lunes, 1 de junio de 2009

La troskeada como herramienta, un reconocimiento de la Impotencia.


Los “escarches”, como cualquier otro método de “propaganda por el acto”, se basan en el reconocimiento de la asimetría de fuerzas.

Teorizado por Malatesta y Cafiero, según la frase de Kropotkin, "un acto puede, en unos pocos días, hacer más propaganda que miles de panfletos".

A partir de ellos se bifurca la acción; por un lado se desarrolla el terrorismo anarquista, con su política de magnicidios, que generan represiones desmesuradas; cuando no provocan crisis internacionales como la de Sarajevo y la 1GM.

Por otro lado, que podemos llamar la vía pacifica, también hay una bifurcación.

Los que reconocen el potencial limitado, es una manera de llamar la atención, para comenzar a construir desde allí políticamente.

Pero también están los que no pueden, o no saben,  como superar la etapa, y pegar el necesario salto de calidad.

Es a quienes se acusa de estar troskeando, se refiere a aquellos grupos de interés que solo saben extorsionar, pero no construir alternativas; Greepeace es el mas exitoso a nivel mundial.

Aunque corren el riesgo de perder su condición legal como organización benéfica, como en su país de origen Canadá, por pasarse de rosca.

Aquí es donde esta el mayor peligro, que el acto termine beneficiando a quien se quiere escrachar.

La foto de Alicia Kirchner llena de harina, sin que se haya reprimido a sus agresores, llevo hasta editorializar a La Nación en su momento.

“Brutal agresión en Santa Cruz a la ministra Alicia Kirchner

La hermana del Presidente fue golpeada e insultada por 300 docentes en huelga; "me pegaron, me golpearon, pero el dolor lo tengo acá", dijo, tocándose el corazón, en una posterior rueda de prensa”

Toda la “simpatía” y “solidaridad” ganada en largos meses de protesta, se esfumo en menos de 2 minutos.  

Quien podía ahorrarse la “humillación”, aplicando la fuerza represora del Estado, al presentarse como blanco y no reaccionar; termino ganando la pulseada.

Demostró que su autocontrol fue superior al de sus adversarios; y saber que quienes detentan el Poder de vida o muerte, pueden autocontrolarse es un incentivo muy fuerte a la hora de elegir autoridades.

Esa imagen les dio la Victoria en Santa Cruz a los K en el 2007.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda_por_el_hecho

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=908258


28J, y los límites de la Realidad.


 "En la República la elección es cosa de todo el pueblo y asunto comunitario de todos los ciudadanos" y que la función del proceso electoral es la "delegación del poder del Estado a la representación popular". Por ello, su legitimidad no puede ser sacrificada en función de la comodidad de funcionarios o la ansiedad de políticos por conocer los resultados.

 

La sentencia tiene una amplia aceptación en la opinión pública. Esto se explica por el hecho de que en pocos países la administración pública y privada está tan informatizada como en Alemania y es precisamente este conocimiento de lo que una computadora puede y lo que no puede hacer, lo que genera la demanda popular de saber qué sucede dentro de la computadora electoral. No es casual que quienes impugnan sean especialistas en elecciones y en software.

Esto resulta un golpe muy fuerte para aquellos que intentan encontrar soluciones "mágicas" disfrazadas de tecnología para compensar una institucionalidad debilitada. Un procedimiento no soluciona problemas estructurales.

 

Clarín,  Sábado 30 de Mayo de 2009, hacer clic aquí.

 

La Corte Constitucional alemana afirma algo que muchos políticos y consultores olvidan:…

Una elección, sin proscripciones ni voto calificado, es una movilización ciudadana en si misma.

En la Argentina ha significado históricamente un piso del 3% de la población con derecho a voto.

No hay ciudadano que no tenga un familiar o conocido que, en ese día de días, participe del acto.

Como empleado publico; docentes, judiciales, fuerzas de seguridad o armadas, etc.; se esta obligado por ley.

O, como voluntario o militante, uno por cada mesa y por partido, también son cientos de miles.

En pares de ojos superan los 600.000, y es muy difícil escapar al escrutinio.

Los fraudes, cuando los hubiere, nunca son en la base de la pirámide, sino en instancias superiores.

No son la falta de boletas, ni la escasez de fiscales, ni siquiera la deserción de presidentes de mesa.

Es en el recuento electrónico, o en las maniobras judiciales.

Los Testigos, que es como se llama en muchos lugares a los Fiscales, están para conjurar estas maniobras.

Aunque las urnas terminen en el basurero, son las actas firmadas por todos los PRESENTES las que tienen validez.

Pero para eso hace falta despertar el “espíritu cívico”, promover el compromiso republicano; es decir generar voluntariado.

Quienes promueven el modelo de ciudadano consumidor, políticos y consultores, según la Corte Constitucional alemana; saben que es incompatible con su Modelo de sociedad.

Por eso buscan soluciones "mágicas" disfrazadas de tecnología para compensar una institucionalidad debilitada.

Porque lo “institucional” es responder al Soberano, y en Democracia este es Juan Pueblo.

…"delegación del poder del Estado a la representación popular"…

Donde Aguinis vale lo mismo que el Cartonero Báez, el rabino Bergman ídem con el travestí del Rosedal, y Biolcatti o Paolo Rocca están en igualdad de condiciones que el boyero o el apuntador de sus empresas.

Como señalaba Aristóteles, hace ya tanto tiempo, la Democracia es un Cambalache; y por eso se sublevan contra ella las elites.

Y quienes creen ser parte de ellas, y se autodenominan “la gente”.

Cuando se critica su legitimidad, y es sacrificada en función de la comodidad, en realidad se ocultan problemas estructurales.

No les interesa resolver los problemas sociales, ni la participación política, solo defienden su lugar en la cadena alimenticia.

No están dispuestos, como los Privilegiados del Ancien régime, a ceder nada; aunque sean conscientes de la espiral de protestas y represión que se generaran.

Esa hipocresía, en los estratos superiores, y estupidez, en sus seguidores; se constata en SUS organizaciones políticas.

No existe la democracia interna; no hay ni elección de candidatos, ni consultas a sus bases; los disidentes son expulsados y sus distritos intervenidos.

El Consenso es la unanimidad del Vaticano; el Papa infalible y el Colegio de Cardenales; que obedecen mientras maniobran los papabiles en las gateras.

No es un insulto a la Santa Madre de hoy, sino una comparación de su conducta en la Edad Media.  

Porque nuestras elites tienen una visión medieval de su papel.

Una sociedad estamental, donde los laboratores deben mantener a los bellatores (propietarios) y oratores (intelectualidad).  

Desde este punto de vista, es comprensible el odio y desprecio que comparten, desde el progresismo y la reacción; a cualquier tipo de organización de los laboratores.

Lo Impresentable, una caracterización social, es elevada a descripción política.

Martínez de Hoz, Macri, Cavallo, de Narváez, Rattazzi, Paolo Rocca, etc.; nunca cargaran con esa cruz.

Ibarra, Binner, Cobos, Carrio, de la Rua, Fernández Meijide, etc.; tampoco.

Son socialmente aceptables, porque pertenecen al colectivo de la gente, o sea a los dos Estamentos Superiores.  

Propietarios e Intelectuales.

¿Exagero?, miremos la “Realidad Publicada”; Perfil y Clarín refuerzan la imagen que solo los pobres de baja instrucción votan por el “pejotismo” oficial.

La Nación, por ahora, guarda la compostura; sabe que sus comentaristas se desbocarían, y como el trosqueo de los escarches puede terminar siendo contraproducente.

Terminaría asustando a quienes quiere seducir, que no es la Clase Media bienpensante, sino a los “pejotistas” podridos por las metidas de pata de los pingüinos.

Como, por ahora, no se tiene acceso al Partido Militar; y los Golpes de Mercado no son efectivos, solo queda operar en la Interna.

Donde los prisioneros del Clientelismo y la Burocracia, todos ellos laboratores, tienen Poder de Veto.

Son concientes que “un hombre, un voto”, es la única arma Constitucional que tienen para defenderse.

 

 

sábado, 30 de mayo de 2009

Cordobazo, Poder Popular y el peronismo como Karma.


De acuerdo con varias religiones orientales, el karma sería una energía metafísica (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas.

De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores.

Es una creencia central en las doctrinas del ayyavazhi, el budismo, el hinduismo y el jainismo.

El sustantivo sánscrito kárman significa ‘acción’.

Proviene de la raíz kri: ‘hacer’ (según el Unādi Sūtra4.144).1 

Es errónea la etimología karana: ‘causa’ y manas: ‘mente’, en boga en Occidente.

Aunque estos credos expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación.

Generalmente el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto.

Wikipedia, hacer clic aquí.

 

Se cumplen hoy 40 años de la experiencia de organización y lucha popular sin hegemonía del peronismo, que marcó a fuego la dinámica del proceso político social que impulsaría el desarrollo de las organizaciones armadas de los años setenta y que, finalmente, gran paradoja histórica, culminaría con el regreso definitivo de Perón al país, tras dieciocho años de exilio y proscripción.

Artemio López, hacer clic aquí.

 

El planteo Critico del Compañero Menchevique puede ser aplicado a cada quiebre de los últimos 65 años; y en cada uno de ellos se produce la gran paradoja histórica.

Si en los 40, Borlenghi y Bramuglia hubieran ganado la discusión interna del PS, Perón hubiera sido el 1º Presidente Socialdemócrata de America.

O si Sabattini hubiera sido mas perspicaz y menos provinciano, la formula ganadora podría haber sido Perón Illia.

En el 55; si solo se hubieran conformado con la expulsión del Tirano Prófugo, manteniendo las leyes sociales; el peronismo se hubiera convertido en un partido laborista.

O en los 70, como relata Amorin:

“En abril de 1973, Perdía, Quieto y Firmenich se reunieron con Perón en Madrid.

Al respecto, Perdía escribió:

“…(Perón) destacó que los próximos cuatro años debíamos utilizarlos para aprender a gobernar y asegurar un eficaz trasvasamiento generacional en el movimiento y en el país.

Manifestó que asumía la responsabilidad de asegurar que, progresivamente, se nos fueran asignando crecientes responsabilidades.

Argumentó sobre la necesidad de avanzar en la organización popular y (...) veía en las tareas de promoción social una manera eficaz para darle continuidad a nuestra organización. (...)

El general Perón le manifestó en esa oportunidad (a Bidegain) la conveniencia de integrar a su próximo gabinete a algunos muchachos de la JP, para que se vayan acostumbrando a gobernar”.

Notemos, en estas palabras relatadas por el propio Perdía, que Perón:

1) aceptaba la continuidad de la existencia de Montoneros como tal aún después de establecido el gobierno popular y aún más allá del período constitucional de gestión peronista;

2) nos ofrecía, como Organización, hacernos cargo del trabajo social (léase, el Ministerio de Bienestar Social el cual, ante nuestro rechazo, quedó en manos de López Rega) para construir organización popular lo cual, sin dificultad alguna, se interpreta como organización política.

Trabajo social: construir barrios populares, armar cooperativas, desde abajo impulsar cultura, llegar hasta el último rincón del país y organizar a su gente.

Esto, que constituye la mayor ambición de cualquier corriente política en el seno de una gestión gubernamental políticamente heterogénea, significaba, nada más ni nada menos, que fortalecer el crecimiento de nuestra Organización en las bases peronistas y, con ello, darnos una auténtica posibilidad de lograr, en cuatro años, la hegemonía política del movimiento peronista.

Nos heredaba el movimiento, nos ofrecía el futuro porque, digámoslo de una buena vez, el presente era él, el propio Perón.

La conducción nacional de la Organización, jamás informó a sus cuadros de esta oferta -político-estratégica en relación con nuestro futuro de cabo a rabo- la cual, por lo tanto, no tuvo oportunidad de ser debatida”.

En 1983, 1989, 1999 y 2003 suceden situaciones similares; existen condiciones óptimas para superar política y socialmente al hecho maldito; pero se termina paradojalmente con un nuevo avatar de este.

Lebenshon, Frondizi, Frigerio, Alende, Lanusse, Tosco, Salamanca, Alfonsín, Cafiero, Angeloz, Menem, Bordón, Chacho Álvarez, Cavallo, Duhalde, etc.

Eran hombres capaces; y la mayoría de los no P eran, y son, individualmente superiores a los P.

¿Por qué entonces estos fracasos seriales?; y no hablo solo de los de afuera, sino también de aquellos P que intentaron integrar, normalizándolo, al Sistema.

Cuando me sume a la blogosfera, mediados del 2006, me impulsaba la bronca de que nos dieran por extinguidos.

Asumirse como peronista era una extravagancia, y el pejotismo era un tigre de papel.

Tres años mas tarde, las elecciones de ½ mandato se convierten en una interna general, que en ultima instancia es una preliminar para el 2011.

¿Reitero, por qué fracasaron los que parecían tener el futuro agarrado de las bolas, según el léxico de los 70?

López Murphy diluyo sus 3 millones de votos; Carrio pasó de ser la gorda provinciana y periférica a ser la “gordi” de Tía Vicenta.

Menem y Duhalde terminaron convirtiéndose en lobbistas.

Ibarra se transmuto en Macri.

Los Transversales y la Concertación Plural, que debían suplantar a la decadente bosta peronista; terminaron, o terminaran, en la trinchera de la Oposición al hecho maldito.

Mientras tanto, este ultimo, va por su enésima metamorfosis; ¿7º, 8º o 9ª peronismo?

Como en la mitología del hinduismo, va de avatar en avatar.

El Compañero Exequiel explora las posibles características de la próxima encarnación, hacer clic aquí.

Si las experiencias anteriores sirven para entender los fracasos, seriales, de los intentos de superacion; debemos encontrar por lo menos una constante que sirva de hilo conductor.

1/ ¿Como se sintieron quienes enfrentaron, y enfrentan, a “Legion” (gran chicana de Abel)?

“Se sienten, en el fondo de sus corazones, injustamente derrotados por “políticos mediocres” y “burócratas clientelísticos”.

Ellos, los príncipes de la nueva política, eficientes y limpios, pasaron por la universidad y conocen el mundo: son muy viajados.

“¿Cómo puede ser que nos derroten estos políticos de cabotaje, estos impresentables de siempre?”, se preguntan.

2/ ¿Cuales son los principales agravios que le enrostran a los impresentables de siempre?

“Para empezar, su voluntad de poder.

El peronismo no tiene un puñadito de dirigentes destacados: tiene cien candidatos potables en las gateras, con ganas de comerse la cancha.

No es dogmático y principista: acoge en su seno a hombres ubicados en las antípodas ideológicas, aunque dispuestos, por las buenas o por las malas, a aguardar su turno y a trabajar coordinadamente cuando la tormenta arrecia y cuando el que manda tiene claro el horizonte y buena sintonía con la mayoría electoral.

Casi nadie, por cuestiones del pasado, queda fuera del colectivo, y nadie se rasga las vestiduras por hacerse amigo de un enemigo de antes, o por codearse con un dirigente que piensa el país desde la otra orilla”

La hora de los no políticos, de Jorge Fernández Díaz, hacer clic aquí.

Traducido a porteño; la constante es que son una caterva de amorales mediocres, que son capaces de cualquier cosa, guiados por su Voluntad de Poder.

Una disgresion para volver a los 70, y en palabras de Amorin:

“Desde otra mirada, más íntima, un comentario de Dante Gullo, contribuye a dar una respuesta:

“Lo mejor que le podía pasar a un joven era ser militante.

Entonces, entre estar militando en la villa, en los barrios, en las columnas, en las tareas de solidaridad o un cargo de diputado, se elegía sin dudar lo primero.

Al compañero que se le ofrecía un cargo era como una ofensa… porque todavía no habíamos hecho una síntesis entre lo que era el partido y nuestra práctica como movimiento.

El movimiento nos brindaba la posibilidad de estar con la Argentina y los argentinos en cualquier lugar.

Era una tarea de militancia, noble, solidaria, desinteresada.

Lo otro era como que de repente te obligaban a ponerte corbata, a vestirte de funcionario.

Una anécdota: se estaban discutiendo los cargos y le pido a un compañero, Pietragala, que vaya a las reuniones y pelee el 25 % de los cargos que le correspondían a la Jotapé.

Aceptó a regañadientes pero, en lugar de ir a discutir los cargos en el partido, se iba a militar a los barrios o al gremio telefónico.

Entonces, los otros sectores interpretaron que la juventud no concurría como forma de presionar por más cargos.

A la semana me vienen a ver.

‘Nos entregamos’, me dijeron.

‘¿Se entregan por qué?’.

‘Porque si ustedes quieren más cargos, estamos dispuestos a darles el 25 % y algunos cargos más’.

Yo, no sólo no entendía nada sino que me decía en qué problemas nos ponen estos tipos, si apenas podemos cubrir el 25 %”.

Lo cierto es que en 1973, muy pocos compañeros estaban preparados para pensar un futuro político desde un lugar de poder que no fuera el de la movilización popular o, en su caso, “el que surge de la boca de un fusil”.

Para la mayoría resultaba inconcebible la posibilidad de construir poder desde las instituciones.

En nuestra experiencia, el poder se tomaba: desde nuestro lado, como el Palacio de Invierno o la entrada en la Habana y, desde el otro, como los militares con sus golpes de estado.”

Volviendo al tema; para el Peronismo el Poder no se toma, ni se acumula, se construye.

Recordemos que kárman significa ‘acción’, “Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”.

Perón se refería al Militante como un realizador, que también debía ser un predicador, a través de las obras; “la Única Verdad es la Realidad”.

Auyero llamo a los militantes de base “solucionadores de problemas”, cuando otros los llaman punteros clientelistas.

Pero esa construcción siempre esta en peligro de diluirse, y lo que se denomina Voluntad es en realidad Necesidad.

Esa Necesidad de seguir resolviendo sobre la marcha, aniquila los escrúpulos ideológicos; solucionar o morir, en sentido político.

Doy dos ejemplos históricos extremos; todos conocen la obra del Compañero Ramón Carrillo, el mejor ministro de Salud de la Historia Argentina.

Ahora bien, Ideológicamente Carrillo esta a la DERECHA del Compañero Cardenal.

Como mínimo seria un furioso objetor del aborto, aunque en profilaxis social defendería como ultimo recurso el Condón.

Preferiría en cambio una Educación Sexual responsable, basada en el Amor y el Respeto por la pareja.

Estaría en contra de los matrimonios homosexuales, porque esa institución social tiene, en última instancia, la función de criar y proteger la procreación.

¿Se imaginan a Binner, Ibarra, Heller, Sabbatella, Chacho Álvarez, Lozano o Bonasso; nombrándolo Ministro Nacional de Salud?, para que replique su obra de 1946/54.

El otro ejemplo de signo contrario, la fuga MOVIMIENTISTA de Ushuaia en 1957.

Jorge Antonio, el financista, y Patricio Kelly, la Derecha dura del peronismo; ya tenían preparada la fuga del Penal del Fin del Mundo a mediados de 1956.

Pero si lo hacían a titulo individual no tenia sentido político.

Entonces esperaron la llegada de J W Cooke, Conducción Táctica del Movimiento, y sucesor de Perón en caso de su asesinato.

Para lograr el mayor impacto, y ser reconocidos como presos políticos por el concierto latinoamericano, sumaron a los siguientes personajes.

José Espejo, ex Secretario General de la CGT.

Héctor Cámpora, ex Presidente de la Cámara de Diputados.

Junto a JWC representarían, como conjunto, la totalidad del Movimiento.

También era de la partida José Gomis, del Sindicato de Petroleros; era su gremio el que aportaba el elemento humano, los baqueanos de la zona.

El Tío Campora estaba aterrado; si los capturaban serian ejecutados en el acto.

Pero existía un rulo extra, que entenderían perfectamente los militantes de los 70.

En caso de ser necesario; Jorge Antonio, Espejo, Kelly y Campora debían sacrificarse para que Cook y Gomis llegaran a Chile.

O sea, resistir hasta la última bala, para preservar la Conducción.

Es comprensible que Don Héctor, como cualquier hombre de mediana edad que nunca empuño un fierro, buscara argumentos para no ser de la partida.

Pero como el único que lo superaba en grado era Tessaire, y no estaba a mano, debía cumplir con la obligación militante. 

Kárman de la raíz kri: ‘hacer’ (según el Unādi Sūtra4.144).1; o como dicen en las películas de vaqueros, “uno debe hacer lo que se debe hacer”, con quien se tenga a mano, sin importar las restricciones materiales o ideológicas.

El Pueblo no comprende la típica justificación burguesa, “No supe, no puede, no quise”; en cualquiera de los tres casos corresponde dar el paso al costado y dejar que otro lo intente. 

Resumiendo, Poder es realizar, resolver, solucionar.

Esto te lleva a la Necesidad, no la Voluntad; de manejarte, aun a pesar de las restricciones, con lo que hay a mano.

Como Peron le señalo a la M, cuando no son necesarios los fusiles, construir organización popular…, se interpreta como organización política.

Trabajo social: construir barrios populares, armar cooperativas, desde abajo impulsar cultura, llegar hasta el último rincón del país y organizar a su gente.

Esto, que constituye la mayor ambición de cualquier corriente política en el seno de una gestión gubernamental políticamente heterogénea, significaba, nada más ni nada menos, que fortalecer el crecimiento de nuestra Organización en las bases peronistas y, con ello, darnos una auténtica posibilidad de lograr, en cuatro años, la hegemonía política del movimiento peronista.

Pero para eso te obligaban a ponerte corbata, a vestirte de funcionario.

Hoy, con la experiencia del 2001, parece algo elemental; pero sin embargo los no P, no importa si son de Izquierdas o Derechas, lucidos u obtusos, siguen en su burbuja de gas.

El Compañero Luciano, de Desierto de Ideas, realizo dos post sobre su pago.  

De Cómo el Frepaso Gobernó Lomas de Zamora (I): la Construcción Política

De Cómo el Frepaso Gobernó Lomas de Zamora (II): la Gestión Municipal (1999-2001)

No solo es una análisis brillante del fracaso, ES UN MANUAL DE LO QUE NO SE DEBE HACER.

Habría que imprimirlo para que fuera de lectura obligatoria en todas las escuelas de cuadros.

Porque es inevitable la comparación entre Tachuela y Pi Pío; desde el mismo lugar físico e institucional, una Municipalidad de la GBA, uno llego a la máxima magistratura en medio de la peor Crisis de la Argentina; y el otro desbarranco miserablemente.

Ojo, porque el equipo original de Duhalde en el 83 nunca se destaco por su brillantez Intelectual, o una formación ideológica y profesional sólida.

Muchachos, ¡hablamos de Toledo, Mercuri, Giannettasio, Chiche Duhualde, et al!

El argumento de la excepcionalidad peronista, frente a la “normalidad” no P, no resiste el mas mínimo análisis desprejuiciado.

Cometen los mismos errores una y otra vez, se niegan a hacerse cargo de las propias macanas, no saben que hacer cuando la Realidad cachetea a sus Teorías.

Les falta la flexibilidad, y capacidad de autocrítica, que cualquier colectivo social y político necesita para responder exitosamente a los desafíos.

Así llegamos a la suprema superstición de la burguesía argentina, solo los peronistas pueden gobernarla en momentos de Crisis.

Ahora todos se animan a ser Presidenciables; pero si lo lograran, y nos empieza a afectar las crisis externa, con la misma velocidad que nos mandarían a Devoto; pedirían a gritos nuestro regreso.

Porque solo se tienen confianza en situaciones optimas, que es cuando hacen pata ancha, y se suben al pulpito para pontificar sobre los Valores Eternos.

Pero cuando las papas queman, y hay que poner el cuerpo, rajan; desertan, se esconden; esperando que los Impresentables del hecho maldito resuelvan a los ponchazos.

Como en el 89, o el 2001; eso si, después salen a decir que hasta ellos, con el diario del lunes, lo hubieran realizado mejor.

En fin, sin usar el temido “lampazo doctrinario” (Artemio), ni el pensamiento mágico de los liberales (el culo peronista).

 

 

viernes, 29 de mayo de 2009

Testimoniales y la Crisis de la Oligarquía Política


Protesta frente a las oficinas de De Narváez

Son dirigentes que no quedaron en las listas

La Nación, hacer clic aquí.

 

Máxima tensión y peligro de fractura en el peronismo disidente

Infobae, hacer clic aquí.

 

El fin de semana del 23 de mayo se hizo un encuentro en la quinta de Duhalde, ubicada en Alejandro Korn, en donde participaron el constitucionalista y diputado nacional Ricardo Gil Lavedra y los jueces de la Suprema Corte Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni", contó a La Tecla una fuente del justicialismo en total off de record.

La Tecla, hacer clic aquí.

 

“Los caudillos mantenían el Partido Conservador y juntaban los votos para una élite intelectual que residía en Buenos Aires, desde donde dirigía la agrupación y acaparaba las bancas en el Congreso, dejando los cargos en la Legislatura provincial para los dirigentes de las secciones electorales.”

HARDOY, Emilio: Qué son los conservadores en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 1983, p. 17

 

¿Por qué hay tanta desesperación por impugnar las candidaturas Testimoniales?, si al fin de cuentas no alcanza para que el Kirchnerismo mantenga la mayoría legislativa.

¿O acaso es otro el peligro, el que amenaza a la Clase Política, que quiere seguir rigiendo los destinos de la Republica?

La “confesión” de Hardoy es la clave, hoy están en riesgo las elites que residen en la CABA; no importa su orientación ideológica, o su profesión de Fe.

Dentro del espacio peronista, el Bloque y sus candidaturas Testimoniales, han decretado la obsolencia de la Mesa de los Gobernadores.

No alcanza con juntar 2 docenas de Jefes para decidir las candidaturas políticas, ni aun embanderándose en el Federalismo.

Los gallineros provinciales, Córdoba y Catamarca por ejemplo, no serán lo mismo después del 29.

Las comadrejas mazorqueras, territoriales o sindicales, desalambraran los territorios; invadiendo los feudos.

El cortejo de las “perradas”, les guste o no a los “Doctores”, definiran la próxima Interna Presidencial.

“A votar, y que gane el que mas votos junte”, como grito de Guerra, total el conteo del 28J será una preliminar.

Pero no queda ahí el revuelo, en el campo radical se escuchan rumores de “sables y corceles”, hay mucho fastidio con los Mariscales de la Derrota; que residen en Buenos Aires, donde los conclaves de “notables” hacen y deshacen sin consultar.

Los “cumpareligionarios” de base relojean el comportamiento de los pejotas con votos; para imitar su conducta y reconstruir el centenario partido.

¿Un Sindicato transversal de punteros, para “apretar” a referentes y operadores?

“Es una vergüenza, nos respetan mas los peronchos que nuestros propios dirigentes”, se escucha en los locales boina blanca.

“Mira a los rusos Alperovich, si hasta tienen una entrada la Wikipedia en Ingles”

“Alperovich was a member of the Radical Civic Union until he was approached by the then governor of Tucumán, Julio Miranda, to be provincial economy minister, joining the Justicialist Party in 2001.

He became a national senator in 2001 and won as governor in 2003 and 2007.

Some commentators alleged that he would not be able to become governor if elected because of the provincial law that required him to give an oath on the Christian Bible [1].

Nevertheless, Supreme Court's amendment of Tucuman's Constitution stated Alperovich was allowed to take the oath using the Hebrew Bible or Torah, so that he couldn't be a victim of anti-semitism.

Thus he was allowed to take the oath and be sworn in as governor.

Alperovich is married to Beatriz Rockeis de Alperovich, a national deputy”

http://en.wikipedia.org/wiki/José_Alperovich

Pedir la afiliación en el PJ no es necesario, solo hay que pelearla adentro, disputando a los “sangre azul” el control; si el radical de a pie tiene los votos.

Y en la Región Centro se lo van a hacer notar a los que se reúnen en la Calle Alsina.

En Unión-PRO descubrieron que los clientelizados punteros no son tan sumisos como los empleados del Sector Privado.

No se puede hacer la Gran Casa Tía, los costos de las promesas incumplidas terminan como los bienes de Juárez; en llamas.

¿Y la Izquierda y el Progresismo?, ese 30% de la CABA y 15% de la PBA; los embarga la vergüenza del divismo de los dueños de los kioscos, que viven quemando militantes y simpatizantes.

Grandes discursos éticos, llamando a la “Unidad”, hasta que se apropian de una banca; después, que cada uno se arregle, hasta que se tenga que renovar.

¡Ah, pero la culpa de todo la tienen los otros!; por eso nunca hay internas y siempre se resuelve con expulsiones o rupturas.

Todo muy lindo Manolo, ¿pero que carajo tiene que ver Zaffaroni en esto?

Néstor 

Hay una relación “ideológica” entre Tachuela y Zaffaroni; aunque el resto de los comentaristas lo pasaron por alto. 

Junto a Gil Lavedra, fueron los dos juristas que envío Alfonsín para convencerlo al de Lomas sobre las bondades del parlamentarismo. 

El JGM en la Reforma del pacto de Olivos, era el 1ª paso hacia un sistema completamente Parlamentario, a la italiana; con lottizzazione incluida. 

http://it.wikipedia.org/wiki/Lottizzazione_politica

El pentapartito de Craxi-Andreotti-Forlani. 

http://it.wikipedia.org/wiki/Pentapartito

Las “testimoniales”, no importa si son PJ o UCR, son una amenaza directa a este tipo de parlamentarismo; no dejan espacio a los partidos chicos; entre territoriales peronistas y radicales se llevan el 95 de los distritos. 

Tendriamos un bipartidismo de facto, donde las lapiceras estarían en manos de los Intendentes o Jefes Regionales. 

Para el ACyS es el peligro que los defenestren sus propias bases, para Tachuela es el fin de su papel como garante de acuerdos superestructurales

¿Se entiende? 

Si es cierto o no, no lo se; pero que muchos tienen el Deseo que sea, me juego la cabeza. 

Un abrazo

Es la respuesta al Ingeniero, que fue quien descubrió la data de la Tecla, hacer clic aquí.

El principio de Chacho Álvarez esta amenazado, “es mas importante 10” en un programa de cable que 100 militantes en Caballito, la Cava o Catan”

Es Pepe Mujica, el candidato Oriental, quien lo desmiente.

 “-¿No significa nada que la estructura desobedezca al presidente?

-No. Fíjate esta contradicción. Ta, al Pepe lo lleva 70 y pico por ciento. Pero hace poco me dio en la nuca, la misma estructura me pegó en la nuca (Nde R: alude al congreso de diciembre de 2007que rechazó su propuesta de llevar a Constanza Moreira a la presidencia del FA). Nos quitó los decibeles, está bien. Entonces yo lo tomo ahí, me pegó en la nuca ayer, ta, y ahora me votó. Pero no te vayas a creer, no te creas que sos el crack.

-Pero le pegó en la nuca en un tema de menor cuantía que éste, en el que le dice "te quiero..."

-Sí, pero el resultado... porque en realidad en aquella decisión yo le decía al Frente "te quiero", "te quiero a vos, estructura; te quiero a vos, partido; quiero que vos te desarrolles, quiero que vos seas más fuerte; quiero que vos seas más joven". No me interpretó. Y ahora me dice: "Tú nos representas". Es brava la cosa.

-A juzgar por el resultado entre una instancia y otra, la impresión es que usted aprendió de sus propios errores.

-Sin duda. Sin duda que en lugar de hacer declaraciones pomposas y que no sirven para nada, recogí el mensaje y dije "vamos a trabajar tratando de modificar siquiera en parte la realidad". Se trató de un trabajo silencioso, nada soberbio ni altanero.

…………………

Pero a su vez, previamente y durante todos estos meses, habíamos trabajado diciéndoles a los compañeros: "Prioricen la militancia en el FA, en los comités". ¿Son importantes los comités o no son importantes? Porque fuera de esto, que es cáscara, lo importante es ¿qué queremos, partido de opinión o fuerza que contenga militantes? Yo sé que los militantes son incómodos: van, cuestionan, piensan, te relajan, a veces están mal informados.

-¿Qué aportan a cambio?

-El problema está ahí: ¿qué aportan? Qué aportan y qué suman. El partido es el futuro, como yo lo concibo, es el pacto tácito intergeneracional, es los que van a venir y van a recoger la bandera. Lo otro es la agencia de publicidad, es la consultora, son los asesores.

La entrevista completa en Tirando al medio del Compañero Gerardo, hacer clic aquí.

Lo más interesante de las reflexiones de Mújica es el contexto; la rebelión de las Militancias y el Aparato no es solo bonaerense, peronista o argentina; sucede en Uruguay, Brasil con el PT, las dos Alianzas chilenas.

En América Latina o Europa, escarbas debajo de la alfombra mediática y salta el descontento.

Puede ser “la” Débora” en el PD italiano; o los Populares vascos, que le fuerzan la mano a la dirección nacional para que un socialista sea el Lehendakari de Euskadi.

O los herederos de Willy Brand, los Socialdemócratas de Berlín, que cierran con Die Linke del “traidor y tránsfuga” de Lafontaine.

¿Qué sucederá cuando Merkel, según su propio beneficio, llame a nuevas elecciones?

¿La directiva nacional del SPD podrá soportar la presión de sus bases para aliarse con el Napoleón del Sarre, y enfrentar al Frente Burgués conformado por la CDU+CSU+FDP+ Die Grünen?

La bancarrota ideológica de la Globalización Neo Conservadora-Neo Liberal genero un vació, que el marqueting de las Agencias de Publicidad y Consultoras no pueden llenar.

En tiempos de Crisis, como el actual; los Partidos de Opinión, creados para el Ciudadano Consumidor, son insuficientes.

La incertidumbre exige fuerzas de contención, donde la participación y el esfuerzo sean reconocidos.

Con dirigentes a quienes reclamar cara a cara; que estén obligados a responder, o sufrir las consecuencias.

El autismo de los ambientes selectos y recoletos, esta rodeado por las muchedumbres que canto Charly García.

Yo era el rey
De este lugar
Vivía en la cima
De la colina

Desde el palacio
Se veía el mar
Y en el jardín
La corte reía

Teníamos sol
Vino a granel
Y así pasábamos
Los días
Tomando el té
Riéndonos al fin
¿Por qué murió
la gente mía?
Yo era el rey
De este lugar
Aunque muy bien
No lo conocía
Y habían dicho
Que atrás del mar
El pueblo entero
Pedía comida

No los oí
Que vil razón
Les molestaba su
Barriga

Yo era su rey
Así lo dijo Dios
Yo era el amor
La luz divina

Yo era el rey
De este lugar
Hasta que un día
Llegaron ellos

Gente brutal
Sin corazón
Que destruyó
El mundo nuestro

Revolución
Revolución
Cantaban las furiosas
Bestias
La corte al fin
Fue muerta sin piedad
Y mi mansión
Hoy es cenizas

¡Libertad!
¡Libertad!
Yo era el rey
De este lugar
Tenía cien capas
De seda fina
Y estoy desnudo
Si quieren verme
Bailando a través
De las colinas

 

 

 

 

Para el video, hacer clic aquí.