viernes, 22 de junio de 2007

Gorila emplumado.

“Los Argentinos pueden cambiar de partido político, religión, mujer; hasta pueden cambiar de sexo.

Lo que permanecerá es la camiseta, los trapos se llevan en el alma”.

Mariano G, alias el Cuervo VIP

Encontrase a hombres serios e intelectualmente solventes, como Oscar Cardozo, o Juan Sasturain, declarando su amor incondicional por Boquita es un shock.

Me viene a la mente el personaje de Atilio Pozzobon, su “¿fanático yo? es inolvidable.

¿Existe algún estudio, que explique este comportamiento?

¿Hay una necesidad intrínseca que se colma con estos comportamientos irracionales?

A un hijo se le puede admitir casi todo, es el papel de un padre.

Pero el rechazo de los trapos, es un fracaso de proporciones cataclismicas.

Es el lazo umbilical que nos une.

Cuando estemos Gaga, es la emoción compartida.

Pero, también hay que estudiar la razón del Antagonista.

Hombres equilibrados, vegetarianos y seguidores de Gandhi, se trasforman en Aníbal Lecter.

Un odio viseral brota de las profundidades del Ello.

El Niño Interior, en un ataque de berrinche cósmico, quiere matar.

Su mundo de fantasía a sido destruido, por el dragón.

Dragón que es la alegría del Otro, su Festejo Dionisiaco.

Es la Agonía de los Griegos.

Un pacifico plumífero, como yo, se da cuenta que sus pensamientos, son Gorilas.

Sus Deseos Ocultos, afloran en cada rictus de sonrisa, al felicitar a los Primos por la Victoria.

Por eso quiero terminara con esta Ordalía públicamente.

Brindo con Prozac, por su triunfo bien merecido.

Lo único que calma mi dolor, es que Mauricio; que es Macri, deja Boca.

Y la racha se acaba.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2007-06-21.html

http://weblogs.clarin.com/afuerayadentro/

miércoles, 20 de junio de 2007

Globalización e inseguridad. Parte 2: Lumpen y Black Panther en Fuerte Apache


Mi conocimiento de las tesis de los Panteras Negras, se remonta a principios de los 70.

Con unos folletos y notas, le pedí a una amiga, que me los tradujera.

Es obvio, que en ese momento me interesaba más la minifalda, que los dichos de Newton, Seale y Cleaver.

Sus interpretaciones sobre el papel del lumpemproletariat eran exóticas, mas en la Argentina integrada de aquellos años.

Estos desposeídos, hoy diríamos excluidos, no tenían las capacidades para integrarse en la producción capitalista.

Su destino era ser los sirvientes; mucamas, limpieza de oficinas, lavacopas y cocineros de comida al paso.

Venta ambulante, limpiadores de parabrisas, en resumen changas.

Las mujeres solo tenían por delante las alternativas de la prostitucion o ser “madres de beneficencia”.

Lo que hoy llamaríamos Plan Jefes y Jefas.

Por su situación, quedaban sujetados a los Burócratas, el equivalente de nuestros Asistentes Sociales, que son nombrados por el Alcalde.

Demasiado parecido a lo que hoy llamamos Clientelismo.

En su tarea de Dignificacion y Liberación, descubrieron una característica de este Colectivo.

La gran mayoría, solo querían trabajar y ganarse el pan, pero un sector parasitaba estos esfuerzos.

La pequeña delincuencia, con sus extorsiones, venta de drogas y robos.

Que funcionaban dentro del marco dado por las fuerzas policiales.

La Habilitación y la Protección era el recurso económico principal de los Cops.

Como ven, nada que ver con la Argentina de los 70.

Hoy, 2007, el Barrio mas pesado del Conurbano; Fuerte Apache, es custodiado por 60 Gendarmes.

En cuatro turnos, 15 por turno.

El lugar donde el Ejército entraba con tanquetas, para apoyar a la Bonaerense, es uno de los lugares con menor índice de violencia.

Todos sabemos, que Gendarmería es el último recurso de Represión.

Si ellos fallan, solo queda el bombardeo.

¿Por qué tuvieron éxito?

¿Por qué los vecinos del terrible Fuerte Apache, no quieren que se vayan?

No voy a aventurar, explicaciones.

Solo es hora de entender, que la Seguridad es una Necesidad Básica.

Que dejarle el tema a la Derecha de Blumberg, es dejársela a Los Sin Gorra.

Aquellos, que los de Fuerte Apache, no quieren que vuelvan

El texto de las declaraciones de Teves a The Times se puede tomar del siguiente Link

martes, 19 de junio de 2007

Globalización e inseguridad. Parte 1: Lombroso no ha muerto.


Quienes como yo pintan canas, recuerdan a la Argentina aislada del mundo.

Nos llamaba la atención el nivel de inseguridad que tenían las ciudades americanas.

La New York de Harlem y el Bronx, Los Ángeles de Starsky y Hutch.

El temor de viajar de noche en transporte publico o de equivocarte de bajada en la autopista, eran desconocidos.

Cae el muro de Berlín, se acaba la guerra fría y comienza la globalización.

Nuestros problemas de seguridad comienzan a ser similares a los del resto del mundo.

En el ex bloque soviético, las mafias son las primeras en aprovechase de la apertura política y comercial.

Buenos Aires, Río, Sao Paulo, Ciudad de Méjico; comienzan a parecerse a las urbes ciberpunk de Blade Runner.

Además de los “folclóricos” carteles de Medellín o Ciudad Juárez, tenemos las amenazas de las Maras, o el Comando Vermelho.

¿Nadie se a preguntado, si esto es un “daño colateral” del Modelo?

¿Es casualidad la semejanza o aire de familia, de la tipología criminal?

¿Acaso los narcóticos y la prostitucion, no se manejan por las leyes de mercados no regulados?

Muchas preguntas, que la Derecha no quiere contestar, y la Izquierda ignora; por no estar el los textos canónicos.

El triste papel, de esta ultima y su aliado, el progresismo; permiten el regreso de las teorías mas reaccionarias.

Lombroso ha resucitado, la Derecha perezosa es el médium que lo ha convocado.

“La pena tiene como objetivo según Lombroso la defensa social, entendida como neutralización del peligro que para la sociedad representan ciertos individuos que no pueden dominar sus tendencias criminales.

Al mismo tiempo, tiene el fin de intentar una readaptación en los casos en que fuera posible.

La concepción de Lombroso torna irrelevante el estudio de la imputabilidad del sujeto, puesto que –según se deriva lógicamente de sus postulados– todos los criminales son inimputables, y cuanto menor sea su responsabilidad, mayor es su peligrosidad.

Esta idea se opone agudamente a las concepciones más frecuentes entre abogados y juristas, a quienes Lombroso criticó, sosteniendo que pretendían aminorar la pena precisamente para los individuos más peligrosos (Lombroso, César. "El delito. Sus causas y remedios".

Traducción de Bernaldo Quirós. Ed. Victoriano Suárez. Madrid, 1902, cap. VIII, pág.490)”.

Como individuo degenerado, el delincuente nato no tiene opción.

La “ciencia” de fines del siglo XIX y principios del XX, confirman esta visión.

La eugenesia ha apoyado firmemente este punto de vista.

"En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos" (Lombroso, Cesare. "Le più recenti scoperte ed applicazioni della psichiatria ed antropologia criminale", Ed. Fratelli Bocca, Torino 1893, Cap. XIV, pág. 314).

Me parece que es hora de empezar a tratar este tema tabú, como corresponde.

Con información y herramientas del 2000, no del 1900.

Relacionar la criminalidad con el contexto de anomia social.

Comprender, que el Núcleo Duro de exclusión, va camino a convertirse en Lumpemproletariat.

Que el Crimen Organizado, es parte del entramado financiero internacional.

Que el delincuente común, es un parásito de los Desposeídos, como plantearon en los 60, los Black Panther.

«La eugenesia es la auto-dirección la evolución humana»: Lema del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia, 1921, representado como un árbol que unifica una diversidad de campos diferentes”.

Texto de la imagen


sábado, 16 de junio de 2007

Señales del Mercado,Rolls Royce para la Argentina Opulenta.


En este fin de semana largo, frió y húmedo, brotan los hongos.
Para la Argentina pijotera, es terrible no tener GNC, se disparan los costos del viaje.
Los limites tan esperados de la capacidad instalada, han llegado, tres años tarde; pero llegaron.
Los brotes contras, tan amorosamente regados por el PEN, florecen en la Blogosfera y en el Mundo Real.
Artemio los colecciona en su recuerdo del Bombardeo.
Los que laburan como Marcelo T, putean por la falta de gasoil y urea; o tienen que parar la producción por la escaces de electricidad y gas industrial.
Pero no estamos mal, Rolls Royce decidió en Abril de este año abrir una representacion en la Argentina Opulenta.
Para los adoradores del Mercado, no existe una señal mas clara que la decision de BMW RR.
Solo se instalan donde hay efectivo, mucho efectivo y una dispocision de gastarlo espléndidamente.
"Desde una fábrica totalmente nueva levantada en Goodwood, Inglaterra, los autos que llevan la estatuilla Spirit of Ecstasy (una dama inclinada) en su radiador volvieron a ocupar el lugar de privilegio que siempre tuvieron entre los usuarios más exigentes del mundo, incluidos reyes y sultanes.
En el centro de las ruedas tiene cubos especiales para que siempre puedan leerse las siglas RR; la estatuilla se guarda automáticamente en la parrilla con solo apretar un botón; el tapizado está realizado con 16 cueros vacunos para el tapizado, y entre las terminaciones interiores se puede elegir, entre otras maderas, caoba labrada de África; nogal, arce o tulipero de Estados Unidos, o roble veteado y olmo de Europa.
Entre algunos de los clientes famosos del nuevo Phantom está el sultán de Brunei (dicen que tiene más de 10) y el hotel 7 estrellas Burj al Arab, en Emiratos Arabes, incorporó dos nuevos modelos a su flota de 10 Rolls-Royce para trasladar a sus huéspedes hasta el aeropuerto.
Desde la semana próxima la marca estará oficialmente presente en la Argentina, y unos pocos, muy pocos, podrán darse el gusto de tener el último modelo de la casa: el Phantom.
Obviamente, quien quiera tener un Rolls-Royce deberá pagar por él. En España el precio del Phantom arranca en 420.000 euros. Acá, obviamente, costará un poco más".
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=899476

Resumiendo, los infelices pagamos el gas en garrafa a precio de mercado y nos jodemos esperando la hora de la Justicia Social.
Los sectores medios, quieren volver a la Tablita o a la Convertibilidad, por que se lo merecen, viste.
Un toque de egoísmo gorila esta de moda.
Los que quieren, laburar, chacareros, Pymes y pequeños comerciantes; son rehenes de los grupos concentrados.
Techint, Repsol, Telefonica, Cargill, Santander, Cresud y Macri, entre otros.
Estos últimos están de fiesta, por fin van a poder hacer el mantenimiento del RR, dentro de la semana; sin necesidad de enviarlo a Brasil o USA.
PD la foto es un regalo de fin de semana para los que son padres.