mutual restraint with their enemies, they had to base that restraint on a demonstrated capability and willingness to be provoked. They learned that cooperation had to be based upon reciprocity. Thus, the evolution of strategies was based on deliberate rather than blind adaptation. Nor did the evolution involve survival of the fittest. While an ineffective strategy would mean more casualties for the unit, replacements typically meant that the units themselves would survive.

The origins, maintenance, and destruction of the live-and-let-live system of trench warfare are all consistent with the theory of the evolution of cooperation. In addition, there are two very interesting developments within the live-and-let-live system which are new to the theory. These additional developments are the emergence of ethics and ritual.

The ethics that developed are illustrated in this incident, related by a British officer recalling his experience while facing a Saxon unit of the German Army.

I was having tea with A Company when we heard a lot of shouting and went out to investigate. We found our men and the Germans standing on their respective parapets. Suddenly a salvo arrived but did no damage. Naturally both sides got down and our men started swearing at the Germans, when all at once a brave German got on to his parapet and shouted out "We are very sorry about that; we hope no one was hurt. It is not our fault, it is that damned Prussian artillery." (Rutter 1934, p. 29)

This Saxon apology goes well beyond a merely instrumental effort to prevent retaliation. It reflects moral regret for having violated a situation of trust, and it shows concern that someone might have been hurt.

The cooperative exchanges of mutual restraint actually changed the nature of the interaction. They tended to make the two sides care about each other's welfare. This change can be interpreted in terms of the Prisoner's Dilemma by saying that the very experience of sustained mutual cooperation altered the payoffs of the players, making mutual cooperation even more valued than it was before.

The converse was also true. When the pattern of mutual cooperation deteriorated due to mandatory raiding, a powerful ethic of revenge was evoked. This ethic was not just a question of calmly following a strategy based on reciprocity. It was also a question of doing what seemed moral and proper to fulfill one's obligation to a fallen comrade. And revenge evoked revenge. Thus both cooperation and defection were self-reinforcing. The self-reinforcement of these mutual behavioral patterns was not only in terms of the interacting strategies of the players, but also in terms of their perceptions of the meaning of the outcomes. In abstract terms, the point is that not only did preferences affect behavior and outcomes, but behavior and outcomes also affected preferences.

The other addition to the theory suggested by the trench warfare case is the development of ritual. The rituals took the form of perfunctory use of small arms, and deliberately harmless use of artillery. For example, the Germans in one place conducted "their offensive operations with a tactful blend of constant firing and bad shooting, which while it satisfies the Prussians causes no serious inconvenience to Thomas Atkins" (Hay 1916, p. 206).

Even more striking was the predictable use of artillery which occurred in many sectors.

So regular were they [the Germans] in their choice of targets, times of shooting, and number of rounds fired, that, after being in the line one or two days, Colonel Jones had discovered their system, and knew to a minute where the next shell would fall. His calculations were very accurate, and he was able to take what seemed to uninitiated Staff Officers big risks, knowing that the shelling would stop before he reached the place being shelled. (Hills 1919, p. 96)

The other side did the same thing, as noted by a German soldier commenting on "the evening gun" fired by the British.

At seven it came – so regularly that you could sat your watch by it.... It always had the same objective, its range was accurate, it never varied laterally or went beyond or fell short of the mark.... There were even some inquisitive fellows who crawled out... a little before seven, in order to see it burst. (Kipper 1931, pp. 135-37)

These rituals of perfunctory and routine firing sent a double message. To the high command they conveyed aggression, but to the enemy they conveyed peace. The men pretended to be implementing an aggressive policy, but were not. Ashworth himself explains that these stylized acts were more than a way of avoiding retaliation.

In trench war, a structure of ritualised aggression was a ceremony where antagonists participated in regular, reciprocal discharges of missiles, that is, bombs, bullets and so forth, which symbolized and strengthened, at one and the same time, both sentiments of fellow-feelings, and beliefs that the enemy was a fellow sufferer. (Ashworth 1980, p. 144)

Thus these rituals helped strengthen the moral sanctions which reinforced the evolutionary basis of the live-and-let-live system.

The live-and-let-live system that emerged in the bitter trench warfare of World War I demonstrates that friendship is hardly necessary for cooperation based upon reciprocity to get started. Under suitable circumstances, cooperation can develop even between antagonists.



Robert Axelrod, The Evolution of Cooperation, Basic Books, NY 1984, pp. 73-87 (Ch. 4).


http://www.heretical.com/games/trenches.html


miércoles, 25 de junio de 2008

Tit for Tat, el lado “Oscuro” del Dilema del Prisionero.

Vivir y dejar vivir, el último recurso de los Oprimidos

La pesadilla de las organizaciones jerárquicas, con su secuela de subversión y traición.

El horror de las cruzadas morales y reparadoras, no existe pecado peor.

Para la Republica es una gangrena que amenaza pudrir las Instituciones.

Este concepto, el mas simple y sencillo de los ejemplos del dilema del prisionero, significa que la cooperación es a largo plazo la conducta mas rentable.

Explica lo que los modelos competitivos no pueden, el altruismo y el ritual.

La frase nació en las trincheras de la 1ª Guerra, una situación de estancamiento, donde los avances tenían un costo desmesurado sin garantía de lograr la victoria.

Un punto aparte, con HAL venimos discutiendo desde hace rato el tema del clientelismo y los oprimidos.

Él alega, como la mayoría de los estudiosos del tema, sobre la imposibilidad de la voluntad autónoma de estos últimos.

Serian marionetas a control remoto, manejadas por los intereses de los factores de poder.

Como soldaditos de plomo, o trebejos de ajedrez, son moneda de cambio a pesar suyo.

Yo, por formación, me niego a aceptar estas conclusiones; considero que siempre existe la negociación, aun en la peor de la circunstancias.

La dialéctica y el aporte de autoridades terminan convirtiéndose en una espiral agotadora.

La única solución que veo, es traer un ejemplo que cambie la dirección de la discusión.

HAL, ¿existe un sujeto sujetado o un oprimido con menos capacidad volitiva que un infante metido en una trinchera?

Si avanza es carne de cañón, retrocede y lo espera el pelotón de fusilamiento, permanece en su agujero y es ejecutado en el acto por amotinamiento.

Parecería que no tiene salida, solo la muerte puede ahorrarle el sufrimiento.

Pero no es así, las alternativas son más que el ataque y la huida, buscar y crear soluciones; es donde aparece el Quid pro quo.

Tengo algo que vos queres y vos tenes algo que yo quiero.

Aun entre enemigos irreconciliables, la supervivencia es un valor común.

Que amanezca, no es poco, gracias a Dios, y las tropas rasas lo entienden instintivamente.

Tit for Tat es una estrategia óptima en teoría de juegos para el dilema del prisionero iterado.

Robert Axelrod organizó un concurso para encontrar una estrategia válida para el dilema del prisionero iterado.

Se jugaría un torneo con 200 rondas por partida, y el programa con mayor puntuación sería el ganador.

Entre los 14 participantes, Anatol Rapoport presentó un programa que consistía en 4 líneas en BASIC, y al que llamó Tit for Tat.

Era la más sencilla de todas las estrategias presentadas, y fue la que obtuvo la puntuación más alta.

Después de la publicación de los resultados, se organizó un segundo torneo, en el que el número de rondas a jugar por partida sería aleatorio (para no crear una ronda especial, la final, en la que se favorece la deserción).

A esta competición se presentaron 62 participantes, entre ellos el mismo Tit for Tat.

De nuevo, obtuvo la mayor puntuación.

Esta maravillosa simulación sólo tenía dos reglas:

1/Comenzar colaborando

2/Hacer lo que tu oponente hizo la ronda anterior

Un agente que use esta estrategia responderá consecuentemente a la acción previa del oponente.

Si el oponente ha cooperado previamente, el agente cooperará.

Si el oponente deserta, el agente se vengará de él.

Resumiendo:

a/ El agente siempre colabora, a menos que sea provocado con una deserción

b/ El agente se vengará ante cualquier deserción

c/ El agente perdona fácilmente una vez que se ha vengado.

d/ No debe haber límite de Tiempo.

Vayamos a los ejemplos de la realidad.

Se suele hablar de los “códigos”, especialmente entre policías y delincuentes.

El caso mas sublime es el británico, la policía no suele ir armada.

Los delincuentes en correspondencia, suelen señalar a aquellos que son violentos.

El pacto de retribución debe ser cumplido a rajatabla, la pena es la venganza ilimitada.

La Cosa Nostra de Luciano y Lansky se aseguraron de no producir bajas en los funcionarios públicos y mantener el “orden” en sus territorios.

En contraprestación Hoover y el FBI, negaban la existencia del “Crimen Organizado”

Es curioso, pero la decadencia del sistema de familias coincide con el aumento de la violencia en las calles americanas a partir de los años 60.

Conflictos internacionales; después del retiro de Vietnam, China y USA estaban bloqueados por un tercero, la URSS.

Nixon y Mao solo les quedaba la alternativa de colaborar, no por amor o respeto, sino por espanto.

El caso de Sadat y Begin es mas el ejemplificador, nunca estuvo Israel más cerca del agotamiento que en la Guerra del 73.

En política estos comportamientos fueron expresados por Mariano Grondona en el 2003.

Ante la presencia de 3 listas con candidatos peronistas dijo:

“Yo a los muchachos los conozco, por arriba los dirigentes se pueden odiar.

Las acusaciones, caracterizaciones y zancadillas llegan al límite de lo inimaginable.

Pero por abajo, todos terminan encolumnados con el ganador.

Se pasaran facturas, se acomodaran los tantos, pero siempre terminan arreglando.

Nadie queda a la intemperie”

Vivir y dejar vivir, una frágil tregua entre los que están en el barro, donde llegar al amanecer de mañana es un triunfo.

También es una herramienta para negociar con los poderosos o las autoridades, esos que quieren modificar la realidad en una mesa de arena.

Mientras acompañan el café con un buen coñac, al abrigo de sus Estados Mayores.

Ni se les ocurre instalarse en las trincheras, se pisa mierda y no hay comodidades.

Terminan como los generales franceses del 40, o Galtieri en el 82.

Echándole la culpa a esos cobardes del frente, que no quieren morir al pedo.

Publicado el 15/10/07, aquí están los comentarios.

Axelrod, Robert. (2006). The Evolution of Cooperation Revised edition Perseus Books Group

http://www.heretical.com/games/trenches.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Live_and_let_live_%28World_war_I%29

Axelrod, Robert. (2006). The Evolution of Cooperation Revised edition Perseus Books Group

Axelrod, Robert and Hamiltion, William D. (1981). "The Evolution of Cooperation." Science, 211(4489):1390-6

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Evolution_of_Cooperation

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Selfish_Gene

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Origins_of_Virtue

http://en.wikipedia.org/wiki/How_Are_We_to_Live%3F

http://en.wikipedia.org/wiki/Tit_for_tat

http://es.wikipedia.org/wiki/Tit_for_Tat

lunes, 23 de junio de 2008

Los Impresentables desafían el Archipiélago GULAG de la Globalización.


La CIA sigue con atención el conflicto con el campo

Hay preocupación por el desgaste del Gobierno y la falta de oposición organizada.
Clarín 19 de Junio de 2008.

"Nadie prevé un escenario de violencia excesiva, pero hay mucha preocupación por el desgaste del Gobierno y la falta de una oposición organizada.

Esto crea un panorama muy incierto, que puede conducir a una situación caótica"

También miran el próximo debate de las retenciones en el Congreso.

"Allí veremos con más claridad cuánto poder sigue detentado Cristina Kirchner.

Tenemos información de que cada vez son más los peronistas que están pensando en cuándo y cómo abandonar el kirchnerismo.

Todo indica que es desde allí donde surgirá la verdadera oposición.

Nadie ve a Carrió o a Macri con capacidad de liderazgo".

http://www.clarin.com/diario/2008/06/19/elpais/p-01901.htm

Como nos recuerda el compañero Abel, una semana antes Tachuela se reunió con la Mesa Chica de Lula en Brasilia.

http://abelfer.wordpress.com/2008/06/12/duhalde-y-lula-o-que-e-que-a-bahiana-tem/

“De la reunión con Lula participaron el canciller brasileño, Celso Amorim, y el asesor en política exterior Marco Aurelio García”

http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=1020813&high=Duhalde

¿Lula y el PT están promoviendo el golpe, o tan solo se informan sobre las alternativas probables?

Lo cierto es que el Corolario Juanjo “alias Dimitri” Álvarez/ Kaníbal Fernández, tiene muy nerviosos a los Beneficiarios de la Globalización.

Este Colorolario no es más que una actualización de una vieja Tesis del Primer Gobierno peronista.

Todo Reclamo Social, no importa el sujeto, NO es una Cuestión de Orden Publico (Policial), sino de Orden Político; por lo tanto es “negociable”.

¿Entonces por qué están nerviosos?, como nos recordaba el Compañero Escriba, allá por Noviembre del 2006, en un post sobre Michael Kalecki.

Finalmente, indica que las grandes empresas se oponen al sostenimiento del pleno empleo porque "el despido dejaría de jugar su rol como medida disciplinaria.

La posición social del jefe sería socavada y la autoconfianza y la conciencia de clase de la clase obrera crecería".

A pesar de que el pleno empleo y los altos salarios podrían ser beneficioso para los empresarios, ellos se opondrán porque "la 'línea de disciplina en las fábricas' y la 'estabilidad política' son más apreciadas por los líderes empresariales que las ganancias".

Y luego, a toda orquesta, indica: "su instinto de clase les dice que un pleno empleo duradero es inadecuado desde su punto de vista y que el desempleo es una parte integral del sistema capitalista normal".

http://vidabinaria.blogspot.com/search?q=polaco

La Globalización necesita Disciplina Social, la Represión de los disconformes debe ser ejemplificadota.

Cualquier Estado que se niegue a ejercer la legitima “cagada a palos” de los alborotadores cuestiona la Autoridad de las Clases Dirigentes.

Las reacciones desmesuradas de los voceros mediáticos de los Poderes Económicos Globales entonces están relacionadas con esta línea de MK.

"la 'línea de disciplina en las fábricas' y la 'estabilidad política' son más apreciadas por los líderes empresariales que las ganancias".

Si además la CIA, según Clarín, afirma que NO importa el resultado del Conflicto, porque los Impresentables mantendrán el Corolario; es un Desafió directo al Orden Global.

Siguiendo a la Dra. Carrio, aceptemos que la Argentina es el III Reich sin Campos de Concentración, en ese caso la Globalización tiene su Archipiélago GULAG.

No me refiero a lo obvio, Guantánamo o los vuelos secretos, sino a las “sutilezas” de las respuestas de las Naciones Serias

1/ Zapatero declara la “Tolerancia Cero”, en este video de ABC España es donde copie la imagen que encabeza el post.

http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=5408

http://videos.abc.es/buscar.php?by=todo&search=huelga

2/En Italia se aplica la “Ley de Residencia” a los Gitanos, a pesar de ser ciudadanos comunitarios.

http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=5115

3/La Concertación Chilena mantiene el Orden por “la Razón o la Fuerza”; por eso sigue considerado como el Modelo Ideal de Acumulación.

http://www.youtube.com/watch?v=wTPgqelbEQ8

http://www.youtube.com/watch?v=r0eCvOLidzY&feature=related

4/En Brasil murieron mas de 1300 personas en Operativos antidrogas, en este video de un medio conservador como ABC.es nuestra algunas de la imágenes.

Para tener más información podemos ver el reportaje a Carlos Gregorio “Gordo”, uno de los fundadores de Comando Vermelho.

http://www.youtube.com/watch?v=xwDHHUbkP3M&feature=related

El sobrevuelo de la favela es estremecedor, y si descendemos vemos esto.

http://www.youtube.com/watch?v=mUQUWwBkulg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=s3yt5Z7-kqk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=FGIUETq9-SM&feature=related

Hay mas, pero para no hacerlo pesado solo me referí a los que se parecen mas a nosotros o están mas cerca.

Ahora, pongámonos a reflexionar, si nuestra Patria con toda la tradición de País bellaco y complicado evita el Orden Publico (policial) como herramienta para resolver conflictos sociales; dejamos en orsay al resto de los Gobiernos.

A medida que transcurra el tiempo, las comparaciones serán más y más odiosas, la “amenaza” de las conductas populistas y demagógicas corroerá la legitimidad de la Globalización.

“Esto crea un panorama muy incierto, que puede conducir a una situación caótica" ;-P

PD, En cuanto termine de estudiar el tema voy a tratar el peligro de la favelizacion del Núcleo Duro, con casi dos generaciones de excluidos las probabilidades son muy altas.

sábado, 21 de junio de 2008

Los Chacareros se Clientelizan despenando a la Clase Política.

Hasta me dan lastima, pobrecitos ellos, festejan las “visitas” sin darse cuenta que se cavan la fosa.

No, no hablo de los Chacareros y de los Funcionarios; sino de los Republicos, los Analistas Estrella (Joaquín, Nelson, Magdalena, Mariano, et al), y especialmente los Medios.

Ellos que desesperan por la falta de una Clase Política como en los países serios, violan la primera regla para la supervivencia de esta.

NO deben ser accesibles a la presión de sus representados, alteran los Recoletos Ámbitos de Reflexión, donde consultan entre si los Estamentos Dirigentes.

¿Cómo pueden tomar Decisiones de Estadistas, si amenazan con quemarlos en su despacho?

Populacho exigiendo medidas Demagógicas, hace imposible armar listas Prestigiosas.

La exposición Mediática contrarrestada con el “puertas abiertas” del Comité, donde las preguntas no están pactadas y las repreguntas son embarazosas.

¿Se imaginan a las segundas “figuras” de la CC y el PRO bajando línea o “explicando” las “declaraciones” de sus Conducciones con los Indios Cabreros?

O la ocupación del local ante la intervención por no seguir las “Directivas”.

El “Campo” comportándose como vulgares ganapanes peronistas cuando “aprietan” a la Dirigencia Gremial.

Como la bota de potro, no es para cualquiera, la tension entre las Bases y el Centro es diferente a las mesas de Casablanca o el Castelar.

La máxima de Perón se cumple a rajatabla, “El Hombre es naturalmente bueno, pero es mejor si se lo vigila.

El peronismo puede perder las elecciones del 2009, pero los ganadores…, ¡pobrecitos!

No tienen idea de los que les espera, de SUS votantes hablo, ya lo sufrio la Alianza en el periodo 1999/2001.

–Se suele decir que los pobres no tienen acceso a la ciudadanía toda vez que “la política de los pobres” es de segunda. Los pobres son definidos como rehenes, sometidos a las redes del clientelismo.

–En realidad, son pobres y son ciudadanos, con todas las fuerzas que esos dos términos tienen. La pobreza, incluso en casos muy duros, no disuelve la conciencia del ciudadano. Cuando uno trabaja con gente de sectores populares ve que tienen una conciencia ciudadana mucho más aguda de lo que podría imaginar a priori. Esos tipos, que están en condiciones de vida muy embromadas, tienen posibilidades de desarrollo político más limitadas que otras personas, pero no debe abusarse del concepto de clientelismo. El clientelismo es un punto de vista muy fértil para criticar al Estado o al sistema político, porque es cierto que el deterioro de las condiciones de vida limita las posibilidades políticas. El problema viene después, cuando se piensa en cómo construir fuerzas populares. La idea del clientelismo lleva a un callejón sin salida, porque piensa sólo en términos de dominación negando la potencia que existe para liberarse.

–¿Cómo se defiende el que no tiene trabajo o el que trabajando no puede parar dignamente la olla en el Gran Buenos Aires?

–De varias maneras. Primero, asociándose con los que viven con él y como él. El barrio es el gran organizador de las clases populares actualmente. Hay racimos formidables de organizaciones sociales de toda índole (más o menos estables, más o menos prósperas) que se vertebran alrededor del barrio. Los piqueteros son los más conocidos, pero hay organizaciones religiosas, musicales, murgas, comedores y sociedades de fomento. La miseria empuja a la participación, porque para ganarse la vida hay que moverse, hay que estar en organizaciones, ir a los lugares que tienen recursos.

–La debilidad, según usted, no equivale a pasividad ni a falta de dinámica.

–Porque sos débil tenés que moverte, tenés que ser astuto. Hay una herencia del sindicalismo argentino, que es el enganche entre el Estado y los gremios. Las organizaciones sociales, territoriales, heredaron ese esquema. Yo hice largos trabajos de campo en La Matanza y conocí a (Luis) D’Elía en sus comienzos, en 1986. El decía: “Vamos a pelear por la tierra, pero la tierra debe ir a la cooperativa y la cooperativa transferirlos al barrio, porque ése es el único modo de construir poder popular”. Eso era lo mismo que hacían los sindicatos. No se reclamaba institucionalizar los beneficios. Las organizaciones lograron así poder, pero se encerraron en la búsqueda permanente de recursos. ¿Cuál es el dirigente más exitoso, el más representativo? Aquel que tiene capacidad de conseguir recursos del Estado. Los pobres quedan condenados a participar de modo perpetuo. Lo que se obtiene hoy no sirve para el mes que viene, no es un derecho adquirido. No es una “conquista”. Cuando usted obtenía la jubilación, la incorporaba. Si le dan 100 pesos tiene que reiniciar sus reclamos mañana. Por eso las clases populares participan más que las clases medias.

–¿Exigen o piden?

–Están atrapados entre zafar de su situación actual y promover (digamos) que el mundo mejore. Si usted le pone un micrófono a un dirigente le dice que el problema es el desempleo, pero si habla con un funcionario pide “algo para el barrio”, “algo para ahora”.

–Básicamente ¿sólo pide planes?

–Planes, agua potable, alimentos para los comedores, ayuda del municipio porque se desborda el arroyo, pide que pase una línea de colectivos... Hay una tensión entre distintas organizaciones. Algunas privilegian el reclamo ciudadano y consideran todo el resto como una claudicación. Y hay otras que van a apoyarse más en el principio de realidad, de integrarse más al sistema político.

–¿Cuáles son, en cada caso?

–En las organizaciones de la zona Sur (Teresa Rodríguez, MTD) pareciera que el reclamo de derechos está más presente. En las organizaciones de la zona oeste (FTV, CCC), están más en una cosa de integración y negociación con el sistema político. Pero sería falso pensar que están sólo en una cosa y no en la otra.

–No existe polaridad tipo “revuelta vs. sumisión”.

–No, depende de un millón de cosas. Cómo obra el intendente, quién es el gobernador, cuáles son las políticas públicas...

–¿Las agencias estatales son los únicos sectores interpelados?

–Se busca en otras organizaciones. Se busca dinero, formación. Todo recurso es bienvenido. No es que le dé lo mismo el rock que la bailanta o ser católico que pentecostal, pero eso no quiere decir que esté en condiciones de descartar lo que no se aviene con sus valores. Debe negociar con todos.

–¿Por qué no enrolarse o militar todo el tiempo en alguna organización?

–Porque ninguna de esas organizaciones, ni siquiera el peronismo, está en condiciones de resolverle todos los problemas en tiempos duraderos. El tipo tiene muchos años de carreteo, también sabe que quien hoy es todopoderoso, mañana va a dejar de serlo y no tiene problema en cambiarlo. Coexisten dos registros, el de los criterios propios y de la conveniencia.

–¿Por qué sigue siendo una referencia importante el peronismo, que tanto tuvo que ver con la caída de los trabajadores, con el desempleo, con el desguace del Estado benefactor?

–El peronismo tiene un capital simbólico, el de haber representado como nadie a la clases populares. Y también ha sido el que mejor se adaptó a las nuevas situaciones, aun cuando contribuyó a destruir el mundo del trabajo. Está mucho más atado con la realidad. Hubo un momento clave, en el año ’87. El alfonsinismo, que disputaba las clases populares con la renovación peronista, se encontraba con los ocupantes de tierras y se preguntaba cómo hacer para respetar la institucionalidad (violada por las intrusiones) y para no reprimir. (El luego presidente Eduardo) Duhalde, en la Municipalidad de Lomas, dice “no me importa que las ocupaciones sean ilegales, eso es un hecho. Yo hago mi política social a partir de ese hecho”. El peronismo resolvió esa ambivalencia, sin muchos pruritos legales, pero...

–¿Qué aprendió usted sobre la cultura popular haciendo trabajo de campo en los barrios?

–Hay una forma de sufrimiento de los sectores populares que es la inestabilidad. Las cosas pasan... o no pasan. El colectivo pasa a veces, en otras, deja de pasar y en otras pasa con las puertas cerradas, no para. El médico va a la salita, pero no tiene remedios, los aparatos no andan. Ante situaciones tan inestables, la gente acomoda el tiempo. Parece jugar con gran habilidad entre la espera (no hay trabajo, el tipo se sienta y toma mate), y la plena actividad. Si hay trabajo sale como si tuviera un cohete. Pero si se le propusiera otro ritmo, le diría “para qué se apura si no hay trabajo, no se agite si no avanza”. La persona de clase media goza de mayor previsibilidad. En el barrio, lo previsible es que nada se puede prever.

–Tampoco están las radios o la tele avisando de los problemas de tránsito o de transporte.

–El otro día estaba en Virrey del Pino, cerca de Cañuelas. Hay que llegar a la ruta 3, la única vía asfaltada donde pasan los colectivos. Después hay que caminar 20 cuadras para el río Matanza. Si los colectivos dejan de pasar por la ruta 3 o pasan con la puerta cerrada y con las luces apagadas no hay nada que hacer sino esperar. La gente dice “no pude” sin agregar más y eso basta para entender por qué cada vez hay una dificultad distinta. Hay una cosa que los geógrafos llaman “la inmovilización de la pobreza”, la pobreza encierra, es muy difícil comunicarse. Cuando el tipo llegó a la ruta ya hizo una proeza, pero está con la ropa embarrada y a 30 kilómetros de la Capital.

–Usted asocia la actividad del “pobre ciudadano” con la imagen del cazador...

–Simplificando, cuando el cazador aprendió a mantener los animales consigo, los domesticó y se hizo agricultor. Puede planear todo el año, siembra, cosecha, guarda un poco para el año que viene.–En una situación de empleo estable, los trabajadores son cual agricultores...

–Las luchas sociales de la modernidad son luchas por estabilizar modelos de vida. Jornada de trabajo, jubilación, protección contra la enfermedad o el accidente. Usted vive de su trabajo, pero si se enferma, no se muere de hambre. El cazador no puede acumular, tiene que salir a diario a cobrar una presa nueva. No puede reproducir el recurso del que vive. El cazador sale con el arco y la flecha y debe volver con algo. Va al municipio, a la sociedad de fomento, a la iglesia y debe volver con algo, un plan o un sachet de leche o remedios para la abuela. Algo que no se sabe cuánto durará. Los pobres desocupados no tienen instituciones ni protecciones que les permitan descansarse en una previsibilidad, lo que hace muy difícil algunas estrategias que les gustan mucho a los liberales. Formarse, por ejemplo. Formarse ¿para qué? Un profesional que se forma para un trabajo afín a su especialidad puede hacer un curso de un mes, pero quien arranca de cero puede tomarse cinco años en formarse. Todos esos procesos que significan inversiones de largo plazo son muy difíciles. La vivienda y la tierra son la excepción, porque perduran. Es mejor ser pobre en su terreno, aunque esté muy perdido, a ser inquilino en un hotel ubicado en la ciudad.

http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/index-2006-01-23.html

DESPENAR. tr. Sacar a uno de pena. II fig. y fam. Poner fin a la vida del que está próximo a morir. II Arg. y Guat. Matar a sufrimientos. II Chile. Desesperanzar, desahuciar. Ú.t.c.r.

Musicalizando los ánimos, eso si bien setentista.

Versión Republicana y Federal, aquí.

Versión para Intelectuales que extrañan Paris, aquí.

Versión para los que extrañan los 90, aquí.

Versión Peronista; aquí.

¿Qué Deseo yo?, y esto seria un buen comienzo. ;-)

jueves, 19 de junio de 2008

Retenciones a la Renta Financiera, consejos de Miyagi.


¿Como se puede hacer un Jutsu con este tema?

¿Se puede conciliar los contrarios cambiando las relaciones de fuerza?

Veamos, la Patria Financiera se escandaliza por el "pequeño ahorrista, ¿como lo neutralizamos?

En la Alemania Imperial y el Japón Meiji existia un sistema libre de impuestos, eran los equivalentes de nuestra Caja de Ahorro.

El Bundespost y Japan Post recibían, hasta cierto monto, plazos fijos que no tenían imposiciones a las Ganancias y Bienes Personales.

Otorgando Créditos con sentido promocional, ¿oyeron hablar de la alta tasa de ahorro japonesa y alemana?

Por ejemplo, se graban con Ganancias y Bienes Personales las Inversiones Financieras, pero el Banco Nación crea una cuenta especial.

Únicamente pueden ser titulares las personas físicas, y el monto máximo es de 1000 sueldos mínimos.

La tasa es la normal de BNA, el plazo es de 360 días, y están extentos de Ganancias y Bienes Personales.

Se puede retirar en cualquier momento hasta 100 sueldos mínimos sin cargo.

¿Cubrimos la chiquitaje?

¿Fomentamos el ahorro privado?

¿A donde dirigimos estos fondos?, a las PyMES.

Por ejemplo, un Jutsu hermoso es el tema ganadero.

Un novillo de exportacion tarda 3 años.

Con la trazabilidad, donde se utiliza el DNA, se tiene el equivalente a un DNI.

El ganadero presenta estos en el BNA y se le otorga un crédito equivalente al 70 % del valor del animal.

A los 3 años, el TITULAR del animal reintegra el 100 %.

Operatorias similares se pueden hacer con los cerdos, ovinos, etc.

En el caso de los Tamberos el Crédito seria a 5 años.

Sobre los destripaterrones, aka chacareros, la Mesa de Enlace puede dar alternativas. 8-)

Nuestros paladares esquistos no soportan la carne dura del novillo de exportacion, nos parece muy dura.

El truco esta en el tiempo de maduración, el viaje de 20 dias la ablanda lo necesario.

La industria frigorífica consumera no puede, o no quiere, tener la cadena de frío con capacidad para almacenar 20 o 30 días las 1/2 reses, o 1/4 de res.

Ese es otro objetivo deseable, mas si se instalan en el NOA y NEA.

Imaginacion y estudio, pequeño saltamontes; además de trabajar, trabajar y trabajar.

A la Republica se le ve la Hilacha en la Bombacha

… Bataraza, digo

Revolución de Mayo fundó su legitimidad en "la autoridad del pueblo" y este latiguillo se reiteró en los primeros años del proceso emancipador. Pero, ¿qué pueblo confería la autoridad? ¿Y cómo?

Tanto en 1810 como en los años siguientes, la elección de los representantes a cuerpos colegiados como la Junta Grande, la Asamblea del año XIII o el Congreso de Tucumán se hacía en cada ciudad reuniendo a los vecinos que constituían la llamada "parte más sana y principal", es decir los residentes afincados, españoles y criollos, con casa puesta y oficio honorable. Excluidos quedaban negros, indios y mulatos, así como los practicantes de oficios manuales.

Pero el contenido sustancialmente democrático de la revolución no podía tardar en revelarse a través del tumultuoso proceso que siguió. Así, en 1821, las provincias de Córdoba y de Buenos Aires sancionan sendas leyes que amplían el cuerpo electoral. En Córdoba se permite elegir para ciertos cargos a quienes fueran nietos de negros libres y en Buenos Aires, ciudad y campaña, aun los dependientes a sueldo y los peones podían ser electores. Fue precisamente en Buenos Aires donde se hicieron las primeras experiencias electorales, a lo largo de la década de 1820. Por cierto, no fueron ejemplares, porque cada acto comicial venía envuelto en alborotos, violencias e intimidaciones. Pero al menos significaban un comienzo, la puesta en marcha de un sistema electoral que era imprescindible para dar legitimidad al poder. Hay testimonios de jefes militares que pretendieron hacer votar en masse a sus regimientos, o de Dorrego haciendo proselitismo "vestido de manolo", es decir, de compadrito: eran los primeros pasos de usos que también en otros países se presentaban como imperfectos, tal en Francia donde, contemporáneamente, sólo podían votar los propietarios de inmuebles o en los Estados Unidos, donde los trucos y picardías eran corrientes.

La ley electoral porteña, sin embargo, tuvo vigencia durante casi medio siglo. Establecía que el domingo anterior al de la elección una junta electoral designada por vecinos registraría a los que deseaban votar; el día de los comicios, cada cual se presentaba y manifestaba verbalmente su voluntad. A las cuatro de la tarde, se cerraban los comicios y se hacía el escrutinio.

Esta suerte de "voto cantado", la inexistencia de documentos de identidad y la fragilidad de los registros cívicos daban oportunidad a toda clase de matufias.

En la época de Rosas no hubo elecciones: el gobierno enviaba a los jueces de campaña y a los alcaldes de barrios de la ciudad la lista de los candidatos gratos, se juntaban algunos vecinos, labraban un acta y el asunto concluía así. Nadie lamentó la cancelación de las elecciones: habían dejado demasiados malos recuerdos.

Después de Caseros, las jornadas electorales se tornaron arduas y violentas. De entonces nació la costumbre, prolongada muchos años, de cerrar a cal y canto las casas de familia en los días de elecciones. Todos los políticos importantes de la época se involucraron en maniobras condenables.

Sarmiento se jactaba en 1857 de haber sembrado el terror entre lo urquicistas porteños para ahuyentarlos de los atrios. Avellaneda escribía en 1874 a un juez federal de La Rioja instándolo a que fraguara las actas. Héctor Varela, el pintoresco director de La Tribuna, preguntaba en plena Cámara de Diputados, con admirable desfachatez: "¿Hay alguno que ignore que en todos los registros figuran los nombres que se ponían en 1852 y que Serapio Ludo y Felipe Lotas han de aparecer votando?".

Poco antes decía en su diario, refiriéndose a una elección reciente, que "ese día yo encabezaba unos sesenta buenos muchachos, y votamos en nueve parroquias!" Las elecciones de 1874 fueron tal vez las más irregulares: hubo actas que llegaron al congreso manchadas y se tuvo que fabricar un escrutinio adjudicando arbitrariamente los sufragios a autonomistas y mitristas. Con razón afirmaba Juan María Gutiérrez en esos años: "La elección libre es una ironía sangrienta en toda la República".

A partir de 1880, cuando Roca crea un sistema de sumisiones políticas casi invulnerable, los ardores de las luchas electorales se fueron enfriando. El Régimen logró hacer de los comicios un formalismo sin el menor contenido, salvo en el breve interregno de la aparición del radicalismo, cuando esta fuerza obtuvo algunos triunfos como el que permitió elegir a Alem como senador por la Capital Federal. Después, el sistema perfeccionó sus mecanismos: votaba un ínfimo porcentaje de la ciudadanía y el resultado lo decidían los caudillejos parroquiales, como aquel célebre Cayetano Ganghi, que en la década de 1900 se jactaba de hacer y deshacer carreras políticas con votos comprados. El mismo Roca se horrorizó cuando en 1908 tuvo que integrar una mesa electoral y comprobó personalmente el nivel de corrupción existente.

Todo empezó a cambiar con Sáenz Peña, que resolvió blanquear el sistema electoral en 1912 con la instauración del voto secreto, universal, obligatorio y garantido. Desde entonces, con algunas escasas excepciones, el sufragio se emitió libre y pacíficamente, amparado por un padrón permanente levantado por la autoridad militar y certificado con la libreta de enrolamiento emitida por la Justicia. Y la gente se acostumbró a asistir a los comicios, afianzando así la vigencia de la democracia.

Pero todavía hubo de vivirse un grave retroceso. Después de la revolución de 1930, los gobiernos conservadores no encontraron otra manera de mantenerse en el poder que a través del fraude, la violencia -con varios muertos-, la expulsión de fiscales opositores, los cambios de urnas, la falsificación. En provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y otras se regresó a las peores prácticas de violencia, en Corrientes se inventó el "voto transeúnte", en La Rioja el "voto optativo" y en varias más, el "voto cantado". Pero ahora estas irregularidades no eran causadas por los desbordes partidarios, como en el siglo pasado, sino organizadas desembozadamente por los oficialismos tanto locales como nacionales.

En pleno Congreso se llegó a celebrar el "fraude patriótico" y un legislador bonaerense se envaneció de ser "el diputado más fraudulento del país". La reiteración de estas falsificaciones y agresiones desalentó a la ciudadanía, contaminó toda la vida política e hizo de la democracia una farsa. Crecieron en la sociedad las tendencias autoritarias y nadie derramó una lágrima cuando el gobierno del presidente Castillo, autor y justificador de groseros fraudes, fue derrocado en 1943.

Sólo el 24 de febrero de 1946 se volvió a votar libre y pacíficamente, en elecciones custodiadas por las Fuerzas Armadas. Mas allá de los resultados, se tuvo de nuevo la sensación de que el pueblo podía votar sin presiones ni trucos. Desde entonces, con sistemas variados -lista incompleta, por circunscripciones, proporcional- los actos electorales mismos han sido dignos, aunque hayan ocurrido también anulación de comicios o proscripciones. Pero a partir de 1946 se votó normalmente y en 1951 se amplió la representatividad del cuerpo electoral mediante la incorporación del voto femenino.

Mañana votaremos libremente y el escrutinio será claro y casi instantáneo. Será una elección más pero, compatriotas, ¡qué largo y arduo camino hubo de recorrerse para llegar a las urnas!

Felix Luna La Nacion

Copyright © 1999 La Naciï¿œn | Todos los derechos reservados

http://cms.iafe.uba.ar/gangui/que_familia/P32-felix-luna.html


“Confiscatorio y Anticonstitucional”, un Jutsu para Pierre






















El Compañero Artemio, línea Menchevique, me chicanea en el Post anterior obligando a darle una respuesta “esclarecedora. ;-P

El Jutsu no es mas que hacer palanca con las debilidades del adversario, haciendo presión en las articulaciones o coyunturas adecuadas.

La masa de maniobra de los adversarios de Pierre, su amigo, son los Sectores Medios; que no se quieren dejar enamorar.

Su víscera más sensible es el bolsillo, potenciado por el legendario pijoterismo argento.

Es ahí donde se debe ejercer la presión, Menem “lo hizo” con el voto cuota, y Chacho y Frenando prometiendo el Paraíso 1 a 1.

A pesar de su afirmación, de la dirigencia política en particular, cuyo plexo de conocimiento es aún el de las ciencias sociales y el abogadil especialmente; a este Ejercito de Nabos al Vació le falta estaño y le sobra escritorio.

Me explico, cuando hablamos de Retenciones solemos “olvidar” que el producto con mayor tasa es el petróleo, cuyo “precio máximo” para la exportación es aproximadamente U$S 40 el barril.

Cuando el precio lleno en el Mercado Mundial es de U$S 150, con posibilidades de llegara U$S 200 a fin de año.

Entonces, si las RETENCIONES CONSTITUCIONALES y NO CONFISCATORIAS son del 33%, resulta que los combustibles pasarían del U$S 40 a U$S 100; y a fin de año a U$S 134.

Ahora, ¿alguien cree que las Petroleras amigas de Pierre no son capaces de traicionarlo por estos números?

Los Chacareros chicos y medianos, sin hablar de los “gorgojeros”, ¿pueden aguantar una DUPLICACION con tendencia a la TRIPLICACION del precio del tanque lleno?

Solo hay que mirar a la CEE.

A Artemio le saldría mas barato el viaje a USA para ver a TF, que ir y volver de la costa con su amado Toro.

Al Medio Pelo le importa un pepino el precio de la comida, pero si no puede salir con su BMW con GNC se atenta contra su capital simbólico. ;-(

La Ventaja que tenemos los Bolcheviques del Movimiento sobre la Fracción Menchevique y sus aliados Kadetes (Конституционная Демократическая партия), es que nosotros seguimos a Miyagi.

¿Recuerdan “Dar cera, pulir cera”?, la contra es que tenes que “trabajar” mucho.

Los que se incorporaron en los 70, prefieren como maestro a Tyler Durden, del Club de la Pelea.

Una vía llena de Testosterona, Épica y Mística; pero CERO flexibilidad, todo se reduce a Matar y Morir.

No rechazo por principio esta metodología extrema, es para usar en última instancia, cuando todo lo demás fracasa.

Mientras tanto, "la mejor forma de esquivar un golpe es no estar allí", como hacen los habilidosos del fútbol.

La última alumna de Miyagi es Hilary Swank, la doble ganadora del Oscar.

Boys Don't Cry y Million Dollar Baby.



martes, 17 de junio de 2008

Artemio, Parvus y los quinteros bolivianos.

Nuestro compañero Artemio, ala Menchevique, se subió al Colectivo Escolar que se dirige a estudiar el NSA.

Ya el domingo me había sorprendido con la elegía del Dr. Grondona, hombre de Orgullosa raíz Telúrica que a la vejez viruela, descubría la existencia de los chacareros como Burguesía Agraria.

Que el Dr. Grondona se desayune con esta novedad es explicable, el Patriciado Vacuno nunca considero iguales a los gringos destripa terrones.

Ahora, que Artemio justifique a sus colegas con el argumento de: “la apropiación del saber específico del sector agropecuario por fuera del Estado Nacional en general y de la dirigencia política en particular, cuyo plexo de conocimiento es aún el de las ciencias sociales y el abogadil especialmente”; es digna de Américo Ghioldi.

Pero el desviacionismo mas grave es confundir la escasez de “Operadores” con la inexistencia de “Analistas”.

Los síntomas de este Emergente se pueden rastrear hasta los escritos de Jauretche de los años 60.

Si no se quiere ir tan atrás, tenemos el EQUIPO del 73, responsable del cambio de orientación; promovido por el General, el Camarada Gelbard y los Compañeros Giberti y Palau (1).

Este último fue el que organizo en el 83 la Comisión Agropecuaria del Justicialismo. Tema aparte, seria interesante “desenterrar” los trabajos y propuestas de aquella época; mas de uno se quedaría boquiabierto con la audacia de las ideas un ¼ de siglo después.

Perdimos, y en la derrota hicimos lo de siempre, juntarnos para tratar de entender las causas.

Fue en ese entonces donde me conecte con Compañeros de la Secciones del interior de la PBA y la Cooperativa Santafesina, donde le enseñaron a este hijo del Cemento los rudimentos de la Militancia de Tierra Adentro.

Si sumamos a eso lecturas de fácil acceso para todos y sentido común “peronista”, era el combustible que le daba alas a mi audacia para argumentar sobre el “Sujeto Político” o los Chacareros como Burguesía Nacional (2).

Parvus es el primer Analista Estratégico Moderno (4).

En lo personal era lo que llamamos turro atorrante, con una gran capacidad de ESCUCHAR y OBSERVAR, que utilizaba para encontrar los puntos débiles de sus oponentes.

Cuando estaba por comenzar la Guerra Ruso Japonesa predijo la derrota Zarista y la consiguiente Revolución.

Durante esta ideo el 1º Golpe de Mercado documentado, su Manifiesto Financiero casi provoca una catástrofe financiera.

Influye en Trotsky y su desarrollo de la Revolución Permanente (3).

Escapa a Estambul y se convierte en asesor de los Jóvenes Turcos, ganado prestigio con los Militares Alemanes (5).

Al comienzo de la 1ª Guerra toma contacto con el Alto Mando Alemán, CONVENCIENDOLOS de la importancia de PROMOVER la subversión interna en el territorio del enemigo.

Él es el de la idea del famoso “tren sellado”, que permite a Lenin salir de Suiza para ir a activar en Rusia.

Al finalizar la Guerra discrepa con su amiga Rosa de Luxemburgo; el SDP es el garante de la supervivencia de la Revolución Soviética.

Una Alemania derrotada y revanchista era el mejor aliado, no debemos olvidar que los alemanes desarrollaron sus modelos de tanques y aviones en Rusia.

Le dieron al Ejercito Rojo la noción de Bliztkieg y tomaron de estos las tácticas de paracaidistas.

Alexander Israel Lazarevich Helphand no contaba con multitudes de asesores, solo con su cerebro para analizar la Realidad y descubrir las coyunturas sobre las que se podían presionar para lograr los resultados deseados.

Perón a eso lo llamaba Jutsu.

Por ultimo, NO existe el NSA, Nuevo Sujeto Agrario; existen muchos.

Desde los Gorgojeros hasta los Quinteros bolivianos, y estos últimos no solo se están desarrollando en esta área.

Están subiendo por la cadena de comercialización y compitiendo en el Interior con los chinos en el sector de Supermercados.

¿Una Guerra económica entre los Bolitas y las Triadas?

(1) http://www.clarin.com/suplementos/rural/2008/04/12/r-01648969.htm

(2) http://abueloeconomico.blogspot.com/2007/02/negocias-mostrando-las-cartas.html

(3) http://www.marxismo.org/files/16ApendiceFueralasmanosdeRosaLuxemburgoporTrotsky_0.pdf

(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Parvus

(5) http://de.wikipedia.org/wiki/Alexander_Parvus

Obediencia debida.

En nuestro país es el Movimiento el que genera la Vanguardia, y no a la inversa, como en los ejemplos clásicos del marxismo.

Por eso, si la vanguardia niega al movimiento, desconoce su propia historia y asienta las bases para cualquier desviación.

Si eso no se tiene en cuenta, la literatura china o vietnamita no nos sirve, porque tiende a confundir nuestra lucha social con una guerra colonial, en la que la organización en Movimiento, Frente, Partido y Ejército tiene sentido porque se presupone la unidad del pueblo detrás de su conducción y contra el invasor extranjero.

Nosotros en cambio tenemos que empezar por ganar la representación de nuestro pueblo a partir de los elementos con que contamos.

Rodolfo Walsh (1)

Hace un tiempo escribí un post sobre la Confusión entre Comisario y Cuadro.

Pero, como decía mí querido Raúl en los 80:

“Los peronistas no podemos ser hipócritas, la definición de Herramienta es incorrecta, le falta la carga emocional que tiene la tarea.

Útil, como sinónimo, es lo que se debe usar.

Utilizar, como acción de dar Utilidad, es reconocer la Conciencia y Responsabilidad de aquellos que Conducimos.

Si buscamos la Comprensión Política, no sirve reducirlos a simples objetos, que solo obedecen ciegamente.

La Política es todo lo contrario a la Religión o la Milicia, donde se parte del principio de Mando y Obediencia, y no importa la Voluntad y la Opinión del subordinado”.

¿Se acuerdan de la Recluta Fernández? (2)

La tentación Militarista nos lleva a cometer errores Estratégicos, porque se parte de una falacia, “las Ordenes son Ordenes”.

¿Recuerdan la Autocrítica de Balza?

“El subordinado tiene la obligación de inspeccionar las Ordenes, para corroborar que la superioridad no fue inducida a error”

“El que esta a cargo en el terreno, tiene la decisión táctica final” (3)

Ayer recordaba el Cincuentenario de “La Patrulla Infernal” (4), en una de las escenas se le Ordena al responsable de Artillería que bombardee la Propia Tropa.

Este se niega a cumplir la Orden verbal, y la exige escrita.

Pero aun le queda en la manga otro recurso, cuando la Orden Escrita llegue, puede negarse pidiendo su Relevo de Mando; si los que le siguen en la Cadena mantienen la tesitura se llega al tan temido “Imposible Cumplimiento”.

En el final se ve a los curtidos sobrevivientes cantando una canción del “enemigo”.

“Ich hatt' einen Kameraden”, que se puede traducir como “Yo tenia un Compañero”

J'avais un camarade,

De meilleur il n'en est pas;

Dans la paix et dans la guerre

Nous allions comme des frères

Marchant d'un même pas.

Mais une balle siffle.

Qui de nous sera frappé?

Le voilà qui tombe à terre,

Il est là dans la poussière;

Mon cœur est déchiré.

La main il veut me tendre

Mais je charge mon fusil;

Adieu donc, adieu mon frère

Dans le ciel et sur la terre

Restons toujours unis.

La versión en francés (5), es la oficial de La Legión, tal cual se ve en la película.

Desde ya mis disculpas a quienes se pierdan las implicancias de MÍ CRITICA, que esta dirigida a los RESPONSABLES POLITICOS.

Para que me entiendan Uds., tengo las pelotas llenas de tanta imbecilidad e inoperancia, pero como me considero un Militante y no un Comisario Político, existen obligaciones de “Etiqueta Doctrinaria”.

El Informe de Rodolfo es un modelo a seguir, con la única diferencia que no acepto la Obediencia Debida.

(1) http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article2232

(2) http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/08/el-cuadro-como-comisario-poltico.html

(3) http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/10/poltica-virtual-0-cuerpo-3.html

(4) http://es.youtube.com/watch?v=A15S7KNyfoE

(5) http://fr.wikipedia.org/wiki/Der_gute_Kamerad

Posdata, insisto en hacer clic en el link Nº 4