domingo, 14 de junio de 2009

¿Por qué quieren “aniquilar” a los Cívicos”?

“…nuestro principal peligro será el antikirchnerismo”.

Mariano Grondona

Aniquilar la Voluntad de Lucha, es un concepto clave de las Doctrinas Militares; y no significa la eliminación física del adversario.

Ni siquiera es necesaria una victoria sangrienta como la de Cannas; el Tet es el mejor ejemplo moderno, aunque los Teóricos del siglo XIX tenían en mente la Pesadilla Española de Bonaparte.

Traducido a porteño es obligar al otro a “tirar la toalla”, quebrarlos moralmente, que sus tropas"voten con los pies".

En política se transforma en el pilar central de la perdurabilidad de la Hegemonía existente, el “Orden Natural” solo puede subsistir si se asume que es imposible transformarlo.

En la lucha cultural de los últimos 60 años; a pesar de todos los errores, marchas y contramarchas; los peronistas hemos demostrado que somos capaces de “elevarnos a la responsabilidad de gobernar el país”; como decía Ingrao en 1980 del PCI.

Pero esa victoria trae un peligro; si los otros se niegan a realizar la introspección, autocrítica y correcciones necesarias; termina floreciendo el “pensamiento mágico”.

El mejor ejemplo es las conductas diferenciadas de la Reacción del siglo XIX, el fracaso de los Boyardos zaristas y el éxito de los Junkers de Bismarck.

La explosión o la transformación.

La Argentina sufre de una fuerte intoxicación de “pensamiento mágico”; como no hay voluntad de introspección en los Sectores Medios, y por lo tanto no hay autocrítica, los fracasos del último 1/3 de siglo se atribuyen a la mala suerte.

Alfonsin y de la Rua fracasaron porque las condiciones no eran optimas, además de la perversa maldad peronista.

Menem, Duhalde y Kirchner fueron favorecidos por el “viento de popa”; de los 92/97 o de los 2002/08.

Se desechan los 22 meses de caos socioeconómico que existieron hasta que se implemento la Convertibilidad, donde además colapsaba el marco político internacional.

Caía el Muro y se imponía el Fin de la Historia.

El recuerdo del 2001 esta mas cercano, y en esos momentos Argentina era comparada con Yugoeslavia o Somalia, un Estado fallido.

Se hablaba de “Intervenir” económicamente, y en caso de ser necesario, militarmente; como si fuéramos Sarajevo.

Sobre la “capacidad política” para resolver ni se hablaba.

Pero el pensamiento mágico también es pendular; sin perder el temor, se puede pasar del ninguneo a la idolización.

“Solo los peronistas pueden gobernar la Argentina, termino emergiendo después de las elecciones del 2007; cuando el peronismo olfateo antes que los expertos la crisis que se asomaba.

Ese repliegue hacia adentro, cuando existía el Consenso de la Hegemonía Kirchnerista, termino demostrando "la superioridad de una organización reivindicativa de calidad superior".

Los conflictos del 2008 desnudaron las incapacidades del resto de los actores políticos, que se agravaron con el llamado a elecciones adelantadas.

Incapacidades, propias y ajenas, nos encuentra en una repetición del 2003, pero esta vez el Establishment y los factores externos decidieron que es inaceptable quedarse afuera.

Los Poderes regionales, y la Superpotencia, juegan descaradamente a favor de la fracción con mayor poder de veto.

No es por amor, simpatía o afinidad ideológica; en “tiempos revueltos” la capacidad de generar estabilidad vale su peso en oro.

La llegada de la Dra. Molina al Conurbano, 15 cuadras de mi casa, inhabilita los discursos más ultras.

La Desautorización Pública al Multimedios más poderoso, por el Departamento de Estado, impacta en la línea de flotación de la defensa de la “Libertad de Prensa e Independencia Informativa”.

Por otro lado; los voceros autorizados de los Mercados Internacionales, reconocen mediante la nota de La Nación:

"Es el principal problema desde el punto de vista de la calificación.

No es el económico.

Por eso es más probable que la calificación asignada al país suba en los próximos años y se ubique en niveles más acordes con sus números económicos, si despeja algunas incógnitas", recordó ayer Gabriel Torres, vicepresidente para América latina de la agencia Moody´s, en una teleconferencia realizada en Buenos Aires.

…………..

Sin embargo, es indudable que al fenómeno aportó más el cambio de percepción de Wall Street sobre la situación local.

La demostración más cabal al respecto es un reporte de Morgan Stanley, que, "tras comparar la vulnerabilidad de los distintos países para 2010, sostuvo que sólo Noruega tendría menos dificultades que la Argentina para afrontar una política fiscal expansiva", apuntó ayer la consultora Delphos Invesment.

Esta ultima, en palabras de su analista Santiago López Alfano, dice en la Gaceta de Tucumán:

“Los bonos argentinos no reflejan, ni con la suba que tuvieron, la capacidad de pago que tiene el país en términos macro.

La capacidad es buena; lo malo es la voluntad”

Por eso el periodista que realizo la nota se permite escribir:

En el mundo bursátil hay un chiste que tiene algo de cierto, según coinciden los operadores.

Cuando están frente a un inversor suelen advertir la humorada.

“Mire señor, si usted quiere comprar títulos públicos, tengo que darle una buena y una mala noticia”, advierte un operador al comprador.

“La buena noticia es que el Gobierno argentino tiene una capacidad de pago formidable para hacer frente a la deuda que emitió.

La mala, es que no sabemos si tiene la voluntad de pagar”.

Por eso no extraña que uno de los gurues mas calificados, Miguel Ángel Broda, afirme en La Nación: “La economía está lista para despegar”

Y al final de la nota amenacen con “El próximo domingo: el columnista invitado será José Luís Espert”.

¿Se entiende la desesperación del Establishment?

La Economía no solo esta subordinada a la política, y la data indica que no se esta tan mal, además no tienen acceso para “influir” en la toma de decisiones en un futuro previsible.

Si a eso le sumamos el “reconocimiento”, por el Departamento de Estado, como interlocutores validos a los Moyano, Ishi y Othacehé; están en el horno.

Los Intereses Permanentes siempre han obligado a “Concensuar” con los Mrs Stalin o Mao; y los yanquis saben que el Poder detrás de los K hoy es el Bloque.

Para su ala izquierda las cartas son bastante magras, hasta Fidel juega a seducir al peronismo, aun a su ala derecha antiyanqui.

“En lo que respecta al general Franco, Castro valora el hecho de que no se plegase a la petición de Washington de romper relaciones diplomáticas con Cuba en la década de los sesenta.

«Fue una actitud meritoria, que merece nuestro respeto e incluso merece, en ese punto, nuestro agradecimiento.

No quiso ceder a la presión norteamericana.

Actuó con testarudez gallega.

No rompió relaciones con Cuba.

Su actitud fue firmísima», dice”.

Reproducción del diario Monárquico ABC, sobre el reportaje de Ignacio Ramonet a Fidel.

Una aclaración necesaria, la mención al Camionero, el Samurai y el Vasco es simbólica, y no personal.

Sus nombres encarnan todo lo inaceptable, y su demonizacion esta directamente relacionada a la amenaza que representan para el Capital Simbólico de los Sectores Medios, su “eficacia” política contrasta con los reiterados fracasos del último 1/3 de siglo.

Ser “Campeones Morales” no resiste el paso del tiempo.

Como el 29J arrancara la discusión sobre el “Que hacer” del próximo quinquenio, no es suficiente con ganarle al Bloque a nivel nacional, y aun provincial.

Si el “antikirchnerismo” deviene en “antiperonismo”:

“El antiperonismo, en cambio, fue la concentración de animadversión que producía Perón.

Se hizo un país antiperonista, no un país transperonista.

Rosas no pudo volver, porque había otro proyecto.

Perón pudo volver 18 años después.

……

Eso es lo que habría que evitar.

La Alianza se creó para derrotar a Menem.

Y lo derrotó.

Pero no se trata de derrotar a Kirchner.

Se trata de trascenderlo, hacer algo diferente.

Tenemos que inspirarnos en el Acuerdo de San Nicolás, porque ahí estuvieron todos.

También es fundamental que quien convoque a un gran acuerdo no deje escapar una intención de perduración ilimitada.

Mariano Grondona conoce a los “muchachos”, y sabe perfectamente que el “desborde” de los rabiosos obligara a los peronistas “Republicanos y/o Federales” a cerrar filas con el resto de los Compañeros.

La negativa de la Mesa de Enlace a dejar subirse al Palco de la Victoria de la 125, a Carrio, esta vez es colectiva.

A la desconfianza de gestión, le suman la desconfianza política, convirtiéndose en un lastre.

El minué judicial de la ACyS, en lugar de organizar y movilizar, para consolidar su tercio; pone los pelos de punta a los Feudales.

No se puede negociar con el desorden, ni se puede coordinar la acción de gobierno, seria volver a la Alianza.

La desratización duhaldista, un error estratégico porque convirtió al antikirchnerismo en antiperonismo, obligo a Reutemann a colocarse a la izquierda de Unión PRO.

Fue un adelanto de lo sucedería luego de las elecciones; el Macrismo, y sus valedores, quedarían confinados a la periferia de las decisiones.

La única opción que queda es lograr vaciar a los Cívicos de votos no P, asumiendo dos premisas básicas, que defenestran el Discurso de la ACyS.

Los peronistas siempre terminan reunificándose, y por esa razón solo ellos están en capacidad de gobernar con eficiencia.

O sea, trasformar el relato de que el 70% esta en contra de los k, por el que los peronistas son el 60%; y el que logra la mayoría conduce.

Un nuevo acuerdo de San Nicolás, aunque como en el primero la PBA este en desacuerdo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1138958

http://www.lagaceta.com.ar/nota/326625/Economia/titulos_publicos_son_boom_momento.html

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1139042

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-04-2006/abc/Home/fidel-castro-califica-a-aznar-de-reaccionario-y-de-estar-muy-por-debajo-de-franco-_1421314196724.html

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1136816

http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_San_Nicolás


sábado, 13 de junio de 2009

Realpolitik: Fidel, Barack, Ángela, Peter Sellers y la Argentina.


En forma inesperada, el gobierno de Cuba, que encabeza Raúl Castro, autorizó ayer a la médica cubana Hilda Molina a viajar a la Argentina para visitar a su hijo, Roberto Quiñones; a sus nietos, y en especial a su madre, que está gravemente enferma.

…………………

Según pudo saber ayer LA NACION, no existieron gestiones específicas de la Casa Rosada ni de la Cancillería para acelerar el demorado permiso cubano, más allá del sigiloso reclamo diplomático que se venía haciendo.

En rigor, Molina realizó una tratativa personal ante el gobierno de Castro en función de la gravedad del estado de salud de su madre, Hilda Morejón.

Obtuvo un permiso para estar fuera de la isla por 30 días, prorrogable.

……………..

Al Gobierno, la noticia llegó por medio de la propia Molina, que se comunicó por la mañana para avisar que debía dirigirse al ministerio del Interior cubano para tramitar el pasaporte que pedía desde hace años.

"El Gobierno chequeó la información que le dio la médica y corroboró que era cierta", dijeron fuentes oficiales.

Mariano Obarrio, La Nación

El Departamento de Estado de los EE.UU. desmintió ayer frases atribuidas a dos funcionarios de ese organismo, quienes las habrían pronunciado en una reunión con empresarios de la UIA en Washington.

"Las citas atribuidas son absolutamente falsas y fueron publicadas sin fundamentos de verdad.

Estamos totalmente en desacuerdo con la malinterpretación de nuestra conversación con representantes de la Unión Industrial Argentina", señalaron -en una carta enviada a Clarín-, Craig Kelly, subsecretario de Estado Adjunto Principal, y Milton Drucker, director para Asuntos de Brasil y el Cono Sur, ambos del Departamento de Estado.

Kelly y Drucker participaron el miércoles de una reunión con delegados de la UIA en Washington.

Allí trascendieron críticas al Gobierno argentino, que fueron citadas en el Panorama Empresario publicado por Clarín ayer.

Y son las que los funcionarios desmintieron.

"Nuestra reunión con la UIA, a pedido de ellos, se originó en nuestro deseo de buscar relaciones más fuertes con la comunidad empresaria argentina -dijeron los diplomáticos-.

De hecho, tenemos pensado viajar a la Argentina en los próximos meses a fin de continuar estas conversaciones con el gobierno y el sector privado, tendientes a fomentar oportunidades para las empresas tanto argentinas como estadounidenses, de cara a la crisis económica global".

"Valoramos enormemente la fuerte relación que tenemos con el gobierno argentino, basada en objetivos compartidos, valores e intereses comunes.

Nuestras dos naciones han desarrollado una relación positiva y productiva, basada en nuestro común compromiso con los valores de la democracia y los derechos humanos", precisaron además los diplomáticos estadounidenses.

Marcelo Bonelli sostiene que tres fuentes empresarias relataron lo que había ocurrido en esa reunión.

En forma paralela, el embajador argentino en Washington, Héctor Timerman, reconoció en otra nota enviada a Clarín, que declinó recibir a la delegación de industriales en su visita a los EE.UU., y desmintió que haya sido él quien dejó trascender un informe crítico del Banco Mundial sobre la Argentina.

"Jamás filtro información y no sabía que existía un informe.

Y nadie en la Embajada vio o leyó el supuesto informe", sostuvo el diplomático argentino.

Derecho a replica de Clarín

La canciller de Alemania, Angela Merkel, envió una carta a la presidenta Cristina Kirchner para invitar a la Argentina a una reunión extraordinaria del Grupo de los 20 el próximo viernes, en Berlín.

El representante del gobierno nacional designado es el embajador argentino en los Estados Unidos, Héctor Timerman.

El motivo de la reunión extraordinaria es crear una carta para la actividad económica sustentable, de acuerdo con la decisión adoptada en el punto 21 del comunicado final de la cumbre de Londres.

La Nación

The Mouse that Roared is a 1955 novel by Irish writer Leonard Wibberley that launched a series of satirical books about an imaginary country in Europe called the Duchy of Grand Fenwick.

Wibberley goes beyond the merely comic, using the situation to make commentary about modern politics and world situations.

Released in February 1955 by Little, Brown, the novel first appeared under the title The Day New York Was Invaded as a Saturday Evening Post serial in six consecutive weeks, from Christmas Day, 1954 through 29 January 1955.

The phrase "mouse that roared" proved a durable meme over half a century, and is still current.

Wibberley places Fenwick in a series of absurd situations, where it goes up against superpowers and wins.

The Mouse That Roared was made into a 1959 film starring Peter Sellers in three different roles (DuchessGloriana XII; Count Rupert Mountjoy, the Prime Minister; and Tully Bascomb, the military leader), and co-starring Jean Seberg (as Helen Kokintz, his love interest).

Other cast members included: William Hartnell(as Will Buckley), David Kossoff (as Professor Alfred Kokintz), Leo McKern (as Benter, the Opposition Leader), MacDonald Parke (as General Snippet), and Austin Willis (as the United States Secretary of Defense).

A 1963 sequel was released, based on The Mouse on the Moon.

Wikipedia

Mientras el Oficialismo y la Oposición se observan mutuamente las pelusas de sus ombligos, algo sucede más allá de nuestras fronteras.

¿Qué saben, y nosotros ignoramos; Fidel, Barack, Ángela, Chávez, Lula y Serra?

Las visitas, y fotos, de los 3 sudamericanos no fueron de Estado; el aroma a “intromisión” en la “interna” ya lo detalle en otros post.

Las 3 “victorias” diplomáticas, que demuestran la “inserción” Argentina en “el Mundo”, aun deben ser explicadas.

Aunque, por motivos partisanos, apoye a la Cancillería; tampoco hay que caer en la pavada.

¿Son “obsequios” para quedar bien posicionados con LOS ganadores?, porque no nos engañemos, los gestos dejan en orsay a los Opositores.

Salir a festejarlos, o sufrirlos, como si fueran goles es infantil; en el Mundo de las Relaciones de Poder la simpatía es secundaria.

No tenemos, como en la película de Peter Sellers, la Bomba Q, ¿o si?

Nadie, y hablo de TODOS los expertos, sabe si la Crisis del 2001 fue el aperitivo de la actual Crisis Mundial; como los Balcanes y la 1ª GM, o España y la 2ª GM.

Tampoco se sabe si la caída toco piso, o va a seguir; y mas importante no hay idea si su forma será una V, U o L.

En toda Depresión, y su salida, la Política es mucho más importante que la Economía.

En la del 30 existieron varias alternativas; Stalin, Mussolini, Hitler, FD Roosevelt, Gabriel Terra, Getúlio Vargas, Arturo Alessandri, etc.

La manera que nuestro país manejo el periodo 2001/09, y sus conflictos sociopolíticos, llevo a Foreign Policy a ponerlo en el mismo pelotón que Chile, Uruguay, Italia y USA, en el ranquing de Riesgo Pais Politico; hacer clic aquí.

Quizás, suponen que después del 28J las discusiones serán similares a este video de The Mouse that Roared, hacer clic.

¿No les hace recordar el Default del 2001? ;-P

En fin; hay rumores sobre el repentino interés en estudiar el citado periodo en los think tank de los países serios, o del desembarco de “becarios” gringos para realizar “trabajos de campo” para “comprender” el funcionamiento del peronismo, y en especial el llamado mazorquero.

¿Creen que exagero?

La Salada, la feria ilegal más grande de América latina, fue identificada recientemente por la Unión Europea (UE) como un emblema mundial del comercio y la producción de mercadería falsificada.

A la vera del Riachuelo, en un predio del tamaño de Once, pero ubicado en Lomas de Zamora, La Salada moviliza 9 millones de dólares por semana y emplea a 6000 personas para atender a las más de 20.000 que concurren desde todo el país cada vez que la feria se pone en funcionamiento”.

Verónica Dema, La Nación.

Este dato es solo la punta del iceberg, y lo más llamativo es que a pesar de competir con Ciudad del Este o Tepito, su nivel de violencia y descontrol es inconmensurablemente mas bajo.

Recordemos que aun en lugares donde el Estado Gendarme funciona, Miami y Hong Kong, el despliegue del Mercado salvaje siempre trae Guerras de Mafias bastante sanguinarias.

¿Es nuestra Bomba Q la contención social y política?, y si fuera así, ¿nos convierte en el Ratón que Ruge del siglo XXI?

miércoles, 10 de junio de 2009

¿Tapa de Noticias?; “El Kirchnerismo financia a los candidatos de Carrio”

Si bien es una noticia vieja, del domingo 7 de junio en La Nacion, hacer clic aquí; Don Paco (Francisco) y Don Fonte (vecchia) son capaces de refritarlo.

1973/88, la “ideología del Poder” peronista y el “partido nuevo” de Togliatti.


Lo cierto es que en 1973, muy pocos compañeros estaban preparados para pensar un futuro político desde un lugar de poder que no fuera el de la movilización popular o, en su caso, “el que surge de la boca de un fusil”.

Para la mayoría resultaba inconcebible la posibilidad de construir poder desde las instituciones.

En nuestra experiencia, el poder se tomaba: desde nuestro lado, como el Palacio de Invierno o la entrada en la Habana y, desde el otro, como los militares con sus golpes de estado.”

Canca Gullo a Amorin.

El “partido nuevo” que propugnaba Togliatti tenia que ser un partido “nacional”, de “gobierno”, y de “masas”.

Un partido de “gobierno” porque la clase trabajadora tenia que demostrar que era capaz de dirigir al país y responder a las demandas de transformación social; “nacional”, porque tenia que comprender y reflejar los intereses de toda la comunidad y no solo los de la clase obrera; de “masas” porque tenia que abrir sus puertas a todas las clases sociales –obreros, campesinos, intelectuales, profesionales, empleados-.

Se apoyo sustancialmente en una plataforma de obreros y braceros de formación tradicional, sobre una masa de aparceros y sobre núcleos cualificados, activos pero restringidos de pequeña burguesía urbana y de intelectuales. (25)

El “partido nuevo” tuvo que:

“…crear una difícil mediación entre las necesidades sociales inmediatas de estos grupos, la idea de una sociedad nueva que iba madurando en su interior y la urgente necesidad de elevarse a unas relaciones mas vastas con otras fuerzas sociales, de elevarse a la responsabilidad de gobernar el país” (Ingrao 1980,117)

Esto llevo a que en el interior del partido convivieran distintas identidades compartiendo el mismo proyecto.

Solo así el movimiento obrero italiano pudo llegar a ser una fuerza política con incidencia real en la sociedad. (26)

25/En poco tiempo el “partido nuevo” logro un aumento considerable de miembros; de 401.960 inscriptos en 1944 paso a 2.252.446 en 1947. (Martinelli 1990, 34)

26/Esta capacidad de integrar distintos grupos sociales en un mismo proyecto político -este interclasismo- distinguió al PCI del resto de los partidos obreros europeos.

El modelo político italiano. Héctor Claudio Silveira


La autocrítica del Canca NO incluye, necesariamente, a la totalidad del Movimiento; ni siquiera a la totalidad de la Juventud Peronista.

El “giro de Salerno” del PCI fue contemporáneo a la emergencia peronista, y uno de los modelos de organización que se debatieron entre 1946/55.

Cuando la “insurgencia” de la Resistencia Vieja se demostró como demasiado costosa; se aprovecho el acercamiento de Frondizi y Frigerio, que en ese entonces eran el ala “izquierda y progresista” de la Libertadora, para pasar de la clandestinidad a la legalidad acotada.

El objetivo era “recuperar”, mediante la infiltración, las Organizaciones Libres del Pueblo; que habían sido intervenidas por la Dictadura Liberal.

No se trataba solo de los Sindicatos, como a primera vista se supone; Sociedades de Fomento, Clubes de Barrio, Cooperadoras Escolares, Mutuales, etc.

Eran todos aquellos sujetos sociales que se podían disputar sin necesidad que chapear con el escudo o el himno, que de paso estaban proscriptos.

Recordemos que hasta el gobierno de Ongania, los “interdictos” pasaron de más de 15.000 a 1, JDP.

En nombre de la Republicala Libertad y la Constitución; se condeno a la “muerte civil” a Ramón Carrillo y Ángel Borlenghi.

No era solo la inhabilitación de la ciudadanía, sino la incapacidad de poder disponer de sus propios bienes.

Cuando ambos murieron, Diciembre del 56 el primero y Agosto del 62 el segundo, sus familiares no podían realizar la sucesión; pues a pesar que les habían negado los “jueces naturales”, y que los Tribunales “Especiales” no comprobaron ningún delito, nadie se animaba a cerrar los casos.

Como cuenta Roberto Roth, la viuda de Borlenghi ni si quiera podía cobrar su propia jubilación como empleada de Comercio; ni hablemos de la de de su fallecido esposo.

En los años 68 y 69 dependía de la solidaridad de los compañeros para pagarse la pensión.

La casa que habían construido ANTES de ser el Ministro de Perón, estaba interdicta.

Las 62 Organizaciones, fue una alianza entre el naciente Vandorismo y el PCA, recién después de la caída de Frondizi comenzaron a llamarse peronistas.

Mientras tanto, en los territorios se organizaban los embriones del “neoperonismo”, un “entrismo” ad hoc para disputar el Estado, aunque fuera desde una posición de inferioridad legal.

Una reliquia de aquellas épocas es el MPN, de los Sapag, compañeros que se ganaron la autonomía a pulso; siempre que hizo falta dieron el presente, con material para los “caños” o votos.

A mediados de los 60, Perón comenzó a insistir con el tema del transvasamiento; la Juventud peronista de ese entonces debía agregar a sus tareas de lucha la capacitación para ejercer la Función Publica.

Nos debíamos transformar en un “partido de “gobierno”, porque la clase trabajadora tenia que demostrar que era capaz de dirigir al país, y responder a las demandas de transformación social;…”

Esa cantinela del General, que nos parecía ridícula, “reconstruir simultáneamente al Hombre y al Estado”; la idea que se podía conquistar el poder por la vía demoliberal no estaba de moda.

Y a pesar del ejemplo de Chile, el aluvión de Sectores Medios en los 70, margino a los sectores que SI tomaron en serio la Directiva.

Treinta años más tarde, el Kirchnerismo depende de los Gnomos de Guardia y la Juventud Sindical de los 70 para aguantar el chubasco.

Los horrores de los 70 se nos cobraron con usura en Diciembre del 83, la elección no se perdió por la falta de “esclarecimiento” de las Masas y el Pueblo.

No generábamos “Confianza Política” en la Administración Publica del Estado, no éramos un partido de “gobierno”, tampoco se podía hablar de“nacional” o “masas”.

Una “confederación” de gobernadores de provincias periféricas, sumadas a la clase obrera en franca decadencia y aislada socialmente.

Había que barajar y dar de nuevo, y la Renovación Peronista fue la partera; pero cometió dos errores estratégicos.

El primero fue creer que los Sectores Medios eran el Sujeto histórico que transformaría la Realidad, y que por lo tanto la Clase Obrera y los sectores sumergidos solo debían hacer seguidísimo.

El segundo, confundir la Respetabilidad con la Eficacia.

Una digresión necesaria en esta cabalgata histórica.

Si uno debe optar entre las Contradicciones y las Disfunciones no se trata de Teoría sino de Realpolitik; de Poder.

“Expertos o Rojos”, como se decía en los años 20; frente a las Crisis el ser humano no discurre sobre los Imperativos, o la Solidez Ideológicay/o Moral, solo quiere que lo resuelvan.

Volviendo al tema, el peronismo de la primera mitad de los 80 estaba en la misma situación que el PCI en la segunda mitad de los 40.

Debía demostrar que era un “partido” de Gobierno, con capacidad de articular alianzas políticas e interclasistas, y a su vez comprender y reflejar la totalidad de la Comunidad.

La Interna Presidencial del 88 fue una demostración que se estaba en igualdad de condiciones con la UCR; pero donde las fracciones internas que habían sido ignoradas por no tener la “Respetabilidad”, que exigía la Pax Alfonsinista, se impusieron a la Cafieradora.

Eso no implico que esta última desapareciera; la heredera de la Renovación fue mutando en el Frente Grande, el Frepaso, la Alianzala Transversalidad y la Concertación Plural.

Pero en su viaje hacia el reemplazo de la UCR, como cauce de los Sectores Medios, no solo perdió de vista la “Eficacia”; creyó que con el Relato era suficiente.

Mientras tanto, quienes se preocupaban mas de la disfuncionalidad que de las contradicciones enfrentaban el Fin de la Historia.

No eran solo los condicionamientos internos de los saqueos, la hiper, o la ingobernabilidad; que se compartían con el resto de los emergentes, ¿recuerdan el Caracazo y el colapso del sistema político venezolano?

El Muro de Berlín caía, la Unión Soviética colapsaba, el PCCh imponía el “socialismo de mercado” y enviaba a reprimir en Tian’anmen, las socialdemocracias y laborismos se “agiornaban” para convertirse en el “rostro sensible” del neoliberalismo.

El apechugar y resolver, ser “solucionadores de problemas” mas que emisores de discursos, se convirtió en un arma mortal para quienes permanecían afuera.

Los que se proclamaban discípulos de Gramsci repudiaban la hegemonía, y la construcción de la dirigencia dominante, para ningunearla como Ideología del Poder de conductas clientelisticas.

Llegamos entonces a la situación ridícula donde se asume naturalmente, de parte de la Intelectualidad y los Ilustrados, que los peronistas son los únicos que pueden gobernar la Argentina; pero se los rechaza por que no llenan los requisitos de “ineficiencia” del resto de dirigencias subordinadas.

Mientras que el Establisment, que por algo es quien es, desespera por domesticar la amenaza; no tiene con quien remplazarlos, y todos los intentos de seducción y cooptación son rechazados.

Ya en Febrero del 2002 se dio la alarma, aunque solo sea una fracción del peronismo, es la mas numerosa y homogénea.

Una masa de militancia condicionada por la obtención de resultados inmediatos, que comenzó a remplazar la ausencia del Estado en los 80, hasta convertirse en el Estado en si misma con la Crisis del 2001.

Un cuerpo de dirigentes intermedios, que a su vez esta condicionada por sus subordinados; que a lo largo de los años aprendió a comportarse disciplinadamente, sin ponerse a considerar la limpieza de sangre, la antigüedad o la solidez ideológica.

Formaron una “meritocracia” que subvierte los valores de la vieja hegemonía, donde el ascenso esta abierto a todos, mientras se acepten las reglas de juego interno.

Las fuerzas políticas que intentan coparlos corren el riesgo cierto de ser vampirizados, sus cuadros mas capaces serán incorporados y encuadrados, con la zanahoria del bastón de mariscal.

Las viejas glorias no sirven como escudo protector para la caída en desgracia, hay docenas de reemplazantes potenciales esperando su oportunidad.

No hay manera de obturar el cambio, de Cafiero para aquí son centenares los dirigentes los que fueron enviados a RE.

Solo la efectividad tiene el poder de disciplinar, y el paso del sillón de Rivadavia a la sillita matera es una demostración de quien es el Príncipe.

“El antikirchnerismo ya fue”, decreta Mariano Grondona, el viejo zorro “conoce a los muchachos”; y sabe que creerse la propia “Agitprop” es desastroso.

Como se abrió la caja de Pandora, las comparaciones serán gestión contra gestión, analizando los recursos contra los recursos.

Macri, la CABA, y Binner, Rosario; los candidatos del ideal bipartidismo del establishment, contra los Impresentables.

¿Puede hacer lo mismo un Socialista rosarino, si solo cuenta con 1/3 del presupuesto del baluarte del Paraná?

¿Cuántos días evitara el incendio Mauricio con menos del 5% de su actual caja?

¿Cómo harán para reemplazar y/o disciplinar a los mandos inferiores, cuando estos se enculen y se queden en sus casas?

Reutemann y Scioli, igual que el resto de la cosecha de los 90, ya tomaron nota de los límites.

Una ultima consideración, ¿es imposible una alternancia republicana y/o progresista?

Solo hay que recordar la frase de Ingrao.

“…una difícil mediación entre las necesidades sociales inmediatas de estos grupos, la idea de una sociedad nueva que iba madurando en su interior y la urgente necesidad de elevarse a unas relaciones mas vastas con otras fuerzas sociales, de elevarse a la responsabilidad de gobernar el país”

Pero para eso se debe ser un partido “nacional”, de “gobierno”, y de “masas”; sin que falte ninguno de los tres requisitos.

Y la verdad, no veo mucha voluntad en la “clase política” de encarar la tarea; solo queda esperar que los millones de compatriotas radicales se sacudan de encima a sus minorías dirigenciales.