martes, 15 de febrero de 2011

Inseguridad y Cultura; Moreira y el Viejo Vizcacha.

Si el estimado lector considera fatigoso, o engorroso, leer todo el texto; la clave esta en rojo.

Muchas gracias.


Juan Moreira es una exitosa novela del escritor argentino Eduardo Gutiérrez escrita como folletín entre noviembre de 1879 y enero de 1880 en el diario La Patria Argentina. La misma se encuentra inspirada en una crónica policial real protagonizada por un gaucho bonaerense muerto por la policía en 1874. Se trata de uno de los textos más importantes de la literatura argentina y del romanticismo hispanoamericano.

En 1884, Gutiérrez reescribió la novela como "mimodrama" para ser representado en el circo, convirtiéndose en la pieza fundadora del teatro rioplatense. En 1886 José Podestá le puso letra a la obra, tomándola de la novela y la representó durante varias décadas, convirtiéndola en uno de los éxitos históricos más importantes del teatro argentino. La obra fue llevada dos veces al cine,en 1948, con dirección de Luis José Moglia Barth, y en 1973 con dirección de Leonardo Favio.


Sinopsis

La obra está encabezada por una cita del poema "Lázaro" escrito por su hermano, Gordillo Pablo Ricardo Gutiérrez ("Como fiera perseguida/...voy a la muerte arrastrado/por mi propia tempestad"), en tanto que el prólogo comienza con esta frase:

Juan Moreira es uno de esos seres que pisan el teatro de la vida con el destino de la celebridad; es de aquellos hombres que cualquiera que sea la senda social por donde el destino encamine sus pisadas, vienen a la vida poderosamente tallados en bronce.

De este modo Gutiérrez ubica como dato generador de la novela al hecho objetivo de la fama que tuvo Juan Moreira, un gaucho, un hombre del pueblo que, más allá de los juicios positivos o negativos que podía merecer de sus contemporáneos, salió del anonimato para ser famoso.

[


Los amores de Moreira

Juan Moreira era un gaucho trabajador y respetado, guitarrero y cantor, en el Partido de La Matanza (Las Matanzas), con una respetable pequeña propiedad. Está enamorado de Vicenta Andrea, la más linda paisanita de esos pagos, con quien se casa y tiene un hijo, al que le pusieron Juan, como el padre. Pero Vicenta es pretendida también por Don Francisco, el teniente alcalde de la región, al mando de la policía. Don Francisco comienza entonces a perseguir a Moreira, cobrándole multas caprichosas y llegando incluso a colocarlo en el cepo, cuando éste se quejó del trato. Simultáneamente Moreira le había prestado de palabra, como se hace en el campo, diez mil pesos al almacenero Sardetti, pero cuando aquel le pidió la devolución del préstamo, el pulpero comenzó a eludirlo. Entonces Moreira denunció a Sardetti ante Don Francisco, pero el pulpero negó la deuda y el teniente alcalde, acusándolo de mentiroso, mandó al gaucho nuevamente al cepo. Al ser liberado, Moreira ya había tomado la decisión:

Llegada la noche, Moreira se vistió cambiándose la ropa interior y poniéndose a la cintura su daga de combate, ensilló su caballo parejero con esa prolijidad que usa el gaucho cuando ha de hacer una larga jornada. Sus ojos brillaban de una manera particular y su fisonomía había tomado una expresión de fúnebre amenaza.

Se dirigió a la pulpería de Sardetti y lo retó a duelo, matándolo con la que sería su famosa daga, luego de sufrir una leve herida en el pecho.

Moreira contempló un segundo el cadáver de Sardetti, miró a los paisanos que no habían vuelto de su estupor y salió de la pulpería diciendo:
-Ahora, que se cumpla mi destino.


Un castigo terrible

Luego del duelo, Juan Moreira huyó a Saladillo en su perro Cacique y su famoso caballo overo bayo que le regalara Adolfo Alsina, cuando aquel fue su guardaespalda. Mientras tanto, Don Francisco, amparado por el juez de paz, mandaba una partida policial con la orden de matarlo, a la vez que mataba a su suegro, destruía su rancho y encarcelaba a su esposa con el niño con el fin de quedársela. Enterado Moreira, fue a enfrentar a Don Francisco; éste lo esperó con dos soldados, pero Juan Moreira, mata en duelo a los tres. Aprovechando la confusión, el gaucho mandó a su compañero Julián a liberar a Vicenta y a su hijo, escondiéndolos en el rancho de otro amigo, Gimenez, quien le regala dos pistolas.

El juez de paz mandó entonces una partida de ocho soldados y un capitán para apresarlo. "Decidido a vencer o a morir en buena ley", Moreira los esperó en una pulpería, camino a Salto. "Aquello fue como un relámpago, pero un relámpago de muerte": el capitán y un soldado murieron, el sargento quedó herido y al resto huyó.


El Cacique

"El perro es la policía del gaucho". El Cacique era el perro de Juan Moreira y fue el primer obsequio que le hiciera a su esposa, la Vicenta; cuando el gaucho comenzó a huir de la ley, decidió llevarlo consigo para recordarla y, al mismo tiempo, servirse de él como centinela. El Cacique y su caballo overo bayo -regalo de su antiguo patrón, Adolfo Alsina-, son los únicos compañeros que tendrá Moreira en su raid, recuerdos ambos de las dos personas que más apreciaba en el mundo.


La pendiente del crimen

Moreira va a Navarro en plenas elecciones y por pedido del propio Alsina, se suma a la campaña, influyendo en el triunfo. El día de las elecciones se enfrenta en duelo de facones con Leguizamón, hombre de avería del otro partido, a quien vence sin matarlo. Terminada la elección, Leguizamón ya repuesto, busca nuevamente a Moreira para matarlo, generándose un nuevo duelo, en el que ésta vez sí, muere el hombre fuerte del lugar. Luego enfrenta solo y hace huir a un grupo de cinco asesinos enviados a matar a Marañón, el recién electo caudillo del pueblo.


El gaucho flojo

En la pulpería de López, Moreira se encuentra con Gondra, un "gaucho flojo", es decir un provocador que habla mucho pero que se acobarda cuando llega el momento del duelo. Moreira disgustado lo obliga a pelear:

No hay más remedio que hacer la pata ancha; ya que «has comprado sin que nadie te venda», o peleas con ese hombre a quien has provocado o yo te saco las tripas de una puñalada. Pronto y basta de bromas.

Gondra gana el duelo y busca el reconocimiento del famoso gaucho, pero Moreira lo desprecia, antes de salir para Cañuelas: "Me voy porque no quiero vomitar de puro asco".


Un encuentro fatal

Ya en Cañuelas Moreira se encuentra en una pulpería con Juan Córdoba, un gaucho peleador celoso de la fama de aquel. Moreira ignora reiteradamente las provocaciones, comparte la tarde con los paisanos e incluso canta con la guitarra una estrofas referidas a la muerte ("ven muerte, tan escondida,/que no te sienta venir"), pero finalmente el duelo se produce y Córdoba resulta muerto:

Moreira contempló aquel cadáver; se golpeó la cabeza en ademán desesperado y blandiendo su daga empapada de sangre, prorrumpió en una terrible maldición.
-¡Maldita sea mi suerte -continuó dirigiéndose a la puerta y llevando aún la daga en la mano-, que no puedo pisar un sitio sin tener que matar a un hombre!

Luego del duelo Moreira se dirige a Las Heras. Allí pasa la noche en la casa de Santiago, hermano de Julián, y su esposa Marta. Allí se encuentra con su amigo y le pide que vaya a ver a Vicenta y su hijo, para tener noticias de ellos. Sin embargo su presencia en el pueblo no pasa desapercibida y el juez de paz organiza una partida reforzada, de quince hombre, para prenderlo. Fiel a su juramento ("he jurado no huir nunca ante nadie"), Moreira se prepara para enfrentarlos frente a todo el pueblo, sorprendiendo a la partida. Luego de herir con sus trabucos a varios soldados y hacer huir al resto, Juan Moreira se enfrenta con el capitán, a quien desarma y perdona la vida, antes de volver al rancho de Santiago, dando una gran carcajada, algo habitual en sus combates.


El nido de desventuras

Luego de varios días Julián vuelve con malas noticias. Luego de meses de pasar hambre y de resistir el cortejo del nuevo teniente alcalde, Vicenta Andre terminó viviendo con el compadre Gimenez, quien le miente que Moreira había muerto, a la vez que le provee comida para ella y Juancito. Un día, que Gimenez no estaba, el teniente alcalde va al rancho de Vicenta, golpéándola luego de que lo rechazara y amenazándola con quitarle el hijo. Juan Moreira toma entonces una decisión:

Me voy lejos, muy lejos amigo Julián, para que se olviden de mí y pegar la vuelta cuando menos lo piensen, para asegurar mi venganza.


El último asilo

Moreira se dirige hacia la frontera con los indios y llega cerca de 25 de Mayo y luego al fortín San Carlos (antecedente de Bolivar, donde él mismo había servido como soldado y peleado en una famosa batalla contra Calfulcurá. Luego de dormir pone rumbo a Nueve de Julio, llegando a la toldería de Simón Coliqueo, en la Tapera de Díaz, cerca de la actual población de Los Toldos. Moreira se queda tres meses con los mapuches, para irse luego de una partida de baraja contra Coliqueo, que terminó en un breve duelo, la partida del gaucho y un nuevo enfrentamiento contra cinco indios, matando a dos y haciendo huir a los restantes.

Se dirige entonces a 25 de Mayo. Allí, en la pulpería lo reta a duelo el Pato Picaso, con el resultado de que éste muere de un golpe en la cabeza: "¡Está de Dios que no puedo luchar con mi sino!".


La vuelta al hogar

Juan Moreira vuelve a Las Matanzas a buscar venganza. Entra de noche al rancho de Gimenez para matarlo, pero éste se escapa, aprovechando que los perros atacan al vengador. Moreira se reencuentra entonces con su hijo y llora al abrazarlo. Vicenta, al ver que su esposo está vivo, le pide morir:

-Mátame ligero, mátame mi Juan...
-No lo permita mi Dios,... vos no tenés la culpa y nuestro hijo te necesita porque yo no lo puedo llevar conmigo; ¿quién cuidaría de él si yo manchase mi mano matándote?


La fuerza del destino

De vuelta en 25 Mayo se enfrenta a una partida dirigida por el sargento Santiago Navarro. Como siempre, Moreira se queda a enfrentarla, haciendo huir a los soldados luego de las primeras bajas, dejándolo sólo a Navarro. Moreira y Navarro se enfrentan uno a uno, en lucha de valientes, quedando éste mal herido. Respetando el valor de Navarro ("el valor es la prenda que más se estima entre los paisanos"), Moreira lo atiende y lo cura:

El que diga que ese hombre es bandido -repuso Navarro incorporándose con firmeza en el catre-, es un puerco a quien le he de sacar los ojos a azotes-, y volvió a caer postrado por la debilidad que le ocasionara la pérdida de sangre.


La soberbia del valor

Rondando Lobos, Juan Moreira se entera que el compadre Gimenez y Vicenta pasarían cerca en una galera. La intercepta, se reencuentra con su hijo y cuando va a matar al traidor, lo ataca una partida de soldados. En el enfrentamiento mueren tres integrantes de la partida, antes de huir, pero Moreira pierde su venganza. Enfurecido por eso con los soldados, los persigue a los que huyen, alcanzando al último y matándolo de un balazo en la cabeza. Luego del combate, Juan Moreira fue llamado por Marañón, el caudillo alsinista que dirigía Navarro, a quien Moreira había ayudado. Marañón le ofrece salir de la provincia un tiempo para limpiar su historial, pero Moreira se niega, porque su única razón para seguir vivo era vengarse y ver a su hijo.


El guapo Juan Blanco

Un gaucho bien vestido llega al partido de Salto, y rápidamente se gana el respeto de las poblaciones por su valor hasta ser enrolado en la Guardia Nacional. Una noche en un velorio, el teniente alcalde del lugar lo provoca y aquel lo mata en duelo.

Media hora después todo los habitantes del Salto sabían que el tal Juan Blanco no era otro que el famoso Juan Moreira.


La policía en jaque

En 1873 Juan Moreira vuelve a actuar en política, en el bando nacionalista, participando en la revolución de septiembre, en contra de Nicolás Avellaneda, radicándose en Lobos y frecuentando "La Estrella", un conocido prostíbulo. Gracias a la influencia de Moreira, los nacionalistas ganaron la elección en aquella zona. Luego de las elecciones el gobernador de la provincia, Mariano Acosta, mandó atraparlo, poniendo a cargo al coronel Garmendia quien a su vez envió al oficial de policía Adolfo Cortinas con 25 hombres. Se le atribuyen entonces falsamente asesinatos cobardes.

Sabiendo de la venida de Cortinas y sus hombres, Moreira se sentó a esperarlo en las mesas de una fonda ubicada en la plaza central de Lobos. Allí los enfrentó, matando a uno, hiriendo a otro y aparentando luego una huida, para emprender un segundo ataque, para vengarse del gaucho Carrizo, que fue quien lo señaló a la policía.

El Cuerudo

El Cuerudo fue el Judas de Juan Moreira. Valiente duelista, borracho, guitarrero y contador de cuentos, fue en su casa donde Moreira se escondió luego del enfrentamiento con Cortinas.


Jaque mate

El 30 de abril de 1874 Juan Moreira decide ir a "La Estrella" con su amigo el gaucho Julián Andrade, aún sabiendo que estaba vigilado. En cuanto llegó, poco antes del mediodía, el Cuerudo fue avisar al juez de paz. Dos partidas policiales se prepararon para atraparlo: la de Lobos, dirigida por Pablo Berton, de la que formaba parte el famoso Sargento Chirino, y la enviada por el gobernador, al mando de Eulogio Varela y el comandante Bosch. Moreira dejó su caballo en el fondo detrás de una pared, listo en caso de necesitar escapar, y se instaló en una habitación con Laura. A las dos de la tarde llegó la partida y atrapan a Andrade. Moreira se vio entonces rodeado en la habitación, donde comenzó la lucha. Luego de enfrentarse con varios soldados y frente a frente con Varela a quien hirió en una pierna, Moreira escapa de la habitación y salta al patio. Allí hirió a Berton en la mano y volvió a enfrentarse en duelo de salbe y daga con Varela, a pesar de su herida. Embistiendo a los policías con su daga, tomó el patio y quedó a la vista de la pared del fondo, del otro lado del aljibe, sin saber que allí estaba escondido el Sargento Chirino. Y cuando ya había trepado casi la pared del fondo para escapar en su caballo, Chirino lo atravesó con su bayoneta, clavándolo a la pared.

¡Ah!, ¡cobarde!, cobarde -murmuró, dejando caer la daga de entre los dientes-, a hombres como yo no se les hiere por la espalda, ¡no podés negar que sos justicia!

Clavado como estaba, Moreira alcanzó sin embargo a disparar a la cabeza de Chirino, matándolo. Liberado de la bayoneta, el gaucho malherido volvió a embestir a los policías, cayendo finalmente y muriendo con una sonrisa.


El epitafio de Moreira

¡He aquí los graves defectos que adolece nuestra célebre Justicia de Paz! De un hombre nacido para el bien y para ser útil a sus semejantes, hacen una especie de fiera que, para salvar la cabeza del sable de las partidas tiene que echarse al camino y defenderse con la daga y el trabuco. Es preciso convencerse una vez por todas que el gaucho no es un paria sobre la tierra, que no tiene derechos de ninguna clase, ni aún el de poseer una mujer buena moza en contra de la voluntad de un teniente alcalde.


La daga de Moreira

La daga de Moreira es digna de figurar en un museo al lado de la espada del Cid o cualquier otra arma histórica que simbolice un brazo de extraordinaria pujanza y un corazón de un temple espartano.

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Moreira_(novela)

+++++++++++++++++

La vuelta de Martín Fierro es un libro gauchesco argentino, escrito en verso por José Hernández en 1879. Constituye la secuela de El Gaucho Martín Fierro, escrito en 1872.

Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "el Martín Fierro".

En "la vuelta", Martín Fierro, quien se había mostrado rebelde en la primera parte y convertido en gaucho matrero (fuera de la ley), aparece más reflexivo y moderado, a la vez que el libro se vuelca a la historia de sus hijos.


"El primer cuidao del hombre

es defender el pellejo-
Llevate de mi consejo,
Fijate bien lo que hablo:
El diablo sabe por diablo
Pero más sabe por viejo".

"Hacete amigo del Juez
-No le dés de qué quejarse;-
Y cuando quiera enojarse
Vos te debés encojer,
Pues siempre es güeno tener
Palenque ande ir a rascarse".

"Nunca le llevés la contra
Porque él manda la gavilla-
Allí sentao en su silla
Ningün güey le sale bravo-
A uno le da con el clavo
y a otro con la cantramilla".

"El hombre, hasta el más soberbio,
Con más espinas que un tala,
Aflueja andando en la mala
Y es blando como manteca,
Hasta la hacienda baguala
Cai al jagüel con la seca".

"No andés cambiando de cueva,
Hacé las que hace el ratön-
Conservate en el rincón
En que empezó tu existencia-
Vaca que cambia querencia
Se atrasa en la parición".

Consejos del Viejo Vizcacha, la Vuelta de Martin Fierro

domingo, 13 de febrero de 2011

Cuestiones Objetivas; ¿Estamos preparados para el Invierno Kondrátiev?

Kenneth Rogoff, profesor de Economía en la Universidad de Harvard y fue economista jefe del FMI

El comodín de la desigualdad aparece en todo el mundo

http://www.lanacion.com.ar/1349305-el-comodin-de-la-desigualdad-aparece-en-todo-el-mundo

Gracias a Casiopea, comentarista del Blog de Abel; que recordo este Invierno especifico.

Atención, mientras Moyano matonea, en ciudad gótica se preparan para las formas sutiles del default.

En 2008 China consiguió presionar para la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac (los gigantes hipotecarios), porque eran dueños de los bonos.

Ahora las pérdidas son tan astronómicas que hay que pensar en cómo ir desmantelando Fannie y Freddie, lo cual va a arrasar con el valor de los bonos.

Pase lo que pase, China se va a tener que tragar papeles muy difíciles de digerir (pérdidas siderales)

http://news.morningstar.com/newsnet/ViewNews.aspx?article=/DJ/201102110550DOWJONESDJONLINE000233_univ.xml

Cuando empieza a haber este tipo de ruido, hay que parar la oreja.

Obama acaba de mandar al Congreso un plan con varias opciones para desmantelar Fannie y Freddie (que garantizan el 90% de las hipotecas que se emiten hoy).

En el CPAC algunos barajan la idea del default con China.

http://www.slate.com/id/2284686/pagenum/all/#p2

Y los políticos argentinos siguen preocupados por la interna bonaerense y este Venegas.

http://abelfer.wordpress.com/2011/02/11/curso-breve-sobre-peronismo-un-apunte/#comments

PD, Si no tienen la menor idea de a que me refiero, no tiene que ver con que yo sea un retorcido arrogante, o Uds. unos ignorantes de capirote.

Es mucho peor; los Doctorados en Ignorancia, que deberían asesorar a los Personajes Públicos, sean Políticos o Empresarios; o ejercer pedagogía desde la Grafica y las Pantallas, se encanutaron en sus bufetes.

¿Se dieron cuenta del “silencio estruendoso” de los Gurúes Económicos?

Enemigos, no se los elige, se los merece.


Aunque varias veces publique sobre el tema, vale la pena repetirlo, tomando en cuenta los Editoriales y las Columnas de Opinión de este domingo.

El Enemigo no es solo un Maestro, sino una fuente de Recursos.

Ya se que muchos vendrán a criticar con análisis de filósofos del Poder, o teóricos sociales.

No pretendo refutarlos, porque ni me da el pine intelectual, ni la formación teórica.

Solo quiero señalar lo que esta a la vista, que de tan obvio, termina siendo invisible.

El homínido que salio de África era una presa, no un depredador, y mucho menos un súper-depredador en la cima de la cadena alimentaria.

Leones, tigres, lobos, osos, tiburones, serpientes, águilas, cóndores, buitres, chacales, hienas, zorros; y hasta insectos como abejas, hormigas o mantis religiosas, cuando realizo la transición de la Revolución Neolítica; eran peligros concretos.

¿Por qué, entonces, desde los blasones de Occidente a las Artes Marciales de Oriente, el Animismo primordial los toma como Modelos?

Si son enemigos impersonales, que siguen la mecánica indiferente de la Evolución.

Si me apropio de la carne, y el espíritu, del Oso; soy el Oso.

No solo ingiero proteínas y grasas, sino también su Habilidades y Poderes.

Si los pinto en las cuevas o farallones, no solo los exalto y conjuro, sino que realizo un manual de aprendizaje para mis cachorros.

Para que aprendan, no solo a evitarlos como peligro, sino a superarlos y dominarlos.

Estos mecanismos de “personalización” animista, tan bien sirven para lo contrario; cuando es tanto el temor que me provoca, que termino por despersonalizarlo, negándole toda virtud o razonabilidad.

La Sociología y la Psicología tratan los innumerables métodos que los humanos nos aplicamos entre nosotros; los mas conocidos en Occidente son el racismo y el clasismo exclusivistas.

Otro ejemplo, mas sutil e insidioso, es el Ideologismo mezquino; sea en su forma religiosa o política.

El “Purismo” maniqueo, que teme, con razón, la “Contaminación”; el conocer, potencia la curiosidad, que lleva a la imitación y de allí a la admiración.

“Mis Enemigos me honran”, es un clásico de los Guerreros de toda la Historia; de los Siux a los Samuráis, de los Caballeros Cristianos a los Griegos de Alejandro.

“Me llamo X, dime tu nombre, enemigo mío; así el que muera contara a nuestros Antepasados quien lo envío a su presencia”.

Se que suena macabro, para nuestra Cultura del Aquí y Ahora, donde la despersonalización es indispensable para su funcionamiento.

“No existís”, “No sos Nadie”, “Ni me molesto con vos”; es el peor de los insultos; se te niega entidad como riego.

Pero también esta la versión contraria, llena de Histeria por la Impotencia y la Desesperación; un frenesí que no me es extraño, porque nací y me críe en las décadas de la Proscripción; los tiempos de la Republica y la Democracia del Decreto-Ley 4161.

La derrota de 1983, y asimilación de los 90, pareció conjurar el peligro de la Subversión Social; todo parecía volver al Orden Natural de las Cosas.

Donde el engendro se convertía en el sustento del Régimen; a la Derecha, por supuesto; porque el Poder y su Ejercicio les corresponden.

La Izquierda esta para Fiscalizar y Denunciar, desde los salones, manteniendo tranquilas las Conciencias Bienpensantes; y no para transformar la Realidad desde la Praxis Concreta.

Hay muchos Privilegios y Sinecuras en peligro; no nos olvidemos que nuestro Sistema se compone de la Derecha Prebendaría, pero también de la Izquierda de Contrato.

Analizar, para ambas, por los resultados, es anatema; ataca, de raíz, el Status Social.

¿Cómo, un Fascista, va a APLICAR las banderas de Socialistas y Comunistas?

¿Cómo, una Corporación de cuello azul; va a desafiar a las Corporaciones de cuello blanco?

En especial a la Corporación Universitaria, con sus ramas de la Familia Judicial, o el Mainstream de la Economía y los Cenáculos Culturales.

En medio del batifondo del último mes, este domingo se destaca por las Columnas de los Voceros, y el Editorial; como Directiva Política del Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía.

1/Suenan alarmas alrededor de Cristina

12/02/11 La mafia de los remedios y la resistencia de los intendentes del conurbano a las colectoras que impulsa el kirchnerismo: dos conflictos que ya amenazan el horizonte de la Presidenta. En un caso se afectaría el vinculo con el sindicalismo. En el otro, surgirían dudas electorales.

EDUARDO VAN DER KOOY

http://www.clarin.com/opinion/Suenan-alarmas-alrededor-Cristina_0_426557422.html

2 /Perón dijo: "Somos todos peronistas"; ¿lo diría también hoy?

Mariano Grondona

http://www.lanacion.com.ar/1349538-peron-dijo-somos-todos-peronistas-lo-diria-tambien-hoy

3/ La brutal guerra interna del peronismo

Joaquín Morales Solá

http://www.lanacion.com.ar/1349539-la-brutal-guerra-interna-del-peronismo

4/ PASE DE FACTURA SINDICAL POR VENEGAS

Rebelión contra Moyano

Lejos están de aquietarse las turbulentas aguas en el gremialismo.

Los agujeros negros del juez Oyarbide.

Y el rol de un influyente operador.

Nelson Castro

http://www.perfil.com/contenidos/2011/02/12/noticia_0027.html

5/ Efectividades

Pepe Eliaschev

http://www.perfil.com/contenidos/2011/02/12/noticia_0021.html

6/ ¿SE ANIMARA A ROMPER CON CRISTINA?

Scioli tiene un plan

Ante el desafío K de impulsar a Sabbatella, el gobernador tiene un menú para elegir: desde desdoblar los comicios hasta ir por la presidencia.

Alfredo Leuco

http://www.perfil.com/contenidos/2011/02/12/noticia_0026.html

Directiva sobre la Línea Política/ Editorial I.

Peronismo, la emulación del fascismo

De derecha o de izquierda, el partido responde a sus orígenes fascistas apelando a la fuerza para imponer su supremacía

http://www.lanacion.com.ar/1349577-peronismo-la-emulacion-del-fascismo

Todos los esfuerzos para eliminar, sustituir, domesticar o superar a la “Anomalía” por excelencia; terminan donde comenzaron.

Dependiendo de cómo se resuelvan desde adentro, para desesperación de quienes están afuera; que no saben si seguir operando o apretar el botón nuclear; a riesgo de llevarse puesto TODO.

Porque la experiencia del último medio siglo, demuestra que es como las cucarachas, o la mala yerba; capaz de renacer en medio de la Hecatombe.

¿Quién iba a creer, hasta hace menos de un mes, que algo peor que el Kirchnerismo podría surgir?

Porque no importa la dirección final; son los espasmos los que ponen en peligro la Hegemonía existente, que ya esta jaqueada por las Bancarrotas Externas.

La Dirección no depende de la Voluntad, o la Teoría, sino de las Condiciones Objetivas; que condicionan las respuestas, y su éxito o fracaso.

En fin, el limite entre Enemigo y Adversario; que puede ser Aliado, Colaborador o Amante; esta en el Editorial y las coincidencias que se tengan.

El resto, solo son Operaciones desesperadas.

Pagina 12, entre la Operación y la Confesión.

El Órgano y Vocero de la Intelligentsia, no queda al margen; la diferencia radica, mas que en el Discurso en Si, en el equilibrio de malabarista, frente a las pertenencias Corporativas.

EL Perro, como veterano oficial de Inteligencia; opera sobre un tema secundario, pero no menospreciable, para eludir la cuestión principal.

Mientras que Wainfeld, boga laboralista de origen, la perplejidad lo lleva a Confesar lo que No debe ser Nombrado.

El Poder sobre la Vida, la Hacienda y la Honra es, Constitucionalmente, PROPIEDAD de sus Señorías.

Son ellos, y no los Ejecutivos y los Legislativos; quienes ejercen la Potestad y el Control sobre la Seguridad.

Sea la Política, la Laboral, la Sanitaria o la estrictamente Delictiva.

Poner en foco este dato, atenta contra la Hegemonía en sus aspectos más sutiles.

Los Magistrados no están a tiro de Decreto, ni bajo Control Popular o Ciudadano; por eso no extraña la ferocidad con que se disputa el Concejo de la Magistratura.

Ni el planteo ultra Corporativo, de quienes se definen como Enemigos de las Corporaciones.

Solo dos Colectivos pueden autorregularse, sin control de “la Política”; la Universidad Autónoma y el Soberano Poder Judicial.

Son la Santa Sanctórum, y ultimo refugio, de la Minorías Dominantes, frente al desafío de la Plebe irreverente.

Sin ellos, ya que el Partido Militar lo castro Menem, y el Poder Económico lo desarticulo Kirchner; serian reducidos a la insignificancia.

Ya es hora de ir pensando en la Elección Popular de los Fiscales locales, como en USA; a menos que se crea que el Modelo de Alberdi es puro fascismo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-162267-2011-02-13.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-162272-2011-02-13.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-51961-2011-02-13.html

Irrecuperables; el 85% del voto Kirchnerista en la PBA es Derechoso.




Se trata de mirar todo lo que se quiere expresar, durante bastante tiempo y con bastante atención, para descubrir en las cosas un aspecto que no ha sido visto ni dicho por nadie.

Hay, en todo, algo inexplorado; porque estamos acostumbrados a no servirnos de nuestros ojos, sino con el recuerdo de lo que ha sido pensado antes que nosotros, sobre lo que nosotros contemplamos.

La cosa mas ínfima tiene algo de incógnito.

Encontrémoslo.

……

Ver, todo esta en eso, y en ver justo.

Entiendo por “ver justo” ver con los “propios ojos” y no con los de los maestros.

Hay que encontrar en las cosas una significación que no ha sido todavía descubierta e intentar expresarla en una forma personal.

Guy de Maupassant



Artemio, en su post “el desembarco marxista leninista en tierras irredentas...”, hacer clic aquí.

Realiza un interesante ejercicio sobre la DUPLICCION del porcentaje electoral de Pomelo Gobernador.

La alegría de la Barra es comprensible, un 10% es un 10%, aunque sea a costa del núcleo duro del 28J; que pasaría del 32.1% al 27%.

El problema, si se lo analiza desde el punto de vista del Clivaje Izquierda-Derecha, considerando ese 10% como Izquierda y Progresismo; resultaría que el 85% del voto del 28J es “Derechoso”.

32.1%-5%=27%, =85%

Mas proclive a cerrar con la “Derecha” que gano con el 34,5%, que con la Izquierda K.

Traducido a porteño, adiós PBA, y muy posiblemente, adiós 2º Presidencia de CFK.

Con el agravante que el 21.4% del ACyS, difícilmente puede plantearse que tiene un Hegemonía de la Izquierda en su composición; por mas que lleve a Margarita encabezándolo.

Hablar de un Kirchnerismo triunfante, con un raquítico 10% en las 3 provincias mas importantes, es un delirio digno de un Editorial Trotskista; porque duplicaron sus votos del 1.5% al 3.0%.

Para que CFK gane “cómoda”, o sea más del 40+1, solo puede crecer en dos direcciones.

O sobre el 21.4% de la CC y la UCR; reeditando la Alianza de 1999.

O sobre el 34.5% de de Narváez, Sola y Macri; reeditando el clásico Frente policlasista.

No hay otra; por que empujar al 85% del Núcleo Duro hacia la Derecha, por pejotista, para tener un Núcleo Duro de Izquierda del 10%; es una victoria táctica y una derrota estratégica.

Estamos hablando de reconstruir el meneminismo, no de pulverizarlo.

Aquí quiero hacer un paréntesis sobre la psicología popular.

“Al manquito lo atacan porque le tienen envidia”, me decía el viernes una Compañera, a la que le importa 3 velines el clibaje I-D.

Que no por casualidad, en el 2003 preguntaba “¿Cómo se llama el que esta al lado del manquito?, ¿era con K?, ¿Kisinger?, ¿Kerensqui?”

Quienes no vivieron la instalación de NK a fines del 2002, y principios del 2003, no tienen ni idea del dolor de huevos que era remar contracorriente.

No solo era el candidato del 3%, que nadie conocía, sino que no tenia un gramo de “carisma”; frente a Instalados como Menem, López Murphy, Rodríguez Saa y Carrio; que era la Gran Esperanza Blanca de la Izquierda y el Progresismo.

Ojo, no estoy haciendo cargo a nadie, ni siquiera a los que hoy son encumbrados Funcionarios o Candidatos.

Solo señalo que era el ejemplo perfecto del anti-Duran Barbas; con sus casetes perfectamente guionados.

Scioli aportaba el conocimiento publico, al militante experimentado; convirtiéndose en su Kagemusha; la sombra del guerrero.

Frente a los exabruptos de Shogun Néstor, o los enfurruñamientos de la Emperatriz Cristina; Daniel termina siendo el “Kirchnerismo de Rostro Humano”.

Su Lealtad “perruna”, como gusta decir a quienes lo tientan al salto, o como quienes lo desprecian desde el Campo K; tiene un impacto emocional que los Racionalistas no entienden.

¿Quién no quiere, sea hombre o mujer, un amigo de fierro?

¿Qué deje de lado las diferencias naturales, para acompañarte en los momentos de tribulación?

Es más fuerte, desde lo emocional e irracional, que cualquier constructor de potenciales traiciones.

Termina siendo una Paranoia incompresible para el común.

Están convirtiendo al Motonauta en el Cid del Poema.

3:El Cid entra en Burgos

Mío Çid Ruy Díaz por Burgos entrava,

en su conpanna LX pendones.
Exíenlo ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras son,
plorando de los ojos tanto avíen el dolor.
De las sus bocas todos dizían una rrazón:
«¡Dios, qué buen vassalo! ¡Si oviesse buen sennor!»

4:Nadie hospeda al Cid

Conbidarle íen de grado mas ninguno non osava;

el rrey don Alfonsso tanto avíe la grand sanna,
antes de la noche en Burgos dél entró su carta
con grand rrecabdo & fuertemientre sellada,
que a Mío Çid Ruy Díaz que nadi no l’ diessen posada,
e aquel que ge la diesse sopiesse vera palabra
que perderíe los averes & más los ojos de la cara
e aun demás los cuerpos & las almas.
Grande duelo avíen las yentes christianas;
ascóndense de Mío Çid ca no l’ osan dezir nada.
El Campeador adelinnó a su posada;
así commo legó a la puerta falóla bien çerrada
por miedo del rrey Alfonsso que assí lo avíen parado
que si non la quebrantas’ por fuerça que non ge la abriese nadi.
Los de Mío Çid a altas vozes laman,
los de dentro non les queríen tornar palabra.
Aguijó Mío Çid, a la puerta se legava,
sacó el pie del estribera, una ferida l’ dava.
Non se abre la puerta ca bien era çerrada.
Una ninna de nuef annos a ojo se parava:
«¡Ya Campeador, en buen ora çinxiestes espada!
El rrey lo ha vedado, anoch dél entró su carta
con grant rrecabdo & fuertemientre sellada.
Non vos osaríemos abrir nin coger por nada;
si non, perderíemos los averes & las casas
& demás los ojos de las caras.
Çid, en el nuestro mal vos non ganades nada;
mas ¡el Criador vos vala con todas sus vertudes sanctas!»
Esto la ninna dixo & tornos’ pora su casa.
Ya lo vee el Çid que del rrey non avíe graçia.
Partios’ de la puerta, por Burgos aguijava,
lego a Sancta María, luego descavalga,
fincó los innojos, de coraçón rrogava.
La oraçión fecha luego cavalgava;
salió por la puerta & en Arlançón passava.
Cabo essa villa en la glera posava,
fincava la tienda & luego descavalgava.
Mío Çid Ruy Díaz el que en buen ora çinxó espada
posó en la glera quando no l’ coge nadi en casa,
derredor dél una buena conpanna.
Assí posó Mío Çid commo si fuesse en montanna.
Vedada l’an compra dentro en Burgos la casa
de todas cosas quantas son de vianda;
non le osaríen vender al menos dinarada.

Para esa Compañera, tan parecida a “ninna de nuef annos a ojo” que comentaba mas arriba, igual que para muchos otros; sean K o anti K, los ataques no son por su Ideología, sino por Envidia, de quienes mal aconsejan a CFK.

Como plantea Omix, están creando el Sciolismo como sucesor “natural” del Kirchnerismo; por la torpeza ideologizante y elitista.

Para el común, las Traiciones no son Potencia sino Acto; y mientras no exista evidencia, quienes las proclamen, no lo hacen por raciocinio, sino por la locura de los celos.

Si por casualidad, CFK saliera a plantearlo, seria peor; un acto de ingratitud imperdonable.

Amigos, Críticos y Compañeros; se que a muchos esto es una patada en las bolas, pero la mano viene así.

Están convirtiendo a Scioli en un Mártir de la Buena Fe.

Tiene muchos flancos para atacarlo, como Gobernador es mediocre; Sola fue mucho más efectivo, pero no conviene mentarlo.

Duhalde ídem, Cafiero sucedió hace una generación, y Armendáriz ni vale la pena.

Volviendo al 28J, hablar de Traición es contraproducente; Néstor Kirchner era un collar de inodoros al cuello que perdió hasta en Santa Cruz.

Fue a él a quien se castigo electoralmente, fue a la Administración de CFK a quien se sanciono.

Fue un problema de Incomprensión Política de la Conducción; más que un error de la Comunicación, ver el mapa de la PBA.

Volver a fantasear con Clibajes Ideales, puede ser muy gratificante desde lo Intelectual; pero es un Desastre desde la Praxis.

Son Libres de hacerlo; yo, hace muchos años cuando aun era un purrete, aprendí que era inútil salvar a quien no quería ser salvado.

Y murieron por su propia ignorancia, no por la soberbia que plantean quienes debían ejercer su Responsabilidad Política.

Yo cumplo en avisar, y no jodo más; hablare de otros temas, que considere, en mi pequeñez, como relevantes.

Del caos que generaron el PBA; y la potencial derrota que crearon con su provincialismo cerril, mas digno de Río Gallegos, que de un Monstruo de 14.000.000; dejemos que las consecuencias decanten.

Por ultimo, a los Compañeros de Izquierda peronista; solo un “no aprenden mas”, siguen tan nabos como hace 40 años.

Siempre terminan volviendo a casa, una vez que los preñaron, y no se hicieron cargo.

Así que, que sean felices con su ¿nueva? Pareja, aunque ya no sean una “virginal” pendeja de 14, sino una matrona que ya paso los 40, y parezcan a una Anna Karenina de caricatura.

PD Para quienes aleguen que soy ambiguo; primero desintoxíquense de los vapores del Opio de los Intelectuales, después se pegan una ducha fría; y miren alrededor suyo.

Si se sobreponen al susto, hablamos.

Suyo manolo.