miércoles, 15 de mayo de 2019

Foto en la Victorinox del mestizo bastardo Juancito Sosa.



La Kremlinología era el estudio y análisis de la situación política de la Unión Soviética y de sus principales protagonistas, en un intento de entender el funcionamiento interno del gobierno central socialista de la época.

Para ello se utilizaban los mínimos signos externos que pudieran observarse.

El término tiene como origen el Kremlin de Moscú, que era lugar oficial del gobierno soviético.

Kremlinólogo era por tanto el experto académico, periodista o comentarista que se especializaba en el estudio de dichos signos.


Ayer comentaba con Omix, antes de la amenaza de bomba, sobre las actuales elecciones en España.

Es llamativo, como mínimo, que las cuestiones discutidas sobre territorialidad y su organización sean tan similares a lo que nos planteábamos hace más de una década en la peronosfera.

Quizás, las Starlette de la Comunicación política argenta, nos sorprendan el año que viene con lo mismo como ultima “novedad” del Atlántico Norte.

Ahora bien, volviendo a la imagen como representación de las relaciones de fuerza en la “Herramienta electoral”

¿A quien sorprende la presencia y distribución de los presentes?

Es cierto que además de la ex presidenta; hay gobernadores, sindicalistas, dirigentes de movimientos sociales, “proto candidatos”, etc.

Pero lo que salta a la vista es la “abundancia” de barones del conurbano, como “delegación” del PJPBA.

Que son quienes, después de la derrota pirrica de 2017, se pusieron al hombro la contra ofensiva actual; cuando la totalidad de las elites argentas daban por descontada las reelecciones de Macri y Vidal.

Son los mismos, que con su accionar, abortaron la “operación” de la intervención judicial sobre el PJRA; como pelele de JGM nacional.

La “oportunidad” tiene un “mensaje” y “destinatarios” muy “precisos”, tanto hacia “adentro” como hacia “afuera”.

Para los primeros, el “lugar” de discusión y debate  es la “sede” del PJRA.

Para los segundos, el “eje del dispositivo” es la Lista 2.

No se trata de una glorificación del partido político per se, como suelen hacer Liberales y Marxistas.

Herramienta, instrumento, artefacto, hardware pero también software; y no menos importante lo que llamamos “Organizaciones” que derivan en “Sistemas”

Ni mas ni menos que la “estructura legal” para poder “competir y colaborar” en la “conquista” de la “Administración del Estado”



Una “navaja del ejercito suizo” que heredamos de un mestizo e hijo ilegitimo, para “servir y proteger” al Pueblo argento y a la Patria.

Volviendo a Omix; Pedro Sánchez, el que volvió de la muerte social y política; Pablo Casado, el dirigente de Nuevas Generaciones, que debe “poner orden” en la Derecha peninsular.

Mientras que Iglesias, Rivera y Abascal “padecen”, literal y simbólicamente, de la “carencia” de “herramientas” territoriales y sociales que les permitan triunfos electorales.

O, en su defecto, “sobrevivir y perdurar” en el Desierto de la Oposición.

Imagen que encabeza el post

martes, 14 de mayo de 2019

Lavagna al Gobierno, Carrio al Poder; la hipótesis de Pagni sobre el colapso del “polo Republicano”.

¿Están tan hechos percha?, que plantean directamente suplantar a Macri por Lavagna.

¿Y la tercera vía superadora de la grieta?

Los “desencantados” con Cambiemos, mas que votar por una “nueva ilusión”, parece que “prefieren” la “abstención revolucionaria” o el “voto en blanco”; segun los "focus" y encuestas "cualitativas"

Simplificando, “que se vayan todos”, aunque eso signifique “que vuelvan The Usual Suspects”



Como dije en otro post, ahí están los Anti Macristas del segundo cero, mas allá de quien encabece la formula presidencial.

Siempre y cuando, por lo menos discursivamente, abjuren de los “principios y praxis” del ABC1 sociológico argento.

No se trata de un Cisne negro, a diferencia de la nube de pedos en la que conviven las elites argentas, en ultramar  lo supieron luego de la Derrota pirrica de las elecciones de 2017.

El supuesto “desbande”, esperado por expertos y analistas, se convirtió en un “repliegue” de contraofensiva; como lo plateo Walsh en 1977.

Ya en Mayo del año pasado se publicaba en español en el Atlántico Norte:

“¿Puede un partido derrotado en todos los frentes hace tan solo tres años, intervenido judicialmente, que ha perdido buena parte de su base territorial, con una militancia deprimida, con sus cuadros políticos supervivientes atrincherados y -sobre todo- sin un candidato viable, ser una opción seria para presentar batalla a la mejor máquina de marketing electoral latinoamericana?

Pues miren, si el país no fuese Argentina y el partido no fuese el Partido Justicialista, fundado por Juan Domingo Perón, la respuesta sería un "NO" con mayúsculas, pero con el peronismo, todo es posible.
……

Han pasado tres años desde esa victoria y, tras un periodo de desconcierto, parece que el peronismo - especialmente en la provincia de Buenos Aires- comienza a desperezarse, recuperar su autoestima y transitar por territorios políticos y comunicacionales que sirvan para acercarles de nuevo a una emergente ciudadanía joven y urbana que, según la mayoría las encuestas, se aleja cada vez más del actual gobierno”.

Regreso, Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen


La Maquina de Guerra Nomacita lo volvió a lograr, aun en la inconquistable Córdoba, contra la Maquina Administrativa Despótica.

Cuando se investiga el modo en que las comunidades primitivas segmentarias han sido sustituidas por otras formaciones de soberanía, cuestión que Nietzsche plantea en la segunda disertación de La genealogía, vemos que se producen dos fenómenos estrictamente correlativos, pero del todo diferentes.

Es verdad que, en el centro, las comunidades rurales quedan atrapadas y regladas en la máquina burocrática del déspota, con sus escribas, sus sacerdotes, sus funcionarios; pero, en la periferia, las comunidades emprenden una especie de aventura, con otra clase de unidad, nomádica en este caso, en una máquina de guerra nómada, y se descodifican en lugar de dejarse sobrecodificar.

Hay grupos enteros que se escapan, que se nomadizan: no como si retornasen a un estadio anterior, sino como si emprendiesen una aventura que afecta a los grupos sedentarios, la llamada del exterior, el movimiento.

El nómada, con su máquina de guerra, se opone al déspota con su máquina administrativa; la unidad nomádica extrínseca se opone a la unidad despótica intrínseca.

Y, a pesar de todo, son fenómenos tan correlativos y compenetrados que el problema del déspota será cómo integrar, cómo interiorizar la máquina de guerra nómada, y el del nómada cómo inventar una administración del imperio conquistado.

En el mismo punto en el que se confunden, no dejan de oponerse.

El discurso filosófico nació de la unidad imperial, a través de muchos ava­tares, los mismos que conducen desde las formaciones imperiales hasta la ciudad griega.

E incluso en la ciudad griega el discurso filosófico mantiene una relación esencial con el déspota o con su sombra, con el imperialismo, con la administración de las cosas y de las personas (se encuentran todo tipo de pruebas de ello en el libro de Léo Strauss y Kojève sobre la tiranía) (e).

El discurso filosófico siempre ha permanecido en una relación esencial con la ley, la institución y el contrato que constituyen el problema del Soberano, y que atraviesan la historia sedentaria que va de las formaciones despóticas hasta las democráticas.

El «significante» es en verdad el último avatar filosófico del déspota.

Si Nietzsche se separa de la filosofía es quizá porque es el primero que concibe otro tipo de discurso a modo de contra- filosofía.

Es decir, un discurso ante todo nómada, cuyos enunciados no serían productos de una máquina racional administrativa, con los filósofos como bu­rócratas de la razón pura, sino de una máquina de guerra móvil.

Acaso sea éste el sentido en el que Nietzsche anuncia que con él comienza una nueva política (lo que Klossowski ha llamado el complot contra la propia clase).

Sabemos bien que, en nuestros regímenes, los nómadas no tienen cabida: no se escatiman medios para regularlos, y apenas consiguen sobrevivir.

Nietzsche vivió como uno de esos nómadas reducidos a no ser más que su sombra, de pensión en pensión.

Pero, por otra parte, el nómada no es necesariamente alguien que se mueve: hay viajes inmóviles, viajes en intensidad, y hasta históricamente los nómadas no se mueven como emigrantes sino que son, al revés, los que no se mueven, los que se nomadizan para quedarse en el mismo sitio y escapar a los códigos.

Sabemos que el problema revolucionario, hoy, consiste en hallar una unidad de las luchas puntuales que no reconstruya la organización despótica o burocrática del partido o del aparato de Estado: una máquina de guerra que no remitiría a un aparato de Estado, una unidad nomádica en relación con el Afuera, que no se sometería a la unidad despótica interna.

Esto es quizá lo mas profundo de Nietzsche, la medida de su ruptura con la filosofía tal y como aparece en el aforismo: haber hecho del pensamiento una máquina de guerra, una potencia nómada.

E incluso aunque el viaje sea inmóvil, aunque se haga sin moverse del lugar, aunque sea imperceptible, inesperado, subterráneo, hemos de preguntar: ¿quiénes son hoy los nómadas?
Maquina de Guerra Nomádica y Maquina Administrativa Despótica; ¿Peronismo = Ronald Reagan (CVN 76)?


Si todo lo anterior les cae indigerible, por la razón que sea, “Argentina: del bipartidismo a la «democracia peronista»” de MECasullo.


Que explica los parrafos sobre la “oposición” entre Republica y Peronismo.

El nómada, con su máquina de guerra, se opone al déspota con su máquina administrativa; la unidad nomádica extrínseca se opone a la unidad despótica intrínseca.

Y, a pesar de todo, son fenómenos tan correlativos y compenetrados que el problema del déspota será cómo integrar, cómo interiorizar la máquina de guerra nómada, y el del nómada cómo inventar una administración del imperio conquistado.

En el mismo punto en el que se confunden, no dejan de oponerse.

El discurso filosófico nació de la unidad imperial, a través de muchos ava­tares, los mismos que conducen desde las formaciones imperiales hasta la ciudad griega.

E incluso en la ciudad griega el discurso filosófico mantiene una relación esencial con el déspota o con su sombra, con el imperialismo, con la administración de las cosas y de las personas (se encuentran todo tipo de pruebas de ello en el libro de Léo Strauss y Kojève sobre la tiranía) (e).

El discurso filosófico siempre ha permanecido en una relación esencial con la ley, la institución y el contrato que constituyen el problema del Soberano, y que atraviesan la historia sedentaria que va de las formaciones despóticas hasta las democráticas.

El «significante» es en verdad el último avatar filosófico del déspota.

Volviendo a MEC

Pero cuidado, porque todo esto crea también dos desventajas.

La primera es la turbulenta vida interna del peronismo, un movimiento siempre a punto de caer en el faccionalismo (por suerte, parece haber aprendido desde 1983 hasta aquí a no procesar sus conflictos internos mediante la violencia como ocurriera en los años 70).

La segunda es el ser excesivamente sensible a las demandas sociales y a los climas de época: como dice Puciarelli en la entrevista antes citada, «la capacidad de procesar demandas del peronismo es su mayor elogio y su condena».

Así, el peronismo será el más neoliberal de los neoliberales o el más estatista de los estatistas, según sienta que «se lo pide» la sociedad.

Lo “novedoso”, pero no tanto desde los tiempos de Lanusse y Videla; es que el Establishment nativo, porque el “externo” ya tiene atado y bien atado el paquete, “ruega” que no los “dejen afuera”.

En las “conversaciones” con los Poderes Financieros y Políticos de la Globalización, desde ya.

Pagni corriendo por “izquierda” a Ignacio Fidanza


Porque, como lo señala en su nota el Columnista de “La Tribuna de Doctrina (Liberal Conservadora)”; “brotan debajo de las piedras”  los “aspirantes sub. 50 y sub. 40” a “Clase Dirigente”,  y no solo en Córdoba.

Toynbee básico en la bolilla de Proletariado interno y Minorías Creativas.

En fin, del “Plan V” y hasta el “Plan Horacio”, terminan como plateo el “vendedor puerta a puerta” del Conurbano Sur.

El bumerang circular que siempre les vuelve.

Si llaman a La Doctora es «el pálido final».






sábado, 11 de mayo de 2019

Anti Macrismo del segundo cero, el protagonismo que pone en jaque a Duran Barbas y Peña.

12 309 575 de ciudadanos que en el balotaje decidieron darle un NO rotundo a Cambiemos.

No por “amor” a CFK, tampoco por “respeto” a DOS, sino por “aversión” pura y dura a lo que representaba simbólica y fácticamente Macri y Cambiemos.

La negativa al “cordón sanitario” de los llamados “10 puntos” de Balcarce 50, por parte de los candidatos de Alternativa Federal, esta fundada en esos 12 309 575 sufragios.

Que mas allá de las PASO, podrían “concentrarse” en la Candidatura de la Primera vuelta mas cerrilmente “opositora” a LAS “reelecciones” presidencial y de la gobernación de la PBA.

¿Para que “regalarlos” si “quedas pegado” a Mauricio”?

¿Ves lo que le “pasa” a Vidal, que anda a los “manotazos” en la Provincia con mayúsculas?

¿Y los Intendentes de Cambiemos en la PBA, ídem a los “candidatos” en el resto de las provincias?

La clave electoral; mas allá de la “ideología”, la “moralidad”, y el “marqueting” para los “Sectores Medios”; esta en ese 48.66% “especifico” de 2015.

A casi 4 años ya se sabe que no es “transversal” socialmente, sino “concentrado” en los llamados Sectores “bajos”.

Bajos ingresos, bajos estudios, bajas expectativas de futuro, y también de “baja edad”.

Si se “concentran”, con la regla del 45%, GAME OVER; no hay Balotaje.

Como en 1995, Menem 49,94%

Como en 1999, De la Rua 48.37%

Como en 2007, CFK 45.28%

La pregunta que NADIE del Establishment Mediático y Académico quiere hacerse, aunque en el Establishment Económico lo tienen “claro”.

¿Por qué una “optima” candidata gobernadora como Vidal, mas allá del “plomo” de Macri, las pasa canutas desde 2018 si “Enfrenta” a “NADIE”?

¿Si aun con el abortado “desdoblamiento” ella, y la mayoría de SUS Intendentes, se encontraban en riesgo de “perder”?

A pesar de la “cancha inclinada” del 99 a 1 de los presupuestos nacional, provincial y municipales de Cambiemos.

Además del “cerrado” apoyo Mediático, Digital, Empresario, y Académico.

¿Nadie quiere “indagar” las “razones” dentro de la “oposición racional” y de "Corea del Centro"?

¿O, al fin y al cabo, apenas son “sujetos sujetados” por la “retorsión de Clase” y/o “Ambiental”?