miércoles, 9 de abril de 2008

La bourgeoisie argentine continue à attendre à Godot


Godot no vendrá hoy, pero mañana seguro que sí

Samuel Barclay Beckett


La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita.

El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él.

En cada acto el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (inglés: afortunado) aparecen, seguidos de un chico que hace llegar el mensaje a Vladimir y Estragon de que Godot no vendrá hoy pero mañana seguro que sí.

Esta trama que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, lo cual es un tema recurrente del existencialismo.

Una interpretación extendida del misteriosamente ausente Godot es que representa a Dios (en inglés: God), aunque Beckett siempre negó esto.

Como nombre propio, Godot puede ser un derivado de un cierto número de verbos franceses.

Beckett afirmó que derivaba de godillot, que en jerga francesa significa bota.

El título podría entonces sugerir que los personajes están Esperando a la bota.

http://es.wikipedia.org/wiki/Esperando_a_Godot

Una de las maravillas de ser peronista es tener compañeros como HARD, con los cuales existen acuerdos profundos y discrepancia en las tácticas.

Para los no peronistas es un desafió a sus creencias mas profundas; hombre del MOO y filosofo.

Católico devoto que desafía la Jerarquía a pesar de la Excomunión del General.

http://www.clarin.com/diario/1997/06/08/i-01801e.htm

http://www.agendadereflexion.com.ar/2005/03/n266_framinianglada_peron_en_l.html

Critico acérrimo del Kirchnerismo, por lo insustancial de sus propuestas sociales; mas que por las formas; tan caras a nuestro Progresismo pequeño burgués, y tan odiosas para las franquicias Liberal Conservadoras.

Es divertido ver el desconcierto de aquellos que asocian el “Ser Peronista” con un lobotomizado, y descubren críticas fundadas en profunda reflexión, sin perder la gracia y la ironía de la Mayéutica.

Y uno se ve obligado, dentro de la competencia cooperativa que nos distingue, a emular la altura de sus argumentos.

Refutación, corrección, coincidencia o acompañamiento; no es lo importante, lo valioso es la contribución al fondo común de la actualización de la Doctrina.

No solo del Peronismo, sino del Movimiento Nacional, y el Campo Nacional y Popular.

Que no son lo mismo, pero es Tema a dilucidar otro día.

Su mención imperdible a Pirandello, me da pie para rescatar un icono de la Intelligensia.

En attendant Godot.

En la Francia de la IV Republica, entre la post guerra y la batalla de Argelia, se vivía una situación muy parecida a la de nuestra Patria en los últimos 25 años.

Ante la descomposición de las certezas y los valores políticos, sumados a la corrupción pública y privada; TODA salida extrema era posible.

Solo la ineptitud de los Factores Reales de Poder lo impedía.

La Izquierda era extremadamente poderosa, ¿recuerdan a Thorez y Marchais?

http://fr.wikipedia.org/wiki/Parti_communiste_fran%C3%A7ais#L.27apr.C3.A8s-guerre_.281944-70.29

La Derecha, mientras tanto, se encontraba empantanada en Indochina; sin perder las esperanzas del Putsch que salvara del caos partidocratico y económico a la République.

En ese ambiente la Izquierda, Vladimir y Estragon (hacer clic aquí), que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita.

¿Con la historia? ;-P

¿Godot, las botas, es el factor necesario para acelerar las contradicciones?

En cada acto el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (inglés: afortunado) aparecen.

Pozzo, un hombre cruel pero lírico que afirma ser el dueño de la tierra donde se encuentran, junto con su criado Lucky, a quien parece controlar por medio de una larga cuerda.

Pozzo se sienta para darse un festín de pollo, y más tarde tira los huesos a los dos vagabundos.

Los entretiene haciendo a Lucky bailar animadamente, y entonces les da un sermón improvisado sobre las teorías del Obispo Berkeley.

El segundo acto, Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego y Lucky se ha quedado mudo.

Cualquier semejanza con la Realidad de la Argentina 2008, ¿es casualidad, Artemio?

¿Nuestro Progresismo realmente existente, seguirá comportándose como Vladimir y Estragon?

Vladimir: Alors, on y va ?

Estragon: Allons-y.

Ils ne bougent pas.

FIN

martes, 8 de abril de 2008

El Pecado Original de la Oposición Inorgánica

En los últimos 5 años la “Sociedad Civil” ha generado numerosos lideres emergentes.

A trazo grueso podemos hablar de Blumberg a De Angelis, sin entrar a analizar las diferencias evidentes, quiero centrarme en una de las características de sus bases.

Los une el espanto, no el amor; su proyecto se reduce al aquí y el ahora; no existe razón para permanecer unidos el día después.

Copio y pego un viejo post, del 13 de Julio, donde analizo un editorial de James Nelson.

Donde se preanunciaba la estrategia ideal para el Republicanismo realmente existente; y cual era el principal escollo, según ellos, para batir la “hegemonía” k.

Yo sigo manteniendo mi postura, no tendrán éxito mientras no se tengan “affectio societatis”; o en su defecto, la Administración K, se siga olvidando de las “necesidades” de las bases peronistas.

La Guerrilla Liberal y la affectio societatis

Aunque a veces la "hegemonía" de un caudillo determinado puede durar varios años, luego de cuatro o cinco suele empezar a manifestar síntomas de debilidad que preanuncian el fin.
Para asombro de quien se suponía el dueño absoluto del escenario y, a menudo, de los encuestadores también, surgen rebeliones en distintas partes del país.
Con rapidez desconcertante, un panorama político que le parecía risueño se transforma en un baldío inhóspito, resucitan enemigos que supuso bien muertos y gestos que antes le sirvieron para arrancar aplausos sólo merecen desprecio.
Les sucedió a los militares, a Raúl Alfonsín y a Carlos Menem.
....................
Si sigue rabiando contra lo que Macri llamó "los fantasmas del pasado" como si aún estuviéramos en el 2003, quienes aplaudieron lo que tomaron por valentía se alejarán de él en busca de un líder menos anticuado, pero si opta por modificar su estilo para dialogar amablemente con todos, lo que le costaría mucho, correrá el riesgo de brindar la impresión de estar batiéndose en retirada frente a una horda de adversarios que no le perdonarán los agravios que les propinó cuando pensaba que la mejor forma de "construir poder" consistía en denigrar a los demás.
........................
Por ahora, los opositores no parecen estar en condiciones de derrotarlo en una batalla frontal, pero si podrán librar contra él una especie de guerra de guerrillas, atacándolo donde esté más vulnerable desde la izquierda, la derecha y el centro, hasta que en octubre le resulte imposible acumular una cantidad de votos suficiente como para ahorrarse el ballottage en que podría perder.
En la ciudad de Buenos Aires, sectores supuestamente progresistas apoyaron a Macri en la segunda vuelta no por sus propios méritos sino porque no era kirchnerista.
Sería por lo menos factible que el mismo fenómeno se reprodujera en el país en su conjunto luego de las elecciones del 28 de octubre, puesto que es tan notable el talento del Presidente para crearse enemigos que para entonces muchos izquierdistas podrían preferir a Lavagna o incluso a López Murphy a cuatro años más de lo mismo, mientras que a los de la "centroderecha" les parecería mejor arriesgarse con Elisa Carrió que con el pingüino o pingüina que lleve la bandera oficial.
..........................
Si resulta que tienen razón los meteorólogos oficiales que pronostican que los meses próximos serán fríos y secos, podría frenarse el crecimiento chinesco que tanto ha contribuido a la popularidad del presidente.
Lo que ya hemos visto –fábricas paralizadas por falta de gas o electricidad, apagones esporádicos, cosechas en peligro de perderse y taxistas enfurecidos– puede ser nada más que un preludio benigno de lo que nos espera a menos que el clima decida colaborar con un gobierno que ha hecho de la imprevisión una cuestión de principio, de ahí la negativa obstinada a incomodar a los usuarios residenciales con tarifas equiparables con las habituales en Brasil y Chile.
Tanta preocupación por el bolsillo ciudadano es conmovedora, pero también es hipócrita, ya que los más pobres y quienes viven en zonas rurales que dependen de gas en garrafas tienen que pagar lo que les exige el mercado y de este modo subsidian a la relativamente próspera clase media porteña, detalle éste que no inquieta demasiado al Gobierno que, realista en fin, está más interesado en los votos que en el bienestar de los sectores de recursos exiguos que según parece son congénitamente peronistas.

http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=494&ed=1592

No los une el amor, sino el espanto; la trillada frase del Bardo liberal, es el resumen de este sesudo análisis.

Brilla por su ausencia, el cemento primordial de toda comunidad que pretende trascender en el tiempo.

Los Romanos, gregarios hasta para el sexo, lo denominaban “affectio societatis”.

Esa necesidad de pertenecer, compartir, disfrutar, sufrir; una identidad.

No es estatus, ni religión, ideas, o intereses materiales.

Para entender de qué hablamos, ¿Qué tienen en común las siguientes personas?

De la Rua; Héller, Cavallo, Macri y Aliverti; Cafiero, Oscar Cardoso y Roman Lejtman; Sasturain, Artemio López y Mario Pergolini.

Pueden odiarse en lo personal, denigrarse en lo ideológico; pegarse una puñalada trapera, o trompeadura publica.

Pero Boquita los une, llegan al ridículo del sentimentalismo, concientes.

En un salón rodeados de otras personas, ni se dirigen la palabra.

Pero ante el ataque a uno de ellos, en su condición de bosteros, se unen y defienden los trapos.

No hablemos de la posibilidad de verdeguear a una Gallina, desata el espíritu de la jauría, compiten por la gracia más cruel y se festejan mutuamente.

Si llegaran a compartir el tablón en Tokio, veríamos la bacanal desatada.

Aliverti llorando junto a Cafiero, Héller y Macri besándose las mejillas.

Cavallo, Artemio, Pergolini y De la Rua, haciendo pogo en cueros.

Esto es lo que le falta a la oposición; aceptarse por el afecto de “ser”.

La esperanza de continuar juntos, se gane o pierda.

Reconocer que el otro esta en mejores condiciones tacticas, para encabezar.

La voluntad de combatir la propia angurria del poder, y saber compartir; no como una gracia, sino como un derecho ganado por el esfuerzo.

James Nielson, tiene un análisis certero, se basa en verdades de a puño, y la estrategia es la acertada.

Pero los egos desmesurados, el narcisismo de tener la razón, la voluntad de imponer el Diktat, lo echa a perder.

No es fluida, como el agua que persiste y horada, es humo.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/07/la-guerrilla-liberal-y-el-affectio.html

lunes, 7 de abril de 2008

Meteorito; los Neomontoneros atentaron contra De Angelis.

Si Dios existe, debe estar podrido de la estulticia de las Clases Dirigentes de la Argentina.

La lista de los “Horrores” cometidos es casi infinita; pero los que llevan la Delantera en esta competencia por el podio de la Inoperancia, son los “Formadores de Opinión”.

Su relación incestuosa con los Factores Reales de Poder ha producido una casta de retardados, que convierten a Carlos II el Hechizado en paradigma de la genialidad.

Lo que es comprensible en un Movilero; juventud, inexperiencia, adrenalina, temor, ansiedad, etc.

Es injustificable en quienes editorializan, no solo tendrían que tener la experiencia y conocimiento del que carecen los primeros; también disfrutan del tiempo y la distancia para elaborar las respuestas a los fenómenos que nos afectan.

Comprendo y justifico la mirada interesada sobre la Realidad, somos animales sociales con intereses conflictivos.

La creación y difusión de línea política en los Medios de Comunicación esta representada en la división entre “Información” y “Opinión”; esta ultima incluye los Editoriales.

Hoy, en la Argentina, no existe la mas mínima elaboración de Análisis Estratégico; ni en la Administración, ni en la Oposición, ni en los Medios de Comunicación Masiva.

Consideremos, por ejemplo, la descripción como “SQUADRAS” parapoliciales de los grupos de D’Elia y Moyano.

Es equivalente a la lamentable “Majestuosidad” de Galtieri.

Pero lo más interesante, no es la calificación, sino el modo de pensar.

Es normal que se nos acuse a los peronistas por nuestro déficit de Republicanismo, y la ignorancia sobre las Leyes.

Pero en esta ocasión, los Augustos Aurúspices omitieron referirse a los riesgos legales que corrían los manifestantes.

La tan cacareada Seguridad Jurídica, se la pasaron por el forro de las pelotas.

http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/codpenal06.htm

Sedición, Asociación Ilícita, Instigación a cometer delitos, Intimidación pública, Apología del crimen, Atentados al orden constitucional y a la vida democrática, etc.

Que los piqueteros de cualquier condición desconozcan la legislación, es comprensible; aunque la Ley no lo justifique.

Pero los que se arropan en la Toga de Padres de la Patria, solo demuestran su hipocresía reaccionaria, al omitir estos “detalles”.

Para no mencionar la “mala fe” del Poder Judicial, se hicieron Olímpicamente los Boludos, ¿conocen alguna declaración de algún Fiscal o Juez de la Nación?

¿El PEN los “apretó” para que mantuvieran cerrada la boca?

¿O hay hijos y entenados en la Protesta?

¿La Derecha copiara a la Izquierda, en sus críticas sobre la “Judicializacion” de los “Luchadores Sociales”?

¿La Izquierda tomara el “Discurso legalista” de la Derecha para impugnar los “piquetes de la abundancia”?

¿El meteorito de Entre Ríos, es una señal del fin de los Dinosaurios?

En esta “Guerra de los Mundos”, donde estamos inmersos, ¿por quien se decantaran los marcianos?

http://www.wordreference.com/sinonimos/estulticia

http://www.wordreference.com/sinonimos/horrores

http://www.wordreference.com/definicion/inoperancia

domingo, 6 de abril de 2008

Desafió para Mariano T y Ayj.


















“…la conducción es un arte simple y todo de ejecución”

JDP

En este año y medio, imitando a Langostino, en los Mares de Internet; me vi obligado a reelaborar varios conceptos muy arraigados de mis creencias.

Por ejemplo Periferia.

Amigos como Chacall y Ulschmidt me demostraron empíricamente; que las labores supuestamente primitivas del agro; como la ganadería y la lechería, generan tecnología de punta para optimizar su producción.

Hacia el sur; Mariano T, que no necesita presentación, ha producido una importante masa de trabajos; con el objetivo de impugnar el consenso urbano sobre el “campo”.

Como un Tommy Douglas gauchesco, nos ha corrido a varios por izquierda políticamente y socialmente.

Pero, su defensa se empaña, cuando zapatea ante los números de Artemio.

Mariano, en política no hay “Beneficio de Inventario”, a menos que especifiques de arranque la “sectorización”.

Hablar de “Campo” en general, es lo mismo que hablar de Sindicatos en abstracto.

No es lo mismo la Confección (Textiles) o la Construcción (UOCRA), que Mecánicos (SMATA) o Transporte (Camioneros).

Entonces, dentro de esa generalización que llamamos Campo, podemos distinguir los siguientes Sectores.

Tamberos, Criadores, Quinteros suburbanos, frutihorticolas regionales, ganaderos periféricos, feedloteros, colonos algodoneros y yerbateros, etc.

Tu sector, que fue el que estallo, son los chacareros arrendatarios de la zona núcleo.

Con un importante capital en maquinarias, trabajan campos propios y arrendados, y son capital intensivo.

Prototipos vernáculos del espíritu schumpeteriano, están permanentemente en la búsqueda del último chiche tecnológico para aumentar la productividad.

Si lo anterior no es falso, paso a la contribución de tu coterráneo Ayj.

En varias de las discusiones de los blogs económicos, con su lucidez de ingeniero, metió por Derecha el dedo en la llaga del Campo Argentino.

Si nos manejamos con los criterios de eficiencia productiva, de base financiera, los Chacareros PyMES están condenados a la extinción.

Dentro de los insumos críticos, la tierra es clave, por su carácter finito.

Si dejamos liberado al Mercado la asignación de recursos, y no estando en discusión la propiedad, quien ofrezca el precio mas alto de arrendamiento desaloja al resto.

Y si le sumamos la capacidad financiera para obtener los insumos y maquinarias, en tus propias palabras:

“Me impresionó la sembradora monstruo de Agrometal:

¡Casi 14 metros de ancho de trabajo!
Parece que fue hecha a pedido de Kazakstan y Bielorusia (en los ex-koljhozes, ahora cooperativas) que tienen mayores superficies que las nuestras.

De todos modos me dijeron que tiene algunos pedidos para Salta.
Siembra casi 8 hectáreas por hora.

En dos turnos de 8 horas, con 5 sembradoras de éstas, se puede sembrar una superficie como la de la Capital Federal en solo 30 días de buen clima.
Casi nada!!!”

http://patriachacarera.blogspot.com/2007/03/de-visita-por-la-expoagro.html

Con un plantel de ¿30? empleados producís en 203 Km2.

No estamos hablando de futuro, ya tenemos un efecto domino.

Los chaca “desalojaron” por retorno, a los ganaderos y tamberos en un primer paso, en la Pampa Gringa.

Cuando los capitales financieros se dieron cuanta, entraron a pujar en la zona elevando los arrendamientos.

Los chaca desplazados se internaron en las zonas marginales, desplazando a los algodoneros y desmontando monte.

Los fondos no solo compiten en esta frontera, sino que los superan en los países limítrofes.

Mientras tanto, sus iguales, los colonos del NEA y el NOA; resienten la presencia de los “cordobeses”.

Capitanich; en la ultima eleccion le junto la cabeza a FAA, CRA, Sindicatos y Barrios de Pie

Todos unidos contra los “cordobeses” invasores, en realidad chacareros ídem más santafesinos y bonaerenses.

Su presencia no reproduce el tejido social de la Pampa Gringa, es colonial.

Y se nota mucho más, en el caso de los Pooles más grandes.

Porque las rentas mas altas, de los propietarios, no se gastan en la zona; sino en Rosario y/o Buenos Aires.

No es por maldad, por supuesto, sino porque no tiene sentido invertir en “Mejoras”.

En los próximos días se reunirán las autoridades nacionales y de las organizaciones rurales.

En mi opinión, es inútil lo que decidan, pura teoría sin aplicación practica.

Las “ventajas” serán aprovechadas por los de siempre.

El chiquitaje tendrá la ñata contra el vidrio.

Su mayor déficit, su inserción en la economía productiva, recorre todas las gamas de grises.

Del blanco dudoso al negro militante.

¿Las causas?, ignorancia, codicia, complejidad administrativa, angurria ahorrando en contadores; etc.

Tenemos un problema de EJECUCION; ¿Cómo incorporamos a los PyMES a la Economía Formal?

¿Con las gabelas impositivas y laborales al día?

Como marcaba sensatamente Mariano, la “sombra de papel” administrativo esta “armada” para ser ejecutada por “gestores”.

Ayj lo refuta, también sensatamente, sobre las cargas que deben sufrir los “esclavos” de la 4ª Categoría; donde casi no existe escapatoria para evadir.

Como ya venia discutiendo el tema del trabajo informal, ver lo siguiente 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9; se me ocurrió la siguiente propuesta para regularizar a los PyMES de Buena Voluntad.

También es una forma de recibir los reembolsos del PEN, y un canal de políticas de estimulo.

Dentro de los Servicios para PyMES del BNA, se deberían crear los Oficiales de Cuenta.

Su tarea principal es tener al día la papelería, y los pagos fiscales y laborales.

Las famosas carpetas de crédito completas.

Un Oficial de Crédito puede llevar tranquilamente unas 30 cuentas.

La única manera de “vencer la resistencia” de las Burocracias enquistadas, es con otra Burocracia mas Poderosa y Organizada.

Puede servir tanto en el ámbito rural como urbano.

Ofrecerian, servicios de cobro de facturación, liquidación de sueldos, trámites municipales y provinciales, contactos para la exportación o importación.

Nomenclador de servicios y productos, dentro de la misma cartera de clientes, etc.

La selección de Personal, debe estar orientada hacia el Cuartel de las Feas; necesitamos muchas Bettys.

Mujeres; altas y bajas, gordas y flacas, morochas y pálidas; todas aquellas con capacidad de trabajo que son relegadas por no satisfacer el canon de belleza establecida.

Esas Dragones de oficina, que con su puntillosidad tienen el trabajo siempre a tiempo.

Bien pagadas, con un trabajo que las dignifica, con el respeto social implícito de la tarea.

Con 3.000, incorporaríamos 90.000 PyMES al circuito de la economía formal.

A 10 trabajadores por PyME, son 900.000 que gozarían de los Derechos Laborales.

Las Autoridades tendrían un mapa detallado, para poder discutir la defensa del pequeño productor y su estimulo productivo.

¿Y los “Empresarios” que ganan?, si tendrían que “gastar” mas en Impuestos y Cargas Sociales.

1/ Los intereses financieros serian similares a los de las Grandes Empresas.

2/ Terminar con la incertidumbre de los Cobros, los pedaleos de tiempo y forma dejarían de existir.

3/ Los “costos” de la ilegalidad desaparecerían, (las coimas de protección).

4/ La compra de insumos o el requipamiento con precios y plazos adecuados.

¿Y los que se nieguen a entrar en el Sistema?, su destino seria el mismo de Al Capone.

http://www.comunica.org/chasqui/ulchur71.htm